01 Mar

10. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la Composición de los bandos en conflicto. Tras las paces de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659), España había perdido su Hegemonía en Europa, pero en el reinado de Carlos II (1665-1700) se convirtió en la víctima favorita De las potencias europeas, en especial de la poderosa y emergente Francia. Además, cuando Felipe IV murió Carlos II era un débil niño de apenas cuatro años de edad. A lo largo de su reinado Carlos II Se casó dos veces, pero no obtuvo descendencia con ninguna de ellas. Al finalizar el siglo nadie Dudaba de la necesidad de elegir un sucesor para el trono español y se fueron perfilando dos Candidatos posibles: 1. El archiduque Carlos de Austria, de la línea austriaca de la Casa de Habsburgo. 2. Felipe de Anjou, de la Casa de Borbón y nieto del rey francés Luis XIV. A pesar de sus problemas económicos, sociales, administrativos y estructurales, la Corona Española era apetitosa para el resto de potencias, sobre todo para Francia y Austria, que no dejaron De intrigar en las cortes para intentar imponer sus candidatos al trono. La Corte española se Convirtió en un auténtico hervidero de intrigas y luchas por el poder entre facciones rivales. Carlos II, poco antes de su fallecimiento, nombró como heredero a Felipe de Anjou con la intención de Asegurar la monarquía española con el apoyo de Francia (cuya hegemonía en Europa era Indiscutible) y evitar así su desmembración territorial. Sin embargo, el peligro de uníón de las dos Coronas, española y francesa, llevó al resto de potencias a crear en 1701, la Gran Alianza de la Haya. Inglaterra y el Imperio Austriaco declararon la guerra a Francia y a la Monarquía española de Felipe V, provocando la Guerra de Sucesión española. Esta guerra fue al mismo tiempo una Contienda europea y una Guerra Civil española: 1. Como guerra europea se enfrentaron el bando francoespañol y la Gran Alianza Antiborbónica (Inglaterra, Austria, Holanda y otros). 2. Como Guerra Civil española, se puede afirmar que la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña y Valencia) fue mayoritariamente partidaria del candidato austriaco, mientras que la Corona De Castilla apoyó a Felipe V. Todos los bandos en conflictos participaron en esta contienda en la defensa de sus Intereses: 14  Francia: Las aspiraciones de Francia, bajo el reinado de Luis XIV (el “Rey Sol”) eran seguir Arrebatando territorios europeos a España y la eliminación de toda posibilidad de cercamiento Por unas u otras potencias (lo que le opónía a la dinastía Habsburgo, presente en Viena y Madrid). Además con la candidatura al trono español Luis XIV obró como si fuera el rey efectivo De España. Esto podría conducir en un futuro a la uníón en una misma Corona de dos grandes Potencias, Francia y España, cuya hegemonía sería indiscutible.  Austria: El mantenimiento de la Corona Española en manos de una Habsburgo, supónía Mantener la hegemonía dinástica que esta familia había desarrollado en Europa a lo largo del Siglo XVI y parte del XVII. Esto conllevaba la defensa del catolicismo como principio rector en la Política europea. Esta hegemonía de los Habsburgo supónía mantener el cerco sobre Francia y La posibilidad de iniciar nuevamente las guerras de religión.  Inglaterra y Holanda: Recelosos tanto de la hegemonía territorial de Francia como de la Hegemonía dinástica de los Habsburgo, abogaban por una política de equilibrio continental (balance of power), más acorde en la defensa de sus intereses comerciales tanto continentales Como marítimos.  España: El interés de Carlos II fue mantener la integridad del Imperio o al menos salvar la mayor Parte de lo que quedaba del mismo (en algunos casos las potencias europeas llegaron incluso a Plantear el reparto de los reinos españoles).  Aragón: Tras la crisis de la Uníón de Armas, los Habsburgo habían vuelto a la estructura foral Que manténía intactas las estructuras administrativas de los reinos periféricos (incluidas sus Cortes). El temor a que el candidato francés impusiera en España la política centralista y unitaria Que se practicaba en Francia hizo que los países de la Corona de Aragón se inclinaran por el Candidato austriaca por cuanto se creía que otro Habsburgo en el trono español sería Respetuoso con los fueros.  