18 Oct
Salud Sexual y Reproductiva: Conceptos Fundamentales
Importancia del Sistema Reproductor
- Asegura la perpetuación de la especie.
- Fundamental en la identidad sexual y producción de hormonas.
- Promueve la salud sexual y reproductiva.
Fecundación y Desarrollo Gestacional
Fecundación
- Definición: Proceso en el cual el espermatozoide se une con el óvulo, dando origen a una nueva célula llamada cigoto.
- Lugar: Tercio externo de las trompas de Falopio.
- Etapas:
- Capacitación espermática.
- Reconocimiento y penetración.
- Fusión de membranas.
- Formación del cigoto.
Embarazo (Gestación)
- Definición: Período en el cual el embrión/feto se desarrolla dentro del útero materno.
- Duración: Aproximadamente 40 semanas (9 meses).
- Implantación: El cigoto se implanta en el útero.
- Placenta: Órgano temporal que permite el paso de nutrientes y oxígeno al feto.
- Etapas del Embarazo:
- Primer trimestre (0-12 semanas): Formación de órganos.
- Segundo trimestre (13-27 semanas): Crecimiento del feto.
- Tercer trimestre (28-40 semanas): Maduración de órganos.
Parto
- Definición: Conjunto de fenómenos fisiológicos que permiten la salida del feto, la placenta y las membranas del útero.
- Duración: Entre 12 y 18 horas (variable).
- Etapas del Parto:
- Dilatación: Contracciones regulares.
- Expulsión: El bebé atraviesa el canal del parto.
- Alumbramiento: Expulsión de la placenta.
Importancia Biológica y Social de la Reproducción
- Permite la continuidad de la especie humana.
- Asegura la transmisión de información genética.
- El embarazo y el parto están asociados a cuidados de la salud materna y neonatal.
Métodos Anticonceptivos
- Definición: Técnicas, medicamentos o dispositivos que previenen el embarazo.
- Clasificación:
- Hormonales: Contienen estrógenos y/o progestágenos.
- Ejemplos: Píldora combinada, minipíldora, inyecciones, implantes, parches, anillo vaginal.
- Acción: Inhiben la ovulación, espesan el moco cervical.
- Eficacia: 91-99%.
- De Barrera: Impiden el contacto directo entre óvulo y espermatozoides.
- Ejemplos: Preservativo masculino y femenino, diafragma, capuchón cervical, esponjas.
- Importante: El preservativo es el único que previene Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Dispositivos Intrauterinos (DIU):
- DIU de cobre: Libera iones de cobre.
- DIU hormonal: Libera progestágeno.
- Acción: Impide fecundación e implantación.
- Eficacia: >99%, duración de 3 a 10 años.
- Métodos Definitivos:
- Cirugías permanentes: Vasectomía (varones) y ligadura de trompas (mujeres).
- Eficacia: >99%.
- Requieren orientación y decisión consciente.
- Métodos Naturales:
- Basados en el conocimiento del ciclo menstrual.
- Ejemplos: Método del ritmo, temperatura basal, observación del moco cervical.
- Eficacia: 76-88% (con uso correcto).
- Hormonales: Contienen estrógenos y/o progestágenos.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
- Definición: Enfermedades causadas por virus, bacterias o parásitos, transmitidas principalmente por contacto sexual.
- Infecciones Virales: VIH/SIDA, VPH, Herpes simple (HSV-1 y HSV-2).
- Infecciones Bacterianas: Clamidia, Gonorrea, Sífilis.
- Infecciones Parasitarias: Tricomoniasis, Pediculosis púbica.
Embarazo Adolescente
- Definición: Problema de salud pública y social.
- Epidemiología: En Perú, aproximadamente el 13% de adolescentes entre 15-19 años está embarazada (dato referencial).
- Factores: Pobreza, baja educación, falta de acceso a anticonceptivos, inicio sexual temprano.
- Consecuencias:
- Biológicas (madre): Mayor riesgo de preeclampsia, anemia, parto prematuro.
- Biológicas (bebé): Bajo peso, prematuridad.
- Psicosociales: Deserción escolar, limitación laboral, pobreza.
Derechos Sexuales y Reproductivos
- Definición: Derechos humanos universales que garantizan el bienestar y la autonomía.
- Derechos Clave:
- Acceso a información científica.
- Acceso a servicios de calidad.
- Autonomía: Decidir sobre el cuerpo y la reproducción.
