03 May

P2 –Movimiento desarrollado en Europa en los S.XVII y XVIII por Descartes.-Desconfía de las posibilidades y de la fiabilidad de los sentidos para hallar la verdad y fundamentar el conocimiento.
Defiende la existencia de ideas innatas que habrían nacido con la propia razón.-Se apoya en la potencia de la razón para fundamentar el conocimiento, y es única para todos los hombres.-Establece que la consecuencia de nuestros pensamientos acerca de la realidad proviene de la única fuente de la razón.-Fascinación por el método matemático.-Defensa de la deducción como procedimiento para la adquisición de la verdad.-Utilización del argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios. P3 -Movimiento desarrollado en Inglaterra (S.XVII y XVIII) representado por John Locke y David Hume.-Establece que el origen y el límite del conocimiento se encuentra en la experiencia.-La fuente de todo conocimiento es la experiencia sensible de la que derivarían las ideas presentes en el pensamiento.-Niega la existencia de ideas innatas, ya que los sentidos son el criterio temporal y de certeza de todo conocimiento para ser cierto, negando aquello no obtenido por la experiencia sensible.-Existe la intuición empírica que está directamente relacionada con los hechos empíricos.-Defiende la Inducción para la adquisición de la verdad y toma como modelo científico las ciencias naturales.-Reducen los ámbitos de la objetividad a mecanismos psicológicos que aportan conocimiento probable al fundarlo en la costumbre y la creencia.P4 -La verdad como correspondencia o Teoría de la adecuación, implica una relación de equivalencia entre la realidad y el pensamiento. Establece que un enunciado o juicio es verdadero si lo que expresa es igual a la realidad a la que se refiere e implica que el entendimiento humano tiene que adecuarse a la realidad exterior para obtener un conocimiento verdadero. -El criterio establecido cuándo hemos obtenido la verdad es el de evidencia empírica, ya que un enunciado será considerado verdadero cuando lo expresado haya sido verificado con datos empíricos. -También se aplica la evidencia racional, según la cual un enunciado es verdadero cuando nuestro entendimiento no puede negarle la verdad sin caer en contradicción.
P5. -En esta, la verdad es resultado de los términos del pensamiento y depende de las interrelaciones de los enunciados o juicios del pensamiento que constituirán un sistema. -El criterio que se establece para determinar la verdad de un enunciado en esta concepción de la verdad es el de coherencia. Consiste en la aplicación del principio de no contradicción, y dice que un enunciado si es verdadero el contario tiene que ser falso. Un enunciado será verdadero cuando no entre en contradicción con el resto de los enunciados. -Es un criterio que solo es aplicable dentro de las ciencias lógicas y las matemáticas, que no tienen necesidad de referirse a los hechos del mundo para ser válidas. Aunque hay que admitir que un sistema puede ser válido y ser falso. P6 -Dice que un conocimiento es verdadero cuando es útil para el cumplimiento de un fin y ha permitido alcanzar lo pretendido. Se considera que un conocimiento es útil cuando ha resultado adecuado para el progreso de la humanidad.-El criterio aplicado en esta concepción es el criterio de utilidad según el cual un enunciado o juicio debe ser considerado verdadero si al aplicarse lo que dice este enunciado resulta útil para alcanzar el lo perseguido y debe ser considerado beneficioso para quien lo aplique.-También es aplicable en esta concepción el criterio de consenso, por el que se toma por cierto ell enunciado que cualquier sujeto racional hubiera utilizado por considerarlo conveniente para la obtención de lo propuesto. Se asume que todos los seres humanos poseen la misma capacidad racional para identificar el medio racional más adecuado.-También se puede aplicar el criterio de autoridad, por el que la verdad coincide con las interpretaciones que ciertas personas o la ciencia han considerado adecuadas, ya que se les atribuye un conocimiento superior sobre la materia.


P8 -Dice que, si se ponen diferentes conocimientos al final hay que unirlos, y da lugar a la razón. Para avanzar hacia el conocimiento utiliza la contraposición de ideas y pretende encajar una solución que concilia sentidos.-Heráclito fue el primero que lo utilizó y señala la importancia que tiene la tensión de opuestos para la construcción y transformación de la naturaleza, y dice que la realidad presenta un carácter dinámico y consistente en un continuo fluir. -Platón lo usará como método de investigación que permite el acceso a la verdad. Por ello, lo utiliza en dos direcciones: 1.