Castilla: El argumento esgrimido por los castellanos para apoyar al candidato francés era justo El contrario que el de Aragón. Castilla esperaba que el nuevo candidato impusiera una Estructura centralista que obligara a los reinos periféricos a contribuir a la Hacienda Real de la Misma manera en que hasta ahora lo había hecho Castilla. La guerra de Sucesión española (1702-1714) que estalló como consecuencia, fue una guerra Europea, larga, extenuante. En Europa, las grandes victorias inglesas obligaron a Francia a buscar Una salida negociada. En España, la guerra estuvo indecisa durante algunos años aunque finalmente Se inclínó el bando Franco-español. La Guerra de Sucesión española finalizó con la firma de la Paz De Utrecht (1713). 11. Detalla las carácterísticas del nuevo orden europeo Surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él. A pesar de los desmembramientos del s. XVII España era, a principios del Siglo XVIII Cuando se produce la muerte de Carlos II (1700) una importante potencia territorial. Austria, con Un Habsburgo en su trono, quería seguir conservando su tradicional potencia dinástica. Holanda e Inglaterra, potencias marítimas y comerciales, deseaban, por encima de todo, un equilibrio Continental que impidiese cualquier hegemonía sobre Europa. Francia, tras aceptar el testamento 15 De Carlos II, quien dejó como heredero al candidato francés Felipe de Anjou frente al candidato Austriaco el archiduque Carlos, rompe los pactos previos con las anteriores potencias (repartirse el Imperio español) e inicia una serie de gestos agresivos (pretende utilizar los territorios españoles Para su propio beneficio). Las potencias europeas entonces se unen a Austria en la Gran Alianza, en Abierta oposición al candidato francés, Felipe de Anjou. Esto supone el inicio de la guerra de Sucesión española. Dentro de la perspectiva interna española, la elección de Felipe V como rey de España presentará el temor de los reinos de Aragón a que el centralismo borbónico, ya ejercido en Francia, suprima sus tradicionales instituciones forales. La Corona de Aragón se aliará, por tanto, Con la potencias de la Gran Alianza, en contra del candidato borbónico. Castilla y el resto del Territorio peninsular (Navarra) apoyarán, por el contrario, al candidato francés. La guerra de Sucesión (1701-1713/15) acabará con la Paz de Utrecht (1714), que Confirma a Felipe V como Rey de España, a cambio de reducir al territorio peninsular los dominios De la Corona española. Por el Tratado de Utrecht, todos los territorios españoles en Italia pasan a Austria (excepto Sicilia que pasa a Saboyá). Austria recibe también los territorios españoles de los Países Bajos (Bélgica y Luxemburgo fundamentalmente). Holanda consigue una serie de plazas Defensivas para prevenir ataques de Francia y diversas concesiones mercantiles. No obstante, la Gran beneficiada de Utrecht será Gran Bretaña. Conseguido el equilibrio continental, queda libre Para montar un gran Imperio comercial que abarcará todos los continentes. Conseguidos los Territorios españoles de Gibraltar y Menorca; dominará, con estas dos bases estratégicas, el Mediterráneo y las rutas del Próximo Oriente. Además obtiene de España la exclusividad en el Comercio de esclavos negros («Asiento de negros») y el llamado «Navío de permiso», un barco de 500 toneladas que podrá comerciar una vez al año con América; esto significa el inicio de la ruptura Del monopolio comercial que España manténía respecto a América. Francia, por su parte, cedíó a Inglaterra grandes territorios e islas en América del Norte (como Terranova). En el plano peninsular, El fin de la guerra y la llegada de los Borbones al trono español, supuso la imposición, en la Corona De Aragón, de los denominados «Decretos de Nueva Planta”, donde se impuso el centralismo Político. Los países de la Corona de Aragón perdieron sus instituciones de gobierno, incluyendo sus Cortes. Triunfa, pues, el absolutismo centralista y uniformista que ya existía en Francia. En el plano internacional Utrecht impone un nuevo orden internacional basado en el Equilibrio continental que defendía Inglaterra. Aparece un nuevo mapa político donde España Resultó ser la gran perdedora al perder todos sus territorios europeos. Utrecht acabó también con La hegemonía ejercida por Francia en la segunda mitad del Siglo XVII. El nuevo sistema se basó en el