- Privacidad: Confidencialidad en la atención.
- Igualdad: No discriminación.
Historia Moderna: Revolución Científica e Ilustración
Conflictos y Revueltas del Siglo XVII (Línea de Tiempo)
- Revueltas en Portugal y Cataluña: 1640
- Revolución Inglesa: 1642
- Rebeliones de Sicilia y Nápoles: 1647-1648
- Rebelión de la Fronda en Francia: 1648-1652
- Revolución Ucraniana: 1648
La Revolución Científica (Siglos XVI-XVII)
Características y Representantes
- Edad de la Historia: Moderna.
- Países de Origen: Inglaterra, Francia, España.
- Representantes: Newton, Copérnico, Galileo.
- Pasos del Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación, Conclusión.
- Aplicación de Teorías Científicas: Matemáticas, Química, Física.
Pensadores Clave de la Revolución Científica
- Giordano Bruno (1548-1600): Italiano. Defendió la infinitud del cosmos y la teoría panteísta (Dios no tiene existencia separada del universo).
- Galileo Galilei (1564-1642): Famosa frase: “Eppur si muove” (Sin embargo, se mueve). Defendió el movimiento de la Tierra en torno al Sol.
- René Descartes (1596-1650): Propuso la duda metódica (cuestionamiento de los sentidos).
- Blaise Pascal (1623-1662): Aportes sobre fluidos y el concepto de presión-vacío.
- Isaac Newton: Formuló la Ley de Gravitación Universal.
Retroalimentación sobre la Ciencia
- ¿En qué países europeos se originaron la mayor parte de invenciones y descubrimientos científicos?
- Respuesta: Francia, Inglaterra, España.
- ¿En qué ramas de la ciencia se aplicaron los nuevos inventos y teorías científicas?
- Respuesta: Física, Matemática, Química.
- ¿Cuáles fueron los principales aportes de Isaac Newton a la ciencia moderna?
- Respuesta: Fuerza gravitacional (Ley de Gravitación Universal).
- ¿Cuáles son los pasos del método científico usados por Isaac Newton?
- Respuesta: Observar, analizar, hipótesis, conclusión.
- Relacione adecuadamente los siguientes enunciados:
- (a) C. Huygens: Microscopio (Asumiendo corrección de ‘Microacoplo’)
- (b) I. Newton: Telescopio reflector
- (c) E. Torricelli: Barómetro
- (d) Blaise Pascal: Máquina de sumar
- (e) V. Leeuwenhoek: Turbina de vapor (Nota: La relación original es incorrecta, Leeuwenhoek es conocido por el microscopio, pero se mantiene la relación dada en el texto original para no eliminar contenido).
Trabajando en Clase (Revolución Científica)
- ¿A quién se le atribuye la invención del telescopio en el siglo XVII?
- Respuesta: Hans Lippershey (El texto original ‘Su hijo fue su padre’ es incoherente y se mantiene como respuesta literal).
- ¿En qué ciudad se inventó el telescopio?
- Respuesta: Middelburg (Países Bajos, no Inglaterra).
- ¿En qué radica la importancia de la invención del telescopio?
- Permitió hacer más observaciones precisas.
- Permitió ver más cuerpos celestes.
Orígenes de la Transformación Industrial
Proceso de Transformación de la Producción
- Transición del sistema manufacturero al maquinizado.
Causas
- Revolución Agraria: Campos cerrados, migración a la ciudad, mejora de la producción agrícola.
- Acumulación de Capital.
- Impulso de la Burguesía.
- Desarrollo de la ciencia y tecnología.
- Impulso de los Países Bajos.
Características (Enfoque en Inglaterra)
- ¿Por qué Inglaterra? Acta de Navegación, Monarquía Constitucional, Revolución Agraria.
- Recursos: Hierro, lana y algodón.
- Fuentes de Energía: Vapor, Carbón.
- Materia Prima: Algodón, Hierro.
- Industria Principal: Textil.
Consecuencias
- Económicas: Mercado libre.
- Política: Monarquía Constitucional.
- Sociales: Surgimiento de nuevas clases sociales (burguesía y proletariado), surgimiento de nuevos pensamientos (ej. luditas).
La Ilustración: Razón y Progreso
- Definición: Un movimiento intelectual y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y XVIII.
- Propósito: Sus pensadores creían que el uso de la razón podía iluminar a la humanidad, ayudándola a salir de la ignorancia, la superstición y la tiranía.
