25 Sep

Historia y Evolución de las Relaciones Industriales y Recursos Humanos

Orígenes y Primeros Pasos (Siglo XIX – Principios del Siglo XX)

Las Relaciones Industriales surgieron a inicios del siglo XX como consecuencia de la expansión y crecimiento industrial, posterior a la Revolución Industrial y al aumento de la afiliación sindical.

El origen de los Recursos Humanos (RRHH) se remonta a mediados del siglo XIX, durante la Revolución Industrial, que tuvo lugar principalmente en Estados Unidos y Europa. La mecanización y la producción en cadena generaron insatisfacción entre los trabajadores de empresas y fábricas.

Una medida relevante fue la creación de los denominados “Departamentos de Bienestar” en algunas organizaciones.

El economista John R. Commons fue el primero en utilizar el término “Recursos Humanos” en su libro “Distribución de la Riqueza”, publicado en 1894.

Entre 1910 y 1920, a principios del siglo XX, el término RRHH se popularizó, y las empresas comenzaron a ver a sus trabajadores como activos de capital dentro del negocio. Aparecieron las primeras oficinas orientadas a la gestión de empleados, aunque estas se centraban únicamente en acciones disciplinarias y, en ocasiones, en sistemas de retribución.

Transformación y Enfoque Humano (Años 70 y 80)

Durante los años 70 y 80, el enfoque comenzó a cambiar. Se empezaron a tener en cuenta factores psicológicos y sociológicos, además del rendimiento laboral. Los líderes del área de Recursos Humanos priorizaron la adaptación del empleado a la empresa y una mayor independencia dentro de la estructura organizativa. También se concretó y ganó importancia el concepto de clima laboral.

La Era Moderna: Personas como Socios Estratégicos (Años 2000 en adelante)

A partir de los años 2000, este nuevo concepto de RRHH resaltó tres aspectos fundamentales:

  • Las personas son diferentes entre sí, dotadas de una personalidad propia y una historia personal particular y diferenciada.
  • Las personas son los elementos vivos e impulsores de la organización, capaces de dotarla de la inteligencia, talento y aprendizaje indispensables para su constante renovación y competitividad.

Los colaboradores son socios de la organización y los únicos capaces de conducirla a la excelencia y al éxito.

Recomendaciones para Fomentar un Ambiente Laboral Positivo

  1. Fomenta la Comunicación Abierta: Promueve canales claros y accesibles para el diálogo.
  2. Reconoce el Esfuerzo y el Buen Trabajo: Valora y celebra los logros individuales y de equipo.
  3. Promueve el Equilibrio Vida-Trabajo: Ofrece flexibilidad y apoyo para una vida personal y profesional balanceada.
  4. Desarrolla un Ambiente Inclusivo: Crea un espacio donde todos se sientan valorados y respetados.
  5. Fomenta el Desarrollo Profesional: Brinda oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuo.
  6. Mejora el Entorno Físico de Trabajo: Asegura un espacio cómodo, seguro y estimulante.
  7. Fomenta el Trabajo en Equipo: Impulsa la colaboración y el apoyo mutuo entre colegas.
  8. Aprovecha Herramientas Modernas de Seguimiento: Utiliza tecnología para optimizar la gestión y el rendimiento.
  9. Establece una Cultura de Feedback Constructivo: Promueve la retroalimentación regular y orientada a la mejora.
  10. Mide el Clima Laboral: Realiza encuestas y evaluaciones para entender la percepción de los empleados.
  11. Ofrece Beneficios: Proporciona incentivos y ventajas que mejoren la calidad de vida de los colaboradores.

l9Y14B8AAAAASUVORK5CYII= 8pV7JUKHSoQI4KhZ7z7ofaCoVCL1AiVyj0HCVyhULPUSJXKPQcJXKFQs9RIlco9BrgfwIJJp59aj5lAAAAAElFTkSuQmCC

Relaciones Industriales: Definición y Alcance

Las Relaciones Industriales son un conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que buscan la actuación más eficiente de sus encargados para lograr los objetivos de la empresa con la máxima satisfacción y eficacia posible.

9k=

Actividades Clave de los Departamentos de Relaciones Industriales

En los departamentos o áreas de Relaciones Industriales recaen una serie de actividades fundamentales para el buen funcionamiento, operatividad y el logro de los objetivos de las organizaciones:

  1. Reclutamiento de Personal: Proceso de identificar e interesar a candidatos con el perfil deseado para cubrir puestos vacantes en una organización.
  2. Selección de Personal: Serie de pasos o etapas para seleccionar a la persona adecuada para un puesto particular dentro de una organización.
  3. Inducción: Proceso para incorporar de manera exitosa a los nuevos colaboradores a la empresa u organización.
  4. Seguridad y Salud en el Trabajo: Su objetivo es reducir o eliminar los riesgos laborales que comprometan la salud y la integridad física de los miembros, visitantes y proveedores de la organización.
  5. Capacitación de Personal: Actividad planeada, basada en las necesidades reales de la empresa y orientada a un cambio positivo en los conocimientos, habilidades y actitud de los colaboradores.
  6. Evaluación de Personal: Los colaboradores están sujetos a evaluaciones de desempeño de las funciones y responsabilidades que demanda su puesto de trabajo.
  7. Administración de Remuneraciones: El dinero que reciben los colaboradores por sus servicios es importante, no solo por su valor económico, sino también por lo que el pago representa en términos de estatus y reconocimiento por parte de la organización.
  8. Negociación Colectiva: Se refiere a los acuerdos sobre condiciones de trabajo, salarios y prestaciones entre empleados y empleadores.
  9. Comunicación Interna: Proceso que permite que la comunicación (aspectos de trabajo) dentro de la organización se dé en tiempo y forma, lo cual ayuda a tomar decisiones efectivas.
  10. Control de Personal: Permite gestionar horarios, permisos, horas extras, turnos, asistencias, incapacidades, etc.
  11. Movimiento Interno de Personal: Las empresas son dinámicas y deben adaptarse a cambios y circunstancias que les permitan seguir siendo competitivas y brindar certidumbre a sus colaboradores.

El Área de Recursos Humanos (RR.HH.) o Capital Humano

El área de Recursos Humanos, también conocida como Capital Humano, es fundamental para la gestión estratégica del talento en cualquier organización moderna.

Perfil del Responsable de Recursos Humanos

Un responsable de RRHH exitoso debe poseer una combinación de habilidades y características clave:

  1. Líder
  2. Capacidad de análisis
  3. Comprometido
  4. Ético
  5. Capacidad de negociación
  6. Capacidad para la toma de decisiones
  7. Inteligencia emocional
  8. Comunicación efectiva
  9. Empático
  10. Congruente

Deja un comentario