Equilibrio entre tres grandes potencias: Francia, que sale agotada por las guerras impuestas por Luis XIV. Austria, que se convertirá en el territorio más extenso y poblado de Europa pero carente De unidad. Inglaterra, se convertirá en la gran potencia del siglo, sobre la base de su creciente Fuerza marítima y su desarrollo comercial. España, que había sido la gran potencia hegemónica Desde el Siglo XVI, quedó relegada a potencia de segundo rango, como aliada de Francia y rival de Inglaterra y Austria. El objetivo fundamental de los Borbones españoles, a partir de estos momentos, en materia De política exterior fue sin duda la recuperación de los territorios perdidos en Utrecht (1713/15). En Líneas generales el gran aliado en esta empresa será Francia (Pactos de Familia) y el principal Enemigo Gran Bretaña. Las directrices de la política exterior española durante el Siglo XVIII, serán Las siguientes: 16 • Intentos de recuperación de Gibraltar y de Menorca (recuperada en 1783). • Una alianza con Francia, a través de los «Pactos de Familia». • Una política atlántica, inaugurada por Carlos III, en competencia con Inglaterra, para Asegurar el dominio del Imperio americano. Frente al ascenso del imperialismo inglés. En suma, la política exterior borbónica si bien supuso la pérdida de algunos territorios Europeos logró mantener los reinos hispánicos unidos y mantener para España la posesión de los Territorios americanos. 12. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica Su importancia en la configuración del nuevo Estado Borbónico. La toma del poder político por Felipe V trajo a España un intento de solucionar los Problemas políticos del país, heredados del s. XVII, según las fórmulas francesas propias del Absolutismo de Luis XIV: unificación y centralización del poder político. La reorganización políticoadministrativa Del nuevo Estado fue obra de los tres primeros borbones: Felipe V (1700-1724), Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788), cada uno de los cuales contribuyó de alguna Forma al establecimiento de una monarquía fuerte, centralista y unificada, según el modelo francés. La modificación más importante fue la unificación jurídica e institucional de la monarquía, Sobre todo con los Decretos de Nueva Planta, promulgados por Felipe V. Debido al apoyo prestado Al archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión, Felipe V suprimíó los fueros e Instituciones particulares de los territorios de la Corona de Aragón: primero los de Valencia y Aragón (1707) y después los de Cataluña (1714). Estos decretos establecían: • La abolición de los fueros y las Cortes de cada reino. En lo sucesivo sería Cortes únicas para Toda la monarquía y además sin poder vinculante. • La sustitución del virrey de los Habsburgo por un Capitán General, al frente de una Audiencia • La imposición del castellano como lengua de la administración de justicia en Cataluña. Con esta unificación se intenta la regeneración del país a base de una administración Racional, eficaz, un control de los recursos hacendísticos y la eliminación de la diversidad jurídica y Jurisdiccional. Si la Corona de Aragón pierde su autonomía política, Castilla pierde el monopolio Económico ejercido sobre América. Así se suprimen aduanas interiores, lo que fomenta el comercio Y desarrolla la economía, se establece la libertad comercial con las colonias y se unifican muchos Aspectos legislativos. La creación de un modelo único de administración territorial para todos los reinos de España (excepto Navarra y provincias vascas, que se mantuvieron fieles al candidato francés en la guerra de Sucesión), consistíó en la imposición dentro de todo el territorio peninsular del modelo jurídico e Institucional de Castilla. Cada reino, a partir de ahora, será gobernado por un Capitán General con Funciones militares, políticas y administrativas, y las Audiencias, máximos órganos jurídicos Sometidas al control del Capitán General. Por lo que respecta al régimen contributivo y fiscal, todo El país quedó unificado también según el modelo castellano. Esta nueva organización territorial anulaba la existencia de cualquier centro de decisión Política situado fuera de la capital del estado: Madrid. Este proceso supuso una reorganización del Poder del estado basado en la centralización del poder político. El rey gobierna con un