Dialéctica ascendente:

Usa la inducción para remontar desde la diversidad del mundo sensible hasta la unidad de concepto general y alcanzar la idea del Bien. -Aplica este uso en la teoría del Eros, donde el alma se ve obligada a superar el Mundo Sensible para alcanzar el mundo intelectual o el de las ideas, donde reside la Belleza en sí. -El Eros a través de lo descubierto en lo sensible empuja al alma al perfeccionismo hasta la idea del Bien, en la que las cosas bellas están emparentadas mediante este proceso 1.Se descubre la belleza física de los objetos sensibles. 2. Cuando esta es insuficiente se dirige a la belleza de la propia alma, y el amor efímero se sustituye por el amor inmortal.3. En el alma descubre la belleza del orden de la razón presente en leyes e instituciones. 4.La belleza de la justicia le descubre la belleza de las proporciones matemáticas.5.Finalmente, el alma se impulsa a la idea de la Belleza en sí misma.2 Dialéctica descendente:
Usa la deducción y hace una división de la idea general de manera progresiva hasta alcanzar la especie ínfima que depende de la idea general.
-Pretende definir un concepto en los hechos individuales que participan de su esencia general y mostrar la dependencia de los individuos con respecto al término general.-Para ello se va abriendo un árbol desde la idea general para ir observando las dependencias de las especies inferiores hasta alcanzar el hecho de que se trata de definir y su dependencia con respecto a la idea. P1 Las facultades humanas del conocimiento cuentan con la Razón y la Sensibilidad para conocer la realidad y con la Imaginación y la Memoria para almacenar los contenidos obtenidos de la experiencia de los sentidos.

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

-Resultado de lo que procesa nuestra mente, es decir, la información que nos llega a través de los sentidos para ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.    Es nuestra propia facultad de representación de la realidad formada por las sensaciones y las percepciones.

Sensaciones:

Fenómenos psicofísicos creados en nuestros órganos sensoriales estimulados por objetos externos. -Partimos de que los sentidos son como ventanas que nos unen al mundo físico caracterizados por poder ser estimuladas por los hechos del mundo.-Una vez estimulado el órgano, la información exterior pasa a ser parte de nosotros, y somos conscientes de la realidad exterior. 

Percepción: –

Interpretación hecha de las sensaciones captadas por los sentidos.

Al adquirir la información exterior, la organizamos con el sentido común que relaciona cada información con el órgano correspondiente y da lugar a una imagen de la realidad.

Esto existe mientras es presente a nuestros sentidos el objeto que la ha producido y se incorpora a la Imaginación y la Memoria.

EL CONOCIMIENTO RACIONAL

-El problema del conocimiento sensible es que no refleja perfectamente la realidad ya que nuestros sentidos no captan todos los estímulos y lo que percibimos de los hechos del mundo son representaciones de estos.  -El otro problema del conocimiento sensible es que solo conocemos hechos particulares que nos aportan imágenes individuales.-El desajuste entre la realidad exterior y nuestra facultad de representación reside en que la sensibilidad es el origen de los errores de la percepción.-Aporta el carácter abstracto y generalizado que requiere el conocimiento científico al trabajar con conceptos.

Proceso de abstracción:

Consiste en eliminar las cualidades particulares de las imágenes individuales y extraer las cualidades comunes presentes en todos los objetos de una misma clase. 

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO RACIONAL

Conceptos:


Representaciones mentales necesarias para comprender lo percibido, que es organizado por la razón en esquemas útiles que forman las categorías.

Juicio:

Afirmaciones del mundo verdaderas o falsas. Todo juicio es enunciado que afirma su predicado de un sujeto que es susceptible de ser verdadero o falso.

Razonamientos:

Conjunto de juicios relacionados mediante reglas lógicas que llevan a una conclusión necesaria cuya verdad depende de la verdad de los juicios utilizados.


P7 -Descartes fue el primero que insistíó en que la fundamentación de la ciencia y la filosofía requiere un método, y que asegura que quien lo haga obtendrá certeza y validez en sus conocimientos. Quiso mostrar la investigación filosófica de este método por su simplicidad y fiabilidad, considerado por ser:1.

Matemático

2.

Analítico:

Pretende hallar los elementos más simples. 3.

