21 Abr

Texto histórico de naturaleza política (rechaza el gobierno surgido tras las elecciones, asimismo es una crítica velada a la monarquía de Amadeo de Saboyá, criticando el sistema político surgido tras la Gloriosa). Implicaciones: Sociales (el papel de las Cortes, a las cuales las consideran unas cortes burguesas que marginan a las clases trabajadoras) y Legales (prohibición Cortes obreras, se refiere a la ilegalización de la sección española de la AIT). Fuente: primaria, autor: colectivo (delegado de la sección regional de la AIT, entre ellos estaba Paúl Lafargue). Destinatario: público (clase trabajdora). Elaborado en 1872 En el ámbito político del Sexenio Democrático (1868-1874) que supuso la aparición del sufragio universal y los derechos políticos y sociales en la vida política, el movimiento obrero también va a querer dejarse oír. La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) se había fundado en 1864.De la mano del gobierno provisional de Prim en 1869 se elaboró una nueva constitución de carácter democrático que al reconocer todo tipo de libertades permitíó la legalización de la AIT en España, que celebró su primer congreso en 1870 en Barcelona. Este ámbito político el gobierno provisional de Prim tuvo que hacer frente a una etapa plagada de convulsiones políticas y sociales:
guerra de Cuba; el nombramiento del nuevo rey: Amadeo de Saboyá; la oposición de carlistas y alfonsinos; el permanente acoso de los republicanos; y el descontento de las clases populares que veían sin respuestas sus demandas sociales Ideas: Principal: Rechazo de la labor de las Cortes, las cuales están reprimiendo al movimiento obrero y poniéndose al servicio de la burguésía.Otras ideas: Considera que las Cortes expolian los intereses de la clase trabajadora. Además debían de estudiarse los problemas socioeconómicos que afectan a la clase trabajadora.




En el ámbito socioeconómico conviene destacar que la industrialización en España se inició en la década de 1830 y que a finales de siglo los niveles de producción eran muy inferiores a los europeos, más lenta y desequilibrada sectorial (algodón y siderurgia) y regionalmente (Cataluña y el País Vasco) y como en el resto de Europa con unas condiciones laborales de los obreros eran muy duras. La base del movimiento obrero se asentó en el anarquismo y el marxismo (socialismo) que se disputaron su hegemonía en la AIT, fruto de la división que a nivel internacional tenían los anarquistas (dirigidos por Bakunin) y los socialistas (liderados por Marx).El incipiente movimiento obrero español se inclínó hacia el anarquismo y la influencia de la I Internacional. Tras el viaje de Giuseppe Fanelli a España, Anselmo Lorenzo y Fraga Pellicer formaron los primeros núcleos anarquistas del país. La difusión del anarquismo tuvo mucho éxito sobre todo en Cataluña y Andalucía. Por su parte, la ideología socialista extendida por Paúl Lafarge propónía la transformación revolucionaria de la sociedad mediante la conquista del poder por la clase trabajadora y la conversión de la propiedad privada en colectiva.En 1871 comenzó la primera experiencia de una monarquía democrática en España con Amadeo I. Este monarca inicia su reinado sin la ayuda de su más importante apoyo, el general Prim asesinado un día antes de su llegada a Madrid. Amadeo de Saboyá se enfrentó a la indiferencia de los mandos militares, la Iglesia y de la aristocracia y a la profunda división política del país. En el gobierno se sucedieron los unionistas de Serrano, los radicales de Ruiz Zorrilla y los progresistas de Sagasta. Este último, ante la agitación derivada de la difusión de los principios de la I Internacional y por temor a una revolución proletaria, prohibíó las acciones de los internacionalistas.La inestabilidad política y social por las actividades de la AIT, la oposición de los republicanos federales; la continuación de la guerra en Cuba;




 y el estallido de la III guerra carlista, provocó la abdicación de Amadeo I . Ese mismo día las Cortes proclamaron la I República.A lo largo de sus once meses de vida, la I República intentó, sin éxito, consolidar el sistema democrático iniciado en 1868. Desde el primer momento, el nuevo régimen se vio obligado a enfrentarse a graves problemas que continuaban y que al final que provocaron su fracaso, como la división interna entre los republicanos unitarios y los federalistas; la guerra carlista; la de Cuba; y el surgimiento del movimiento insurgente cantonalista; la falta de apoyos populares; y la inestabilidad social, en parte motivada por la actuación de los grupos obreros. En el campo obrero, tanto anarquistas como socialistas continuaron con sus reivindicaciones. En 1879, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como partido de clase que defendía los derechos del proletariado. Combinó el ideario revolucionario marxista con medidas más realistas, como la participación en la vida política o la creación de las sociedades de producción y consumo o la Mutualidad de Madrid. En 1888 fundó la Uníón General de Trabajadores. Por su parte, el anarquismo fue la ideología obrera más influyente en la Restauración. Su oposición a toda forma de poder, la acción violenta y el ataque a las instituciones del Estado hicieron del anarquismo una amenaza al poder establecido: actuaciones de la Mano Negra, asesinato de Cánovas y en Barcelona el atentado de 1886 contra la procesión del Corpus. Sin embargo, hubo otra tradición, surgida a fines del siglo, partidaria de la acción sindical, la educación racionalista y la prensa.La inestabilidad política y social por las actividades de la AIT, la oposición de los republicanos federales; la guerra en Cuba; y el estallido de la tercera guerra carlista, provocó la abdicación de Amadeo I. La I República intentó consolidar el sistema democrático iniciado en 1868. Pero los problemas a los que se enfrenta llevarían a su fracaso 


