19 Oct
Innovación Educativa y Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)
La innovación en Ciencias Sociales implica la aplicación de metodologías de aprendizaje por descubrimiento para fomentar una enseñanza activa, donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje.
Las tecnologías clave en este contexto son:
- TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
- TIG (Tecnologías de la Información Geográfica)
- SIG (Sistemas de Información Geográfica)
La Revolución Digital de la Información Geográfica
En los últimos años, se ha observado una ampliación significativa del número y la oferta de información geográfica disponible en Internet, acompañada de una mejora en la calidad tanto geográfica como cartográfica. Los mapas digitales, accesibles mediante visores cartográficos online, ofrecen una enorme sencillez de uso y potencian su valor educativo. La generalización de las nuevas tecnologías se constata por el incremento en la difusión de dispositivos digitales (smartphones, tablet PC, etc.).
Esta revolución digital, vinculada a la información geográfica, se ha caracterizado por tres rasgos principales:
- La creciente variedad de programas y Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- La mejora en la obtención y el tratamiento informático de los datos, y el perfeccionamiento de los resultados cartográficos.
- Su difusión y disponibilidad de consulta a través de Internet.
Los SIG son accesibles en Internet y poseen grandes potencialidades educativas, ofreciendo una serie de recursos didácticos valiosos para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos geográficos en Educación Primaria (ejemplos notables son Google Earth y Google Maps).
Sistemas de Información Geográfica Relevantes
Los sistemas de información geográfica online son generadores de mapas a partir de variables geográficas o estadísticas. Proyectos destacados incluyen:
- Geopress
- INE (Instituto Nacional de Estadística)
- IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España), que incluye el Atlas Geotemático, Climático y Nacional de España.
- IGN (Instituto Geográfico Nacional).
El Papel de los SIG en Educación Primaria
La cartografía digital está cobrando un mayor protagonismo didáctico, dado que tanto profesores como alumnos de Primaria (e incluso etapas anteriores) utilizan cada vez más las TIC. Con los SIG, los estudiantes aprenden a manejar el zoom (es decir, la escala) de manera más efectiva que con la cartografía convencional, resultando la experiencia más divertida y educativa.
El currículo español de Educación Primaria ya incluye la utilización e interpretación del espacio mediante tecnologías. Los recursos geo-media son esenciales, por lo que incluso las editoriales están desarrollando contenidos geográficos combinados con tecnología para superar la enseñanza tradicional, orientada a la mera transmisión de conocimientos, y lograr aprendizajes significativos.
Aunque el libro de texto en Ciencias Sociales sigue siendo el recurso didáctico más importante, a menudo resulta poco innovador y contribuye a perpetuar rutinas. Por ello, la integración de las TIC es fundamental.
Innovación en Manuales Didácticos
Aunque no todos los recursos didácticos están directamente relacionados con las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), las ediciones actuales de los libros de texto de Geografía están introduciendo estrategias basadas en el aprendizaje por descubrimiento y en metodologías más activas. Esto incluye la indagación en temas de actualidad como:
- Incendios forestales
- Productos transgénicos
- Consumo de agua
- Reciclaje de residuos
- Riesgos naturales
Existen Unidades Didácticas (UD) diseñadas para seguir una estrategia cognitiva y un planteamiento didáctico basado en el concepto de organizador previo, lo que contribuye al logro de aprendizajes significativos. Es imperativo que las futuras ediciones de libros de texto de Geografía incluyan más recursos geo-media.
No obstante, el libro de texto tradicional puede seguir siendo útil si se utiliza de manera crítica y reflexiva, seleccionándolo y combinándolo con otros materiales.
Desafíos y Formación del Profesorado
El profesorado debe recibir formación específica en la práctica de la información geográfica y su gestión. Además, la investigación debe ser un complemento imprescindible de su labor.
El docente debe cuestionar las diferentes dimensiones de su función y establecer medidas de mejora continua con su grupo de alumnos, incorporando las TIC de manera innovadora y experimental. Es necesario:
- Tomar conciencia de la importancia de la geoinformación y las TIG en el currículo.
- Estar motivado.
- Recibir formación adecuada.
Innovación Epistemológica y Curricular
Nuevos Contenidos y Enfoques Epistemológicos
Dado el avance de la ciencia y la geografía, es fundamental incluir en la enseñanza una serie de cuestiones de interés contemporáneo, tales como:
- La globalización.
- Las dimensiones morales y éticas en Geografía.
Ejes de la Innovación Curricular
La innovación curricular representa un punto de convergencia entre tres pilares fundamentales:
- Innovación epistemológica (contenidos).
- Innovación metodológica.
- Innovación instrumental-tecnológica.
Este no es un tema agotado, ya que en otros países el currículo se modifica a menudo. Un elemento consustancial a la innovación curricular es la educación geográfica basada en competencias.
Otro aspecto clave de investigación en innovación curricular se refiere a la transversalidad de las Ciencias Sociales. El espacio es un reflejo de la organización social, y a través de los fenómenos y procesos territoriales se explican mejor determinados rasgos de la sociedad actual. De esta manera, la innovación geográfica debe orientarse a formar una ciudadanía activa y responsable en los alumnos.
El Perfil del Futuro Docente
Los futuros docentes deben estar capacitados para trabajar de manera satisfactoria en el aula, aplicando la enseñanza activa y utilizando las tecnologías de información geográfica. Esto implica ser capaces de:
- Llevar a cabo proyectos y experiencias innovadoras.
- Reflexionar continuamente sobre su propia práctica docente.
- Mantener una formación continua.
Deja un comentario