12 Oct

El Nuevo Orden Impuesto por las Potencias del Eje y sus Consecuencias

El Nuevo Orden en Europa: La Política de Limpieza Racial

Las victorias alemanas y japonesas se basaron en la dominación cruel de los pueblos sometidos. La política de limpieza racial en la Europa oriental fue central. En primer lugar, se trataba de evacuar a los pueblos eslavos, considerados razas inferiores, para reasentar a la población germánica.

Tras la conquista de la URSS, Hitler soñó con un mundo en el que polacos, ucranianos y rusos se convirtieran en mano de obra esclava al servicio de campesinos alemanes que se asentarían y germanizarían el oriente europeo. Este proceso de esclavización se inició muy pronto: durante la guerra, la falta de mano de obra en Alemania llevó a que millones de europeos fueran forzados a trabajar en las fábricas germanas. Entre otros, cuatro millones de soldados soviéticos y dos millones de franceses sufrieron este destino.

El Holocausto y la Solución Final

El propósito más siniestro de la política nazi en los territorios ocupados se dirigió contra el pueblo judío. Las fuerzas especiales de las SS se encargaron de detener y hacinar en guetos a la población judía polaca. Tras la invasión de la Unión Soviética, se procedió a detener a los judíos en las aldeas soviéticas, ejecutarles y enterrarles en fosas comunes que los mismos asesinados debían cavar.

En enero de 1942, se decidió emprender la *“Solución Final”*, es decir, la aniquilación de la población judía europea en campos de exterminio. El **Holocausto** costó la vida de entre cinco y seis millones de judíos ejecutados, gaseados, muertos en experimentos médicos o simplemente muertos de hambre y enfermedad en los campos nazis.

Se calcula que otros nueve o diez millones de personas murieron por el terror nazi. Los pueblos eslavos (polacos, bielorrusos, ucranianos, rusos…) y los gitanos fueron las principales víctimas. El cuarenta por ciento del millón de gitanos europeos fueron exterminados. Entre tres o cuatro millones de prisioneros soviéticos murieron prisioneros del ejército alemán. También los homosexuales fueron duramente perseguidos.

El Nuevo Orden en Asia

Los territorios conquistados por Japón fueron sometidos a una sistemática explotación económica en beneficio del esfuerzo de guerra japonés.

La Respuesta de los Aliados

Las tropas soviéticas trataron con enorme brutalidad a la población alemana en 1945. Británicos y norteamericanos emprendieron bombardeos masivos sobre las ciudades alemanas que tuvieron a la población civil como principal víctima. El horror de la guerra se vino a condensar en su acto final: el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

El Mundo en 1945: Consecuencias Globales de la Guerra

El Coste de la Guerra: Pérdidas Humanas y Materiales

Al menos 16 millones de militares y 26 millones de civiles fallecieron a causa del conflicto. La factura se vio incrementada por el elevado número de heridos y discapacitados permanentes. Los países con pérdidas humanas más elevadas fueron la URSS, China y Alemania.

Asia sufrió también intensamente los horrores de una guerra que tuvo consecuencias mucho más lesivas para la población civil que ninguna otra anterior. Campos de exterminio de minorías étnicas (judíos, gitanos y otros), bombardeos aéreos masivos de ciudades y centros industriales, y las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki constituyeron trágicas novedades que incrementaron sustancialmente la mortalidad de la población no combatiente.

El desplazamiento forzoso de millones de personas, principalmente en Europa, fue masivo. El alcance casi planetario del teatro de operaciones bélicas y la duración del conflicto explican que la movilización de recursos humanos y materiales no tuviera precedentes. A ello contribuyó también la aplicación de los avances técnico-científicos al armamento. La victoria de los Aliados frente al Eje se debió en buena medida a la superioridad económica norteamericana. Los préstamos de EE. UU. a Gran Bretaña y la URSS también resultaron decisivos para la victoria aliada.

El Nuevo Mapa del Mundo y los Desplazamientos de Población

La Unión Soviética fue la gran beneficiada al desplazar su frontera occidental más de doscientos kilómetros hacia el oeste, recuperando lo perdido en 1918. Estas anexiones “empujaron” a Polonia en la misma dirección: los polacos cedieron territorio a la URSS y a cambio obtuvieron importantes regiones de la zona oriental de Alemania.

Alemania fue la gran perdedora. Además de ser dividida en cuatro zonas de ocupación (soviética, norteamericana, británica y francesa), cedió más de cien mil kilómetros cuadrados a Polonia y la URSS. La otra potencia del Eje, Italia, perdió sus colonias y la península de Istria, que se anexionó Yugoslavia. En Asia, Japón vio desaparecer su imperio y tuvo que abandonar los territorios que controlaba en China, Corea y la isla de Formosa (Taiwán).

Esta modificación de fronteras se vio acompañada de desplazamientos masivos de población:

  • Entre once y doce millones de alemanes abandonaron sus hogares en la zona oriental de Europa (URSS, Polonia, Sudetes en Checoslovaquia, Balcanes) y marcharon hacia lo que quedaba de Alemania.
  • Aproximadamente dos millones de polacos de la antigua Polonia oriental fueron reinstalados en las regiones occidentales arrebatadas a Alemania.
  • Medio millón de finlandeses abandonaron las regiones anexionadas por la URSS.
  • Una parte importante de los húngaros que vivían en Eslovaquia tuvieron que salir del país.
  • En el continente asiático, siete millones de japoneses dispersos por su antiguo imperio tuvieron que retornar al archipiélago nipón.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

En abril de 1945 se reunió una Conferencia en San Francisco a la que acudieron delegaciones de cincuenta países. La Conferencia aprobó la Carta de las Naciones Unidas. En ella se proclamaban los cuatro grandes objetivos de las Naciones Unidas:

  1. Mantener la paz y la seguridad internacional.
  2. Fomentar las relaciones amistosas entre los países.
  3. Fomentar la cooperación internacional en todos los ámbitos.
  4. Defensa de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos.

La ONU se dotó del **Consejo de Seguridad**, su órgano principal y de mayor poder decisorio. Tenía la potestad de adoptar resoluciones obligatorias para los Estados miembros. Las cinco potencias vencedoras de la guerra (EE. UU., la URSS, Gran Bretaña, Francia y China) tendrían derecho de veto sobre cualquier resolución. La ONU nació en medio de grandes expectativas; sin embargo, la ruptura entre los Aliados con el inicio de la Guerra Fría bloqueó el funcionamiento del Consejo de Seguridad, a través del uso del derecho de veto de las grandes potencias enfrentadas.

El Orden Económico Mundial: Bretton Woods

La cooperación internacional en materia económica fue importante. Al **Fondo Monetario Internacional (FMI)** se le asignó la tarea de velar por el buen funcionamiento del sistema de pagos entre países. El **Banco Mundial** se dedicó inicialmente a financiar la reconstrucción de una Europa que, a diferencia de los EE. UU., atravesaba una situación económica de extrema dificultad como consecuencia de la guerra: la penuria era general entre la población del continente.

Deja un comentario