02 Feb

¿QUÉ SIGNIFICA FILOSOFÍA?

Etimológicamente el término filosofía, significa “amor por la filosofía”. No se trata de poseer conocimiento sino en querer poseerlo, desear saber, comprender.

Se dice que este término fue utilizado por primera vez por el pensador Pitágoras (siglo V a. C), ya que fue el primero en utilizarlo para describir su profesión.

Este filósofo decía que solo los dioses son sabios.

El hombre en cambio se aproxima y ama la sabiduría.

Esto nos acerca dos rasgos de la filosofía:

a)El hombre es cociente de su limitación ante una naturaleza misteriosa, que no la comprende del todo y que está en constante cambio y transformación.

b)La “sophia” es un saber propio de los dioses; los hombres pueden llegar a poseerla porque comparten con ellos la inteligencia, pero después de un largo camino de esfuerzo, de preguntas, de examen y de reflexión.


EL ORÍGEN DE LA FILOSOFÍA

EL PENSAMIENTO ARCAICO.

Aunque la filosofía es tan antigua como el ser humano, no siempre éste ha dejado constancia escrita de la actividad filosófica. Los primeros en hacerlo fueron los griegos del siglo VI a. C época del inicio de la filosofía.

Este comienzo se dio como un distanciamiento de la forma tradicional de responder a los problemas planteados por el ser humano.

El saber tradicional es el llamado mítico, religioso o arcaico.

Por eso al hablar del origen de la filosofía suele hablarse del paso del mito al logos (razón).

El PASO DEL MITO AL LOGOS

Antiguamente los mitos fueron una forma de explicar cómo surgieron las cosas; ¿Por qué llueve? ¿Por qué hay amor? ¿De dónde venimos? Y los diferentes dioses respondían a estas preguntas.

Estos mitos eran considerados sagrados porque sus explicaciones se basaban en la intervención de los dioses en la creación de todas las cosas.


En la antigüedad cada cultura tenía sus propios mitos, y en todas, estos mitos tienen la misma función: dar una explicación sobre el origen de las cosas por medio de los seres sobrenaturales.

Las personas no cuestionaban a los mitos, los consideraban verdades absolutas y estaban seguras de que lo que narraban era cierto.

Los mitos era la única forma que tenían las personas de ese tiempo para expresar verdades profundas. Pero los antiguos griegos fueron la excepción: ellos trataron de responder de forma racional y no religiosa a la pregunta sobre el origen de todas las cosas: ¿Cuál es el origen del mundo y del hombre?

Este es el paso del mito al logos: el paso de la fe a la razón.

La filosofía nacíó en Mileto, Jonia una colonia griega situada en Asía Menor.

Existen tres razones que explican por qué la filosofía nacíó en Grecia:

1-Tolerancia religiosa. La religión griega era muy abierta a nuevas ideas

2-El ambiente multicultural. Los griegos se acostumbraron a oír muchas ideas y puntos de vista diferentes al suyo


3-La economía. Grecia era lo suficientemente estable económicamente y existían muchas personas que se podían dedicar a estudiar y a pensar sin tener la necesidad de buscar trabajo.

Por estas tres razones Grecia fue el lugar propicio para que surgiera la filosofía.

Por tanto las respuestas a las inquietudes humanas, ya no eran respondidas por la fe religiosa, sino por la razón.

RAZÓN, CIENCIA Y FILOSOFÍA

En el siglo VI la distinción entre filosofía y ciencia no eran tan precisas como en la actualidad.

Los primeros filósofos fueron también los primeros científicos, por ejemplo Tales de Mileto además de ser el primer filósofo conocido, predijo un eclipse de sol y cultivó las matemáticas con el teorema que lleva su nombre.

En el mundo griego la diferencia entre la filosofía y la ciencia radicaba en el objeto que estudiaban: la filosofía se ocupaba de la totalidad, de la realidad y la ciencia de áreas de esa realidad.


