14 Sep

Tecnologías Clave de la Industria 4.0

La Nube: Almacenamiento de datos para intercambio y acceso a alta velocidad, optimizando procesos de gestión.

Impresión 3D: Elaboración de prototipos y producción de componentes asequibles.

Simulaciones: Reproducción virtual del funcionamiento de máquinas para optimizar su programación.

Realidad Aumentada (RA): Formación industrial y asistencia en reparación de maquinaria.

Ciberseguridad: Protección frente a amenazas informáticas derivadas del trabajo en la nube y la conectividad, incluyendo la propiedad intelectual industrial.

Robotización: Extensión del uso de robots en la industria, con mejoras en prestaciones y reducción de costes. La inteligencia artificial permitirá interacción y autonomía robótica.

Big Data: Procesamiento de grandes volúmenes de datos industriales para obtener información sobre producción y reducir costes.

Industria 4.0: Transformación digital de la producción industrial mediante tecnologías conectadas.

Tecnología Punta: Tecnología en el estado más avanzado de desarrollo.

Tecnópolis: Zona empresarial con concentración de industrias de alta tecnología e investigación.

Tipos de Industria

Industrias de Base: Uso de maquinaria pesada para extracción y transformación de materias primas.

Industrias de Bienes de Consumo: Fabricación de bienes para uso directo del consumidor.

Industrias de Bienes de Equipo: Transformación de productos semielaborados en equipos productivos para la industria.

Conceptos Económicos y Productivos

Economía Circular: Modelo de diseño, producción y consumo que busca mantener el valor de los recursos, minimizando residuos e impacto ambiental.

Sector Secundario: Actividades económicas que transforman recursos naturales en productos elaborados para satisfacer necesidades humanas.

Producto Elaborado: Producto que ha pasado por un proceso de elaboración.

Deslocalización: Traslado de la producción a otro país en busca de mayor beneficio.

Polígono Industrial: Espacio territorial que agrupa actividades industriales.

Recursos y Fuentes de Energía

Biomasa: Energía renovable proveniente de productos orgánicos usados como combustible, aunque su combustión puede ser contaminante e ineficiente.

Tierras Raras: 17 elementos de la tabla periódica, esenciales en la fabricación de productos tecnológicos (ej. teléfonos móviles).

Fuente de Energía: Recursos naturales de los que se obtiene energía.

Energías No Renovables

Carbón: Combustible fósil formado por acumulación de vegetales. Principal fuente de energía hasta hace décadas, hoy superado por el petróleo, pero aún usado en centrales térmicas para electricidad.

Petróleo: Principal combustible fósil, originado por acumulación de zooplancton y algas. Usado en transporte, generación eléctrica y como materia prima petroquímica.

Uranio: Metal radiactivo, combustible nuclear. Su fisión controlada genera calor para electricidad, pero produce residuos radiactivos y conlleva riesgo de accidentes.

Gas Natural: Tercer combustible fósil, a menudo asociado al petróleo. Menos contaminante que el carbón y el petróleo.

Energías Renovables

Eólica: Energía del viento, impulsada por el abaratamiento de aerogeneradores que producen electricidad.

Hidráulica: Aprovechamiento de saltos de agua en embalses para generar electricidad. Fuente renovable y limpia más antigua y utilizada.

Solar: Energía inagotable del sol, aprovechable como energía térmica y para electricidad (células fotovoltaicas o centrales termoeléctricas).

Geotérmica: Aprovecha el calor terrestre mediante perforaciones para climatización y centrales termoeléctricas.

Deja un comentario