Deductiva:

Se construye a partir de elementos simples para llegar a verdades complejas. -Es el único método que puede aportar cimientos sólidos e inmunes a errores por ser originarios de principios evidentes y por ser un modelo de simplicidad y certeza. -Consta de cuatro reglas que pretenden asegurar el buen uso de la facultad racional, porque evita precipitaciones, prejuicios y falsas concepciones: 1.

Regla de la evidencia:

No se debe admitir nada como verdadero que no tenga evidencia. Solo aceptará lo que se presente claro y distinto a la intuición de la razón. 2.

Regla del análisis:

Busca descomponer lo complejo en sus partes más simples, porque lo más sencillo de analizar es su verdad. 3.

Regla de la síntesis:

Consiste en construir el conocimiento a partir de las verdades de naturaleza simple y evidente que se presentan a la intuición, siguiendo un orden y creando conexiones a través de la deducción. Para ello, creo mis pensamientos partiendo de objetos simples de conocer hasta llegar a conocimientos complejos. 4.

Regla de revisión y enumeración:

Consiste en asegurar un procedimiento correcto, mostrando todo lo descubierto y asegurándonos de que se ha aplicado correctamente.  Evidencia — Duda metódica  Anilisis–Sentidos externos Síntesis–La realidad del mundo Enumeración y comprobación — la propia existencia P9  -Dice que el entendimiento humano debe adaptarse al objeto para conocerlo, aunque Kant apuesta por este idealismo a través del giro Copérnico del método trascendental, según el cual es el objeto el que debe adaptarse al sujeto para ser conocido. -Kant dice que para que este proceso sea posible es necesario que intervengan las tres facultades humanas: 1.

La Sensibilidad

: -Facultad de representación, responsable de que las sensaciones sean organizadas para ser percibidas. -Contamos con las formas de la intuición originarias de nuestra facultad de representación (son a priori). Gracias a estas formas, los datos de la sensación dan lugar al fenómeno, lo representable de la realidad. -Lo que es una cosa en sí (Noúmeno) es desconocido, creando una parte inaccesible para nosotros de la realidad. 2.

El Entendimiento

: -Facultad de producir juicios y de conocer los métodos de la realidad. -Procesa y comprende la información aportada por la sensibilidad. Para ello cuenta con los conceptos. -Para Kant comprender un fenómeno supone conocer el concepto con el que se corresponde y entender es clasificar cada realidad en su categoría correspondiente.  -Los conceptos están dotados de gran flexibilidad, permitíéndonos conocer objetos muy diversos. Kant entiende que hay una diferencia entre conceptos puros y conceptos.

Conceptos empíricos:

Vienen a partir de la experiencia que son resultados de ella y como consecuencia de aplicar el proceso de abstracción que nos permite quedarnos con las cualidades esenciales de todos los objetos de una misma clase. Para que estos conceptos sean posibles, son necesarios los siguientes conceptos:

Conceptos puros o categorías:

Son propios del entendimiento, y son a priori, ya que dan unas carácterísticas para que podamos entender el mundo y que son los que hacen posibles los conceptos empíricos. 3.

La Razón

: -Utiliza el producto del entrenamiento y el término de “juicio”, a los que se va uniendo una cadena de juicios, donde obtenemos una conclusión llegando al razonamiento. -Su intención ultima es producir juicios universales con los que se explica el mayor número de fenómenos posibles. Como resultado, surgen los conceptos incondicionales propios de la metafísica, como el alma, el mundo y Dios.


P10 Trata de describir los contenidos de la conciencia y poder establecer su verdad. -El objetivo es dar cuenta de lo que se presenta a la experiencia. Analiza las cosas tal y como son ellas mismas en la conciencia donde se manifiestan, con la intención última de describir la conciencia pura. -Tiene su origen en el filósofo checo Husserl, que trata de dar hecho mismo del conocimiento, consistente en la relación entre la conciencia y lo presente en esta. Trata de prescindir de los prejuicios asociados al conocimiento del mundo natural y los prejuicios relativos al sujeto que conocen, para centrarse en el mismo acto del conocimiento. -Para dar cuenta del conocimiento se hace necesario: (Rechazar el Realismo, ya que no conocemos los objetos del mundo independientemente de nosotros; y el idealismo, ya que lo presente en la conciencia no se construye al margen de la realidad. Husserl decía que el objeto se manifiesta en nuestra conciencia como fenómeno, es decir, que se muestra de tal manera que pueda ser conocido por nosotros. Para lograr un conocimiento científico de la realidad debemos centrarnos en el estudio de los fenómenos. El análisis de estos fenómenos se guía por la influencia de la actitud natural, suponiendo la existencia como algo no necesario de la justificación y por la suposición de que todo pensar exige la presencia de un sujeto que piense.) -Para superar estos prejuicios que nos incapacitan para conocer el dato puro que se presenta en la conciencia, este método propone un proceso de epojé o suspensión de juicio., que pone entre paréntesis las afirmaciones relativas al mundo y al sujeto que impide que el fenómeno se muestre tal y como es. -Para alcanzar este proceso de emergencia del fenómeno lleva a cabo una reducción fenomenológica en tres fases: 1.

