21 Jun

ESTRATIFICACIÓN DE LA LENGUA

El estudio de una lengua puede hacerse referido al sistema estándar (a nivel de nación del lenguaje) pero también podemos estudiarlo atendiendo a sus variedades. Estas variedades dan lugar a la diversificación lingüística dentro de una misma comunidad de hablantes, esta diversificación se debe a diferentes condicionamientos.

Geográficos:

son los que dan lugar a las variedades diatópicas, o también denominadas  dialectos, hablas locales…

Nivel cultural del hablante:

son los que dan lugar a las unidades diastráticas, en función de ello pertenece al español culto, medio o popular.

Situación del uso del lenguaje:

es lo que da lugar a las unidades diafásicas, dentro de estas variedades hablamos de registro familiar, coloquial, normal…

Los estudios por los que la lengua ha pasado a lo largo de su evolución:

es lo que da lugar a las variedades diacrónicas.


EL LENGUAJE COLOQUIAL

1
El lenguaje coloquial se situaría dentro de las variedades diafásicas y se utiliza en una situación relajada. Se caracteriza por ser eminentemente afectivo ya que es una proyección del sujeto hablante, que transmite a través de su uso la propia expresividad del hablante, es por tanto un lenguaje egocéntrico centrado en el “yo” se suele enfocar el referente desde el punto de vista del emisor y por tanto predomina la función emotiva, que genera las siguientes características:

-Abundancia de palabras con valores expresivos, tales como formas verbales, lexicalizadas, interjecciones:

Ejemplo

>anda ya! Venga hombre!

-Empleo impersonal de , , en vez de la primera persona gramatical.

-Uso de enfático, >, ; y otros nexos con valores semejantes: ejemplos ->que te lo crees tú, y que lo digas…

-Repeticiones para transmitir intensidad

-Ordenación subjetiva, cuando hablamos adelantamos la palabra que nos interesa.

-Uso de adjetivos y adverbios valorativos: ejemplo-> lo ha hecho estupendamente, qué bien…

-Diminutivos y aumentativos, así como muchos prefijos que adquieren distintos valores afectivos, despectivos, irónicos, etc

-Afirmación y negación afectiva: ejemplo-> si, si por supuesto, ¡ni loca!

-Expresiones afectuosas e insultos ficticios: ejemplo: qué burro eres! hijo puta!

-Metáforas (estoy muerta de frío) e hipérboles coloquiales (parece un hormiguero).

-Recursos autoafirmativos, se basa en la propia autoridad o el consenso general: ejemplo-> a perro flaco se le vuelve todo pulga, en casa de herrero cuchara de palo…

-Frecuente aparición de verbos con valor subjetivo: ejemplo-> me encanta.

A esa función emotiva se le une con frecuencia otras funciones: apelativa y fática, ya que atendemos a interpelar a nuestro propio receptor, a parte del proceso de comunicación coloquial. Necesitamos que el canal por el que nos comunicamos funcione correctamente.

2
Es un lenguaje práctico, ya que persigue fines concretos y por ello suele ser bastante económico: genera elipsis (omisión de cualquier elemento como el verbo, sujeto, complemento…) porque compartimos un contexto, la subordinación suele ser escasa y los nexos que se utilizan son polivalentes.

3
Presencia física de una o más personas, cuya iniciativa es imprevisible para el hablante, y por tanto trae consigo la espontaneidad y la falta de elaboración del mensaje: ejemplo-> el texto está muy bien formado (el texto está bien cohesionado). Como consecuencia de esta espontaneidad, lo observamos con:

-Rupturas de construcciones sintácticas (pasar de una conversación a otra)

-Uso de un léxico difuminado, como palabras baúles o comodines: ejemplos->cosa,

cacharro.

INCORRECCIONES LINGÜÍSTICAS Y VULGARISMOS

Llamamos vulgarismos a los usos producidos por un eficiente conocimiento de las normas que regulan su utilización (normas ortográficas, semánticas, sintácticas…) Algunas incorrecciones lingüísticas están tan extendidas que no se registran en un ámbito puramente vulgar. Entre los más habituales vulgarismos podemos citar los siguentes:

-Fónicos, metátesis o cambio de posición de los fonemas: ejemplos-> cocreta, murciégalo…

-Vacilación en la pronunciación de las vocales no acentuadas: ejemplos-> estatuto, teniente…

-Tendencia a la reducción de los diptongos: ejemplo-> pacencia

-Formación de diptongos con dos vocales en hiato: ejemplo->Juaquín

-Adición a principio de palabra de fonemas vocálicos: ejemplo-> amoto

-Pérdida de consonantes intervocálicas: ejemplo-> qué quié (que quieres)

*Fenómenos morfosintácticos*

El primer rasgo vulgar:

-Empleo de géneros incorrectos: ejemplos-> el/la radio, el/la tele.

