02 Jul
Tipos de Ahorro
- Ahorro financiero
- Ahorro macroeconómico
- Ahorro privado
- Ahorro público
Determinantes del Ahorro
- Magnitud de los ingresos
- Certidumbre de los ingresos futuros
- Grado de previsión de futuro
- Nivel de renta actual
- Expectativa sobre la evolución de los precios futuros
- El tipo de interés
- Salario
- Inflación
Tipos de Inversión
- Inversión Extranjera de Cartera o Indirecta
- Inversión Extranjera Directa
Determinantes de la Inversión
- Ingreso
- Costo de bienes y servicios
- Las expectativas y la confianza de los empresarios
Teoría de la Integración Económica: Enfoque de Tinbergen
- Las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros.
- Las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en práctica.
Estadios de la Integración Económica
- Zona preferencial de comercio.
- Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
- Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
- Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
- Unión Económica y Monetaria: supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.
- Integración Económica Completa: Implica la unificación de políticas, fusionando sus economías y adoptando planes comunes. Existe una unificación monetaria, fiscal, de servicios, etc. Esto conlleva a la creación de una autoridad supranacional cuyas decisiones recaen sobre los estados miembros.
Estadios de Integración Adicionales o Detallados
En tal sentido, pueden constituirse los estadios de integración de la siguiente forma:
- Zona de Preferencias Arancelarias
- Zona de Libre Comercio
- Unión Aduanera
- Unión Económica y Monetaria
- Mercado Común
- Unión Monetaria
Características Adicionales de la Integración
- Libre tránsito de personas
- Visa no requerida
- Control aduanero no requerido
- Unión Política
- Acuerdo en Materia de Defensa
- OTRO
Modalidades de Integración Económica Regional (Definiciones)
- Área de Libre Comercio: Libre comercio entre países miembros.
- Unión Aduanera: Libre comercio entre países miembros, aranceles exteriores comunes.
- Mercado Común: Libre comercio entre países miembros, aranceles exteriores comunes, libre circulación de factores productivos.
- Unión Económica: Libre comercio entre países miembros, aranceles exteriores comunes, libre circulación de factores productivos, armonización de políticas económicas.
Sistemas de Tipo de Cambio
- Tipo de Cambio Fijo: Es determinado rígidamente por el banco central.
- Tipo de Cambio Flexible: Se determina en un mercado libre por el juego de la oferta y la demanda.
Tipos de Cambio Reales y Nominales
El tipo de cambio real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar bienes y servicios de un país por los de otros.
El tipo de cambio nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de un país por la de otro.
Plazos y Tiempo de Liquidación del Tipo de Cambio
- Tipo de Cambio Spot: Transaccional al contado.
- Tipo de Cambio Futuro.
Factores Determinantes de los Tipos de Cambio
- Inflación
- Tipo de interés interbancario
- Déficit de la cuenta corriente
- Deuda pública
- Términos de intercambio
- Estabilidad política y rendimiento económico
- Especulación
- Valor relativo de otras divisas
Modalidades del Tipo de Cambio
Tipo de Cambio Rígido
Es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado.
Tipo de Cambio Flexible
Es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites determinados.
Tipo de Cambio Fijo
Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria, como el Banco Central o el Ministerio de Economía.
Tipos de Cambio Variables
Son aquellos en los que la moneda no tiene un cambio fijo, sino que fluctúa.
Tipo de Cambio Único
Es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud.
Tipos de Cambio Múltiples
Es aquel en el que se fijan varios tipos de cambio y existe un cambio preferencial para ciertas actividades.
Balanza de Pagos
Estructura de la Balanza de Pagos
- Cuenta Corriente: Incluye servicios, rentas y transferencias.
- Cuenta de Capital.
- Cuenta Financiera: Comprende inversiones directas, en cartera, otras inversiones, instrumentos financieros derivados y variación de activos de reserva.
- Cuenta de Errores y Omisiones.
Componentes de la Cuenta Corriente
- Balanza Comercial: Incluye exportaciones (FOB) e importaciones (CIF).
- Balanza de Servicios: Comprende turismo y viajes, transporte, comunicaciones, construcción, servicios financieros e informáticos, servicios personales y gubernamentales.
- Balanza de Rentas.
- Balanza de Transferencias.
Saldos de la Balanza de Pagos
- Saldo Comercial.
- Saldo de Bienes y Servicios.
- Saldo de Cuenta Corriente.
Fuentes de Información de la Balanza de Pagos en España
- Balanza de Mercancías.
- Entidades de Depósito.
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Titulares de cuentas a la vista o de ahorro en instituciones de crédito.
- Titulares de cuentas interempresas.
- Titulares de operaciones.
Deja un comentario