Nos encontramos ante un texto histórico de fuente primaria y de naturaleza jurídica, son fragmentos de la constitución de 1837  que se promulgó en Madrid durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido progresista para aprobar una Constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución. Autor: progresistas  destinatario publico 
El texto de 1837 significó el triunfo del liberalismo en España, después del intento frustrado de las Cortes de Cádiz y el Trienio Libera, y el moderantismo expresado en el Estatuto Real de 1834. La Constitución de 1837 fue una constitución de origen popular  Desde entonces, fue una referencia para los textos constitucionales más avanzados promulgados con posterioridad. El período de vigencia de esta Constitución se caracterizó por la agitación e inestabilidad política que se mantuvo tanto en la regencia de María Cristina como luego en la regencia de Espartero y en la mayoría de edad de Isabel La Constitución de 1837 no sólo significó el comienzo de una nueva etapa política en la Historia de la España decimonónica, también sentó las bases que habrían de propiciar un profundo cambio en la sociedad española a partir del segundo tercio del Siglo XIX.



Las masas populares: campesinos y proletariosHabía también una movilidad entre el estrato medio y el estrato inferior. Y de nuevo, dentro de este,
existían diferentes niveles o capas, que descendían hasta llegar al proletariado.Tras su participación en la guerra de la Independencia, el elemento popular quedó sumido en un silencio
que derivaba de la misma inmovilidad que le había otorgado la ideología liberal; y así permanecíódurante décadas. Pero el estrato inferior no formaba un todo unitario. Dos grupos diferentes se
mostraban de forma inmediata: el rural y el urbanoLa comunidad rural estaba regida por un tiempo lento, que dependía del ciclo astronómico y sus leyes,en contraste con la celeridad urbana. Así, todo lo que llegaba a ella desde fuera, a través de laaplicación de una ley o de la moda, era algo necesariamente impuesto.El desfase entre la sociedad urbana y la rural era total. Por otra parte, ambas sociedades no podían serequiparadas numéricamente: en 1860, por ejemplo, la población activa era abrumadoramente agrícola ylos obreros estrictamente industriales venían a representar tan solo alrededor del 4 %.Por último, dentro de cada una, y de modo destacado en la urbana, la variedad de oficios y deocupaciones, con la variedad de salarios, producía una gran diversidad de situaciones concretas Movimiento Obrero En 1864 se crea la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.), donde conviven seguidores de C. Marx(marxistas o socialistas) y M. Bakunin (anarquistas). Las libertades traídas por la Gloriosat; permiten lacreación de la Sección Española de la A.I.T. Su fundación se debíó al impulso del anarquista Giuseppe Fanelli. En los internacionalistat; españoles predominó la ideología anarquista. Tuvo un mayor desarrollo en Cataluña (por su mayor industrialización). Paúl Lafargue  vino a España a propagar el marxismo. En 1872 


Imagen histórica de naturaleza política porque es una alegoría de la república y la libertad.

Fuente primaria; Destinatario público (publicado en la revista La Flaca)

Probablemente ante la situación del sistema canovista (simultánea en el tiempo con la guerra de Cuba), la revista trate de difundir la idea de que lo que verdaderamente requiere España es buscar otra forma de alcanzar la libertad.

Además, aparecen otras ideas, como por ejemplo la que rodea al debate de la esclavitud (algunos personajes intentan encadenar a la alegoría de la libertad; mientras que otros la intentan libertar). Precisamente los personajes que intentan permanecer anclados en la esclavitud, están ataviados con ropajes de épocas pasadas llegando a aparecer uno vestido de armadura.

El 2 de Abril de 1865 se crea la Sociedad Abolicionista Española por iniciativa del hacendado puertorriqueño Julio Vizcarrondo, trasladado a la península tras haber liberado a sus esclavos. El 10 de Diciembre del mismo año funda su periódico “El abolicionista”. Contó con el apoyo de políticos que fraguaron la Revolución de 1868, “La Gloriosa” que destrónó a Isabel II.

Como consecuencia de ello, en 1870, siendo ministro de ultramar Segismundo Moret, se promulgó una ley llamada de “libertad de vientres” que concedía la libertad a los futuros hijos de las esclavas y que irritó a los esclavistas. En 1872 el gobierno de Ruiz Zorrilla elaboró un proyecto de ley de abolición de la esclavitud en Puerto Rico.



Contra este proyecto se desató una feroz oposición. Para coordinar la acción opositora se crearon en varias ciudades como Madrid, Santander, Cádiz, o Barcelona Círculos Hispano Ultramarinos de ex residentes de las Antillas y se impulsó también la constitución en varias ciudades de la “Liga Nacional” antiabolicionista. Instigaron plantes de la nobleza al rey Amadeo de Saboyá, conspiraciones, campañas de prensa y manifestaciones callejeras, como la del 11 de Diciembre en Madrid, que tuvo como réplica la que organizó en esta ciudad la Sociedad Abolicionista Española el 10 de Enero de 1873. Tal crispación se explica, pues se veía en la liberación de los 31.000 esclavos puertorriqueños, un temido preámbulo de la liberación de los casi 400.000 esclavos cubanos.

Precisamente, la oposición a este proyecto de ley abolicionista fue uno de los elementos más visibles, en la prensa conservadora, de crítica al rey Amadeo I. Después de su abdicación en Febrero de 1873, la ley por la que se abolía la esclavitud en Puerto Rico fue finalmente aprobada el 25 de Marzo de 1873, un mes después de la abdicación del rey y de haberse votado la proclamación de la Primera República Española. Pero Cuba tuvo que esperar siete años más que Puerto Rico, ya que la definitiva abolición no llegó hasta el 17 de Febrero de 1880, ya en el reinado de Alfonso XII.


Deja un comentario