03 Jun

1. LA POESÍA MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA

En España: MODERNISTAS  a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban por la estética.

TEMAS MODERNISTAS:

·Mundo sensorial mediante la evocación de sensaciones, ambientes exquisitos. Se emplea adjetivación recargada, temas de princesas (jardines maravillosos…)

·Mundo interior: todo lo que se refiere a la intimidad, tristeza, melancolía

GENERACIÓN DEL 98:

Actitud y crítica ante la situación política, social y económica de España. Influyen en la realidad social española.

TEMAS DEL 98:

·El tema de España: tierras de España, paisaje y la historia

·Preocupaciones existenciales: Se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte

POETAS MODERNISTAS Y NOVENTAYOCHISTAS:

·En Hispanoamérica: Rubén Darío – Azul

·En España:

  1. Manuel y Antonio Machado – La época de “Soledades, galerías y otros poemas”

  2. Valle inclán – La pipa de kif

  3. Juan Ramón Jiménez: Primera etapa modernista – Arias tristes

Antonio Machado

  1. Etapa modernista: “Soledades, galerías y otros poemas”: Dentro del Modernismo intimista. Expresa el amor, paso del tiempo, la muerte, Dios… Es una poesía simbolista

  2. Etapa noventayochista: “Campos de Castilla”: Parte descripción del paisaje Castellano y pasa a una reflexión sobre la realidad de España, sus tierras y sus gentes. Después pasa del paisaje de Castilla al de Andalucía. Hay actitud crítica, atraso, pobreza, desigualdades… Cobra importancia el recuerdo de su esposa Leonor

  3. Filosófica: Nuevas canciones


2. NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

Racionalismo: gran importancia al rigor intelectual

Antirromanticismo: rechaza lo sentimental y lo pasional

Defensa del “arte puro”: El arte sólo debe proporcionar placer estético, sin ser vehículo de preocupaciones religiosas, o políticas

Aristocratismo intelectual: El arte está concebido sólo para minorías selectas (para la “inmensa minorías” expresión de Juan Ramón Jiménez)

Juan RAMÓN JIMÉNEZ

Premio Nobel en 1956

  • ETAPA SENSITIVA: Influencia de Bécquer y el Modernismo. Poesía emotiva y sentimental: “Arias tristes” y “Platero y yo”

  • ÉPOCA INTELECTUAL: Poesía mucho más sencilla (no tan recargada como la modernista). “Diario de un poeta recién casado”. El Modernismo abre la poesía española “Piedra y cielo”

·ETAPA ÚLTIMA Y VERDADERA: Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios. “Animal de fondo”

3. EL Vanguardismo

Vanguardismo ESPAÑOL: Movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Se produce una ruptura con toda la literatura anterior. Su visión fragmentaria de la realidad se refleja en sus greguerías, breves composiciones con imágenes sorprendentes, que funden el lirismo con el humor y lo absurdo. El movimiento vanguardista engloba el término de ISMOS.

  • Futurismo: Caracterizado por la modernidad y la velocidad. Muestra atracción por las máquinas y por la violencia. Sus técnicas son la destrucción de la sintaxis y la omisión de los signos de puntuación. Pedro Salinas escribe poemas a la bombilla eléctrica

  • ULTRAÍSMO: Guillermo de la Torre se define por el deseo de escandalizar y la libre asociación de imágenes. Gerardo Diego: “Manuel espumas”

  • Surrealismo: Fundado por André Bretón, es el movimiento más largo y el que más obras produce. Hay que alumbrar la realidad que subyace bajo la razón y para ello exalta la imaginación, el deseo, la infancia o el sueño. Su base intelectual es el psicoanálisis. Técnica de escritura automática mediante el alcohol. “Sobre los ángeles” de Rafael Alberti y “Poeta en Nueva York” de Lorca

La importancia que desempeñó para el Vanguardismo español la obra teórica de Ortega y Gasset: “La rebelión de las masas”.


EL TEATRO ESPAÑOL DE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939: COMEDIA BURGUESA, EL TEATRO PERIÓDICO

Las obras llamadas “Alta comedia” de Echegaray son melodramas que buscaban la emoción del espectador. Los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovado. Lo que le interesaba a los autores era producir obras comerciales.

En el primer tercio del Siglo XX aparecen los movimientos de renovación teatral (Ibsen) pero los empresarios, críticos y el público no apuesta por las novedades.

A) TEATRO COMERCIAL

A.1 LA COMEDIA BURGUESA DE BENAVENTE:


propuso un teatro sin excesos, con atención preferente a los ambientes cotidianos. Su obra es una critica amable a los burgueses. “Los intereses creados” otras veces intenta el drama rural “La malquerida”· Fue premio Nobel

A.2 EL TEATRO EN VERSO O DRAMA ROMÁNTICO:


presencia en los escenarios del arte verbal modernista que lleva la fantasía poética al teatro.

