07 Sep

1. La Sociedad y los Recursos Naturales

La relación es que la sociedad necesita de la naturaleza para obtener **recursos**. Estos recursos son utilizados por los seres humanos, principalmente para **vivienda, abrigo y alimentación**. Esta relación varía a través del tiempo y el espacio, ya que en cada periodo histórico los grupos humanos aprovechan los recursos de manera diferente, según sus conocimientos, intereses y nivel tecnológico.

2. Tipos de Manejo de Recursos

Existen tres tipos principales de manejo de recursos:

  • Manejo Extractivista

    Este es el manejo masivo y acelerado de los recursos. En este tipo de manejo, el objetivo es obtener **ganancias a corto plazo**.

  • Manejo Conservacionista

    Este se encarga de utilizar los recursos naturales de manera correcta, teniendo en cuenta la capacidad de **regeneración del sistema ecológico**.

  • Manejo Sostenible

    Este busca preservar recursos básicos para su utilización futura, obteniendo **beneficios económicos** y respetando sus **tiempos de regeneración**.

3. Problemas Ambientales y su Impacto

Un **problema ambiental** surge cuando la sociedad no utiliza correctamente los recursos naturales, afectando el **agua, el suelo, la flora y la fauna**. Los problemas ambientales en América actualmente incluyen:

  • Desmonte Acelerado

    Los bosques en áreas tropicales han sido explotados, resultando en una gran **pérdida de masas forestales**.

  • Prácticas Agrícolas Insostenibles

    Esto provoca un **deterioro del suelo** debido a la explotación continua sin descanso.

  • Contaminación de Cursos de Agua Superficial

    Es el uso intenso de pesticidas que ingresan al suelo y contaminan las **aguas subterráneas**.

  • Minería

    Debido a la intensa explotación, se produce el **agotamiento del recurso**. El uso de explosivos para acceder a la montaña y de sustancias peligrosas genera mayores **efectos ambientales negativos**.

4. Áreas Protegidas

Las **áreas protegidas** son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar. Sus objetivos son proteger los **géiseres**. Además, se encargan de **conservar la naturaleza**. Estas áreas también sufren problemas ambientales debido a ciertas actividades.

5. Procesos de Degradación del Suelo y Ecosistemas

  • Erosión

    La **erosión** es un proceso por el cual el suelo pierde su capa superior de manera progresiva. Hay dos tipos:

    • **Eólica**: cuando el viento remueve las partículas.
    • **Hídrica**: cuando el agua remueve las partículas.
  • Desertificación

    La **desertificación** es el estado máximo de degradación que pueden alcanzar los suelos. Afecta a las áreas áridas. Sus causas son naturales y derivadas de las acciones humanas.

  • Deforestación

    La **deforestación** es un grave problema ambiental que surge como consecuencia de la tala para la extracción de madera y otros bienes. La causa principal de la deforestación es la **expansión de la agricultura**.

6. Problemas Ambientales Urbanos

La ciudad representa el mayor grado de transformación de la naturaleza, ya que allí todos los elementos naturales se modifican: se rellenan áreas bajas, se vierten residuos a los cursos de agua, se abren basurales o se emiten gases contaminantes a la atmósfera.

  • Contaminación Hídrica Urbana

    Los ríos también sirven como depósito de residuos. Esto provoca que las aguas pierdan su calidad y se contaminen.

  • Disposición de Residuos

    Los grandes basurales contaminan los suelos debido a la descomposición de los desechos. Los líquidos provenientes de estos procesos también pueden infiltrarse y llegar al **agua subterránea**.

  • Contaminación del Aire

    La **contaminación del aire** proviene de la emisión de gases tóxicos a la atmósfera. En las ciudades, la principal fuente de emisión de gases son los **vehículos**, y los principales contaminantes atmosféricos son el **dióxido de carbono**, los **óxidos de nitrógeno**, el **monóxido de carbono**, entre otros. El **ozono** es otro gas contaminante cuando se encuentra en grandes cantidades y a baja altura en la atmósfera. El ozono se combina con otros gases nocivos y genera una reacción que puede afectar las **vías respiratorias** de las personas.

7. Fenómenos Naturales: Sismos y Erupciones Volcánicas

  • Sismos

    Los **sismos** son movimientos de la corteza terrestre que pueden ir desde un ligero temblor hasta un movimiento violento, como consecuencia del desplazamiento de **placas tectónicas**. El punto donde se inicia el sismo es el **foco** y su energía se transmite por **ondas**. El punto vertical sobre la superficie se llama **epicentro**.

  • Erupciones Volcánicas

    Las **erupciones volcánicas** se originan con el aumento de temperatura del magma y pueden estar precedidas por sismos. El **Cinturón de Fuego del Pacífico** se extiende por la cordillera del oeste americano y el este del Pacífico.

8. Amenaza y Vulnerabilidad

  • Amenaza

    La **amenaza** es la probabilidad de que ocurra un fenómeno que pueda provocar daños a la sociedad, ya sea de origen natural o causado por los seres humanos.

  • Vulnerabilidad

    La **vulnerabilidad** es la incapacidad de una sociedad, o una parte de ella, de responder de forma adecuada si una amenaza llegara a concretarse, o de recuperarse después de que el desastre haya ocurrido. El grado de vulnerabilidad depende de múltiples factores, como la localización de distintos grupos sociales.

9. Fenómenos Hídricos Extremos

  • Inundación

    La **crecida del río** puede originar una **inundación** cuando el agua supera la capacidad de transporte de ese curso de agua y cubre porciones de tierra que habitualmente no ocupa. Estas son parte del funcionamiento hídrico y se producen como respuesta al aumento del caudal.

  • Sequía

    La **sequía** remite a la escasez de agua. Una sequía aparece cuando las lluvias disminuyen o son nulas durante uno o varios años.

Deja un comentario