17 Feb

Selección de las unidades de información:


Se debe definir el universo a estudiar, la población estudiada u conocer su representación real.

Tipos de Representatividad:

– Estadística/probabilística: se pueden extrapolar los resultados, pues se basa en las leyes de la probabilidad. La selección se basa en la equiprobabilidad y se conoce a priori la probailidad de cada unidad. Los sujetos son independientes y los sujetos acuden a la muestra relacionados con su probabilidad o concurrencia en la pob representada.

– Estructural: No se basa en la probabilidad ni busca inferencia estadística. Se eligen sujetos con carácterísticas determinadas relevantes para el estudio. Se busca la heterogeneidad y variación de los discursos hasta que no hay datos adicionales, debe conocerse la realidad previamente. Prima calidad sobre cantidad.

Se muestrean relaciones sociales, no sujetos. La muestra busca reproducir las relaciones sociales.

-Teórica: la teoría determina la población y los sujetos necesarios para desarrollarla, se buscan categorías y sujetos en función de una lógica teórica. Se busca recoger información relevante de cada teoría. Hay casos confirmatorios o contradictorios.

Análisis de la realidad social como proceso multidimensional:

Es muy complenjo comprender y otorgar sentido a los procesos sociales. Hay muchos enfoques metodológicos que vienen de diferntes niveles de realidad social e histótica. Las cc naturales se burlan.

La realidad social se forma por sujetos con conciencia y reflexivos. También se transforma constantemente. Además es un objeto que se estudia a si mismo, reacciona y se altera por la observación. Pero no tiene sentido reducir el concimiento epistemológico al modelo físico-matemático.

Hay diversos métodos de estudios que responden a diferentes aspectos espeíficos de los fenómenos sociales. Hay un pluralismo metodológico que necesario hacer tras una elaboraciñon reflexiva. El investigador social debe ser un metodólogo que adecúe ad hoc y flexible los objetivos y los métodos.

La realidad social se suele resistir a la reducción cuantificadora. Pues la estadística no refleja esructuras ideológicas y motivaciones profundas o discursos latentes. Hay que reflexionar sobre el propio proceso de investigación.

Debe existir una vigilancia epistemológica (Bordiueu).

Discurso como práctica social (TEXTUAL)


Es una práctica social, una práxis conflictiva que se produce en el mundo de la vida cotidiana. El lenguaje tiene carácter intersubjetivo y creativo. Los sujetos son capaces de modificar la intención predeterminada de los productos lingüísticos y cambiar el sentido (subvertirlo).

El lenguaje es el instrumento y efecto del poder, pero también es obstáculo, tope. En los intercambios lingüísticos encontramos poder, búsqueda de beneficio y estrategia; pero también hay gratuito, don, cooperación y donación.


Etnografía Virtual


El método etnográfico: para investigar en CCSS debemos adoptar un paradigma que ayude a generar preguntas y aproximarnos al objeto de estudio. En las CCSS el paradigma interpretativo se impone con sus metodologías cualtitativas. Pues el paradigma positivista presenta limitaciones al sólo cuantificar, lo que ensombrece muchos aspectos de las relaciones humanas que no se cuantifican.

El paradigma interpretativo tiene sus limitaciones y debemos saber que no arroja soluciones definitivas. Pero para poder utilizarlo lo mejor posible usamos herramientas. La etnografía se practica al describir una cultura, inicialmente usado en antropología. Se busca describir o reconstruir analíticamente los escenarios y grupos culturales. Puede ser de grupos minoritarios pues se trabaja con muchas fuentes de información, y suelen ser semejantes a las formas de otorgar sentido cotidiano a la vida.

Se empieza a utilizar la etnografía como herramienta sociológica a finales del XIX y principios del XX. Respondiendo a las críticas de la escuela de Chicago sobre lo incorrecto de usar métodos positivistas en las CCSS.  Tiene relación con el enfoque naturalista, al observar el fenómeno social en su medio habitual, no produciendo alteraciones en su comunidad, buscando comprender sus motivaciones y psicosociología. Se considera (Martínez 1996) que hay elementos básicos en una investigación etnográfica:

Enfoque inicial exploratorio y apertura mental ante el problema. Así el investigador debe participar intensamente del medio social a estudiar. Con  uchas técnicas de investigación, enfatizando la observación participante y entrevista con informadores representativos para así comprender los eventos y el significado en su contexto social. Debe haber unos resultados escritos acordes a los criterios seguidos y que describan la situación detalladamente.

