30 Sep
Tareas Esenciales para un Proyecto de Instalación de Red
A continuación, se detallan las tareas fundamentales para la correcta implementación de una red:
Instalación de las tomas de corriente
Suele ser realizada por un electricista cualificado.
Instalación de rosetas y jacks
Instalación de los puntos de red finales desde donde se conectan los equipos usando latiguillos.
Tendido de los cables
Medir la distancia de cada cable y añadir una longitud prudente que permita trabajar con él antes de cortarlo.
Conectorización de los cables
La conexión en los patch panels y en las rosetas utilizando las herramientas de crimpado apropiadas.
Prueba de los cables instalados
Cada cable construido debe ser probado para asegurarse de que cumplirá su función y rendimiento.
Etiquetado y documentación del cableado y conectores
Todo cable debe ser etiquetado en ambos extremos, así como los conectores de patch panel y rosetas, de modo que queden identificados unívocamente.
Instalación de los adaptadores de red
Gran parte de los equipos ya vienen con la tarjeta de red instalada, pero es necesario considerar los casos en que no.
Instalación de los dispositivos de red
Instalar los concentradores, conmutadores, puentes y encaminadores (routers).
Configuración del software
Instalar el software de red necesario tanto en los clientes como en los servidores.
Toma de Decisión y Planificación para el Montaje de una Red
Ventajas de la interconexión de redes
- Compartición de recursos.
- Extensión de la red y aumento de la cobertura.
- Segmentación de una red.
- Separación entre redes.
- Conversión de protocolos.
Número de redes a conectar y topología
Es necesario delimitar:
- El tipo de redes existentes (Ethernet, TokenRing, FDDI, etc.).
- La topología (estrella, bus, anillo, etc.).
- La distribución del entorno de operación (localización y distancias).
Características del entorno físico de operación
Hay que tener en cuenta el entorno a través del cual el cable va a pasar.
Estimación del coste de adquisición, operación y mantenimiento
El coste de adquisición de dispositivos de interconexión de red tiene varios componentes, directos e indirectos:
- Dispositivos físicos de la red: Medio de transmisión y elementos de conexión de los nodos.
- Dispositivos lógicos de la red: Sistemas de gestión, control y mantenimiento.
- Instalación: Acondicionamiento de locales, canalización y tendido de cables, conexión de dispositivos.
- Costes indirectos: Redimensionamiento de nodos pasivos y activos, elementos complementarios.
Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y Elementos Clave
Definición de CPD
El CPD es el cuarto donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización o empresa. En dicho espacio se encuentran los equipos de una red, además de los servidores.
Factores a tener en cuenta en un CPD
- Aire acondicionado redundante.
- Doble acometida eléctrica y de varias compañías.
- Importancia en las comunicaciones con el exterior: cables de red, telefonía y de distintas compañías.
- Montacargas, altura y anchura de las puertas para poder introducir los dispositivos y armarios que alojará el CPD.
- Seguridad de acceso controlada por sistemas de vigilancia y alarmas.
- Control de parámetros medioambientales: temperatura y humedad.
- Cuadros de distribución eléctrica independientes y seguros.
- Falsos suelos y techos.
- SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y generadores de corriente.
- Uso de maquinaria de bajo consumo eléctrico.
CPD en PYMES
En las PYMES, el CPD suele ser el cuarto de equipos, un servidor en un armario y un sistema de discos duros en red.
Glosario de Términos y Componentes del Cableado Estructurado
Definición de siglas
- TO (Outlet de Telecomunicaciones)
- Medio para que el trabajador se conecte con el PC a internet.
- FD (Distribuidor de Planta)
- Distribuidor de Planta.
- BD (Distribuidor de Edificio)
- Comunica todo el edificio.
- TP (Puntos de Transición)
- Puntos de transición.
- CD (Distribuidor de Campus)
- Comunica dos o más edificios.
Componentes del Cableado Estructurado
Área de trabajo
Debe contener todos los elementos necesarios para que el usuario pueda conectar a la red todos los dispositivos de que disponga. Se han de combinar tomas de voz, datos, vídeo y tomas de alimentación.
Un puesto de trabajo puede o debe incluir:
- Dos tomas de tipo RJ45 como toma estándar para redes de voz, datos y vídeo.
- Dos tomas de alimentación.
- Dos tomas de alimentación auxiliar para terminales informáticos.
Subsistema de cableado horizontal
Está formado por todos los elementos necesarios para la distribución de cable en una misma planta.
Subsistema de cableado vertical
Está formado por todos los elementos necesarios para la distribución de cable entre diferentes plantas.
Cuarto de Comunicaciones
Zona del edificio utilizada para el uso exclusivo del sistema de cableado de telecomunicaciones.
Tipos: Cuarto de entrada de servicios, cuarto de equipo, cuarto de telecomunicaciones, cuarto de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en planta baja y planta alta.
Armario (Rack)
Armazón para alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Recoge de modo ordenado las conexiones de toda o una parte de la red.
Cablear
Consiste en implantar el cableado en todo el edificio.
Canaletas
Tubo por medio del cual el cableado se introduce para colocarse correctamente.
Patch Panel
Dispositivo de interconexión a través del cual los cables instalados se pueden conectar a otros dispositivos de red o a otros patch panels.
Cableado Muto en Oficinas Abiertas
Necesita un subtipo de cableado horizontal. Implica el uso de rosetas múltiples.
Punto de Demarcación
Punto donde se conecta la instalación del cliente a la interfaz del proveedor.
Salida de Desconexión Auxiliar
Punto donde el cliente se puede desconectar del proveedor.
Dispositivo de Distribución
Instalación para la terminación y conexión de cables de salida.
Terminal de Servicio al Piso
Uno por planta, espacio donde se junta el cableado horizontal y vertical.
Deja un comentario