·Francisco Villaespesa: “La Leona de Castilla”

·Eduardo Marquina: “Las hijas de Cid”

·Manuel y Antonio Machado: “Las adelfas”

A.3 EL TEATRO CÓMICO:


conseguir el humor con equívocos, juegos de palabras etc.

·Los hermanos Álvarez: presentan en sus obras la imagen de una Andalucía superficial. Tópica «El patio»

·Carlos Arniches: produce sainetes de ambiente madrileño y escribe «tragedia grotesca» (“La señorita de Trevélez”)
·Pedro Muñoz Seca: cultiva el astracán, basado en el disparate grotesco (La venganza de Don Mendo)

B) TEATRO DE INNOVACIÓN / DRAMATURGOS DE RUPTURA: VALLE-INCLÁN Y GARCÍA Lorca

Pretenden hacer un teatro diferente y  en la mayoría de los casos cosecharon un rotundo fracaso 

B.1. EL TEATRO DE LOS AUTORES DEL 98

Unamuno, Azorín, Valle-Inclán: pretenden hacer un teatro que sirva como cauce para la expresión de sus conflictos religiosos, existenciales y sociales

Harán un teatro intelectual y complejo con las tendencias filosóficas. 

​​Técnicamente, intentarán romper con las formas realistas de la representación

·Unamuno: (El otro)

·AZORÍN: (Lo invisible)

·RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (Los medios seres)

Miguel DE Unamuno: refleja en obras como El otro las mismas obsesiones que en el resto de su obra: la angustia frente a la muerte, la libertad de un ser humano. La identidad propia, la religión

Su teatro es intelectual.


Ramón MARÍA DEL VALLE-INCLÁN (Pontevedra, 1866-1936)


A)EL MITO: La acción transcurre en una Galicia mítica: “Divinas palabras”

B)LA FARSA: Obra situadas en un espacio más ridículos propio del Siglo XVIII: “Jardines”

C)EL ESPERPENTO:


“Luces de bohemia” y “Trilogía Martes de carnaval”. Intento de presentar la realidad española, presentando los hechos de una manera exagerada y burlesca. Nos presenta una realidad deformada. Se caracteriza por una distorsión del lenguaje, la graduación de los personajes, analizamos o cosificados y presencia simultánea de aspectos trágicos y paródicos.

“Luces de bohemia”


Inicia la estética del esperpento. La obra cuenta el recorrido de Max Estrella y su compañero Latino de Hispalis por la noche madrileña

B.2.EL TEATRO EN LA GENERACIÓN DEL 27

Salinas («El dictador»), Rafael Alberti ( «El adefesio» ) Alejandro Casona ( «La dama del alba» )

Elabora un teatro

Federico GARCÍA Lorca (Fuentevaqueros, Granada 1898-1936 )La obra dramática de Lorca está dotada de un profundo sentimiento trágico, y, a la vez, lírico. Temas como la frustración personal y vital, el amor imposible condenado siempre a la soledad, el deseo insatisfecho, la maternidad frustrada

3 BLOQUES:


·PRIMERAS PIEZAS TEATRALES

«El maleficio de la mariposa» tema:la insatisfacción amorosa. «Mariana Pineda», drama histórico basado en la heroína ajusticiada por haber bordado una bandera liberal. Las farsas trágicas  «La zapatera prodigiosa» 

·TEATRO VANGUARDISTA:

las comedias creadas bajo el influjo surrealista. «El público» (incompleta) Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, la homosexual

·LA ETAPA DE PLENITUD

Obras de éxito: «Bodas de sangre», «Yerma», «Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores» y «La casa de Bernarda Alba». El protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación social es tema común en las cuatro. «Bodas de sangre»

En «Bodas de sangre» (una novia huye con su antiguo novio el día de su boda») aparecen temas conocidos de Lorca (el amor, la violencia, la muerte)

«Yerma»

La esterilidad, la opresión de la mujer, que choca con la moral tradicional…
«Doña Rosita la soltera» trata de las señoritas solteras de provincias condenadas a esperar inútilmente el amor.
«La casa de Bernarda Alba» es un apasionado alegato contra el autoritarismo familiar que encarna la figura de Bernarda Alba y que desemboca en muerte y dolor.

La dramaturgia española de preguerra hubiera resultado de mayor interés si los empresarios se hubieran atrevido a representar obras como Tres sombreros de copa escrita por Miguel Mihura, que anticipa el teatro del absurdo, el público no parecía preparado para asumir la innovación y el riesgo y se impuso el criterio comercial.

Conclusión


Con Valle y con Lorca nuestro teatro alcanza sus más altas cotas desde los Siglos de Oro, pero la Guerra Civil cortará de raíz ese progreso

Deja un comentario