14 Sep

Estadística: Una Ciencia Fundamental para la Toma de Decisiones

La estadística es una ciencia aplicada de las matemáticas y una herramienta valiosa para la toma de decisiones. Se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, especialmente cuando la variable y la incertidumbre son causas intrínsecas de los mismos. También estudia cómo emplear la información y cómo ofrecer una guía de acción en situaciones prácticas que implican incertidumbre.

Origen e Importancia Histórica de la Estadística

El término estadística proviene de la palabra alemana Statistik, que significa «ciencia del Estado». Históricamente, se utilizaba exclusivamente con fines estatales. Los gobiernos de diversas naciones necesitaban (y aún necesitan) conocer las características de su población para gestionar aspectos como el pago de impuestos, el reclutamiento de soldados, el reparto de tierras o bienes, y la prestación de servicios públicos.

Usos y Aplicaciones Tempranas

Los primeros estudios estadísticos documentados fueron los censos, que son estudios descriptivos sobre los integrantes de una población. La elaboración de censos se remonta a la Edad Antigua y continúa en nuestros días. Si bien aportan una gran cantidad de información, su ejecución suele ser costosa y prolongada, ya que requiere preguntar a toda la población y procesar los datos obtenidos.

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva es una disciplina encargada de recoger, almacenar, ordenar, realizar tablas o gráficos y calcular parámetros básicos sobre un conjunto de datos. Su objetivo es describir la información de manera cuantitativa.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial comprende aquellos métodos que permiten la estimación de una característica de una población o la toma de decisiones referentes a una población, basándose únicamente en los resultados de una muestra obtenida de dicha población. Esto es crucial cuando la población es demasiado numerosa para ser analizada en su totalidad. En esencia, es una técnica que permite la interpretación de los valores resultantes de las técnicas descriptivas y colabora en la toma de decisiones y la derivación de conclusiones sobre la población.

Elementos Fundamentales en Estadística

Población

La población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete un estudio estadístico. Puede ser finita, cuando es posible enumerar físicamente todos sus elementos, o infinita, cuando los elementos son ilimitados.

Muestra

Una muestra es un subconjunto representativo de la población de referencia. El número de individuos en una muestra es menor que el de la población (ejemplo: ciudadanos españoles mayores de edad).

Individuo o Unidad Estadística

Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población (ejemplo: un ciudadano español).

Variable Estadística

Una variable es una característica de interés de la población o muestra. Algunas variables describen características o atributos, mientras que otras se expresan numéricamente. Las variables se clasifican en:

  • Variables Cualitativas: Describen una característica o cualidad de la población o muestra que no se puede cuantificar. Si presentan un cierto orden o clasificación, se denominan variables cualitativas ordinales; de lo contrario, son nominales.
  • Variables Cuantitativas: Indican una cantidad. Se subdividen en:
    • Discretas: Surgen habitualmente de un conteo y solo pueden asumir ciertos valores (ejemplo: número de hijos).
    • Continuas: Pueden asumir cualquier valor dentro de un intervalo específico. Surgen, por lo general, de un proceso de medición (ejemplo: altura de una persona).

El Proceso de Investigación Científica

La investigación científica es un proceso dinámico, riguroso y que conduce a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar y predecir hechos, fenómenos y comportamientos. Se concibe como un proceso social que busca dar respuesta a problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica de los sujetos en relación con la praxis o la teoría existente.

La metodología de investigación no es una ciencia en sí misma, sino un instrumento dirigido a validar y hacer más eficiente la investigación científica.

Cualidades de una Investigación Efectiva

Existen cinco atributos que caracterizan una investigación efectiva y confiable:

  • Objetividad
  • Entereza
  • Relevancia
  • Certeza
  • Oportunidad (Tiempo)

Fases del Proceso de Investigación

El proceso de investigación sigue una serie de pasos lógicos:

  1. Definir claramente el problema y los objetivos de la investigación.
  2. Desarrollar el plan de investigación.
  3. Recabar la información.
  4. Analizar la información.
  5. Presentar los resultados.

Deja un comentario