carácter 17 Absoluto. Se suprimieron las Cortes particulares de cada reino, en lo sucesivo serían Cortes únicas Para toda la monarquía y su poder será similar al que tenían las Cortes castellanas. La modificación Más importante que se introdujo en el poder central fue la tendencia a sustituir los Consejos por Secretarías de Despacho. Su número y competencias sufrieron variaciones con el tiempo. A su Frente estaban los secretarios (el más claro precedente de los modernos ministros), que Despachaban directamente con el rey. Por otro lado, crearon las intendencias que eran divisiones Administrativas (equivalentes al concepto actual de provincias) que los Borbones crearon siguiendo El modelo francés, en su afán de controlar desde el poder central todo el territorio. A su cabeza Estaban los intendentes, hombres de confianza que actuaban como delegados territoriales del Gobierno. La nueva monarquía impulsó también desde muy pronto la educación, el establecimiento de Instituciones académicas, la investigación científica (Biblioteca Real, 1712; Real Academia Española, 1713; etc.); y la creación de reales fábricas para la introducción de nuevas técnicas de fabricación y El impulso a sectores decaídos o inexistentes (Real Fábrica de Paños en Guadalajara, 1717; de Tapices en Madrid; etc.). De la labor de ilustrados como Patíño, Campillo y Ensenada emergíó una Verdadera obra de gobierno: reformas en la administración y la hacienda, impulso al comercio con América y a la construcción naval, fortalecimiento militar de España. A Ensenada, también, se debíó La ordenación de carreteras y caminos reales, esto es, el inicio de la construcción de una red vial Nacional con centro en Madrid, y el comienzo igualmente de la construcción de una red de canales Navegables en Castilla y Aragón. En suma, con los decretos de Nueva Planta España pasa a ser un Estado unitario, centralista Y absolutista, dejando atrás la concepción pactista-federal de los siglos anteriores. 13. Explica la política industrial de la monarquía y las Medidas adoptadas respecto al comercio con América. Durante la primera mitad del s. XVIII los Borbones procuraron estimular la actividad Industrial y comercial según las directrices de la teoría económica del Mercantilismo: intervención Del estado en la economía para favorecer su desarrollo. Así se reorganizó el monopolio del Comercio con América, se protegíó la producción industrial española mediante la prohibición de Importaciones o mediante la fijación de aranceles fuertemente proteccionistas. El campo español continuaba con los problemas heredados del sistema señorial medieval. Estos problemas agrarios fueron recogidos en informes que conjuntamente formaron un Expediente General. A partir de este expediente se apuntan diversas soluciones a los problemas del Campo. Entre ellos destaca el Informe de la Ley Agraria de Jovellanos. Además se adoptaron algunas Medidas reformistas. Así, se intentan repoblar regiones despobladas como la zona de Sierra Morena mediante colonos alemanes (La Carolina). Surgen canales de riego (Canal de Castilla). Por otro lado, los Borbones crearon multitud de fábricas (“Reales Fábricas” de seda, de Tapices, cristalería, etc.), con el fin de que sirvieran como escuela de obreros técnicos, para lo que Se trajeron técnicos de toda Europa; al tiempo que aplicaron innovaciones técnicas de todo tipo, Traídas particularmente de Inglaterra. Su control corría a cargo de representantes del Estado y el Objetivo era satisfacer con productos del país la demanda de artículos de lujo (tapices, cristal, etc.) De los estamentos privilegiados e, incluso, exportarlo. De esta manera se dejarían de importar del Extranjero y el dinero no saldría de España. Sin embargo, acabaron fracasando por el excesivo 18 Control burocrático y por no aplicar técnicas de producción avanzadas, por lo que sus productos Resultaban excesivamente caros. No obstante, se trató de una auténtica revolución industrial Incipiente que se extiende sobre todo por la periferia: Valencia, Málaga, Cádiz, Barcelona, Santander, Bilbao, etc. Paralelamente, se desarrolló el fomento de la construcción naval en Astilleros reales, para facilitar el comercio por mar y la flota de guerra. Hacia 1760, por primera vez en la historia, y en un proceso imparable hasta nuestros días, Las regiones del litoral superan a las del