05 Jul

Unidad 6. Las ciudades de la Europa medieval
1. Crecimiento de las ciudades en la Europa medieval
A partir del siglo XII las ciudades empiezan a crecer por cuatro motivos
fundamentalmente:
• – Aumento de seguridad: A finales del Siglo XI finalizan las invasiones y
los pactos entre señores generan menos enfrentamientos y mayor
seguridad en los caminos, lo que permitíó recuperar la circulación de
personas y mercancías en Europa.
• – Expansión agraria: Se van introduciendo una serie de innovaciones
técnicas en la agricultura que dará como resultado un aumento en la
productividad. Algunas de estas innovaciones fueron:
o v Nuevos métodos de cultivo, como la rotación trienal, el terreno
de cultivo se dividía en tres partes y una de ella se dejaba en
barbecho (no se cultivaba) para que no se agotara la tierra,
además se empezó a usar el estiércol.
o v Nuevos instrumentos agrícolas, como el arado de vertedera,
que hacía surcos más profundos y aumentaba la fertilidad; y el
uso de collera en los animales de tiro, que facilitó el arrastre del
arado y el uso de caballos.
o v La utilización de molinos de viento y molinos de agua, que
facilitaban la tarea de moler el grano.
Estos avances produjo un aumento de la producción, con ello se
activó el comercio y los terrenos cultivables.
– Aumento de la población: La mejor alimentación produjo que las
personas estuvieran con mejor salud, aumentando la población.
Europa paso de 45 millones de personas en el Siglo XII, a unos 75
millones en el siglo IV.


– Comercio: Los pequeños feudos y pueblos del periodo anterior fueron
creciendo a través de los mercados, lugares de intercambio que atraerán a
comerciantes, artesanos y campesinos. Los artesanos hacían sus objetos y los
vendían en el mercado, comprando allí los alimentos cultivados por el
campesino. Los campesinos cultivaban la tierra y vendían en el mercado lo
producido, comprando los objetos realizados por el artesano. El comerciante
era el encargado de vender los objetos de uno y los alimentos del otro.
2. Las ciudades medievales.
2.1.Emplazamiento de las ciudades.
Las ciudades medievales se solían ubicar en lugares bien comunicados,
además de tener una serie de recursos, necesarios para la vida de sus
ciudadanos:

2o ESO A

• Buenas tierras para el cultivo y el pastoreo.
• Agua.
• Bosques para la madera.
• Canteras para obtener piedra (importante para las murallas y
casas).
• Minas para extraer minerales.
Las ciudades medievales estaban completamente rodeadas por
murallas, que se iban ampliando a medida que la ciudad crecía,
conformado un plano interior de la ciudad muy irregular.
2.2. El plano de una ciudad medieval.
En el centro de la ciudad solía haber una plaza (denominada mayor, en
algunos casos), alrededor de la cual se situaban los edificios más importantes:
el ayuntamiento, el mercado, la lonja y la catedral. Los nobles y monarcas, en
ocasiones, se hicieron construir lujosos palacios en los centros urbanos.


En el interior de las murallas, el resto de personas habitaban viviendas
con patios y huertos, había también escuelas, hospitales, hospederías y
numerosos edificios religiosos (iglesias y conventos). Las casas se agrupaban
por barrios, que reunían a la población en función de su procedencia, su
religión (judería o morería) o actividad artesanal.
Las calles eran estrechas y por lo general, sucias. La poca higiene
urbana y la proliferación de las pulgas y ratas, favorecieron la difusión de
enfermedades (cólera, tifus, peste, escorbuto, lepra, viruela).
Fuera de la ciudad fueron creciendo arrabales, barrios que agrupaban a
gente humilde cuando ya no quedaba más espacio dentro de sus muros.
También surgían monasterios, que daban origen a pequeños núcleos de
población.
2.3. Gremios.
Los gremios eran formados por personas que se dedicaban a una misma
actividad dentro de la ciudad y se agrupaban en barrios. Los gremios estaban
organizados por:
• – Maestro: Tenía un taller, generalmente formando parte de su vivienda.
Era una persona experimentada, que había alcanzado la posición de
maestro tras muchos años trabajando y aprendiendo, además tenían
que superar un examen.
• – Oficial: Estaba por debajo del maestro, formaba parte del taller de este
y organizaban el trabajo mandado por el maestro. La experiencia le
podía llevar a ser un maestro.
• – Aprendiz: Era el primer escalón, el aprendiz comenzaba muy joven el
oficio, la mayoría de las veces, a cambio de su trabajo, era alimentado y
mantenido por el maestro. Se ocupaban de las tareas menores, una vez
aprendidas, podían pasar a ser oficial.


