24 May

Glosario Esencial de Finanzas y Banca

INE (Instituto Nacional de Estadística)

Organismo oficial encargado de la elaboración y difusión de estadísticas sobre la economía y sociedad de un país.

IPC (Índice de Precios de Consumo)

Indicador que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.

IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado)

Versión del IPC utilizada para comparar la inflación entre los países de la Unión Europea.

Inflación Subyacente

Mide la inflación excluyendo los componentes más volátiles, como los alimentos no elaborados y los productos energéticos. Si es superior a la inflación general, puede indicar presiones inflacionarias persistentes que requieren medidas de contención económica; si es inferior, podría sugerir la necesidad de estimular la economía.

Equity

En el contexto bancario, se refiere al retorno sobre el capital invertido que ha obtenido la entidad.

EURIBOR (EUROPEAN INTERBANK OFFERED RATE)

Tipo de interés promedio al que los bancos de la zona euro se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.

APR (Activos Ponderados por Riesgo)

Valor de los activos de un banco ajustado según el riesgo asociado a cada uno, utilizado para calcular los requisitos de capital.

Margen Bruto (en un banco)

Representa los ingresos totales de un banco, compuestos principalmente por el margen de intereses, las comisiones netas y otros ingresos.

Margen de Intereses

Diferencia entre los intereses cobrados por los préstamos y los intereses pagados por los depósitos y otras fuentes de financiación. Es el resultado de la intermediación financiera entre agentes con superávit y aquellos con déficit.

LDA (Línea Directa Aseguradora)

Compañía de seguros.

Gestión de Activos

Servicio por el cual los bancos cobran una comisión por la venta y administración de productos financieros no bancarios (como fondos de inversión o planes de pensiones) a sus clientes.

Cobros y Pagos

Comisiones que las entidades bancarias aplican por el uso de tarjetas o la realización de transacciones de pago.

Valores

Se refiere a la compraventa de acciones de clientes, es decir, las acciones que cotizan en bolsa.

Diferencias de Cambio

Ganancias o pérdidas que experimentan los bancos al gestionar operaciones en diferentes divisas, como cuando una empresa necesita comprar una divisa extranjera para realizar un pago internacional.

Bancos Minoristas (Retail)

Entidades bancarias que atienden a un gran número de pequeños clientes con cantidades modestas, ofreciendo servicios como cuentas, préstamos personales e hipotecas.

Bancos Regulados por el BCE

Entidades financieras supervisadas directamente por el Banco Central Europeo, lo que implica mayores regulaciones, como coeficientes de liquidez más estrictos. La política del BCE, al mantener tipos de interés más bajos, puede influir en la capacidad financiera de los clientes.

Conceptos de Riesgo y Mercado

Operaciones de Riesgo

Comisiones que cobra el banco a los clientes que incurren en descubierto o no cumplen con sus obligaciones de pago, aplicando intereses por la deuda impagada.

Seguros y Fondos de Pensiones (FPs)

Productos no bancarios que se comercializan a través de las sucursales bancarias.

Cisne Negro

Término que describe un evento inesperado y de gran impacto en la economía o los mercados financieros, que cambia drásticamente las reglas del juego.

Silicon Valley

Región geográfica en California, Estados Unidos, conocida por ser el epicentro mundial de las empresas tecnológicas y de innovación.

Capital Riesgo (Venture Capital)

Inversión en empresas nuevas o en crecimiento con alto potencial de ganancias, pero también con un elevado riesgo. A cambio, los inversores obtienen una participación en la empresa y buscan rendimientos elevados a largo plazo.

NASDAQ

Índice bursátil estadounidense que agrupa a las principales empresas de tecnología y crecimiento.

MUS (Mecanismo Único de Supervisión)

Organismo que busca supervisar y controlar los riesgos bancarios en toda la zona euro, garantizando la estabilidad del sistema financiero.

Figuras Clave del Sector Financiero

  • Jamie Dimon: CEO de JP Morgan.
  • José Luis Escrivá: Gobernador del Banco de España.
  • Ignacio Goirigolzarri: Presidente de CaixaBank.
  • Ana Botín: Presidenta de Banco Santander.

CEO (Chief Executive Officer)

Consejero Delegado o Director Ejecutivo, máxima autoridad en la gestión operativa de una empresa.

CFO (Chief Financial Officer)

Director Financiero, responsable de la gestión económica y financiera de una empresa.

