27 Jul
Puesto de Tirador: Componentes Principales
- Periscopio de puntería.
- Telémetro láser.
- Unidad electrónica.
- Colimador MRS.
Mecanismo Óptico-Mecánico Superior: Composición
- Unidad de control, que agrupa los mandos de operación y los indicadores del mecanismo óptico del tirador.
- Giróscopo de estabilización.
- Cardán: soporte del equipo móvil.
- Motor de dirección para la rotación del espejo (con su resolver).
- Motor de elevación para la rotación del espejo (con su resolver).
- Espejo de reflexión de imágenes.
Telémetro Láser: Conjuntos y Funciones
- Unidad electrónica láser.
- Transmisor/receptor láser.
Unidad Electrónica del Tirador: Tarjetas y Funciones
- EXP LÁSER: Interfaz entre el microprocesador y el telémetro láser.
- AIA: Gestión del bus y conversión de señales analógicas a digitales y viceversa.
- R/D: Interfaz entre el microprocesador y el periscopio de puntería.
- COSC/PUNT: Contiene el microprocesador de control de funcionamiento.
- GIRO: Controla los giróscopos.
- SERVO EL: Controla los movimientos de elevación.
- SERVO DIR: Controla los movimientos de dirección.
- ALIMENTADOR: Genera las tensiones necesarias para el funcionamiento del calculador.
Funcionamiento del Alimentador de la Unidad Electrónica del Tirador
Este, a partir de la tensión continua suministrada por la batería del vehículo, genera cinco tensiones continuas diferentes: +5 V, +15 V, -15 V, +24 V y +17,5 V, para las distintas necesidades del puesto.
La tensión de entrada desde la batería, a través del relé de entrada, se envía a los bloques PS1, PS2 y PS3, que proporcionan, respectivamente, las tensiones continuas +5 V, +15 V y –15 V.
Los bloques alimentadores PS4 y PS5, dedicados a la cámara I.R., se activan mediante el mando IR ON, proporcionando, respectivamente, +24 V y +17,5 V.
En caso de intervención de las protecciones o de avería indicada por la placa de alimentación, se suprime la energía del interruptor de entrada, eliminando así la tensión de entrada del alimentador.
Si se recibe una orden desde el conector de prueba de la unidad electrónica, el relé de prueba conmuta la tensión +24 V producida por PS4 hacia el conector de prueba y excluye la alimentación de PS5.
El relé láser, bajo la orden LÁSER ON recibida desde el panel de control, permite el paso de la tensión de +24 V hacia el telémetro láser y proporciona la señal LÁSER ON a la tarjeta EXP LÁSER.
Finalmente, los relés de bloqueo, al ser activados por las órdenes procedentes de la tarjeta EXP LÁSER, permiten efectuar la prueba de las líneas de mando del motor de elevación y dirección en las tarjetas SERVO EL y SERVO DIR, o bloquear dichas órdenes.
Unidad Electrónica de JV: Tarjetas y Funciones
- EXP E/S: Interfaz entre el microprocesador y la unidad de control.
- AIA: Gestión del bus y conversión de señales analógicas a digitales y viceversa.
- R/D: Interfaz entre el microprocesador y el periscopio panorámico.
- COSC/CC: Contiene el microprocesador de control del funcionamiento.
- SERVICIOS: Interfaz entre el microprocesador y el mecanismo óptico.
- S.A. ELEVACIÓN: Controla los movimientos de elevación.
- S.A. DIRECCIÓN: Controla los movimientos de dirección.
- S.A. PANORÁMICA: Controla los movimientos de la cabeza panorámica.
- ALIMENTADOR: Genera las tensiones necesarias para el funcionamiento del calculador.
Alimentador de la Unidad Electrónica de JV: Descripción Eléctrica
El alimentador (Fig. 76) contiene los reguladores de tensión que generan las tensiones de +5 V, +15 V y -15 V, utilizadas por el puesto del JV.
Cuando se produce la orden de encendido procedente de la tarjeta Alimentador del calculador, la tensión de la batería del vehículo (24 V) se envía a los tres reguladores que generan las tensiones deseadas.
En caso de sobretemperatura, un interruptor térmico anula la tensión a la tarjeta Alimentador del calculador y, como consecuencia, apaga el puesto.
Además, el calculador contiene la parte de potencia para el control de los motores de elevación, dirección y de la cabeza panorámica.
Esta parte, indicada como PS4 en el esquema de bloques (Fig. 76), recibe las órdenes desde las tarjetas S.A. ELEVACIÓN, S.A. DIRECCIÓN y S.A. PANORÁMICA, y las convierte en señales de potencia adaptadas para el control de los motores.
Sistemas de Alimentación del Vehículo
Alimentación Permanente: Sistemas Suministrados
- Plafones.
- Telescopio.
- Faro.
- Aparatos de radio.
Alimentación Controlada por Radiocargador (RC): Subsistemas de Tiro Suministrados
- Periscopio del JV.
- Alimentación de la unidad de cálculo y electrónica del cañón.
- Sistema de alarma láser (opcional).
- Alimentación y puesta en marcha del motor de la central hidráulica.
- Tratamiento de las órdenes al circuito de disparo.
- Accionamiento de disparo de los lanzaartificios.
- Introducción de la alimentación auxiliar.
- Accionamiento del sistema de extracción de gases.
- Accionamiento del intercambiador de calor.
Disyuntores y Sistemas Protegidos
- FS1 400: Motor central hidráulica.
- FS2 3: Dispositivo de encendido general.
- FS3 3: Bobinas relé de electroválvulas y motor.
