18 Jul

¿Qué es la Planeación de Requerimientos de Materiales (PRM) y cuáles son sus objetivos?

Es una técnica para determinar la cantidad y el momento en que se deben adquirir materiales de demanda dependiente.

Objetivos de la PRM:

  • Reducir costos de inventarios.
  • Mejorar la efectividad del programa de producción.
  • Responder rápidamente a los cambios del mercado.

Preguntas Fundamentales de la PRM y sus Dependencias

La Planeación de Requerimientos de Materiales (PRM) debe responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué se necesita?
  • ¿Cuánto se necesita?
  • ¿Cuándo se necesita?

Las respuestas a estas preguntas dependen de:

  • Las características de la demanda.
  • Los costos de inventarios.
  • Los tiempos de suministro.

Tipos de Demanda

Demanda Dependiente:

  • Ejemplos: Llantas para autos, tornillos para sillas.
  • Características: Demanda calculable y discreta, depende directamente de otro artículo.

Demanda Independiente:

  • Ejemplos: Automóviles, laptops.
  • Características: Estimable por previsiones o pedidos, continua y autónoma.

Tipos de Stocks en una Empresa Fabril

  • Stock de seguridad
  • Stock en proceso
  • Stock de materias primas
  • Stock de productos terminados

Cinco Razones para Usar Inventarios

  • Enfrentar demanda aleatoria.
  • Evitar interrupciones por fallas o retrasos en la cadena de suministro.
  • Gestionar diferencias en etapas del proceso (falta de sincronización).
  • Nivelar la producción frente a demanda estacional.
  • Obtener ventajas económicas (ej. compras grandes o descuentos por volumen).

¿Cómo Mitigar Problemas de Inventarios?

  • Mejorar la calidad de los productos y procesos.
  • Mejorar la planificación y control de producción.
  • Mejorar la relación con proveedores y clientes.
  • Mejorar los métodos y equipos de trabajo.

Costos Asociados a Inventarios

  • Costo de posesión: Gastos relacionados con mantener el inventario (ej. arriendo de bodegas, seguros, obsolescencia).
  • Costo de emisión: Costos de preparar una orden de producción o compra (ej. preparar máquinas para producción, trámites administrativos).
  • Costo de ruptura: Pérdidas por no tener stock disponible cuando se necesita (ej. perder ventas, multas por incumplimiento).
  • Costo de adquisición: Costos asociados a pedir y recibir materiales (ej. transporte, inspección).

Conceptos Clave en la Gestión de Inventarios

  • Ruptura de stocks: Ocurre cuando no hay existencias disponibles de un ítem en el momento que se necesita.
  • Exceso de inventarios: Se refiere a la situación en la que se pide material que ya está en cantidad suficiente, generando costos innecesarios.

Responsabilidades Clave del Abastecimiento en Compras

  • Seleccionar proveedores y negociar condiciones.
  • Controlar la eficiencia y el desempeño de los proveedores.
  • Mantener una base de datos actualizada del sistema de aprovisionamiento.

Beneficios de una Colaboración Estrecha con Proveedores

  • Mejor calidad de abastecimiento.
  • Mayor coordinación en fechas de entrega.
  • Reducción de rechazos e inventario.

Variables Clave en la Selección de un Proveedor

  • Precio
  • Calidad del producto o servicio
  • Plazos de entrega
  • Servicio postventa
  • Estabilidad financiera del proveedor

Objetivo Principal de la Gestión de la Cadena de Suministros

El objetivo principal es satisfacer al cliente final de la mejor forma posible.

Otros Fines de la Gestión de la Cadena de Suministros:

  • Entrega oportuna de productos.
  • Minimizar pérdidas y desperdicios.
  • Manejo eficiente de inventarios.

Ejemplo de Cadena de Suministro (Fabricación de Laptops):

  • Proveedor: Provee chips y otros componentes.
  • Fabricante: Ensambla las laptops.
  • Transporte: Lleva el producto a distribuidores y puntos de venta.
  • Comunicación: Coordina pedidos, entregas y feedback.
  • Cliente: Compra y utiliza la laptop.

Funciones Esenciales del Proceso de Compras

  • Identificación de fuentes de suministro.
  • Evaluación y selección de proveedores.
  • Negociación y contratación.
  • Control y seguimiento de entregas.

