26 Sep
La Geronto-Geriatría: Cuidado Integral del Adulto Mayor
La Geronto-geriatría es la especialidad enfocada en el cuidado integral de las personas mayores, abordando tanto la gerontología como la geriatría.
Funciones del Geronto-Geriatra
En su rol asistencial, el geronto-geriatra debe ser capaz de:
- Evaluar la salud física, psicológica y social de la persona mayor (PM).
- Analizar la información recolectada.
- Ofrecer atención.
- Facilitar el aprendizaje.
- Asistir a la PM y su familia.
Evolución de los Enfoques en el Cuidado Geriátrico
1976: ANE (Asociación Nacional de Enfermeras)
- Valoración del estado de salud.
- Diseño de un plan de acción.
- Instrumentación y ejecución.
- Evaluación.
1981: Enfoques clave
- Promoción y mantenimiento de la salud.
- Prevención de enfermedades.
- Fomento del autocuidado.
- Restauración y alcance óptimo de su funcionamiento físico, psicológico y social.
- Control de enfermedades.
- Comodidad y dignidad hasta la muerte.
Necesidades de las Personas Mayores
Necesidades Físicas
- Bienestar: presencia de dolor, cuidado personal e higiene, estado y cuidado de la piel, valoración del aparato bucodental y alteraciones del sueño.
- Nutrición: capacidad para alimentarse, obtención de alimentos, actitudes, preferencias y hábitos, disponibilidad, evacuaciones.
- Circulación e Hidratación: estado hemodinámico, hidratación.
- Continencia: urinaria y fecal, y factores condicionantes.
- Funcionalidad e Independencia: escalas de valoración de Katz (bañarse, vestirse, ir al baño, levantarse de la cama, alimentarse y continencia), salir de casa, preparación de alimentos, etc.
Necesidades Psicosociales
- Autoestima: pobre higiene personal, descuido en el vestido, expresión triste o manifestaciones verbales de minusvalía.
- Interacción social: aislamiento, disminución de la actividad física, problemas de la función cognitiva, cambios socioculturales.
- Pérdidas: familiar, social o laboral.
Conceptos Ético-Legales Clave
Consentimiento Informado
Proceso gradual que se realiza en la relación profesional-usuario, donde este último recibe información suficiente y comprensible respecto a los procedimientos que le serán realizados, permitiéndole la toma autónoma de decisiones.
Voluntad Anticipada
Documento legal que permite a personas mayores (PM) con capacidad mental conservada dejar constancia del tipo de procedimientos, médicos o de otro tipo, que desean recibir ante futuras eventualidades.
Problemas Ético-Legales
- Determinación de alimentación e hidratación y/o retirada de los mismos.
- Determinación de tratamientos vitales y/o retirada de los mismos.
- Diagnóstico de terminalidad o irrecuperabilidad en personas con demencia.
- Sedación (profunda y definitiva).
- Eutanasia y suicidio asistido.
- Toma de decisiones de sustitución.
Derechos a una Muerte Digna
- Conocer, si lo desea, la verdad sobre el diagnóstico (Dx), pronóstico y tratamientos (Tx) posibles.
- Recibir tratamientos curativos o beneficiosos si lo desea.
- Rechazar todo tipo de tratamiento si lo desea.
- Recibir los cuidados necesarios para vivir confortablemente su proceso de enfermedad y muerte, si lo desea.
- Recibir tratamiento del dolor, alivio psicológico y apoyo espiritual.
- Vivir, si lo desea, familiar y comunitariamente su proceso de enfermedad y muerte.
- Escoger, si lo desea, el momento y forma en que se producirá la muerte.
Enfoque en el Envejecimiento Saludable
El concepto de Envejecimiento Activo ha evolucionado hacia el de Envejecimiento Saludable. Este último se define como «el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez».
El envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida. Para lograrlo, se plantean cuatro áreas de acción:
- Cambiar la forma en que las personas piensan, sienten y actúan hacia la edad y el envejecimiento.
- Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores.
- Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de salud primaria que respondan a las personas mayores.
- Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que la necesitan.
Marcos Institucionales y Legales en México
2002: Creación del INAPAM
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) fue creado para coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas que repercuten directamente en este sector de la población.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y Plan Sectorial de Salud 2020-2024
El Plan Sectorial de Salud 2020-2024 establece la atención médica y hospitalaria gratuita para todos los habitantes de México.
Objetivos del PND relacionados con las personas mayores:
- Promover una cultura de envejecimiento y vejez con bienestar y perspectiva de derechos humanos.
- Contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad social de las personas mayores a través de acciones orientadas al cuidado.
- Establecer mecanismos de coordinación con instituciones públicas, organismos privados y sociales, con el fin de impulsar políticas públicas para el bienestar de las personas mayores.
NOM-031-SSA3-2012
Esta Norma Oficial Mexicana establece las características de funcionamiento, organización e infraestructura que deben observar los establecimientos de los sectores público, social y privado que presten servicios de asistencia social a personas adultas y adultas mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Definición de Asistencia Social
La Asistencia Social comprende acciones encaminadas a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.
Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
Su objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, así como establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento.
Deja un comentario