04 Jul
Conceptos Fundamentales de Electricidad
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
El REBT regula las instalaciones eléctricas de baja tensión, definiendo las condiciones técnicas y de seguridad, y perfilando las exigencias para instalaciones seguras y eficientes.
Formas de Producción de Electricidad
- Mecánica: Aerogeneradores, hidráulica.
- Térmica: Combustibles, nuclear.
- Solar: Fotovoltaica.
- Química: Pilas, baterías.
Funcionamiento de las Pilas
Las pilas transforman energía química en eléctrica mediante una reacción redox: el ánodo libera electrones y el cátodo los recibe. Generan corriente continua.
Tipos de Circuitos Eléctricos
- Circuito Abierto: No hay paso de corriente.
- Circuito Cerrado: La corriente fluye.
- Cortocircuito: Conexión directa sin resistencia, que provoca un exceso de intensidad y riesgos.
Símil Eléctrico-Hidráulico
Para comprender mejor los conceptos eléctricos, podemos establecer un paralelismo con un sistema hidráulico:
- Generador → Bomba
- Intensidad (A) → Caudal
- Motor → Turbina
- Voltaje → Presión
- Resistencia → Estrechez del tubo
Relación entre Electrones, Culombios y Amperios
- Un culombio (C) equivale a la carga de 6,24 × 1018 electrones.
- Un amperio (A) se define como un culombio por segundo (1 A = 1 C/s).
Clasificación de Materiales Eléctricos
- Conductores: Cobre, aluminio.
- Aislantes: Plástico, goma.
- Semiconductores: Silicio.
- Superconductores: Materiales que no ofrecen resistencia eléctrica a temperaturas extremadamente bajas.
Equivalencias Energéticas
- Julios y Kilovatios-hora: 1 kWh = 3.600.000 J (julios).
- Julios y Calorías: 1 cal = 4,18 J.
Medición de Magnitudes Eléctricas
- La tensión se mide en paralelo con un voltímetro.
- La intensidad se mide en serie con un amperímetro.
FEM y Diferencia de Potencial (ddp)
- La FEM (Fuerza Electromotriz) es la energía total por culombio proporcionada por un generador.
- La ddp (diferencia de potencial) es la energía útil consumida entre dos puntos del circuito.
Unidad de Consumo Eléctrico (kWh)
El kilovatio-hora (kWh) se utiliza como unidad de consumo por ser más práctico que el julio (que es una unidad muy pequeña) y por representar la energía consumida a lo largo del tiempo.
Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece la relación entre voltaje (V), intensidad (I) y resistencia (R): V = I × R.
Elementos de Protección Eléctrica
- Fusible: Se funde si hay un exceso de corriente.
- Interruptor Magnetotérmico: Corta el circuito por sobrecarga o cortocircuito.
- Interruptor Diferencial: Corta el circuito si detecta una fuga de corriente, protegiendo a las personas.
Causas Comunes de Accidentes Eléctricos
- Instalaciones defectuosas.
- Sobrecargas.
- Cortocircuitos.
- Presencia de agua.
- Mal uso de aparatos.
- Falta de protecciones.
- Ausencia de toma de tierra.
Preguntas Frecuentes sobre Electricidad y Seguridad
Sobre el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
¿Qué regula el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?
Regula las características y la seguridad de las instalaciones eléctricas de baja tensión.
¿Cuál es el objetivo principal del REBT?
Garantizar que las instalaciones eléctricas de baja tensión no supongan riesgos ni afecten a otros sistemas.
¿Qué tipo de elementos define el REBT?
Define los términos relacionados con una instalación eléctrica y las características de sus elementos.
¿Qué aspectos perfila el REBT respecto a los instaladores y empresas del sector?
Perfila las cualificaciones formativas y requisitos necesarios para ejercer.
¿Qué documentación exige el REBT para las instalaciones eléctricas?
Exige documentación técnica, inspecciones y su frecuencia.
Sobre la Generación de Electricidad
¿Qué ocurre si se mueve un cable en un campo magnético?
Se genera una corriente inducida (principio de la dinamo).
¿Qué dispositivo transforma energía química en eléctrica usando un electrolito?
La pila eléctrica.
¿Cómo se produce electricidad mediante el frotamiento de materiales?
Por transferencia de electrones entre materiales.
¿Cómo generan electricidad las placas fotovoltaicas?