2o ESO A
Los gremios además, obligaban a cumplir una serie de normas: no se podía
trabajar en la ciudad sin permiso; todos los artesanos debían trabajar las
mismas horas con el mismo tipo de herramienta, además, el gremio controlaba
la calidad y el precio de los artículos.
3. Los grupos sociales.
3.1. La aparición de la burguésía.

A diferencia del campo, en las ciudades vivían muchas personas
dedicadas al trabajo artesanal y al comercio, que no dependían de los señores
feudales. Así surgíó un nuevo grupo social, la burguésía. La base de su riqueza
era el comercio y sus negocios.
Según su riqueza, la burguésía se dividía en alta burguésía, formada por
grandes comerciantes y banqueros, y pequeña burguésía, que incluía a los
maestros artesanos y los pequeños comerciantes.
3.2. Otros grupos sociales.
Además de los burgueses, en las ciudades medievales vivían nobles y
eclesiásticos, quienes, atraídos por la riqueza y actividad de la ciudad, fijaban
allí su residencia (palacios, conventos, iglesias).
También habitaban en la ciudad multitud de gente humilde, dedicada a la
artesanía, al servicio doméstico, gentes sin oficio y mendigos. Además de
personas de otras religiones como judíos o musulmanes, estos eran minoría y
se asentaban en barrios concretos.
3.3. El gobierno de la ciudad.
En un principio, las ciudades formaron asambleas formadas por todos los
vecinos para organizar su gobierno. Posteriormente, se eligieron magistrados
(concejales) que velaban por las fianzas, el orden y la justicia, dirigidos por
alcaldes.


Con el paso del tiempo, el gobierno de las ciudades fue quedando en manos de
las familias más ricas de comerciantes y banqueros, que constituyeron un
grupo privilegiado, el patriciado urbano.
4. La expansión comercial.

4.1.Grandes ferias.
A partir del Siglo XII, los caminos se hicieron más seguros y se trazaron y
construyeron nuevas vías. Los comerciantes de toda Europa empezaron a
viajar y a reunirse en grandes ferias, puntos de encuentro que se realizaban de
manera periódica (mensual o anual), producíéndose una gran cantidad de
intercambios comerciales.

2o ESO A
Las ciudades crecieron junto a estas ferias, promulgando leyes para proteger a
los mercaderes.
4.2. Las rutas marítimas de larga distancia.
Para el comercio a larga distancia, el realizado por mar, adquiríó mayor
importancia, que el realizado por tierra, debido a la mayor capacidad y
velocidad de los barcos.
La primera gran ruta comercial se abríó en el Mediterráneo. Ciudades como
Venecia, Génova, Marsella, Barcelona y Valencia comerciaban con los puertos
de Oriente Próximo y con el Imperio bizantino. Importaban productos de lujo
(seda y especias) y exportaban tejidos, armas y herramientas.
Una segunda ruta fue la del océano Atlántico y el mar Báltico, partía de Lisboa
y llegaba al mar Báltico pasando por Amberes, el puerto comercial más
importante del norte de Europa.
5. Europa en la Baja Edad Media.
A partir de finales del Siglo XIII, las monarquías europeas, con el apoyo de la
burguésía, empezaron a reforzar su poder. Intentaron imponerse a la nobleza
feudal y construir monarquías nacionales.


5.1. Afianzamiento del poder real.
A partir del Siglo XII, los monarcas aprovecharon el crecimiento económico y el
auge de la burguésía para intentar imponer su autoridad sobre la nobleza
feudal. Así, vieron en la burguésía, cada vez más rica, el grupo social que les
podía ofrecer ayuda económica a cambio de protección. Así, les ofrecieron
cartas de privilegios que les hacían libres, es decir, no sometidos a ningún
señor feudal. También les dieron monopolios comerciales, permisos para abrir
mercados y garantías para circular por todo el reino.
5.2. El papel de la burguésía.
Por otro lado, la burguésía necesitaba libertad y seguridad, para desarrollar su
actividad comercial por caminos, mares y ciudades. Así mismo, aspiraban a
gobernar las ciudades, dictar sus propias leyes y elegir sus jueces. La
burguésía recibirá el apoya de los monarcas para luchar contra la nobleza
feudal.
El papel de la burguésía irá en aumento, siendo aceptada en el Consejo o
Corte Real, formado hasta entonces, por los representantes de la nobleza y del
clero. Estas reuniones que uniría a burguésía, nobleza y clero, más la
presencia del rey, se llamaría cortes o parlamento.
En algunos reinos, el poder de la burguésía en las cortes era mayor que en
otras. En ocasiones, el monarca debía satisfacer las peticiones de los

2o ESO A
burgueses y escuchar sus quejas, antes de recibir sus aportaciones
económicas.
6. Crisis del Siglo XIV.
Desde principios del Siglo XIV se produjo en Europa una crisis agraria.


