28 Ago

La muerte de Franco en 1975 desde el punto de vista político es trascendental ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de la transición, el restablecimiento de las relaciones con nuestros vecinos de Europa y en definitiva la normalidad democrática. Sin embargo, desde el punto de vista de la narrativa, es más cuestionable que suponga un verdadero punto de inflexión. Desde luego se escribe con más libertad, sin censura ni autocensura, pero las expectativas de una explosión de talento oculto tras la opresión franquista quedan frustradas. Un fenómeno importante son los innumerables premios literarios, que contribuyen a animar el panorama creativo. Si se quieren buscar algunos rasgos comunes a la rica y heterogénea variedad de las novelas de esta época, hay que mencionar en primer lugar un progresivo abandono del furor experimental de los 70 y una recuperación de la narratividad, del gusto por los argumentos nítidos, los personajes coherentes, la anécdota, la obra bien construida. También se revaloriza la novela de género, con auténtico auge de la novela negra y la histórica. En todo caso, se mezclan con libertad todos los subgéneros: novela rosa, ciencia ficción, humor… Sin perder de vista muchos de los hallazgos de la novela experimental anterior, con abundante uso de la introspección y el flujo de conciencia. La Guerra Civil, la posguerra o el mundo rural siguen siendo temas frecuentados, pero la vida moderna, la ciudad o incluso la tecnología, la música rock o las drogas se incorporan con naturalidad a los argumentos. Todavía en este periodo la figura de los grandes novelistas surgidos en los años 40 sigue siendo hegemónica. Camilo José Cela, escribe obras importantes como Mazurca para dos muertos. Gonzalo Torrente Ballester autor prolífico y de éxito con títulos como Filomeno a mi pesar. Por su lado, los autores de la generación del medio siglo, neorrelistas o realistas sociales, que en los setenta siguieron la senda de la experimentación, siguen publicando con regularidad y en algunos casos novelas de altísima calidad. Así, por ejemplo, Jesús Fernández Santos (Extramuros), Juan Goytisolo (Paisaje después de la batalla) o Juan Marsé (El embrujo de Shangai). También los autores de la denominada generación del 68, que nacieron literariamente en pleno auge experimental van a decantarse por una narrativa más tradicional sin abandonar la autoexigencia con novelas de mucha calidad. Es el caso de Manuel Vázquez Montalbán ( Los mares del Sur) Pero se puede hablar de un grupo nutrido de autores que empiezan a publicar sus primeros libros importantes tras la muerte del dictador y que están ahora en plena madurez literaria. Por importancia y por ser, según la crítica, responsable en cierta medida de esa vuelta a la narratividad, hay que citar en primer lugar a Eduardo Mendoza. En 1975 publica La verdad sobre el caso Savolta, una novela histórica y a la vez policíaca que aprovecha técnicas experimentales y las pone al servicio de la intriga y la acción.. Gran respeto para la crítica ha adquirido Javier Marías con obras como Mañana en la batalla piensa en mí, de prosa densa y parsimonia narrativa. También asiduo de la introspección y del monólogo interior, aunque con más tendencia a la intriga policíaca es Antonio Muñoz Molina, autor de títulos como El invierno en Lisboa . Otro autor de prestigio por la originalidad de su mirada es Juan José Millás, con obras como La soledad era esto. Y son muchos los autores importantes que podemos apenas mencionar, como Julio Llamazares, Rosa Regás, Luis Landero o Almudena Grandes, etc.  Para terminar, hay que hacer alusión a una generación de autores más jóvenes, sobre cuya valía la crítica está muy lejos de ser unánime y a los que el tiempo permitirá juzgar con más perspectiva. Cultivan en general una prosa ágil con mucho diálogo y un lenguaje desenfadado que pretende retratar a una generación para la que el rock, las drogas o el sexo están en el centro de sus preocupaciones. Hablamos de autores como José Ángel Mañas(Historias del Kronen) o Lucía Etxebarría ( Beatriz y los cuerpos celestes.


La obra dramática Luces de bohemia (1920) fue escrita por Ramón María del Valle-Inclán y se convierte en su primera obra esperpéntica, así como una de las más conocidas actualmente. Con el objetivo de criticar la España de la época, Valle-Inclán se adentra, aún con raíces modernistas, en la literatura de la generación del 98, haciendo uso de la deformación propia del esperpento.