interior en población, recursos y nivel de vida. Es un fuerte Cambio de gravedad económica del centro a la periferia. En cuanto al comercio, se suprimen las aduanas interiores, se construyen nuevas carreteras Y puentes, se construyen puertos marítimos, se organizan compañías de transporte, etc. Esto Contribuyó a un aumento en el nivel de intercambios peninsulares. Con el fin de fomentar la Industria y el comercio Carlos III crea el Banco de San Carlos, futuro germen del Banco de España. Por lo que respecta a América, en el Siglo XVIII con la nueva dinastía, se instauró una Explotación económica de tipo colonial; esto es, América se convierte en exportadora de materias Primas (y no sólo metales preciosos) como tabaco, cacao, azúcar, etc., e importadora de productos Manufacturados peninsulares. Para ello se adoptaron diferentes medidas:  En un primer momento, se imitaron las prácticas de ingleses y holandeses, y se crearon Compañías comerciales privilegiadas y monopolísticas a las que se les cedía, a cambio de pagar Una cantidad al Estado, el monopolio sobre ciertas rutas o ciertos productos. Así se fueron Organizando varias Compañías Comerciales (Compañía Guipuzcoana de Caracas, C. De la Habana, etc.). El sistema de las Compañías tropezó con la competencia del comercio británico.  Más adelante, se adoptaron medidas liberalizadoras del comercio con América que permitieron Aumentar los intercambios. Así varios decretos autorizaron el libre comercio directo de los Puertos peninsulares con los americanos y suprimieron definitivamente el monopolio del Puerto de Cádiz. Esto fue un gran estímulo, especialmente para Cataluña. En conclusión, el comercio con América aumentó notablemente a lo largo del siglo, pero América era un mercado excesivo para la escasa capacidad productiva de la industria peninsular. En consecuencia, la mayoría de las manifacturas enviadas a América eran extranjeras, y en la Exportación propiamente española predominaban los productos agrícolas. Por otra parte, se calcula Que el volumen de contrabando o mercado negro era superior al del comercio legal. 14. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña En el Siglo XVIII. Ya a fines del Siglo XVII se registraron en la economía española los primeros síntomas de Recuperación en la periferia peninsular. Barcelona, paradigma de esta recuperación aumenta sus Beneficios, triplica el volumen de su comercio, mientras en el interior de Cataluña se instala la Nueva industria del hilado y el tejido de algodón. Será el inicio de la Revolución industrial en Cataluña. La población española inicia en el Siglo XVIII una fase de crecimiento que se advierte Principalmente en las regiones periféricas donde se produce un aumento superior al promedio Nacional (incluso superior al 100 %). Este crecimiento se convierte en parte en crecimiento de las 19 Ciudades costeras (principalmente Barcelona) que experimenta un importante aumento de la Población. Por otro lado España presenta una estructura agraria que encaja dentro del modelo feudal Propio de la Europa Occidental. Sin embargo, el campesino catalán suele disfrutar de una situación Favorable debido a que:  Dispónía de una extensión de tierra suficiente porque las tierras del patrimonio familiar No se dividían entre los hijos sino que pasaban íntegras al hijo mayor.  Su derecho sobre la tierra era muy amplio: podía comprarla, venderla, heredarla, Cultivarla o dejar de hacerlo sin permiso del señor; éste, por otra parte, no puede Arrebatarla al campesino ni aun en el caso de que fuera arrendatario.  Una vez descontado de la cosecha lo que tenía que pagar al Estado, debía entregar al Señor una cantidad fija (como derecho señorial o como arrendamiento) que el señor no Podía ni modificar ni aumentar caprichosamente. A esto se une la introducción de mejoras técnicas que aumentan la productividad agraria. Estos nuevos cultivos intensivos (ampliación de regadíos) permiten una mayor variedad en la Producción introducíéndose cultivos como el arroz, lino, cáñamo, maíz, etc. Asimismo, en el ámbito industrial junto a las “manufacturas reales”, se organizan las fábricas De estampados de algodón (“indianas”) creadas a mediados del Siglo XVIII en Cataluña. Especialmente importante es su crecimiento en Barcelona. En cuanto al comercio, sus progresos son muy sólidos en gran parte por la extinción