17 Oct
Los Primeros Contactos Europeos
- Llegada de Cristóbal Colón: La expedición de la Santísima Trinidad llega a la península de Paria, específicamente a Macuro, en el extremo oriental de la península, y desembarca el 3 de agosto de 1498.
- Colón permanece 12 días.
- Percibe una gran cantidad de agua dulce, lo que se atribuye al río Orinoco.
- La Conquista Larga: La conquista de lo que luego sería Venezuela tomó más de un siglo, a diferencia de la conquista de México o Perú. Se menciona que era muy difícil conquistar “la isla” (posiblemente refiriéndose a las islas cercanas o al territorio en general).
Nueva Cádiz (1500-1543)
- Primer Asentamiento: En 1500, se funda el primer asentamiento europeo en tierra firme americana en lo que se conoce como Nueva Cádiz.
- Fue capital de la provincia de Venezuela en 1527 (mencionado, aunque esto es históricamente debatido).
- Mencionan fechas posteriores como 1545, 1561, y que fue incendiada por última vez en 1563.
- Estaba dedicada a la recolección, probablemente de perlas.
Fundación de Caracas
Establecimiento Previo
- Francisco Fajardo funda un establecimiento en la costa, en el valle de Los Guaiqueríes o Los Caracas, que tuvo que ser abandonado.
Fundación Oficial
- La fundación de Caracas se logra gracias a una fuerza enviada por el gobernador de la provincia de Venezuela y comandada por el oficial experimentado en lucha, Diego de Losada.
- La fecha de fundación es el 25 de julio, día del apóstol Santiago (Santiago de León de Caracas).
Contexto Inicial
- El gobernador, cuya residencia oficial se establecería en Caracas, describe la ciudad como una pequeñísima aldea, quizás atraída por el grande valle.
El Primer Plano y Trazado Urbano
- Traza: Un plano cuadriculado de 25 manzanas.
- Instrucciones: La fundación seguía el modelo de la plaza en el centro y la iglesia alrededor.
- Pobreza Inicial: La población vivía en extrema pobreza, similar a otras ciudades de la provincia, situación que se extendió hasta el siglo XVII.
Siglo XVIII: Desarrollo y Modernización de Caracas
- La situación de pobreza comienza a cambiar en el Siglo XVIII debido al desarrollo de ciertos cultivos como el cacao y el tabaco, y la exportación de mulas y cuero de res.
- A finales del siglo, Caracas ya tenía 10.000 habitantes, bellas casas y algunos pequeños edificios.
Lugares Emblemáticos del Centro Histórico
- Catedral de San Francisco.
- Catedral de Caracas.
- Casa Natal: La casa donde nació el Libertador Simón Bolívar.
- Casa de la Gobernación: Donde hoy día está la Bolsa de Valores de Caracas.
- La Casa de la Libertad: Famosa casa de la segunda mitad del siglo XIX (1870).
Guzmán Blanco y la Modernización (Finales del Siglo XIX)
Impulso a la Modernidad: A través de la creación de:
- Hospitales y escuelas.
- El Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria.
- El Instituto de Bellas Artes.
Edificios Religiosos y Cívicos
- Iglesia de San Mauricio: Fue demolida y en su lugar se construye la sede de la Academia Nacional.
- Catedral (reparaciones): A la Basílica de Santa Teresa de 1921 se le añadieron dos naves laterales.
- Panteón Nacional: Se construyó sobre las ruinas de una iglesia destruida por el terremoto de 1812.
- Teatro Municipal: Construido durante la presidencia del General Castro por el arquitecto venezolano Alejandro Chataing.
Caracas en el Siglo XX
- Crecimiento Poblacional: Con la llegada de la explotación petrolera, la población creció significativamente, pasando de 50.000 habitantes en 50 años.
- Arquitectura Residencial: En 1926, por iniciativa privada, comienza la construcción de la urbanización San Agustín.
Arquitectura Moderna
- La Plaza Venezuela fue diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
Alejandro Chataing: Arquitectura Ecléctica y la Modernización de Caracas
Inicios y Colaboraciones Clave
- Asistente de Robert Garland: Chataing fue su asistente por tres años, donde aprendió el oficio e inició su actividad profesional en el área de obras públicas.
- Colaboración con Manuel de la Cova: Colaboró en el diseño y conclusión de varias obras, incluyendo el Arco de la Federación.
- El Arco de la Federación fue inaugurado por Cipriano Castro en 1895 y se encuentra en el Parque El Calvario.
- Está conformado por un arco de medio punto, con una altura de 12 metros y un ancho de 12 metros.
Consolidación Profesional
- Relevo de Juan Hurtado: En 1897, Chataing recibió el primer premio en el concurso para la fachada del Mercado Municipal de San Jacinto. Tras el fallecimiento de Juan Hurtado, su colega, heredó su biblioteca, cartera de clientes y maestría, consolidándose como el profesional de la arquitectura y construcción más productivo de finales del siglo XIX y las primeras tres décadas del siglo XX, trabajando para los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.
La Nueva Urbanización: El Paraíso y las Quintas
Impacto del Terremoto
- Terremoto de 1900: Sus estragos impulsaron el crecimiento de Caracas y el surgimiento de nuevas urbanizaciones, como El Paraíso.
Cambio de Esquema Residencial
- Las familias pudientes iniciaron la construcción de casas particulares en El Paraíso, contrastando con las antiguas viviendas coloniales de «pared y media» o «medianeras» (donde las casas estaban pegadas y compartían un muro medianero).
- Las Quintas: En El Paraíso se desarrollaron esquemas de viviendas aisladas llamadas «quintas». Estaban rodeadas por jardines y solían tener más de un piso, lo que permitía separar las habitaciones de las áreas sociales (un avance notable). Contaban con jardín y espacio para estacionar el automóvil, accesorios y equipos modernos.
- Villa Zoila (1904): Casa presidencial del general Cipriano Castro en El Paraíso. Chataing transformó la propiedad en una vivienda presidencial, bautizándola con el nombre de la esposa de Castro, «Villa Zoila». Este proyecto impulsó la migración de los caraqueños a la urbanización.
Obras Institucionales y Cívicas de Chataing
Obras Destacadas
- Academia de Bellas Artes (Remodelación) (1903).
- Academia Militar de la Planicie (Reconstrucción) (c. 1905).
- Edificio Chataing (1913).
- Palacio de la Gobernación y Justicia (1905).
- Oficina Principal del Registro Público y Archivo General de la Nación.
- Teatro Nacional (Sin fecha exacta).
Obras Finales y Legado
- Hotel Miramar (1928): Una de las últimas obras de Chataing, ubicada en Macuto.
- Fue el primer hotel con ascensores en el país.
- Dio un impulso al turismo en Venezuela.
- Muerte: Alejandro Chataing falleció el 16 de abril de 1929 a los 55 años.
Deja un comentario