El tema principal de la obra consiste en mostrar las injusticias y la miseria de una España decadente, además de ofrecer al lector ejemplos de una sociedad corrupta y denigrante. La obra se puede dividir en tres partes. En primer lugar, el epílogo (escena primera), donde se presenta a Max Estrella como un poeta ciego y pobre que hace todo lo posible por ganarse la vida junto a su mujer e hija. A continuación, desde la escena segunda hasta la duodécima, Max recorre junto a su amigo Don Latino las calles de Madrid, mostrando la España de la época, hasta la muerte de nuestro poeta Max. Por último, desde la escena duodécima hasta la decimoquinta, se resuelven varios conflictos de la obra dejando ver la corrupción, inhumanidad y los propios intereses de los personajes.

La deformación de la realidad es una carácterística propia del esperpento, una particularidad que se puede ver en cada una de las escenas de la obra. Incluso Max Estrella llega a hacer referencia a dicha información: “Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España”. Resulta interesante destacar también las acotaciones al comienzo de cada escena, centrándose en todo detalle del entorno con el fin de plasmar fielmente el ambiente de la época. La luz juega un papel bastante importante, pues la mayor parte de la obra sucede en momentos en que no hay luz natural, mostrando así una atmósfera lúgubre y sombría.

Por último, cabe remarcar la aparición de diversas citas y obras literarias, así como algunos personajes históricos reales, como Rubén Darío. La mezcla de registros y variantes del lenguaje ofrecen una complejidad superior a la obra. La mezcla de registros cultos y populares se plasman en la obra como otro ejemplo de la deformación esperpéntica.

Luces de bohemia ha obtenido actualmente la consideración y la importancia que no tuvo en su época. Todas las carácterísticas mencionadas animan al lector a adentrarse en la España de los años veinte para reflexionar sobre todos aquellos aspectos que Valle-Inclán denuncia.


La obra Nada (1945) fue escrita por Carmen Laforet, y se convirtió en su primera novela y una de las obras literarias más importantes de la literatura española. En esta obra se refleja la burguésía catalana al principio del franquismo.

El tema de la obra son las sensaciones que vive Andrea, joven protagonista que se muda a Barcelona desde Canarias. Por ejemplo el sentimiento de libertad por estar en una ciudad nueva. El tiempo es esta obra tiene gran importancia, la obra transcurre en un año, pues se inicia en Septiembre y acaba en verano del año siguiente. Se basa en el año 1939, mismo año que terminó la Guerra Civil. Pero lo curioso del tiempo en la obra son los retrocesos temporales que se describen, aunque ésta siempre sigue una misma línea temporal. El espacio es muy claro, empieza y acaba en Barcelona. En cambio sí hay distinción entre espacios exteriores e interiores, los primeros, como la casa Aribau, representan libertad, mientras que los segundos, como la casa de Pons o la universidad representan opresión. 

La estructura de la obra es sencilla, consta de tres partes, aunque no hay una clara distinción entre ellas. La primera parte es la introducción, cuando Andrea llega a Barcelona. La segunda parte es el nudo que comienza después de que Angustias se fuera y termina con la fiesta en la casa de Pons. Y por último el desenlace que termina con Andrea abandonando la ciudad. La obra está escrita en 1ª persona, se narra desde el punto de vista de Andrea, pero es omnisciente, porque no sólo sabe lo que ve o escucha. La obra es muy descriptiva, pero no te da detalles concretos, por ejemplo, ella va a Barcelona pocos meses después de que ésta fuera bombardeada por el ejército franquista, pero en la obra no hace apenas referencia a ello.

Nada tiene la curiosidad de no tener realmente ninguna trama que te enganche al libro, lo que mantiene con intriga al lector es que las historias no se resuelven del todo, por ejemplo no se sabe nada de Andrea sobre cómo termina, sólo sabemos que se va de Barcelona.

La obra refleja una clara distinción de clases, la narradora se compara con Ena, quién pertenece a una clase social más arriba que la suya. También hace referencia a la manera de ver a la mujer en esa época. Por ejemplo para Angustias la mujer o se casa o se debe meter en un convento, mientras que para Gloria es lo contrario. En Gloria también se refleja una violencia doméstica por parte de su marido. En general en esta novela se puede observar como los personajes pasan por distintos conflictos sociales que intentar cambiar individualmente pero nada a vista global.