de las Aduanas interiores y la abolición del monopolio de la Casa de Contratación en el comercio indiano. Así, a lo largo del Siglo XVIII se inicia un proceso de integración de las distintas tierras de España en Un único mercado. No obstante, esta integración es lenta e incompleta en el interior y más extensa En zonas costeras. Así, en la segunda mitad del Siglo XVIII Cataluña ha constituido un mercado Regional integrado y en comunicación marítima intensa con los mercados europeos y americanos. El comerciante de Barcelona representa un nuevo tipo distinto al resto de la península. Por una Parte fueron los que estimularon el movimiento comercial en Cataluña ayudando a la integración De su mercado regional, además practicaron el comercio de importación – exportación con Europa, Lentamente fueron penetrando en el americano e incluso lograron abrirse camino en el comercio Del interior de la Península, especialmente en la zona de Madrid. Con la implantación del comercio libre de España con América, el tráfico experimentó un Auge muy fuerte. Se comienzan a aplicar las ideas de los economistas mercantilistas con la Organización de Compañías Privilegiadas a las que se cedía, a cambio de pagar una cantidad al Estado, el monopolio sobre ciertas rutas o ciertos productos. Así, en 1755 se creó la Real Compañía De Barcelona, para el comercio en las Antillas: Puerto Rico, Santo Domingo, Margarita. De esta manera la apertura del mercado americano estimuló la industria en las regiones de La periferia peninsular. La burguésía española se fortalecía así a la sombra de la Corona. Y la más Beneficiada fue Cataluña. Sus productores agrícolas y textiles conquistaron el amplio mercado Interior de Castilla y los puertos americanos, hasta los que navegaban barcos catalanes cargados de 20 Manufacturas o aguardiente. Fue así como la burguésía de la regíón consiguió acumular los Capitales necesarios para abordar con éxito la revolución industrial de la centuria siguiente. 15. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define El concepto de despotismo ilustrado. A lo largo del s. XVIII, sobre todo durante el reinado de Carlos III, los Borbones llevaron a Cabo un programa reformista cuya base intelectual fue la Ilustración. La Ilustración hunde sus raíces En el humanismo renacentista, y sus antecedentes más inmediatos son el Racionalismo (Descartes) Del s. XVII y el auge alcanzado por las ciencias de la naturaleza, la investigación y la técnica (método Científico con Newton a la cabeza). La Ilustración se basó en el culto a la razón, ya que esta no solo Podía explicar las leyes de la naturaleza sino también a la sociedad y al hombre. En consecuencia la Sociedad se debía organizar racionalmente rechazando la tradición y muchas viejas creencias y Prácticas sociales. Progreso y felicidad fueron las dos grandes consignas de este Siglo XVIII, Expansivo y optimista. Los partidarios de la Ilustración en España consideraron que los objetivos políticos, Económicos y sociales de la Ilustración eran la base adecuada para sacar a España de su decadencia. Estos ilustrados españoles formaban una pequeña minoría donde destacan los siguientes nombres: Feijoo, Campomanes, el Conde de Floridablanca, el Conde de Aranda, Jovellanos, etc., Pertenecientes en su mayoría a la nobleza, pues España carecía de una burguésía capaz de hacer Suyos estos ideales. La reflexión a la que llegan estos ilustrados es la siguiente: la decadencia de España tiene como causa principal la mala situación económica. Sólo dando un nuevo tono a la Actividad económica se podrá dar nueva vitalidad al país. De ahí que algunos de los puntos básicos De su pensamiento fueran:  La necesidad de desarrollar en España el cultivo de las “ciencias útiles” (matemáticas, física Moderna, química, mineralogía…), consideradas como base de una renovación técnica en la Apoyar el resurgir económico.  