02 Jul

La Etapa Sensoriomotora según Piaget: Subestadios del Desarrollo Cognitivo Infantil

Subestadio 1: Ejercicio de los reflejos

Edad

De 0 a 1 mes

Evolución Cognitiva

El niño muestra una conducta refleja predecible ante la estimulación. A lo largo de este estadio, esta conducta refleja se fortalece con el uso y la experiencia.

Características y Conductas

En el momento del nacimiento, el niño dispone de un montaje hereditario compuesto por reflejos, posturas y sensaciones, entre los que destacan los siguientes: reflejo de succión, reflejo pupilar, sensaciones visuales, acústicas, táctiles y gustativas, sin coordinación intersensorial.

Subestadio 2: Primeras adaptaciones sensoriomotrices y RCP

Edad

De 1 a 4 meses

Evolución Cognitiva

Se realizan las primeras acciones anticipatorias. A pesar de que no se puede hablar de inteligencia, ciertas coordinaciones intersensoriales no están muy lejos de la conexión inteligente y anuncian que la intencionalidad está cerca.

Características y Conductas

El niño efectúa RCP (Reacciones Circulares Primarias), que son acciones centradas en su cuerpo en un intento de reproducir unos efectos que inicialmente produjo por azar.

Subestadio 3: RCS y procedimientos para hacer durar los espectáculos interesantes

Edad

De 4 a 8 meses

Evolución Cognitiva

Todavía no hay conductas intencionales, porque aún no puede separar medios y fines. La finalidad de una acción no es planteada por adelantado, sino solo como repetición del acto.

Todavía no hay permanencia de objeto, ya que no busca el objeto que se le esconde totalmente delante de él, pero se empiezan a encontrar indicios claros de la conducta de buscar.

Características y Conductas

Las acciones y movimientos del niño están más compuestos por esquemas que por reflejos innatos.

Las RCS (Reacciones Circulares Secundarias) prolongan directamente las RCP y tienden esencialmente a la repetición de esquemas conocidos (sacudir, golpear, agitar, mover), pero lo que en la RCP se aplicaba al cuerpo ahora se aplica al mundo exterior.

Después de haber producido los resultados interesantes descubiertos por azar sobre el propio cuerpo, el bebé trata de conservar también los que obtiene cuando su acción se refiere al medio externo.

Subestadio 4: Coordinación de esquemas secundarios y aplicación de los mismos a nuevas situaciones

Edad

De 8 a 12 meses

Evolución Cognitiva

Se producen importantes cambios cualitativos:

  • Ya existe intencionalidad, porque puede separar medios y fines, y enlazar diferentes esquemas para conseguir un objetivo último.
  • Ya ha alcanzado un cierto nivel de conservación y de permanencia de objeto (localizar un objeto que desaparece de su vista).
  • Ya puede hacer conductas imitativas de sonidos o de acciones sencillas nuevas para él.
  • Se aproxima a la captación del espacio objetivo, próximo y lejano, que le permite el desplazamiento.
  • Se produce el dominio inicial de la causalidad y del tiempo (sucesión de acontecimientos).

Características y Conductas

Ahora el niño tiene más interés por los objetos en sí y no solo por la expansión de sus propias acciones; va descentrándose de su propio cuerpo.

Hay una mayor acomodación a los objetos: el niño, por ejemplo, no sacude todos los objetos que pasan por sus manos como si fuera un sonajero, sino solamente aquellos que hacen ruido.

Los objetos nuevos provocan interés y curiosidad para conocer sus características.

Subestadio 5: RCT y descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa

Edad

De 12 a 18 meses

Evolución Cognitiva

En este estadio se constata la participación activa del niño en su propio desarrollo cognitivo.

  • Con relación a la conservación y permanencia del objeto, ahora el niño no tiene problemas para encontrar un objeto correctamente en el lugar que se ha escondido, excepto si se esconde con desplazamientos no visibles para él.
  • La imitación se hace sistemática y exacta, por lo que pueden utilizarse modelos para enseñarle a hacer cosas nuevas. Así, el niño se va acomodando al uso que normalmente se hace de los objetos.
  • Hay grandes progresos en la construcción del espacio y de la causalidad, como el uso de acciones de soporte y de instrumentos para atraer objetos que están fuera del alcance de su mano.

Características y Conductas

El niño participa activamente a través de sus RCT (Reacciones Circulares Terciarias), que son acciones centradas en el medio que el niño repite introduciendo modificaciones para experimentar los efectos y comprobar los resultados.

Subestadio 6: Invención de los nuevos medios por combinación mental

Edad

De 18 a 24 meses

Evolución Cognitiva

  • La acción directa sobre los objetos para solucionar problemas es sustituida por la invención (a diferencia del tanteo dirigido de la etapa anterior).
  • El objeto se conserva y se hace permanente y puede buscarlos sin dificultad. Aprende además que sus juguetes están en su sitio.
  • Comprende relaciones causa-efecto sencillas y es capaz de representarse mentalmente sus propios recorridos.
  • Aparece el juego simbólico o de simulación (juegos del como si). Aparece la imitación diferida (representación del modelo ausente).

Deja un comentario