Esta se debíó fundamentalmente a cambios climáticos que produjeron malas
cosechas, disminuyendo la producción de trigo y cereales, apareciendo el
hambre.
Además, a mediados del Siglo XIV, una gravísima epidemia de Peste
Negra provocó una enorme mortalidad en toda Europa. Al hambre y la peste,
hay que sumar la guerra entre los monarcas europeos. El resultado fue una
crisis generalizada del sistema feudal, que anunciaba los cambios que se
producirían en la Edad Media.
7. Arte Gótico.
7.1. Causas de la aparición del arte Gótico.

• Renacer cultural: El aumento de personas que sabían leer y
escribir, originó un incremento de las obras literarias, de las
crónicas históricas y los tratados filosóficos. También se
difundieron los tratados de geometría y arquitectura, que sirvieron
de inspiración para muchas de las nuevas construcciones.
• El latín, que el pueblo ya no entendía, fue quedando como lengua
usada en el ámbito científico y religioso, desarrollando las lenguas
romances, derivadas del latín (italiano, castellano, francés,
catalán…)
• Las universidades: Relacionado con el renacer cultural,
aparecen las universidades, corporaciones independientes, con
menor presencia de la iglesia. En ellas se enseñaban los saberes
clásicos: trívium, formado por gramática, retórica, dialéctica y
quadrívium, geometría, aritmética, música y astronomía. Además
de otros como la medicina, derecho, arte, poética y teología.
• Descubrimiento de la cultura clásica: El renacer urbano les
llevará también a traducir textos clásicos y con ellos conocer la
culturas antiguas, principalmente la griega y romana.


• Una nueva religiosidad: Esta nueva religiosidad se adaptará al
renacer de las ciudades y al poder que adquirirá la Iglesia, un
poder, no solo religioso, sino también político. Por ello, la Iglesia
deseará mostrar, a través de edificios enormes y obras de arte, su
poder y superioridad, queriendo reflejar el reino de los cielos,
lugar prometido a los buenos cristianos. Esto fomentará la
creación de grandes catedrales ricamente decoradas bajo un
estilo denominado Gótico que se extenderá por toda Europa.

7.2. La arquitectura gótica

2o ESO A
La catedral será el edificio más carácterístico del arte Gótico, pero no será
el único, también se realizarán ayuntamientos, lonjas o palacios con unas
carácterísticas similares. Estos edificios no se podrían levantar sin los
diferentes artesanos gremiales (albañiles, canteros o carpinteros) y sin los
conocimientos desarrollados en las universidades como las matemáticas y la
geometría. Todo ello permitíó realizar edificios más altos y luminosos con un
conjunto de carácterísticas:
• – La catedral será el edificio más representado y mantendrá la
estructura anterior de cruz latina (ver fotocopia de la unidad anterior).
• – Se utilizará un arco apuntado u ojival, no el de media circunferencia,
utilizado en el ROMánico.
• – La bóveda se apoyará en dos arcos apuntados que se cruzan y
dividen la bóveda en 4. Más adelante la dividirá en muchas más partes.
• – Aparecen los arbotantes y contrafuertes, elementos que transmitirá el
peso de las bóvedas al exterior y los muros pierdan peso, ampliando las
ventanas y desarrollándose hermosas vidrieras y rosetones.


• – A su vez, en las portadas aparecerán nuevos elementos como
pináculos, gabletes y gárgolas.
7.3. La escultura gótica.
La escultura seguirá asociada a la arquitectura, pero poco a poco, se va
a ir realizando de manera exenta, es decir, sin estar vinculada a un
marco arquitectónico. Continuará siendo una temática religiosa, pero
también se realizarán de reyes o nobles.
La escultura gótica se caracteriza además por:
– Su Naturalismo, ahora son más reales, mostrando un cierto
movimiento, las imágenes se inclinan y las cabezas tienden a moverse
con el objetivo de jugar con las miradas.
• – Los rostros muestran sentimientos.
• – Los pliegues de los ropajes se muestran mucho más cuidado y se
presta atención en los detalles.
• – Las imágenes ya no se muestran aisladas, ahora se agrupan
componiendo escenas o narraciones.
7.4. La pintura.

Las vidrieras vendrían a sustituir a la pintura en los muros de las
catedrales, no en todas partes, en Italia se mantuvo la costumbre, por
ejemplo. Así, por lo general, la pintura al fresco (en las paredes), fue
sustituida por la pintura sobre tabla (retablos). También se desarrollará
una pintura más minuciosa en libros y códices denominada miniatura
que alcanzó una enorme perfección.

2o ESO A
Las escenas religiosas se mantendrán, aunque se irán incorporando
escenas de la vida cotidiana, así como paisajes y ciudades. Las
carácterísticas de la pintura gótica irían en la línea de la escultura:
• – Las personas y paisajes se representan de manera más natural y
realista.