También se define como la descripción de un modo de vida de un grupo de individuos/ el arte y ciencia de describir un grupo o cultura/ el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad o de sus aspectos fundamentales.

Para la etnografía, debemos observar e interpretar la vida de los grupos. Describiendo y utilizando como herramienta importante métodos cualitativos. Pues las narraciones o palabras cuentan con más posibilidades de comprenderse y entender a través de un nivel de comprensión intuitiva.

Proceso etnográfico:

No tiene unas pautas bien limitadas y definidas, aun así se puede hablar de 4 fases (seleccionar campo de estudio e interrogantes; seleccionar informantes, fuentes de datos y formas de recolección; trabajo de campo; y análisis de la información.

Etnografía Digital

Es el estudio de las relaciones sociales mediadas por las tecnologías digitales. Los dispositivos digitales no son sólo instrumentos, también son mediadores de prácticas y influencia en la etnografía. Se genera una cultura virtual.

La etnografía virtual, las nuevas tecnologías plantean cuestiones a la etnografía clásica. Pues lo digital puede alterar las bases de la etnografía, influir a través de su inmaterialidad o cómo adaptar las herramientas básicas de la etnografía a estudiar lo digital.

Reformulaciones metodológicas de Etnografía virtual:

Limitaciones por el cambio en el rol de tiempo y espacio; en los comunicadores y en el rol de los medios de comunicación social.

El rol del etnógrafo digital debe de plantearse para no sumergirse del todo en la comunidad de la que quiere estudiar y poder hacer extrañamiento (el texto ve un problema que no existe creo). De hecho sería interesante etnografiar a los no conectados por ser cada vez menos.

Protagobismo de la observación participante, análisis de socumentos, espacios, cultra material


Los tipos de datos y materiales para análisis político


Hay gran variedad, pueden ser primarios y secundarios, online y offline, visuales lingüísticos y observacionales.

Son Cuantitativos: respuesta a una encuesta, clics en la red, comportamientos deguistrados/observados, posiciones, relaciones, objetos, miradas…

Cualitativos: pueden ser verbales (transcripciones de entrevistas hechas a propósito, documentos como leyes o pappers, transcribir situaciones de los medios, situaciones orales normales) y audio-verbo-visuales (desde los producidos para la investigación, los producidos con la investig, los producidos por instituciones).

Técnicas de investigación tradicionales y ámbito de aplicación


Cuantitativas:


hablan de hechos sociales externos tratados como cosas, conductas, rasgos sociodemográficos, estructura social, hábitos… Se reducen los rasgos a estudiar  se cosifican reduciendo su multidimensionalidad a lo estudiado. Se tiene en cuenta la distribución de lo estudiado, no su estructura. Es un uso del lenguaje referencial, se sobrevaloran las posiciones integradoras y la deseabilidad social. No tiene cabida lo imprevisto.

Cualitativas: recoge de una forma multidimensional. Discursos latentes, representaciones sociales, actitudes, opiniones, intencionalidad, imágenes contextos…

Diferentes ámbitos y formas de investigar:


Lo individual se investiga a través de rasgos, comportamientos, opiniones, coincincias, intereses y puede nvestigarse por datos secundarios, encuestas o entrevistas.

Lo grupal busca entender lo ideológico, las representaciones sociales, imágenes o intereses de grupo; se usa el grupo de discusión.

Las estructuras o instituciones se estudian funciones, lo organizativo, los espcios de poder; se estudia con datos secundarios o documentos institucionales.

Lo cultural estudia el ámbito simbólico, los ritos, mitos, valores normas psutas de actuación… y se estudia con la observación participante o análisis de prensa.

Etapas de la Investigación Social:

1ª, se trata de la exploración inicial, donde se hacen entrevistas individuales y grupales a informantes cualificados o se recogen informaciones fuentes estadísticas y secundarias, también se puede utilizar la observación participante.

2ª se codifican discursos y posiciones sociales con grupos de discusión y el análisis de contenidos de los medios de comunicación.

3ª etapa, se distribuyen indicadores y significantes precodificados con escuestas estadística so recopilaciones de datos.

4ª etapa, se produce una intesif biográfica y social con entrevistas abiertas e historias de vida.