Convirtiendo la energía de los fotones en corriente eléctrica.
¿Qué método se basa en calentar el contacto entre dos metales distintos?
El conversor termoeléctrico.
Sobre Materiales Eléctricos
¿Qué caracteriza a los materiales semiconductores?
Su conductividad depende de factores como la luz o la temperatura.
¿Cuál de estos materiales es un aislante?
El vidrio.
¿Cuál es una propiedad de los superconductores?
No ofrecen resistencia bajo ciertas condiciones.
Sobre Circuitos Eléctricos
¿Qué es un cortocircuito?
Es cuando los polos del generador se conectan sin pasar por el receptor.
En un cortocircuito, ¿qué fenómeno incrementa la temperatura?
El efecto Joule.
En un circuito cerrado…
La corriente fluye por el receptor.
¿Qué ocurre si los electrones no regresan al generador?
El circuito no funciona correctamente.
Sobre el Símil Eléctrico-Hidráulico
¿Qué elemento en un sistema hidráulico equivale al generador eléctrico?
La bomba.
En un circuito eléctrico, ¿cómo se llama la cantidad de electricidad que circula?
La intensidad.
¿Qué sucede con el agua o los electrones en ambos sistemas al final del circuito?
Regresan a su punto de origen.
¿Qué representa la presión en un sistema hidráulico en su homólogo eléctrico?
El voltaje.
¿Qué transforma la energía en ambos sistemas?
El receptor en el circuito eléctrico y la turbina en el sistema hidráulico.
Sobre Magnitudes y Unidades
¿Cuántos electrones hay en 1 culombio?
6,24 × 1018 electrones.
¿Qué relación existe entre culombios y amperios?
1 amperio es igual a 1 culombio por segundo.
¿Qué submúltiplo equivale a 10-6 amperios?
El microamperio (µA).
¿Qué múltiplo corresponde a un millón de ohmios?
El megaohmio (MΩ).
¿Qué magnitud eléctrica mide la resistencia?
Los ohmios.
¿Qué magnitudes relaciona la Ley de Ohm?
Intensidad, voltaje y resistencia.
¿Cuál es la fórmula de la Ley de Ohm?
I = V / R.
¿Cuál es la unidad habitual en la factura eléctrica?
El kilovatio-hora (kWh).
¿Cuántos julios son 1 kWh?
3,6 × 106 julios.
¿Cuántas calorías son 1 julio?
0,24 calorías.
Sobre Medición y Conceptos Avanzados
¿Cómo se conecta un polímetro para medir voltaje?
En paralelo.
¿Cómo se mide la intensidad con un polímetro?
En serie.
¿Qué es la FEM?
Es el voltaje del generador en circuito abierto.
¿Qué representa la ddp en un circuito?
El voltaje entre los bornes de un receptor.
¿Puede la ddp superar a la FEM?
No, la FEM es el voltaje máximo que puede proporcionar el generador.
¿Puede la ddp ser menor que la FEM?
Sí, debido a las pérdidas internas del generador.
¿Por qué se usa kWh en las facturas?
Porque el julio es una unidad demasiado pequeña.
Sobre Protección y Seguridad Eléctrica
¿Qué componente se funde por sobreintensidad?
El fusible.
¿Qué hace el interruptor magnetotérmico?
Interrumpe el circuito si hay cortocircuito o sobrecarga.
¿Qué compara el interruptor diferencial?
La corriente de entrada y salida.
¿Cuál es la función de un interruptor diferencial?
Detectar fugas de corriente.
¿Qué debemos hacer con el botón de test del diferencial?
Pulsarlo periódicamente para comprobar su funcionamiento.
¿Qué ocurre si la corriente de entrada y salida no coinciden en un diferencial?
El circuito se abre.
¿Qué causa un contacto directo?
El contacto del cuerpo con partes activas (con tensión).
¿Qué influye en la gravedad de un contacto eléctrico directo?
La duración, intensidad y recorrido de la corriente.
¿Qué es un arco eléctrico?
Una chispa entre dos puntos con diferente potencial.
Sobre Conexiones de Bombillas
¿Cómo lucirán dos bombillas en paralelo respecto a serie?
Brillarán más.
¿Cuál es la razón de que dos bombillas en paralelo brillen más?
Porque en una conexión en paralelo, la resistencia total del circuito es menor y la intensidad que circula por cada bombilla es mayor.
Deja un comentario