• – Se intenta representar los sentimientos a través de los rostros y
gestos.
• – Se pondrá mucha atención en el tratamiento del color y la luz.
7.4.1. Pintura sobre tabla.
Se realizará sobre un soporte rígido de madera. En ocasiones se colocarán en
un mueble varias pinturas, a esto se le denomina retablo, mueble que además
se podía cerrar y transportar. Para pintar sobre tabla había dos técnicas:
Pintura al temple: En ella, los pigmentos de color se disolvían con agua y
una materia grasa, normalmente yema de huevo.
Pintura al óleo: Se desarrolló posteriormente, a partir del Siglo XV, sobre
todo entre los pintores flamencos. Para su realización se combinaban los
pigmentos con aceite.


¿Por qué crecieron las ciudades a partir del Siglo XII
– Aumento de la seguridad.
– Expansión agraria.
– Aumento de población.
– Expansión comercial.

¿Donde se solían ubicar las ciudades medievales?
En lugares bien comunicados,
además de tener una serie de recursos, necesarios para la vida de sus
ciudadanos.

¿Qué solía haber en el centro de la ciudad medieval?
Una plaza, alrededor de la cual, se ubican los edificios más importantes como el ayuntamiento, la lonja y la catedral.

En el interior de las murallas, la población habita viviendas con….
Patios y huertos, había también escuelas, hospitales, hospederías y numerosos edificios religiosos (iglesias y conventos).

Fuera de la ciudad la ciudad fue creciendo en
Arrabales, barrios que agrupaban a gente humilde

¿Por quien estaban formados los gremios?
Por personas que se dedicaban a una misma actividad dentro de la ciudad y se agrupaban en barrios.

¿Cómo estaban organizados los gremios?
Por maestro, oficial y aprendiz.

¿Qué clase social surgíó a través del desarrollo del comercio y la artesanía?
La burguesía

¿Cual era la base económica de la burguésía?
El comercio y los negocios.

¿Quienes vivían también en las ciudades, tanto privilegiados, como no privilegiados?
Privilegiados: nobleza y eclesiásticos.
No privilegiados: gente sin oficio, mendigos, etc

¿Cómo se formaba el gobierno de la ciudad?
A través de asambleas formadas por vecinos, magistrados (concejales) y el alcalde.


¿Que pasó con el gobierno de la ciudad a lo largo del tiempo?
Fue quedando en manos de las familias más ricas de comerciantes y banqueros

00:02
01:28

Eliminar la publicidad
Solo 2,50 €/mes
Dentro de la expansión comercial, ¿Cuando comenzó el desarrollo de las ferias? ¿Por qué?
A partir del Siglo XII, los caminos se hicieron más seguros y se trazaron y construyeron nuevas vías

¿Qué periodicidad tenían las ferias?
Mensual o anual.

¿Por qué el comercio por el mar era más importante que por tierra?
Debido a la mayor capacidad y velocidad de los barcos.

¿Donde se abríó la primera gran ruta comercial por vía marítima?
Por el Mediterráneo.

¿Qué importaban en la primera gran ruta?
Productos de lujo (seda y especias) y exportaban tejidos, armas y herramientas.

¿Donde se abríó la segunda ruta comercial por vía marítima?
Una segunda ruta fue la del océano Atlántico y el mar Báltico, partía de Lisboa y llegaba al mar Báltico pasando por Amberes, el puerto comercial más importante del norte de Europa.

¿A partir de qué siglo las monarquías empezaron a afianzar su poder sobre la nobleza?
A partir del Siglo XIII

¿En que clase social se apoyaron los monarcas para afianzar su poder?
En la burguésía

¿Que ofrecía la burguésía a la monarquía?
Poder económico a cambio de protección y ser nombrados libres. Además, podían intervenir en política, siendo aceptada en la Corte Real.


¿Que paso en el Siglo XIV?
Una grave crisis, debido a una época de malas cosechas asociadas a un profundo debilitamiento del sector agrario y una incipiente peste Negra que incrementó la mortalidad.

Eliminar la publicidad
Solo 2,50 €/mes
¿Cuales fueron las causas del surgimiento del arte gótico?
– El renacer cultural.
el latín.
– Las universidades.
– Descubrimiento de la cultura clásica.
– Una nueva religiosidad.

¿Cual será el edificio más representado en la arquitectura gótica?
La catedral.

¿Qué elementos constructivos se utilizarán en el arte gótico?
– Arco apuntado u ojival.
– Bóveda de crucería.
– Arbotantes.
– Contrafuertes

¿Qué aparecen en las portadas de las catedrales góticas?
Nuevos elementos como pináculos, gabletes y gárgolas

¿Por qué se caracteriza la escultura gótica?
– Temática esencialmente religiosa.
– Naturalismo

Deja un comentario