-Desviaciones morfológicas en los tiempos verbales: ejemplo->andé (anduve)

-Abandono de la construcción sintáctica exigida olvidando la coherencia gramatical

-Concordancias incorrectas: ejemplo-> habemos (somos)

-Anteposición de los pronombres cuando concurren con el pronombre de tercera persona : ejemplo-> me se ha caído (se me ha caído)

*Nivel léxico-semántico*

-Empleo de palabras con significado impropio: ejemplo-> me aprendió a conducir (enseñó)

-Presencia de arcaísmos: ejemplo-> naide (nadie)

-Uso de la etimología popular: ejemplo-> las nubes van pa carmona

-Uso de palabras tabúes en situaciones inadecuadas (en las aulas)

Algunas de las incorrecciones lingüísticas están tan extinguidas que su uso no se restringe solo y exclusivamente al ámbito puramente vulgar, como el laísmo, loísmo, leísmo están dentro del lenguaje coloquial. Otro uso muy extendido es el uso del dequeísmo, es decir, tendencia al anteponer a la subordinada sustantiva introducidas por .

Conviene tener en cuenta que hay rasgos dialectales que son propios de zonas geográficas determinadas, que no tienen por qué ser vulgarismos, sino una característica dialectal, por ejemplo la aspiración de la .


MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA. DIALECTO ANDALUZ


El andaluz es un dialecto que se localiza geográficamente en Andalucía, debido a la emigración se extiende por otras comunidades. Como dialecto hay que entenderlo como una variedad lingüística de carácter oral que presenta rasgos propios a los distintos niveles, fundamentalmente en el nivel fonético-fonológico. De hecho la fonética andaluza presenta desde el punto de vista diacrónico y sincrónico unas características, rasgos que son producto de la evolución, y ninguno es exclusivo del andaluz. Su riqueza se debe a la cantidad de hablas locales que genera, y es lo que genera el “puzzle” del andaluz. Una de las características a nivel fonético-fonológico se encuentra en el vocalismo andaluz frente al sistema simple (vocálico) de la comunidad castellana, en gran parte de Andalucía se encuentra una variedad de matices vocálicas que son diez vocales en vez de cinco, cinco cerradas y cinco abiertas.

Todo esto se suele dar en los plurales y en las conjunciones verbales. (lo´ niño´, bondá ´, usté´)

Consonantismo

A nivel consonántico podemos destacar diferentes fenómenos:

Seseo y ceceo:

El seseo consiste lingüísticamente en utilizar el fonema /s/ en lugar del fonema interdental /z/, es decir, a nivel oral decir en vez de /z/, decir /s/: ejemplo->sapato

El ceceo es el fenómeno contrario, el uso del fonema interdental /z/, en lugar del fonema sibilante /s/: ejemplo -> zolos.

Según algunos autores constituyen el fenómeno más típico del andaluz, y se justifica con los siguientes argumentos: tienen una gran antigüedad histórica, importancia y peso fonético-fonológico que conlleva y su extensión geográfica en nuestros días.

En cuanto a la consideración social señalaremos la diferente idea de ello, que uno y otro tipo y hoy día se sigue teniendo un tratamiento.

El seseo está en mayor estima al tratarse de hablas urbanas frente al ceceo que siempre es más del habla popular. Para ciertos lingüistas la razón por la que el seseo tenga mayor prestigio se debe a su mayor extensión de tal manera que se de a parte de Andalucía, en las Islas Canarias y en las hablas hispanoamericanas.

Yeísmo:

El yeísmo es un fenómeno que consiste en la fusión de dos fonemas, la doble lateral /ll/ y la palatal /y/. El yeísmo se considera un rasgo muy extendido no solo en Andalucía sino en la Península e incluso en Hispanoamérica.