Introducción: Se trata de un texto que pretende convencer de una idea pareciendo objetivo y dandoinformación aparentemente objetiva./ Las funciones del lenguaje predominantes son la representativa (para aparentar objetividad) y la apelativa (porque intenta convencer)./ El registro es formal, austero, claro, conciso y correcto, con presencia de tecnicismos.
2. Plano fónico:Oraciones enunciativas, para dotar al texto de falsa objetividad./Modalidad interrogativa e imperativa, para persuadir./Interrogativas retóricas, que no esperan respuesta del receptor, sino que sirven para hacerreflexionar acerca de la idea que se defiende./ Preferencia por el estilo directo en las citas.
3. Plano morfológico: Predominio de sustantivos abstractos, para explicar ideas complejas./ Abundancia de adjetivos especificativos (“el coche azul” → el adjetivo es necesarioporque aporta información necesaria), explicativos (“el fuego cálido” → el adjetivono es necesario porque ya sabemos que el fuego es cálido y no es necesaria esainformación), para aparentar objetividad./ Adverbios valorativos (“eficazmente, magistralmente, generalmente…”), paraaparentar objetividad…/Adverbios modalizadores (“quizás, seguramente, ciertamente, tal vez…”), queconfieren al texto una modalidad dubitativa./Presente de indicativo, por su valor universal e intemporal, ya que expresa hechoscontrastados y aceptados por la comunidad (“El sol sale por el este”) /Plural de modestia (1a persona de plural →”nos”), para inducir al receptor en lasopiniones./ 3a persona gramatical, para implicar al receptor en los razonamientos del emisor conel fin de que se acerque a su postura./ Verbos no personales (infinitivos, gerundios y participios), en forma impersonal (“se”impersonal, verbo “haber” y verbos “meteorológicos) o pasiva refleja (“El desayunose servirá a las 10:00), para dar falsa objetividad./ Verbos de voluntad y de pensamiento (“juzgar, opinar querer…”) y de habla (decir,adorar, afirmar…”), para expresar opiniones/ Preferencia por los pretéritos perfectos simples (yo comí tú comiste) y compuestos (yohe comido / tú has comido) además del uso del presente histórico (“Maragall apoya lacandidatura de Madrid en su visita a la capital”) debido a que son tiempos verbales delmodo expositivo y, en este caso, consiguen aparentar objetividad y convencernos./ Formas imperativas (“canta”, “cantad”…) y perífrasis de obligación(tener/deber/haber que + infinitivo), para incidir directamente en la actitud delreceptor./ Apelaciones directas al lector para hacerle reflexionar acerca de la tesis que sedefiende (“Sinceramente, ¿creen que no es necesario un cambio de actitud?”)/ Reducción de nexos y determinantes, para acercar el lenguaje al registro coloquial(“los vemos en Moncloa”; “Hoy se desarrolla en Pinares una jornada de juegosinfantiles”)./ Perífrasis de obligación, probabilidad (“Venir a/ Deber de + inf.”), posibilidad (“Poder+ inf.”) y locuciones verbales (“Echar de menos”)

4. Plano sintáctico: Estructuras sintácticas complejas y extensas, para aportar información y explicar lasideas:Proposiciones Yuxtapuestas/Proposiciones Coordinadas/ Proposiciones Subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.// Aposiciones especificativas, que confieren al texto una finalidad didáctica y aportanclaridad./ Complementos Circunstanciales.
5. Plano léxico-semántico: Léxico culto, aunque aparecen palabras no especializadas que hacen accesible el texto aun público amplio./ Tecnicismos del ámbito que se trata para aparentar objetividad/ Cultismos/  Coloquialismos (“colega, parienta, ¡anda ya!”), refranes, frases hechas…


Préstamos (“input, output, tótem…”)/ Acrónimos (“DNI, CD, FM”), formados por las iniciales de una palabra./Siglas (“RENFE, OFIMÁTICA…”), se pronuncian como una palabra y son formadaspor otras palabras./Predominio de la connotación debido a la subjetividad./Citas de autoridad, que sirven para reforzar el valor de la tesis./. Léxico polisémico, que crea dobles sentidos y crea debate y opinión.
6. Plano estilístico: Recursos estéticos como repeticiones, para enfatizar una idea de forma que quedegrabada en la mente del receptor (paralelismos, anáforas…)/Comparaciones o metáforas, que implican una valoración positiva o negativa de algo./Hipérbole, para exagerar para bien o para mal las ideas y conceptos./. Ironía, para crear complicidad con el receptor y así reforzar la adhesión a la tesis.
7. Conclusión:Analizadas todas las carácterísticas anteriores y, habiendo observado que la intención del autor es convencer al lector a través de información aparentemente objetiva, se concluye queel texto pertenece a la modalidad discursiva expositivo-argumentativa.