-En la revolución científica que va de los siglos XVI al XVIII, de Copérnico a Newton y hasta nuestros días, para estudiar la realidad y sus áreas se utiliza el “método experimental” basado en  la razón, pero no en una razón que se apoya en sus propias ideas sino que trata de explicar los hechos observados.

-Podemos decir que ciencia, mito y filosofía son tres formas de conocer el mundo.

La filosofía y la ciencia se diferencian en lo fundamental de la religión en que ambas son racionales.

El mito es irracional, no utiliza el razonamiento sino la fe.

EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA

LA ACTITUD FILOSÓFICA

El ser humano tiene un deseo irreprimible por saber.

Esto arranca de la extrañeza ante las cosas. Las cosas y las personas se nos presentan ante nuestros ojos y despiertan en nosotros la curiosidad, la admiración, la extrañeza. Y de aquí surge el deseo de saber y conocer utilizando la razón.


La filosofía es una búsqueda de respuestas, una insatisfacción en la ignorancia, por vivir inconforme con las respuestas que nos dan.

La Actitud filosófica consiste en:

-En ese “vivir despierto”, en un constante inconformismo que nos lleva a plantear preguntas.

-La actitud filosófica se distingue de la “actitud natural” que es aquella que no cuestiona y que desarrolla la vida respondiendo tan solo a la urgencia de la supervivencia.

-La actitud filosófica plantea interrogantes radicales y últimos, busca el sentido de la existencia e intenta alcanzar lo que está más allá.

CarácterÍSTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA:

-Problematizadora: El pensamiento filosófico es una manera peculiar de abordad los problemas.

-Universalista e interdisciplinaria: Trata de abarcar toda la realidad y sirve para establecer uniones entre las distintas ciencias.

-Crítica: Ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.

-Clarificadora: La filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual.



Práctica

Su interés es orientarnos en la vida por eso se dice que es un arte de vivir y que, si no sirve para la vida no sirve para nada.

TEMA 2

TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

FIJISMO:


Siglo XVIII (Linneo) propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la creación del universo.

CATASTROFISMO:


Siglo XVIII (Cuvier) cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

-Hipótesis evolucionista de Lamarck (S. XVIII)

-Teoría de la evolución de Darwin (S. XIX)

-Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución (S.XIX)

TEORÍA EVOLUCIÓN LAMARCK

La hipótesis de Lamarck se denomina transformismo y supone que las especien evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras.

Tiene dos ideas principales:


-La función crea el órgano: Los seres vivos se adaptan al medio que les rodea desarrollando los órganos que más utilizan y atrofiando los que menos utilizan.

-Los caracteres adquiridos se heredan: Las modificaciones que sufre un organismo en su vida son heredadas por sus descendientes. Estos cambios son los que generan nuevas especies.

TEORÍA EVOLUCIÓN Darwin

Esta teoría crea un vínculo de parentesco entre todos los seres vivos. Las actuales especies serían consecuencia de una progresiva e ininterrumpida divergencia adaptativa de especies precedentes.

Darwin además propuso la teoría de la selección natural para explicar el mecanismo evolutivo:

-Elevada capacidad reproductora de los seres vivos: La reproducción permite reemplazar a los seres vivos que mueren en una población. Al ser los recursos limitados, los seres vivos luchan por la supervivencia para poder alimentarse y reproducirse.


-Variabilidad de las poblaciones: Dentro de una misma población los individuos son distintos entre sí, presentan distintos caracteres que se pueden heredar. Solo los más aptos sobrevivirán y podrán reproducirse.

-Selección natural: En un ambiente hostil los individuos menos aptos son eliminados y sobreviven los mejor adaptados. Los mejor adaptados transmitirán sus caracteres a sus descendientes.

-Las especies evolucionan: Los caracteres ventajosos se transmiten a la siguiente generación. Estos caracteres se van acumulando y con el paso del tiempo darán lugar a nuevas especies.

NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

 Se basa en dos hechos:

-Variabilidad genética en la población debida a mutaciones y a la recombinación genética (reproducción sexual).

-Selección natural que elimina genotipos menos ventajosos y permite el desarrollo de individuos con combinaciones genéticas favorables.


El Neodarwinismo propone que es la selección natural la que varía las proporciones de los genes en cada población, aumentando las frecuencias con que aparecen las combinaciones ventajosas por lo que es la población en  su conjunto la que evoluciona al estar mejor adaptada a su ambiente.

LA HOMINIZACIÓN

La hominización es el proceso de evolución biológica del ser humano.

Los principales factores que determinan la hominización son los siguientes:


-Posición erguida y bipedismo:

Permitíó a los seres humanos caminar sobre los dos pies y así tener las manos libres y poder utilizarlas para  otra función que no fuese la de apoyo.

-La marcha erguida provocó cambios como la pérdida de prensilidad en los pies, cambios en la corvatura de la columna, fortalecimiento del cuello, pero sobre todo tenían un mayor campo de visión.


-Liberación de las extremidades superiores: Caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores permitíó que realizase otra función distinta a la marcha (manipulación de objetos, la caza, la defensa o la construcción.)

Las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo y posibilitaron la utilización de toda clase de instrumentos.

-Desarrollo cerebral: Entre los Australopithecus y el Homo Sapiens el tamaño del cerebro se triplica y se hace más complejo. Se desconocen las causas que propiciaron este aumento cerebral, pero muchos coinciden en que la liberación de las manos pudo ser el estímulo de este desarrollo.

Cuanto mayor sea la pericia para manipular y fabricar objetos mayor será la capacidad para idearlos.

-Lenguaje: La capacidad de hablar requería una serie de cambios de tipo fisiológicos, como descenso de la laringe, mayor desarrollo de las cuerdas vocales y zonas cerebrales coordinadoras de la capacidad simbólica.


-Neotemia: Es el  fenómeno de falta de instintos del ser humano a lo largo de toda su vida. El ser humano a diferencia de los animales nace demasiado pronto y en una absoluta necesidad al carecer de instintos y de madurez necesaria para sobrevivir por sí mismos.

La imposibilidad de adaptarse instintivamente al medio han exigido y permitido la transformación de la naturaleza a sus necesidades; es decir, esta inmadurez ha propiciado la aparición de la cultura.

CULTURA Y HOMINIZACIÓN

Humanización es el proceso por el cual el hombre se hace humano, diferenciándose del mundo animal.

El hombre no solo se hizo humano a partir dela evolución biológica (hominización) sino también aprendiendo de los demás en sociedad (humanización). Es por ello que podemos afirmar que son dos las dimensiones que nos han hecho humanos:

-La dimensión natural o biológica.

-La dimensión social o cultural.


CULTURA o civilización es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualquier otra aptitud y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.

Para resumir cultura es todo aquello que no es innato sino aprendido o adquirido en el seno de una sociedad.

*Hay que diferenciar entre cultura y culturas. La cultura en general es un producto necesario del hombre que nace de su propia constitución natural y las distintas culturas en las que vivimos son un producto de las circunstancias históricas.

*Hay que diferenciar cultura como origen y como formación:

La cultura como origen es aquella en la que nacemos y nos educamos de un modo casi espontáneo.

La cultura como formación puede ser asumida de un modo más libre y consciente ya que es consecuencia de un proceso de educación en el que el individuo puede elegir con cierto margen, según el tipo de persona que quiera ser.


ACTITUDES ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Son posibles tres aptitudes fundamentales:

1-Aptitud etnocéntrica: Se identifica la propia cultura con la “normal” y a partir de ella se interpreta y valora lo demás.

2-Aptitud de Realismo cultural: Se defiende el valor de cada cultura y aprueba todas sus expresiones, rechazando la influencia entre ellas.