Observación participante:


Pertinencia: Debe ser complemento de otras técnicas, se analiza el “hacer del decir” y las formas de interacción. También el espacio donde se producen los fenómenos y así se toma un primer contacto con el tema. Así también se observan otras fenómenos ocultos.

Diseño: emergente, a partir de unos criterios de selección que pueden ser teóricos, estructurales o ocasionales. Se realiza a grupos, subculturas, contextos, tiempos o se observan objetos como puede ser el medio social o el contexto físico.

Instrumentos: diario de campo y protocolo de observación

Entrevista abierta:


Pertinencia: cuando interesan las vivencias individuales de fenómenos sociales, la percepción. Así se observan representaciones individuales y al yo narrativo que asume papeles. Se puede observar el material discursivo de los grupos marginales, descubrir campos semánticos en un ámbito de confidencia.

Diseño: estructural, con casos extremos, expertos o lo que sea. Puede tener representatividad estructural o no, duración variable y sin relación entre entrevistador y entrevistado que elige el lugar.

Instrumentos: guion y definición del tema, grabadoras y transcripción. Análisis del discurso.

Grupos de discusión:


Pertinencia: observar a un Nº de individuos captando representaciones sociales e ideológicas. Activar y actualizar discursos, valores…. Examinan procesos de reconstrucción discursiva. Ordenar y reproducir el ámbitos social y producir sentidos encontrados. Activar memeoria social compartida.

Diseño: abierto, flexible y con un número reducido de grupos. Con muestreo estructural y criterios estándar de composición interna. El moderador es importante, dura en torno a hora y media y lugar neutro.

Instrumentos y ana: guión del grupo, definir la prpuesta del tema, grabadoras y análisis del discurso.

Textual:

Encuesta

DEFINICIÓN: técnica de producción de información en la que los datos se obtienen directamente de las personas que han sido seleccionadas mediante los procedimientos de muestreo para establecer una base sobre la que se puedan establecer inferencias a una población amplia.

 INSTRUMENTO: Cuestionario estructurado, compuesto por preguntas prefijadas y ante las cuales se ofrece las posibilidades de respuesta entre las que los sujetos deben elegir. Se realiza siempre con la misma formulación y en el mismo orden.

 BASE DE FUNCIONAMIENTO: Contrato comunicativo donde lo importante es conseguir la conformidad con el hecho de responder al cuestionario. A partir de ahí funciona el principio de la cooperación

PERTINENCIA: Idealmente se adapta al estudio de hechos, comportamientos, usos, acciones, rasgos, conocimientos, recuerdos, posesiones. También se usa frecuentemente para investigar opiniones y actitudes (se adapta, pero y hay que ser muy cuidadoso). Capta adhesión a determinadas propuestas (formuladas unívocamente y sin posibilidades de redefinir el marco, ni matizar,..) De las opiniones tiende a sobrevalorar las opiniones centrales, recoge deseabilidad social, capta lo más consciente, racional. No permite captar las contradicciones, dudas, ambigüedades. Funciona mejor cuando se conocen los mundos posibles (en caso de no conocerlos es importante hacer un estudio cualitativo previo). Es importante más que la precisión del dato la posibilidad de ver distribuciones, relaciones entre las variables, evolución en el tiempo… Se adapta mejor al estudio de fenómenos cristalizados, peor a fenómenos en gestación, en ebullición

TIPOS: entrevista persona, por correro, telefónica o vía Internet.


Grupo Triangular:


Es un grupo diferente a los grupos de discusión canónicos. Fernando Conde en los 90. Los problemas del grupo de discusión es que a veces se cierra sobre estereotipos ya cristializados lo que cierra otras oportunidades.

De esta forma, un grupo triangular da una discurso más cercano, abierto e interactivo. Que incluso permite el cuestionamiento de discursos hegemónicos, esta entre el grupo y la entrevista individual.
La producción discursiva es diferente, se centra en el yo y referencias a un tercero no presente en el grupo. Aquí predomina la función metalingüística del lenguaje y se abordan los temas con una tensión entre el yo individual y la comunidad. El hogar, la casa, la vivienda.

El interés está en el proceso de producción de discursos fundamentalmente.