El impacto de la Guerra Civil sobre el teatro fue tremendo. Se produjo un aumento de las presiones comerciales, y sobre todo, ideológicas para explicar la pobreza que afecta al teatro desde el fin de la guerra. //En los años 50, se escribe un teatro realista y comprometido, pero hubo mucha censura. //Teatro de los años cuarenta: El teatro de este periodo representa una realidad falsificada, formalmente es anticuado. En la creación dramática encontramos dos líneas: El drama burgués: es una continuación de la comedia benaventina. Joaquín Calvo- Sotelo y Benavente. Son obras de correcta construcción y elegantes diálogos./El teatro de humor: Poncela con Eloísa está debajo de un almendro y Maribel y la extraña familia, trata de romper las formas tradicionales del humor, sin embargo, sus obras chocaron con una crítica y un público cerrados. Miguel Mihura con Tres sombreros de copa, se caracteriza por la utilización de un humor absurdo.//Teatro realista de los años 50: La década de los 50 comienza con tres importantes obras: Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo y Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre . Lo que nos quiere transmitir este tipo de teatro, es un existencialismo que más tarde deriva en la preocupación social. Sus temas tratan de los problemas de obreros y gente humilde, mostrándonos así las desigualdades sociales. Muchas obras no llegaron al escenario, esto se llama teatro soterrado. Destaca el Realismo
: la escena imita espacios cotidianos con rasgos costumbristas. Sobresale en este periodo Buero Vallejo: Sus obras están marcadas por temas humanos, ya sean de carácter existencial o realista. Su género preferido es la tragedia
. Con ella pretende la catarsis del espectador: para conmoverle y animarle a luchar hacia su destino/ El dialogo
. El lenguaje se caracteriza por su densidad, hondura y precisión./ El espacio donde se realiza la obra esta descrito con minuciosidad, porque los objetos, su disposición y el ambiente adquieren una significación concreta/ Entre sus obras destaca El concierto de San Ovidio, Un soñador para un pueblo// Teatro de los años 60 hasta fin de siglo: En esta época el teatro continuará con la línea de protesta y denuncia de la injusticia social y el descontento político de corte realista. José María Recuerda estrena Las salvajes en el Puente San Gil para criticar el conservadurismo burgués de la época. Lauro Olmo obtendrá gran éxito con La Camisa, donde refleja los problemas de escasez vinculados al paro o la emigración. Francisco Nieva, con La carroza de plomo candente. Caracterizado por empleo del simbolismo, los elementos oníricos…, Fernando Arrabal, con El arquitecto y el emperador de Asiria Creador del Teatro pánico de carácter provocador y rebelde, recoge elementos del Vanguardismo y del teatro absurdo. Surgen los grupos de teatro independiente, cuya actividad se desarrolla al margen de los circuitos culturales establecidos. Los grupos más destacados fueron: Els Joglars, Los Goliardos y el Teatro Experimental Independiente con grandes innovaciones escénicas:Todo el grupo aporta ideas, empleo de improvisación/Expresión corporal, danza, música/Enfoques críticos no solo dedicados a lo político y social/Traslado del escenario al patio de butacas y buscando la participación del espectador// Teatro desde 1975 hasta fin de siglo:Tras una etapa en la que con la desaparición de la censura se intenta llevar a escena todo aquello que había sido prohibido de décadas anteriores ( Valle-Inclán, Lorca… ) se asentará un teatro caracterizado principalmente por autores consagrados Formado por autores consagrados. En esta época se podría hacer un teatro en libertad, pero el público no asimila los cambios, abandona los teatros y rechaza los montajes vanguardistas.Destacan autores como Antonio Gala, con Anillos para una dama. Sus protagonistas son mujeres y tratan de temas como el amor, la soledad…, José Luis Alonso de Santos, con La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, donde se aprecian aspectos de la sociedad actual Fernando Fernán Gómez, con Las bicicletas son para el verano, también muy realista José Luis Sanchis Sinisterra, con ¡Ay, Carmela!, en la que se reflexiona sobre aspectos del propio teatro.

Deja un comentario