3-Aptitud de hospitalidad cultural: Propugna el encuentro entre las diferentes culturas en condiciones de igualdad

LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO

LA SOCIABILIDAD DEL SER HUMANO Y SUS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

El ser humano es un animal social, necesita convivir con otros para desarrollarse.

Sociabilidad: Capacidad para convivir con otros.

En el ser humano, la sociabilidad requiere un aprendizaje, un entrenamiento como todas sus capacidades. No se sabe convivir si no se convive.

Socialización


Proceso de preparación para la convivencia social (se asimilan las normas de grupo, para saber desenvolverse en él).


FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA SOCIABILIDAD HUMANA

-Indeterminación instintiva: El ser humano carece de determinación instintiva.

Muchas de las cosas que para los animales resultan inmediatas e involuntarias el ser humano debe aprenderlas.

-Largo período de madurez: Nuestra naturaleza biológica convierte la compañía de los otros en algo necesario.

-Inexistencia de cualidades físicas destacables: Para la supervivencia del ser humano, este debe agruparse y trabajar en grupo.

COOPERACIÓN Y AGRESIVIDAD

Junto a las relaciones cooperativas, el ser humano establece relaciones de competencias, rivalidad, tensión, conflictos e incluso con mucha frecuencia, violencia.

AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA COMO ELEMENTOS INHERENTES A LA NATURALEZA HUMANA.

Thomas Hobbes pensaba que el ser humano es esencialmente egoísta, un ser sólo busca su propio beneficio.


“Homo homini lupus” (El hombre es un lobo para el hombre). Esta frase de Hobbe sintetiza esa idea.

Afirma Hobbe que debido a eso egoísmo, vivir sin organización política (“estado de naturaleza”) es un infierno (una vida pobre, solitaria, brutal y corta), “un Estado de guerra de todos contra todos” porque impera la ley del más fuerte y no hay seguridad.

Por eso los hombres se organizarían políticamente, para que la vida en común sea más llevadera y segura y no esté cada uno a merced del egoísmo de los demás.

-DARWINISMO SOCIAL.

Es necesario una selección.

Creencia de que a la evolución social habría que aplicar las leyes de la evolución biológica: “Que sobrevivían solo los más fuertes (individuos o sociedades).

Las guerras y los conflictos serían mecanismos necesarios para deshacerse  de los individuos o sociedades menos aptos.


-Factores Externos

El hombre no es agresivo ni competitivo por naturaleza sino por necesidad.

Son factores externos  de diversos tipos, los que explican el enfrentamiento de unos contra otros. Si pudiéramos acabar con esos factores el hombre viviría en paz y en armónía.

Alguno de los factores que potencian la violencia son (la falta de recursos, la densidad demográfica, la educación etc)

Una comunidad que valora la fortaleza y la competitividad formará individuos más violentos que la comunidad que fomente el diálogo y la cooperación.

ArmónÍA Y DISARMONÍA SOCIAL

Se denomina así al carácter ambivalente de la sociabilidad humana: somos animales sociales, pero a la vez necesitamos estar solos y mantener una privacidad; necesitamos integrarnos en grupo sin perder nuestra identidad.


“El hombre no es ni completamente gregario, como las hormigas y las abejas” ni totalmente solitario como los leones y los tigres. Es un animal semigregario. Algunos de sus impulsos y deseos son sociales, otros son solitarios.

En todo grupo humano coexisten siempre la armónía (cooperación) y la disarmonía (rivalidad) fruto de esta ambivalencia.

Don tendencias (intimidad y socialización)
Entre las que es preciso guardar un equilibrio. Las dos pueden ser muy fuertes.

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Para vivir en una sociedad es necesario comprender su funcionamiento y saber desenvolverse  en ella: conocimientos y habilidades sociales (idiomas, códigos de señales, valores, costumbres, creencias…).

En el proceso de socialización el individuo aprende del grupo todo lo necesario para integrarse en él.

La socialización no se adquiere sin la convivencia con los demás.