En muchos ilustrados se manifestó un interés evidente por las nuevas teorías políticas que Se abrían camino en Europa (fundamentalmente el despotismo ilustrado). Los ilustrados españoles formaron un grupo con una actuación bastante coherente cuyos Aspectos principales eran: A) Actuaban agrupados en las “Sociedades Económicas de Amigos del País” B) En la divulgación de sus ideas chocaron con el Tribunal de la Inquisición que resultaba Un excelente instrumento de control ideológico C) Se enfrentaron con el poder de la Compañía de Jesús puesto que monopolizaba casi por Completo la Enseñanza Media D) Sus proyectos de reforma social y económica tropezaron con los intentos de buena Parte de la nobleza y el clero. Finalmente, en cuanto a las figuras de intelectuales y artistas de signo ilustrado del período Podemos destacar: 1.) Intelectuales ilustrados como citado Feijoo y Jovellanos; 2.) Científicos y Expedicionarios como C. Mutis y 3.) Artistas y literatos. 21 El despotismo ilustrado fue la teoría política dominante en Europa durante el Siglo XVIII y se Basaba en dos principios fundamentales: el poder absoluto de la monarquía y el ideal del rey Filósofo, quien asistido por las minorías ilustradas, sabía lo que convénía a sus súbditos y estaba en Condiciones de impulsar la reforma necesaria para lograr la felicidad de su pueblo. En España, junto a una minoría ilustrada aparece un nuevo monarca: Carlos III (1759-1788), Cuyo absolutismo había adoptado una nueva forma de expresión: el «Despotismo Ilustrado«. Ahora El Estado se va a concebir como el encauzador del progreso humano. La función del monarca, que Detenta todo el poder, es proporcionar la felicidad a los súbditos, aunque sin su participación («Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»). Carlos III se rodéó de ministros y consejeros reformistas Como el conde de Aranda, del conde de Floridablanca y sobre todo Campomanes El sistema de gobierno del Despotismo Ilustrado y la ideología de la Ilustración Plantean los siguientes objetivos, que, según ellos, servirán para sacar a España de su decadencia: 1. Centralización político-administrativa, prosiguiendo la labor iniciada por Felipe V. 2. Educación racionalista y enseñanzas técnicas para el pueblo: se confiscaron los colegios De los jesuitas y se crearon algunas instituciones modelo como los “Reales Estudios de S. Isidro, donde se introdujeron materias como matemáticas, física experimental. 3. Afirmación de las «regalías» (defensa de los derechos del rey para intervenir en las Cuestiones eclesiásticas) del Estado frente al poder de la Iglesia. 4. Reformismo económico y social. Elaboración del “Expediente General”, a partir del cual Se elaboraron una serie de informes entre los que destacan el del Floridablanca, Campomanes y, sobre todo, el “Informe de la Ley Agraria” de Jovellanos. Asimismo se Colonizó áreas de Sierra Morena. 5. Una apertura ideológica hacia Europa que conlleve la modernización del país. 6. Una cierta laicización social que elimine el fanatismo religioso (Inquisición). 7. Una preocupación por el avance de la ciencia, considerada como la base de una Renovación técnica en la que apoya el resurgimiento económico. En suma, el período del Despotismo Ilustrado con sus planteamientos críticos despejo el Camino, sin pretenderlo a las grandes transformaciones liberales del Siglo XIX. 16. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, Situando en ella los principales acontecimientos históricos.  1700-46: reinado de Felipe V (dinastía Borbón).  1702-14: guerra de Sucesión española.  1707-16: centralización y reforma de la administración territorial española. Creación de las secretarias de estado.  1714: fin de la guerra de Sucesión. España cede los Países Bajos y sus territorios en Italia a Austria, Sicilia a Saboyá, y Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.  1733-61: pactos de familia con Francia.  1733-38: guerra de Sucesión polaca. España recupera militarmente Nápoles y Sicilia. 22  1738-54: etapa de gobierno reformista de José del Campillo y del marqués de la Ensenada.  1746-59: reinado de Fernando VI.  1749 y ss.: construcción de una red vial de carreteras y de canales navegables.  1756-63: guerra de los Siete Años. España obtiene Luisiana.  1759-88: reinado de Carlos III. Plena Ilustración española.  1765-86: creación de sociedades económicas de amigos del país.  1766: motín de Esquilache. Expulsión de los jesuitas.  1769-75: colonización de Sierra Morena.  1776-83: guerra de Independencia estadounidense. España recupera Menorca y Florida.  1777-92: gobierno de Floridablanca.  1777-89: expediciones científicas a Chile, Perú, Nueva Granada y Nueva España.  1778: decreto de libre comercio para América.  1788-1808: reinado de Carlos IV; Godoy, jefe del gobierno, 1792-1808.

Deja un comentario