Reducción filosófica:

Prescinde de toda teoría sobre los hechos del mundo para considerar los fenómenos presentes en la conciencia.2.  

Reducción eidética:

Se elimina todo lo individual y accidental en los fenómenos para l alcanzar lo esencial a los fenómenos, y así, ya se puede intuir su esencia.3..

Reducción trascendental:

Se pone en suspensión la actitud natural, que para Husserl es el resultado de una serie de creencias asumidas en la vida cotidiana como son:  La suposición de la existencia del mundo natural y de los objetos que nos rodena. La suposición de la existencia del Yo y sus actos de conciencia. Eliminados estos prejuicios, solo nos queda la Conciencia Pura, sus vivencias puras y los contenidos de la conciencia, y nos queda la estructura intencional de la conciencia:

El Noésis:

acto psíquico de pensar.

El Noema

Contenido objetivo del acto de pensar. P12 -El conocimiento es resultado de la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Dependiendo a que polo del conocimiento demos más importancia, daremos lugar al Realismo (da más importancia al objeto) o al idealismo (da más importancia al sujeto). -El Realismo sostiene que los objetos de la realidad son conocidos tal y como son sin que el sujeto imponga ningún tipo de estructura sobre ellos. Cuando el sujeto usa la sensibilidad y entendimiento, tiene que adecuarse al mundo para poder captar la realidad. Dentro del Realismo existen dos concepciones:

Realismo exagerado:

Sostiene que la realidad existe de modo independiente del sujeto que la piensa. Platón defendía esta idea.

Realismo moderado o epistemológico:

Sostiene que el sujeto podría conocer la realidad tal y como es, ya que es capaz de captar la esencia de los objetos de la realidad. Aristóteles y Tomás de Aquino defendían esta idea -El Idealismo sostiene que lo que conoce el sujeto no son los objetos de la realidad sino los contenidos de su conciencia o ideas. La consecuencia, es que el sujeto no conoce la realidad inmediatamente, sino una derivación a través de representaciones mentales aportadas por el pensamiento. 


P11  -La otra gran cuestión epistemológica ha sido establecer si es posible alcanzar conocimiento sobre la realidad o es del todo imposible para el ser humano alcanzarlo. En este sentido, existen dos posturas epistemológicas:1.

Dogmatismo:

Considera que el ser humano cuenta con las facultades suficientes para logara alcanzar un conocimiento Universal y Necesario sobre la realidad. Se observa con optimismo la facultad racional del ser humano para dar cuenta del mundo, se tenga que someter a un método que establezcan los procedimientos adecuados para conocer la realidad y no caer en error.2.

Escepticismo:

Duda de la capacidad de las facultades humanas para lograr alcanzar un conocimiento objetivo y necesario de la realidad. Estos creen encontrar argumentos de la debilidad de nuestras facultades de conocimiento que nos llevarán al error. Por tal motivo, aconseja someter a epojé todo juicio universal sobre la realidad; dado que los seres humanos sólo contamos con opiniones subjetivas, todas ellas, igualmente válidas. -En la intención de alcanzar la verdad, nuestro conocimiento encuentra límites que han sido destacados por corrientes filosóficas: 1. -El relativismo fija la existencia de estos límites del conocimiento humano al aceptar que es imposible un conocimiento universal y necesario. Toda verdad nace de la opinión individual, siendo todas ellas igualmente válidas. Al no existir un criterio general, se puede afirmar que existen tantas verdades como sujetos existentes. Tiene su continuidad en el ámbito práctico de la ética en el relativista moral que niega la existencia de valores universales y absolutos para todos los hombres. 2. -El perspectivismo sostiene que cada individuo tiene acceso a una parcela de la verdad que es dependiente de la posición que ocupa. La verdad es como un paisaje que se percibe distintamente desde el lugar desde el que lo contemplamos.

Deja un comentario