Aspiración:

La aspiración es un fenómeno típico andaluz ya que es inexistente en el castellano. Consiste en llevar a cabo distintas realizaciones de aspiradas, las cuales se dan en distintos puntos de la comunidad andaluza. En este fenómeno confluyen varios procesos fonológicos, uno de los cuales es de carácter arcaizante, mientras que otros pueden considerarse avanzados:

1- La más antigua aspirada en andaluz que puede ser tratada como un rasgo arcaizante, es la que se pronuncia al principio de algunas palabras. La presencia de esta aspirada indica que estas palabras provienen de vocablos latinos que comenzaban por . La aspiración por tanto es un recuerdo de esa .

2-Otra aspirada se produce en sustitución de la . Típico cuando va en el interior de las palabras

3-La tercera aspiración surge de la sustitución de la sibilante cuando va en posición implosiva

4-Pérdida de consonantes finales. Están muy generalizadas la pérdida la pérdida de la dental ya sea a final absoluto como seguida de otra palabra: ejemplo-> verdá (verdad). También se pierde la consonante, la vibrante simple y la lateral simple .

5-Pronunciación del fonema correspondiente a la , el fonema consonántico palatal africado se pronuncia en Andalucía como fricativo con lo que su pronunciación se acerca a la castellana y a la francesa. Este fenómeno ocurre por la relajación del andaluz.

6-Relajación o pérdida de consonantes intervocálicas deo, entrao

La pérdida de la en la terminación de los participios está extendido (casi) a todas las capas del español coloquial: ejemplo-> cantao, hablao, terminao…

Otro tipo es la intervocálica: ejemplo-> mia (mira)

7-Neutralización en posición implosiva, pierden la distinción entre ambas: ejemplo-> mi aRma

8-Asimilación de consonantes interiores agrupadas : ejemplo-> dinnidá (dignidad), attó (actor)

9-Reducción o apócope de palabras-> mú, pá, tó… está muy mal considerado

Resumidamente, para concluir todo lo anterior, no todos esos rasgos, aunque constitutivos de la modalidad andaluza, gozan del mismo prestigio por tanto podemos agruparlo de distinta forma:

1.Rasgos que afectan a todas las personas y todas las capas sociales, y se ha convertido en una norma, por eso no suele estar mal admitido, son la pronunciación aspirada de la , y aspiración o pérdida de la final, seseo. Aspiración o pérdida de consonantes finales de palabra. Asimilación de la consonante final de sílaba a la consonante siguiente. Abertura de vocales en plural, especialmente en la parte oriental de Andalucía, las cuales no se ven mal.

2.Rasgos que afectando a la mayoría de los hablantes todos están extendidos en el español en general como en la modalidad andaluza como el lleísmo, pérdida de la en la terminación <-ado>, y aspiración o pérdida de consonantes implosivas.

3.Rasgos que tienen una valoración lingüística extendida a nivel coloquial por ello no suelen ser admitidos a nivel formal, ceceo, desaparición de la o al final de palabra, neutralización r/l en posición implosiva y la pérdida de la intervocálica.

4.Rasgos que son rechazados casi por completo en los niveles socio-culturales altos y quedan relegados a ámbitos muy coloquiales que rozan casi el vulgarismo. Desaparición de fonemas correspondientes a la castellana, pronunciación fricativa de la , aspiración de la o interior seguida de vocal, pronunciación de como , reducción o apócope de palabras, pronunciación aspirada de la inicial procedente de un latina, así como ciertos aspectos de fonética coloquial como pó, mú..


Por tanto el grupo 1 y 2 entran dentro de la aceptación de todos los niveles sociales, mientras que los demás grupos, sobre todo el 4 son rechazados por el andaluz culto.


*Rasgos morfosintácticos del andaluz*


Morfosintácticamente el andaluz a penas difiere del castellano, sin embargo presenta varias variedades específicas a este nivel por ejemplo la mayor presencia del pronombre personal sujeto para diferenciar la persona de los verbos. Por otro lado en la utilización de los pronombres personales hay una tendencia a la desaparición del remplazado por el uso generalizado del aun en situaciones de tuteo, con lo cual la distinción para el plural se pierde en forma de confianza y de cortesía, de manera paralela, también se da la sustitución de la forma átona por . Dentro de los pronombres otro rasgo que presenta que se aleje de la norma castellana es que no se ha extendido totalmente el fenómeno de leísmo, laísmo y loísmo, que forman parte del castellano en otras zonas, aunque unos estudios actuales en los jóvenes se está dando mucho el leísmo y no está en contra de la norma.