Se realiza con tres personas y el moderador, el cual debe alimentar una dnámica activa. Su rol es activo también y debe provocar aunque también alimentar lo grupal para que no surgan individualidades. Todos los sujetos se ven obligadoa a actuar y participar. En el grupo de discusión normal las vivencias son hechos que acaban confrontando con otros. Así no acaba de establacerse un discurso grupal, pues hay discusión. En el grupo triangular se tiende a huir o desmontar ls tópicos sociales.

Pertinencia: cuando tenemos que trabajar en contextos pequeños, donde los participantes pueden conocerse. Surgen sobre entendidos y el moderador los extraña.

Resumen:

Entrevista personal: la producción discursiva se centra en la interacción entrevistador-entrevistado. Su finalidad es captar la subjetividad de sujetos significativos.

Grupo triangular: el discurso se produce entre tendiones de hablas individuales con un débil discurso grupal. La finalidad es analizar el funcionamiento de tópicos en una cuestión y captar los aspectos emotivos o afectivos relacionados con una cuestión.

Grupo de discusión: la producción discursiva se basa en acoplar diferentes hablas individuales en un discurso grupal con algún grado de consenso. Su finalidad es captar los tópicos o representaciones colectivas sobre una cuestión en diferentes grupos sociales.

Metodologías participativas:


Los sujetos investigados aquí pasan a ser sujetos y agentes de la transformación mediante la toma de conciencia y participación. Es un enfoque crítico con la ciencia dominante a la que critica el ser producida por determinados grupos sociales. Así se crea un grupo de varones blancos media/alta que general conocimiento y cosifican a los sujetos de estudio.

Objetivo de la investigación: transformación social por el aprendizaje y toa de conciencia. Se fomenta la participación y planificar actuaciones.

Crítica a la utilización de la ciudadanía a la que “capturan” a perfles de ciudadanía. Sin que estos participen de ello. Democratización del poder real, sea lo que sea eso. Pero es necesario para la IAP.

Su origen lo atribuyen a la escuela de Frankfurt y teoría crítica, tbn teología de la liberación.

La investigación participativa propone un intercambio de roles, y sólo aparece como un tutor (pero con dificultades prácticas); mientras que la investigación sin querer intervenir no quiere romper con estas relaciones verticales y cosificantes del investigado.

El objetivo de la investigación participativa es transformar al investigado mediante el proceso, siendo este el protagonista. Mientras que puedes querer sólo aobervar o intervenir para transformar.

La lógica que primaría no es la científica o de intervención social, sino la de transformación social.


Análisis visual aprox:


El positivismo empezó a utilizar las imágenes para las Ciencias Sociales, desde 1840 aprox. Después empezaron los usos sobre todo en antropología, sociología, biología… Tomó gran importancia en la historiografía, al archivar fotos y documentales.

Para la antropología es fundamental el uso de dibujos, fotografías y docus. Al principio se trabajaba con ellas sin intención de cientifidad, sólo como mero registro. Se fueron recopilando y almacenando películas. Las primeras aproximaciones con pretensiones de crear algo científico a través de imágenes vienen de el carácter balínés de Bateson y Mead, que utlizan imágenes y videos como material de análisis.

Se crea la Antropología Visual y el cine Entográfico, introduciendo la reflexividad. También surge el publirreportaje, para revistas y la fotografía social.

Desarrollos actuales: se utiliza en estudios de materiales culturales; video-análisis de interacción social natural, etnometodología. También complementa técnicas tradicionales como entrevistas o encuestas. Se usa para análisis etnográfico en muchas disciplinas, también son la expresión de determinados colectivos, re-fotografías o re-videos para ver el cambio social.

El Posmodernismo llega a introducir modificaciones al positivismo, se persigue una imagen convincente, persuasiva pero no clara. Se pueden generar multiplicidad de puntos de vista, la imagen sustituye a la realidad porque es creada espectacular para consumo.

Tres enfoques, debate epistemológico:


“Ventana”: principalmente postivista, Debe ser reflejo del munod e intentar ser objetivos, o serlo. Dan testimonios de acontecimientos, se puede ver varias veces. Quien capta la imagen capta la realidad y debe revelar el mundo dando su testimonio. Así visibiliza o no algunas realidaes o grupos.

Espejo: las imágenes reflejan a quién la crea, sus códigos, intereses… Genera sentimiento y así es comunicación de uno a otro.

Regla: manifiesta cuales son los discursos del poder. Vehicula las estrategias y control social. Es una norma idealizada, y visibiliza o no asuntos.