Importancia de la Calidad Concertada

La Calidad Concertada permite establecer acuerdos claros de calidad entre proveedor y cliente, incluyendo compromisos y penalizaciones que garantizan el cumplimiento de los estándares definidos.

Conceptos de Estructura de Producto

  • Árbol de estructura: Representación jerárquica de todos los componentes y subcomponentes que forman un producto final.
  • Lista de materiales (LDM): Documento detallado que especifica todos los materiales, componentes y cantidades necesarias para fabricar una unidad de un producto.

Métodos de Evaluación de Proveedores

  • Método Directo: Se evalúa al proveedor asignando una puntuación directa a diferentes criterios (ej. calidad 8, precio 6).
  • Método de Deméritos: Se descuentan puntos de una base total por cada fallo o incumplimiento del proveedor (ej. -1 por cada entrega tardía).

Diferencia entre Cadena de Suministros y Logística

  • Cadena de Suministro: Es un conjunto amplio de procesos que abarca desde la adquisición de materias primas de los proveedores hasta la entrega del producto final al cliente. Incluye planificación, producción, transporte y gestión de relaciones.
  • Logística: Es una parte de la cadena de suministro, enfocada específicamente en el movimiento, almacenamiento y entrega eficiente de productos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo.

Definición: Keiretsu

Keiretsu: Se refiere a un tipo de agrupación empresarial japonesa donde los fabricantes actúan como apoyo financiero de sus proveedores, creando una red de relaciones comerciales interdependientes y estables.

Estrategias de Abastecimiento para PYMES

Con 2 Proveedores:

  • Fortalecer la relación y la confianza mutua.
  • Negociar activamente la calidad y el precio.
  • Asegurar un respaldo en caso de problemas con uno de ellos.

Con 30 Proveedores:

  • Clasificar a los proveedores según su importancia y tipo de material.
  • Digitalizar los procesos de compras para mayor eficiencia.
  • Establecer políticas claras de selección y evaluación.

Diferencia entre PRM Bruto y PRM Neto

  • PRM Bruto: Representa las necesidades totales de materiales sin considerar el inventario disponible ni los pedidos en curso.
  • PRM Neto: Son los requerimientos de materiales ajustados, que resultan de restar el inventario disponible y las recepciones programadas al PRM Bruto.

Conceptos Clave en E-commerce y Logística

  • E-commerce: Se refiere al comercio electrónico, generalmente a través de una tienda online propia de una empresa.
  • Marketplace: Es una plataforma digital que agrupa a múltiples vendedores y tiendas, permitiendo a los clientes comprar productos de diferentes proveedores en un solo lugar (Ej. Mercado Libre, Amazon).
  • Hosting: Servicio que proporciona espacio en un servidor para alojar sitios web y aplicaciones, haciéndolos accesibles en internet.
  • Última Milla: Se refiere a la fase final del proceso de entrega, desde el centro de distribución local hasta la puerta del cliente final.

Principios Éticos en la Cadena de Suministros

Desde una perspectiva ética, es fundamental aplicar los siguientes principios:

  • Transparencia: Ser claro y honesto con los precios, condiciones, prácticas comerciales y origen de los productos.
  • Responsabilidad Social: Evitar y no fomentar la explotación laboral, el daño ambiental o cualquier práctica que vulnere los derechos humanos o el bienestar social.
  • Cumplimiento Contractual: Respetar y honrar los acuerdos y contratos establecidos con proveedores y clientes, garantizando la confianza y la estabilidad en las relaciones comerciales.

Técnicas de Determinación de Lotes

Lote por Lote (Lot for Lot – LFL):

Técnica que produce exactamente lo necesario cuando se necesita, sin mantener inventario de seguridad ni anticiparse a futuras órdenes. Es ideal cuando se pueden hacer pedidos frecuentes y se aplica el concepto Just in Time (JIT).

Cantidad del Pedido Económico (EOQ – Economic Order Quantity):

Modelo que determina un tamaño de lote óptimo minimizando los costos totales de pedido y almacenamiento, basado en una demanda constante e independiente.

Equilibrio de Unidades entre Pedidos (PPB – Part Period Balancing):

Método dinámico que ajusta el tamaño del lote equilibrando el costo de preparación con el de almacenamiento, según las demandas futuras conocidas.

nJ4eNwAAAAZJREFUAwAa1BNXl6bEvAAAAABJRU5ErkJggg==

Z

html>

Deja un comentario