Rentabilidad y Valoración

TCAC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto)

Mide el crecimiento promedio anual de una inversión durante un período de tiempo específico, asumiendo que los beneficios se reinvierten.

Precio Objetivo (Target Price – TP)

Estimación del valor futuro de una acción o activo financiero, realizada por un analista, generalmente con un horizonte de doce meses.

Provisiones

Fondos reservados por una entidad para hacer frente a posibles pérdidas futuras, como impagos de préstamos o contingencias legales.

Coste del Depósito

Interés que el banco paga a sus clientes por los fondos depositados. A mayor riesgo percibido por el banco, mayor suele ser el coste del depósito.

Ratio de Morosidad

Porcentaje de créditos impagados sobre el total de créditos concedidos por una entidad financiera, indicando la calidad de su cartera de préstamos.

Conceptos Macroeconómicos y Bancarios

Estanflación

Fenómeno económico caracterizado por la coexistencia de alta inflación y estancamiento económico (recesión, generalmente definida por dos trimestres consecutivos de caída del PIB).

Santander

Grupo bancario global con una fuerte presencia internacional, especialmente en Brasil. Es considerado un banco sistémico (TBTF – Too Big To Fail) por su tamaño y relevancia en los mercados mayorista y minorista.

Sabadell

Entidad bancaria española que ha realizado diversas operaciones de fusión y adquisición, como la absorción de Banco Gallego y Sabadell Solbank.

Banco TBTF (Too Big To Fail)

Entidad bancaria sistémica, considerada ‘demasiado grande para caer’ debido a su tamaño y la interconexión con el sistema financiero global, lo que implica que su quiebra tendría consecuencias catastróficas.

Consejo de Administración

Órgano de gobierno y supervisión de una entidad financiera, responsable de la toma de decisiones estratégicas, incluyendo la política de dividendos. Está compuesto por consejeros, como Ana Botín en el caso de Santander.

Payout

Porcentaje del beneficio neto de una empresa que se distribuye entre sus accionistas en forma de dividendos.

Dividendo

Parte del beneficio de una empresa que se reparte entre sus accionistas, calculado a partir del payout y el beneficio total.

Liquidez

Facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin una pérdida significativa de su valor.

Indicadores de Mercado y Préstamos

Recorrido Alcista

Potencial de un activo para aumentar su valor en el mercado.

Potencial de Valorización

Indica la probabilidad o capacidad de un activo para incrementar su valor.

Upside

Potencial de revalorización o beneficio adicional que se puede obtener de una inversión si alcanza su precio objetivo.

Year To Date (YTD)

Rentabilidad o variación de un activo desde el 1 de enero del año en curso hasta la fecha actual.

Préstamo Moroso

Crédito (hipotecario, personal o de otro tipo) cuyos pagos no se han realizado según lo acordado, lo que puede llevar a la ejecución de garantías por parte del banco.

Crisis de Liquidez

Situación en la que una entidad no puede cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo, afectando directamente su balance.

Crisis de Morosidad

Incremento significativo en el porcentaje de créditos impagados sobre el total de créditos concedidos, afectando la calidad de la cartera de préstamos de una entidad.

Auditor

Profesional o firma que examina y verifica la exactitud y fiabilidad de los estados financieros de una empresa.

Línea de Descuento Comercial

(Definición pendiente)

Préstamo Sindicado

Crédito de gran volumen concedido a un único cliente (generalmente una empresa o corporación) por un consorcio de varios bancos (generalmente cinco o más) para diversificar el riesgo.

Carencia

En el contexto de un préstamo, se refiere a un período durante el cual el prestatario tiene condiciones de pago especiales, como no pagar capital o intereses. Los valores del préstamo aumentan si no se pagan intereses.

Carencia Total

Período durante el cual el prestatario no paga ni el capital ni los intereses de un préstamo.

Carencia Parcial

Período durante el cual el prestatario solo paga los intereses de un préstamo, sin amortizar el capital.

AM (Asset Management)

Gestión de Activos. Se refiere al volumen total de activos financieros que una entidad gestiona en nombre de sus clientes.

Gestión Activa

Estrategia de inversión en la que un gestor toma decisiones continuas para superar el rendimiento de un índice de referencia, a diferencia de los ETF.

Gestión Pasiva

Estrategia de inversión que busca replicar el rendimiento de un índice de mercado, como los fondos cotizados (ETF).

Deja un comentario