- FS4 3: Alimentación 28 V emergencia y electroválvula central.
- FS5 3: Bobinas relé de mando fumígenos.
- FS6 20: Periscopio del JV.
- FS7 10: Periscopio del T.
- FS8 10: Alimentador del calculador.
- FS9 3: Plafones y telescopio.
- FS10 10: Radio e interfonía.
- FS11 20: Electroimán de la ametralladora.
- FS12 3: Bobinas relé del circuito de disparo.
- FS13 20: Faro y extractor de gases.
- FS14 10: Radiador.
- FS15 3: Láser warning.
Alimentador AM499
Unidades Suministradas por el Alimentador AM499
- Unidad de cálculo y electrónica de la boca de fuego (Calculador balístico).
- Transductor de elevación.
- Sensores de inclinación.
- Sensor meteorológico.
- Sensor de temperatura de la pólvora.
- Giróscopos del arma y de la torre.
- UCJV.
- UCT.
- UCRC.
- Transductores de la central hidráulica.
Tarjetas de Encendido y Control de Tensiones
- L1: Control de tensión de la batería.
- L2: Control de tensión +5V del calculador.
- L3: Control del calculador.
- L4: Indicador de avería de la batería.
- L5: Indicador de avería del alimentador.
- L6: Relé RL2 alimentado.
- L7: Relé RL1 alimentado.
Calculador de Tiro AM427
Cuando se hace referencia a «cálculo y electrónica de boca de fuego» y «unidad de cálculo y estabilización de cañón», se alude al mismo componente: el calculador balístico AM427.
Funciones Principales del Calculador AM427
- Balística.
- Estabilización.
- Mando y control del cañón.
- Diagnóstico.
Componentes y Módulos Electrónicos del AM427
- Una Tarjeta CPUO.
- Una Tarjeta MEMO.
- Tres Tarjetas SEBO1.
- Dos Tarjetas ADRO.
- Una Tarjeta IOBO.
- Una Tarjeta TRMSO.
- Una Tarjeta GYRO.
- Placa de interconexiones.
- Bus.
- Condensador C1.
Giróscopos
Giróscopo de Torre
El subsistema Giróscopo de Torre proporciona al sistema de estabilización del mecanismo de movimiento de la boca de fuego la información sobre la velocidad de rotación de la torre respecto al eje de muñones.
Giróscopo del Arma
El subsistema Giróscopo del Arma está conectado a una tarjeta electrónica de interfaz, alojada en el interior del calculador, cuyas funciones fundamentales son:
- Generación de la tensión de alimentación de los pick-off.
- Generación de la tensión de alimentación del motor de giro.
Sensores
Sensor de Temperatura de la Pólvora AM436
El principio de funcionamiento se basa en la variación en ohmios de una resistencia de platino al cambiar la temperatura del ambiente en el que se encuentra.
En el sistema de tiro, el sensor está conectado a la unidad de cálculo y estabilización del cañón y proporciona la temperatura de la carga de la munición a través de una señal de tensión de -10 V a +10 V, proporcional a la variación de la resistencia del elemento sensible.
Verificación
Al conectar el contacto de prueba (pin F) con la masa eléctrica (pin C o pin D), todas las salidas aumentan en un valor de tensión comprendido en el intervalo de +7 V a +9,5 V, si los circuitos funcionan correctamente.
Sensor Meteorológico AM434
Realiza las siguientes mediciones:
- Velocidad transversal del viento.
- Temperatura del aire exterior.
- Presión atmosférica.
Verificación
Para verificar el sensor, se aplica un generador de corriente de 0,1 mA, aislado respecto a masa, a los pines F (mando de prueba) y D (señal de salida).
Si el sensor funciona correctamente, dicha corriente provoca una variación de la tensión de salida de aproximadamente 0,8 V.
Sensor de Inclinación AM435/00
En función de la inclinación, la fuerza de la gravedad provoca que el péndulo se mueva, acercándose a un sensor de posición.
El sensor proporciona una señal que, tratada oportunamente, hace pasar una corriente por la bobina para que se genere otra corriente igual y opuesta a la generada por la inclinación del sensor.
La salida del sensor es una tensión proporcional a la corriente en la bobina y, por tanto, proporcional al seno del ángulo de inclinación.
Verificación
Se procede a efectuar la prueba del sensor, aplicando un generador de corriente de 0,1 mA aislado respecto a masa, a los pines F (mando de prueba) y D (señal de salida).
Si el sensor funciona correctamente, dicha corriente provoca una variación de la tensión de salida de aproximadamente 0,8 V.
Transductores
Transductor de Dirección
Compuesto por una electrónica de interfaz, cumple la función de proporcionar a la electrónica de la boca de fuego la información sobre la posición de la torre respecto al casco.
Funciones:
- Proporcionar las señales necesarias para visualizar, en la pantalla del panel del tirador (T.), la posición relativa torre/casco.
- Proporcionar las señales necesarias para la función de paso del tubo respecto a la cámara del motor.
Transductor de Elevación
Compuesto por un transductor y una electrónica de interfaz, cumple la función de proporcionar al sistema de estabilización la información de elevación del tubo respecto a la torre.
Funciones:
- Cierre del anillo para el control de la boca de fuego mediante los periscopios.
- Cierre del anillo para el control de posición del cañón en la fase de carga.
- Proporciona las señales de entrada necesarias a los periscopios cuando son solidarios con el arma.
- Proporciona las señales necesarias a las funciones de fin de recorrido y frenado del cañón.
Su precisión intrínseca garantiza a la boca de fuego una precisión en elevación inferior a 1 milésima.
Deja un comentario