Análisis materiales cualitativos:


 Analizar es dar orden y sentido a los materiales que trabajamos. Describir e interpretar conforme a ciertos objetivos de la investigación, buscamos regularidades de lo concreto o generalizaciones de lo empírico.

Para dar sentido buscamos regularidades, especificades, variantes, amtices… y así encontramos claves de sentido que ayudan a englobar y comprender el asunto. Hay que apoyarse en la teoría y el conocimiento del contexto del documento para analizar con las herramientas pertinentes.

Los materiales a trabajar pueden ser muy diversos en lenguajes utilizados, en el grado de control de la producción o los objetivos con los que se produjeron.

El análisis cualitativo es un proceso emergente y constante, que marca el uso de instrumentos y herramientas para adecuarse a la situación contreta y cambiante de lo investigado. Elaborar los objetivos es limitar las capacidades de análisis, por tanto deben poder reformularse.

El análisis debe tener base teórica, y cuidar de no perderse en la intuición dejando de lado el método y procedimientos necesarios.


Recomendaciones para el proceso de análisis cualitativo (textuales):


Decidir la forma de organizar la información, delimitar los autores y autoras más relevantes en la materia, abarcar las diversas líneas teóricas así como las investigaciones empíricas • explorar las polémicas fundamentales, hacer lecturas comparativas entre teorías, resumir posiciones y representarlas en un cuadro, identificar categorías analíticas interesantes; considerar las fechas de publicación; detectar las zonas geográficas con mayor interés en el tema. Orientar lo teórico en función de lo observado. Las categorías teóricas ayudan a entender, pero no están por encima del análisis. Procedimiento abductivo

Las conjeturas:


Aquí las hipótesis ocupan un papel secundario, pero son relevantes para mantener un orden de lectura. Se suelen denominar conjeturas por su enunciación tentativa y reelaboraciones contantes por la evidencia empírica. Buscamos un posible sentido de un texto a través de diversos medios. Hay que validarlas y deben ser congruentes y la explicación más factible y unificadora.

Seleccionamos los materiales para cubrir los discursos sobre un tema, leemos el material de acuerdo a unos criterios de selección. Se establecen comparaciones constantes y el informe final relaciona textos y análisis pertinentemente para cubrir los objei¡tivos de la investigación.

Niveles de análisis:


1º Análisis de contenido informacional/cuantitativo


Es el uso clásico del an. De contenido, de forma cualitativa/temática. Y con base en teorías fundamentadas. No llega al nivel de ançalisis de discurso, se centra en palabras y sus relaciones. Se producen categorías que permiten cosificar el objeto de estudio. Teoría Fundamentada, intentando saturar categorías teóricas así funciona el atlas.Ti.

Es descriptivo y observa lo manifiesto de los datos, sin polisemia. La palabra es una señal, no signo; así que se buscan repeticiones, asociaciones… Puede realizarse de forma cuantitativa buscando frecuencias de palabras. No hay interpretación, sólo descripción pues no debe intervenir la subjetividad. Aplica lo cuanti sobre algo cuali. El proceso de creación de sentido permanece oculto. Objetivismo.

2º Nivel Estructural de análisis:


basado en la semiótica, analiza estructuras posicione sy lógicas discursivas. Viene de la lingüística estructural de loa antropología, desde 50/60s se aplica a lo social. La estructura invariante cordina y mezcla las unidades del texto para darle coherencia. También sigue unas reglas abstractas desde elementos simples. Busca encontrar una estructura del discurso con elementos lógicos casi invariables universalmente. Buscan estructuras subyacentes abstractas que con elementos counes creen unas lógicas de sentido. El sujeto es hablado y se encuentra dentro de un inconsciente estructural. No tiene muy en cuenta el contenido histótico, sino el contexto cercano. Así que todo lo social y contextual del texto se subordina al lenguaje como estructura.

El discurso social es siempre la expresión de relaciones que se deducen diseccionando el texto y buscando relaciones que le den unidad interna. Es un análisis deductivo. Donde el analista decodifica textos. Hay connotaciones y metáforas, pero que no evocan al contexto.

3º Nivel Socio-Hermeneútico del análisis:


Considera la dimensión pragmática del discurso, el lenguaje dice pero también hace cosas. Por tanto el contexto es relevante. El sujeto debe ser parte en el análisis, los actores son productos de a historia y tbn autores de la misma.