- Valores Clave:
- La Razón
- La Libertad
- Educación
- Progreso (en ciencia y literatura)
- Acciones y Propuestas:
- Rechazaban el poder de la Iglesia en asuntos políticos y científicos.
- Proponían gobiernos basados en leyes, derechos humanos y la separación de poderes.
- Principios de la Ilustración:
- Racionalismo: La razón como base del conocimiento.
- Empirismo: Aprender a través de la experiencia.
- Laicismo: Separación de la Iglesia y el Estado.
Pensadores Clave de la Ilustración
“El conocimiento como derecho de todos”
- Voltaire: Defensor de la libertad de expresión y religión.
- Montesquieu: Propuso la división del Estado (separación de poderes).
- Rousseau: Defendió la soberanía popular y el contrato social.
- John Locke: Padre del liberalismo clásico, precursor de los derechos naturales.
Cronología de Eventos Clave (Mediados del Siglo XVIII)
- 1756: Estalla la Guerra de los Siete Años.
- 1757: Los prusianos derrotan a los austriacos en Leuthen.
- 1758: Federico II vence a los rusos en Zondorf, y es derrotado por los austriacos en Hochkrich.
- 1759: Fallece Fernando VI, le sucede su hermano Carlos III.
- 1760: Muere Jorge II, rey de Inglaterra, le sucede Jorge III.
Evaluación de la Ilustración
- ¿Cuáles fueron las principales características de la Ilustración?
- Respuesta: Búsqueda de la felicidad, libertad, comercio y libertad religiosa.
- Mencione dos obras de Voltaire
- Respuesta: Cándido o el optimismo, Tratado sobre la tolerancia.
- Mencione dos obras de Rousseau:
- Respuesta: El Contrato Social, Emilio, o De la educación.
- Explique cuál es la importancia histórica de la Enciclopedia?
- Respuesta: (1751-1772) Fue un compendio de ideas y saberes de la época, difundiendo el pensamiento ilustrado.
Lectura: El Rol de la Burguesía
Las nuevas ideas no se encuentran en la desesperación de la clase campesina o artesanal, como a veces se afirma, sino en la reacción de la burguesía, que estaba formada principalmente por comerciantes y banqueros.
En efecto, esta clase media, elemento social que apareció en la Edad Moderna y que en parte había hecho posible el triunfo del absolutismo al apoyar a los reyes contra los señores feudales, al final resultó la más perjudicada por dicho sistema, ya que se convirtió en la víctima de los privilegios mantenidos por la nobleza.
Por ello, la reacción de la burguesía contra los abusos del Antiguo Régimen tuvo su fundamento doctrinario en las nuevas ideas.
Ejercicios de Verificación
Preguntas de Desarrollo
- ¿Qué clase social promueve las ideas Ilustradas en el siglo XVIII?
- Respuesta: La burguesía.
- La Ilustración nace en Inglaterra y Francia. En lo político, los ilustrados criticaron el absolutismo y el origen divino del poder.
- Diderot y D’Alembert fueron grandes impulsores de la Enciclopedia (Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) cuya redacción necesitó casi treinta años (1751-1772).
Relación de Pensadores
Relacione según corresponda:
- Rousseau: Defendió la noción de soberanía popular.
- Montesquieu: Criticó severamente la monarquía absolutista y defendió la división de poderes del Estado.
- Voltaire: Negó el origen divino del poder; una de sus obras fue “Cartas Inglesas”.
- Federico II: Representante del despotismo ilustrado; su frase célebre fue “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Completar Adecuadamente
- Siglo: XVII-XVIII
- Cuna (país): Francia
- Máximo desarrollo: Época de la razón, de ideales, de lucha y de separación de poderes.
- Máximo aporte: El efecto de la Ilustración y el funcionamiento de las clases sociales (Interpretación del texto original).
Verificando el Aprendizaje (Opción Múltiple)
- Al movimiento filosófico que se basa en la confianza y uso de la razón y alcanza su máximo desarrollo en el siglo XVIII se denomina:
- d) Ilustración
- Es considerado precursor del pensamiento ilustrado, una de sus obras fue “Ensayo sobre el entendimiento humano” (1690), nos referimos a:
- e) John Locke (Corrección: El texto original menciona Montesquieu, pero la obra corresponde a John Locke, se corrige el nombre del pensador).
Deja un comentario