En cuanto a los usos verbales es frecuente el empleo de la primera persona del plural del verbo para expresar la presencia o existencia de algo (habemos). Por otro lado es también muy normilla sustitución del imperfecto del indicativo por una perífrasis de gerundio normalmente, pero gramaticalmente no es necesaria esa sustitución.


Además es posible apreciar recursos estilísticos gramaticales en la que se consigue la expresividad (a nivel coloquial).


Entre esos recursos está la interrogación retórica, locuciones que sirven como apoyo y reafirmación de lo dicho, cuantificadores intensificadores coloquiales,: ejemplos->como no me va a gustar?(retórica); te lo dije, eso lo sabía yo (reafirmación); una hartá de.., una mijita.., tela.. , pechá.. (cuantificadores).


*Rasgos lexicosemántico, andaluz.*


En un sentido amplio puede decirse que pertenece al léxico específico andaluz el conjunto de elementos léxicos de la lengua española que se utilizan en la modalidad andaluza con especial frecuencia y significado o de manera exclusiva. El léxico andaluz presenta las siguientes características:


1.Conservación de algunas voces de origen árabe: almohada


2.Presencia en ámbitos populares de palabras de origen gitano: gachón


3.Acusada presencia de coloquialismos ricos en matices expresivos: se ha quedado fritito


4.Riqueza y variedad interna, es decir, palabras o expresiones características de cada pueblo


5.Gran dimensión externa, es decir, hay pocas palabras en relación con la totalidad que se usan en el castellano. Además de que no se den en otra zona geográfico de España e Hispanoamérica


*Rasgos morfosintácticos del andaluz*


Morfosintácticamente el andaluz a penas difiere del castellano, sin embargo presenta varias variedades específicas a este nivel por ejemplo la mayor presencia del pronombre personal sujeto para diferenciar la persona de los verbos. Por otro lado en la utilización de los pronombres personales hay una tendencia a la desaparición del remplazado por el uso generalizado del aun en situaciones de tuteo, con lo cual la distinción para el plural se pierde en forma de confianza y de cortesía, de manera paralela, también se da la sustitución de la forma átona por . Dentro de los pronombres otro rasgo que presenta que se aleje de la norma castellana es que no se ha extendido totalmente el fenómeno de leísmo, laísmo y loísmo, que forman parte del castellano en otras zonas, aunque unos estudios actuales en los jóvenes se está dando mucho el leísmo y no está en contra de la norma.


En cuanto a los usos verbales es frecuente el empleo de la primera persona del plural del verbo para expresar la presencia o existencia de algo (habemos). Por otro lado es también muy normilla sustitución del imperfecto del indicativo por una perífrasis de gerundio normalmente, pero gramaticalmente no es necesaria esa sustitución.


Además es posible apreciar recursos estilísticos gramaticales en la que se consigue la expresividad (a nivel coloquial).


Entre esos recursos está la interrogación retórica, locuciones que sirven como apoyo y reafirmación de lo dicho, cuantificadores intensificadores coloquiales,: ejemplos->como no me va a gustar?(retórica); te lo dije, eso lo sabía yo (reafirmación); una hartá de.., una mijita.., tela.. , pechá.. (cuantificadores).


*Rasgos lexicosemántico, andaluz.*


En un sentido amplio puede decirse que pertenece al léxico específico andaluz el conjunto de elementos léxicos de la lengua española que se utilizan en la modalidad andaluza con especial frecuencia y significado o de manera exclusiva. El léxico andaluz presenta las siguientes características:


1.Conservación de algunas voces de origen árabe: almohada


2.Presencia en ámbitos populares de palabras de origen gitano: gachón


3.Acusada presencia de coloquialismos ricos en matices expresivos: se ha quedado fritito


4.Riqueza y variedad interna, es decir, palabras o expresiones características de cada pueblo


5.Gran dimensión externa, es decir, hay pocas palabras en relación con la totalidad que se usan en el castellano. Además de que no se den en otra zona geográfico de España e Hispanoamérica

-ado>é>ú>

Deja un comentario