02 Jul
Visión de la Ingeniería de Transporte
Visión Tradicional del Ingeniero en Transporte
Tradicionalmente, los ingenieros en transporte se han dedicado a tres áreas principales:
- Infraestructura: Caminos, puentes, ferrocarriles, puertos.
- Equipos: Aeronáutica, naval, motores.
- Operaciones: Tránsito, análisis de operaciones portuarias y ferroviarias.
Visión Moderna de la Ingeniería de Transporte
El ingeniero analista de sistemas de transporte es un profesional que se preocupa por las interrelaciones existentes entre la infraestructura (I), los equipos (E) y las operaciones (O). Se encarga del análisis, diseño y evaluación de sistemas de transporte en su conjunto.
Campo Profesional de un Ingeniero en Transporte
El campo profesional es:
- Multimodal: Considera todos los medios de transporte, tanto de carga como de pasajeros.
- Multisectorial: Aborda problemas desde el punto de vista del gobierno, del sector privado y de los usuarios.
- Multifacético: Incluye políticas nacionales e internacionales, planificación de sistemas regionales y locales, localización y diseño de facilidades de transporte, y problemas de operación.
- Multidisciplinario: Requiere conocimientos de ingeniería, economía, investigación de operaciones y administración.
Características Fundamentales de los Problemas de Transporte
- Gran tamaño: Las áreas que abarcan suelen incluir miles o millones de personas que realizan viajes de todo tipo, así como toneladas de carga que se movilizan de un lugar a otro.
- Soluciones muy variadas: Por ejemplo, cambios en los modos de transporte.
- Objetivos conflictivos: Como la mejora de sistemas de transporte complejos.
La sociedad evoluciona a un ritmo acelerado, lo que genera diversos tipos de cambios.
Tipos de Cambios Relevantes en el Análisis de Transporte
- Cambio de la demanda: Se produce por variaciones en la población.
- Cambios tecnológicos y de gestión: Son inducidos por cambios en la demanda.
- Cambios de valores privados y públicos: Influyen en la toma de decisiones en transporte.
- Cambios en la disponibilidad de recursos.
Análisis Sistemático de un Sistema de Transporte
Un análisis sistemático de un sistema de transporte considera:
- Alcance: Serie de consideraciones para un análisis determinado, duración del proyecto, costo (mediano o a largo plazo).
- Opciones manipulables: Aquellas sobre las que se tiene cierto control (ej., la tarifa es claramente una opción, el ingreso no lo es).
- Impactos: Aquellos que resultan de las opciones implementadas.
El sistema de transporte de una región generalmente afecta la forma en que el sistema socioeconómico en el que está inserto crece y cambia.
Variables de Interrelación en el Sistema de Transporte
Las interrelaciones se representan mediante las siguientes variables:
- T (Sistema de Transporte): Infraestructura, vehículos, operación o sistema de gestión.
- A (Actividades): Población, ingresos, empleo, producción, etc.
- F (Flujos): Estructura del flujo en el sistema de transporte (origen, destino, rutas, volumen de pasajeros y carga transportados a un cierto nivel de servicio).
Conceptos Clave del Viaje y el Servicio
- Viaje: Traslado entre un origen y un destino, de un cierto tipo de persona o carga, con un cierto propósito.
- Origen: Lugar en que se inicia el viaje.
- Destino: Lugar en que termina el viaje.
- Ruta: Secuencia de arcos utilizados para llegar desde un origen a un destino.
- Volumen: Agregación de los viajes de personas o carga, agrupados en base a algún criterio (multidimensional).
- Nivel de servicio: Características de los servicios experimentados por los usuarios del transporte, incluyendo tiempo de acceso, tiempo de viaje, comodidad, seguridad y confiabilidad.
Relaciones entre el Sistema de Transporte y las Actividades
- F es el producto de la interacción entre T y A.
- F causa cambios en A a largo plazo, a través del patrón de servicio ofrecido y de los recursos consumidos para proveerlos.
- Los flujos (F) observados a lo largo del tiempo generan cambios en T (nuevos servicios o modificaciones de los existentes).
La Perspectiva de Manheim (1977)
Según Manheim (1977), el desafío del análisis de sistemas de transporte es intervenir de manera delicada y deliberada en la sociedad con el objetivo de que, al usar su sistema de transporte de forma efectiva y coordinadamente con otras acciones públicas y privadas, se alcancen las metas de dicha sociedad.
Actores que Interactúan en el Sistema de Transporte
- Usuarios (pasajeros y embarcadores): Deciden si viajan o envían carga, cuándo, a dónde y por qué medio.
- Operadores: Ofrecen servicios, rutas, frecuencias, precios y tipos de vehículos, constituyendo una parte de la oferta del servicio.
- Gobierno: Es un actor crucial, ya que formula políticas, regula, subsidia y aplica impuestos. Sus decisiones incentivan o restringen a los otros dos grupos.
Opciones en los Sistemas de Transporte
Opciones del Sistema de Transporte (T)
- Opciones tecnológicas: Ej., transporte aéreo o marítimo.
- Opciones topológicas: Configuración general (nodos y enlaces), localización, geografía, tipos de red.
- Opciones de conexión: Agregar enlaces o aumentar capacidad, redes multimodales (ej., metro-tren, metro-bus).
- Opciones de flota: Cantidad y tamaño de vehículos.
- Opciones de política de operaciones: Itinerarios, precios y regulación.
- Opciones de política organizacional: ¿Cómo organizar el sector? (Ej., SECTRA).
Opciones del Sistema de Actividades (A)
- Opciones de corto plazo: Opciones de viaje (¿a dónde?, ¿en qué medio?, ¿qué ruta?). Varían según el propósito del viaje.
- Opciones de largo plazo: Localización de empleos y residencias.
Impactos que Deben Ser Evaluados
- Impacto en los usuarios: Ej., restricción de taxis colectivos al centro.
- Impacto en los operadores: Ej., en la gestión de instalaciones y servicios.
- Impactos físicos: Externalidades negativas (contaminación, ruido, intrusión visual).
- Impactos funcionales en las actividades (A): Ej., cambio en la estructura de flujos debido a un centro comercial.
- Impactos sobre el gobierno: Las medidas de política pública pueden afectar la forma de operar o las relaciones entre municipios.
Deja un comentario