La socialización tiene dos efectos: integrarnos en un grupo y también formarnos como personas, pues nos ayuda a usar nuestras propias capacidades.

En la formación de la identidad personal juega un importante papel la interacción con los demás.

En su mayor parte, la socialización es un proceso inconsciente.

La socialización actualiza unas capacidades que de otro modo permanecerían en potencia.

A)MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN

La socialización dura toda la vida aunque sea más intensa en la infancia y en la adolescencia. El entorno social cambia continuamente y hay que readaptarse.

Los mecanismos mediante los que se hace efectiva la socialización son muy diversos: juegos, observación, repetición ensayo-error…

En los primeros años de vida, los niños sienten la tendencia de reproducir todo lo que ven hacer en los demás y aunque lo hacen de manera inconsciente y jugando constituye uno de los mecanismos fundamentales de integración social.


En el niño este comportamiento imitativo es arbitrario y gratuito, pero los mayores se encargan de canalizar provechosamente esta tendencia innata.

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

Los agentes de socialización son todos los elementos que hacen efectivo el proceso:


*La familia:

El más importante y universal agente socializador.

                     Sus modelos varían culturalmente.

                    Función decisiva para la socialización primaria.

                     Su huella en el individuo es muy fuerte; se imprime en los años en que es      más moldeable e influenciable.


*La escuela:

Institución constituida con el objetivo de educar y formar a los nuevos miembros de la sociedad.

En una cultura que requiere el dominio de conocimientos complejos, la familia no puede asumir una educación completa.

Las instituciones educativas cumplen una doble función: transmitir conocimientos y socializar a los individuos.


*El grupo de iguales: Individuos de la misma edad y similar situación (amigos). Muy importante en la infancia y en la adolescencia.

*Los medios de comunicación: Ejercen una gran influencia en la formación de jóvenes y adultos.

RELACIONES INDIVIDUO-SOCIEDAD

La socialización nos hace aptos para la vida en sociedad, pero no lo suficiente para evitar los conflictos que se producen.

A)Veremos las relaciones que se establecen entre el individuo y la sociedad

-Individuo: Sociológicamente, es la unidad menor que compone la sociedad y es comprendido como un ser humano con personalidad propia e irreductible a la masa social.

-Sociedad: Todo grupo humano que tenga una cierta unidad e independencia respecto a otros. Se caracteriza por ocupar un espacio propio estable y tener una continuidad temporal que supera a la de sus miembros.

-Sociología: Es la ciencia que se ocupa tanto de la sociedad como de los individuos que la integran.


B)Valoración de la relación individuo-sociedad

Diferentes planteamientos, según se dé más importancia al individuo o al grupo.

B1)COLECTIVISMO:


Teorías que minimizan el papel del individuo en la sociedad. Piensan que el grupo es la unidad de supervivencia no el individuo. La dinámica grupal marca las leyes que siguen los  individuos.

El bien del grupo sería más importante que el bien individual.

El individuo no es más que una pieza del Todo Social.

No siempre el interés del sistema coincide con el bien de sus miembros. En ocasiones, el colectivismo puede provocar que el Todo Social anule a sus miembros, olvidando que se trata de individuos con derechos inalienables a los del Estado.

Así ha ocurrido con lo que se conoce como dictaduras de Estado y pueden hacer peligrar la estabilidad y orden social.


B2)INDIVIDUALISMO: La sociedad no sería más que un agregado de individuos, que son los únicos sujetos reales de derecho. Ni el Estado ni la sociedad ni ninguna entidad colectiva debería arrebatarle los derechos a un solo individuo.

Es el trato individual lo que hace progresar a la sociedad.

B3)HUMANISMO: El humanismo es una alternativa válida que intenta compaginar los aspectos positivos del colectivismo  e individualismo y evitar los negativos.

Se apuesta por el equilibrio entre el interés colectivo y el respeto por la individualidad.

Deja un comentario