El contexto transciende el ámbito de lo lingüístico, buscando la inclusión del texto en el contexto sociohistórico. Allí los sujetos se expresan pero también lo hacen desde sus propias posiciones en relaciones sociales. El discurso es una práctica social. Puede intentar responder a cómo la realidad social construye a un individuo o grupo que se dota de identidad a través de unos discursos. Se puede obtener un conocimiento personal y social del sujeto que ha producido un discurso.

Para conocer los códigos y contenidos también hay que conocer el contexto donde se producen.

Interpretación de los discursos: para ver el propçosito debemos analizar los planos comunicacionales donde intervienen los sujetos. El contexto micro-social y macro-social.


Fases de análisis del discurso:


No hay recetas, depende de perspectiva etno-metodológica, los hábitos de trabajo, el equipo, el tiempo, materiales…

Análisis de Metáforas:


Dan mucha información de la sociedad e ideología. En la historia las manifesatciones imaginarias han tenido mayor o menor relevancia. Ahora se ensalza la razón pero esta se alimenta también de imaginarios, el mito de la ciencia aquí se comporta como otros mitos. Estudios sobre el imaginario.

Las metáforas designan representaciones sociales, que son un conjunto de mitos y símbolos que funcionan como una mente social colectiva. Hay que realizar proceso de extrañamiento para localizarlas.

El maginario es un concepto en contrucción, es un constructo social que limita lo que se piensa pero también da luz en nuevos modos. Es algo dinámico y que esta presente en mitos, sueños y utopías. Precede a las imágenes y debe ser aproximado con escucha y sospecha. Suele acotar lo que se puede pensar y no.

Muchas metáforas están naturalizadas y ya no lo parecen, son las metáforas uertas que ya no somos conscientes de que lo son. Las metáforas vivas son las que unen dos ámbitos antes no relacionados. Arrastran sentimientos y posibilitan acciones, debe ser verosímil. No son verdad o falsas, sino creíbles o menos creíbles. EL poder busca imponer sus propias metáforas. Los discursos suelen buscar provocar emociones, más que explicar.

Tipos de Metáforas Lizcano. TEXTUAL

-De cosificación: trata las cosas como algo externo y delimitado en el espacio no como constructo. “esto nome lo trago” Las de espacialización marginan socialmente o dan dimensiones a un problema.

-De naturalización: fenómeno artificial como propio de la naturaleza. Se hace pasar por natural lo artificial. Yacimientos de empleo, ramifiaciones de una teoría, viviero de empresas, los cachorros de ETA, fase embrionaria, números naturales, órganos de los partidos.

-Metáforas de personificación: atribuir rasgos humanos a algo que no lo es, hijos del PNV, economía enferma.

-De cientifiación: atribuyen a un hecho carácterísticas de las ciencias duras para buscar mayor legitimidad y sensación de dominio. Cambiar el chp, sumar voluntades, segmentación social.

-De orientación: arriba es bueno y abajo malo; levantar el ánimo, saltando de alegría, baja moral.

(viene luego)-De fetichización: atribuir como personas a cosas que no, objetos adquieren entidad y actúan sobre los humanos. Se las echa a volar. Método:

Buscar todas las metáforas, leer textualmente y atención a las muertas y naturalizadas. Clasificarlas en categorías relevantes. Carearlas, comparando unos textos con otros o variaciones en el tiempo. Que hace posible cada metáfora, las consecuencias que tienen…  Se puden enfrentar metáfoas lingüísticas con otras icónicas como El Roto. Se pueden crear metáforas para ayudar a la comprensión.

Hay jerarquías de metáforas, siendo unas de ellas más representativas y poderosas que otras. Hay que buscarlas y jerarquizarlas.

También son cambiantes, rastrearlo es interesante.

Las figuras más utilizadas fuera de las metáforas y relevantes para analizar también son: metonimia, eufemismo, sinécdoque, onomatopeya, hipérbole, oxímorón.


1- Selección de las Unidades de Información. Discurso como práctica social

2- Etnografía Virtual y Digital

3- Tipos de Datos y materiales análisis político. Etapas de la investigación social

4- Observación Participante. Grupos de Discusión. Entrevista Abierta. Encuesta

5- Grupo Triangular. Metodologías Participativas

6- Análisis Visual y Análisis Datos Cualitativos

Deja un comentario