25 Oct
Introducción a Europa
Europa es un continente de extensión reducida, situado en el hemisferio norte, entre los 35 y 72 grados de latitud.
Geografía Física y Relieve
El relieve predominante son las llanuras (72%) de escasa altitud media (342 m). Se distinguen tres grandes unidades:
- Montañas antiguas: Situadas al norte, occidente y centro. Presentan un relieve muy erosionado con formas onduladas y planas. Destacan el Macizo Central Francés, los Vosgos y los Alpes Escandinavos.
- Las llanuras: Ocupan una extensa zona de forma triangular y se extienden de este a oeste, desde Francia hasta los Montes Urales.
- Montañas jóvenes: De mayor altitud, situadas en las zonas meridionales. Son los Alpes, los Apeninos y los Cárpatos.
Medios Naturales y Biomas
Los principales medios naturales de Europa son:
- Tundra: Localizada en el norte de Europa con clima polar. Vegetación de musgos y líquenes. Los ríos están helados parte del año.
- Bosque caducifolio: Se da en la fachada occidental y penetra en el interior. Clima oceánico, con vegetación propia del bosque (robles, hayas, olmos), matorrales y praderas. Los ríos son caudalosos y regulares.
- Bosque de coníferas: Está en el interior de Europa. Clima continental y vegetación de taiga, praderas y estepa. Los ríos son largos.
- Bosque y matorral mediterráneo: Se da en las zonas más meridionales. Vegetación de encina, alcornoque y matorral. Son ríos cortos e irregulares.
- Alta montaña: Son cumbres elevadas y clima frío. Vegetación escalonada en pisos.
Población y Estructura Demográfica
Desarrollo Histórico y Político
Debido a que Europa se encuentra en zonas templadas, se ha desarrollado una intensa actividad humana, lo que ha modificado los paisajes. En ella se desarrollaron importantes civilizaciones: griega, romana y cristiana. Este es el sustrato de la actual cultura europea (lenguaje, derecho, arte, etc.).
Los estados europeos son diversos en cuanto a tamaño, número de habitantes y régimen político (monarquía parlamentaria, república, principados).
En Europa occidental predominan los sistemas democráticos por tradición. La Europa oriental y central, a excepción de Austria y parte de Alemania, ha pasado de regímenes comunistas a la democracia. A lo largo de la historia, Europa ha buscado la integración política.
Características Demográficas
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Europa occidental vivió un proceso de integración que culminó con la creación de la CEE. El continente presenta gran diversidad. Destaca un espacio central muy desarrollado que va desde el Reino Unido hasta el norte de Italia, y una periferia menos avanzada.
Europa tiene más de 730.000.000 habitantes, lo que supone una densidad de 69,4 habitantes por km², siendo el segundo continente más poblado después de Asia.
La distribución de la población es muy desigual: las zonas más pobladas son Europa occidental, central y meridional; las menos pobladas son las áreas de montaña y el norte de Europa.
En la actualidad, Europa tiene una baja tasa de natalidad y mortalidad, y su crecimiento está estancado. En algunos países es negativo debido al envejecimiento de la población. La esperanza de vida en Europa occidental está en los 80 años, y en la oriental, en 70 años.
La tasa de urbanización es del 71,9% (Mónaco, Bélgica e Islandia) y del 50% (Albania, Bosnia y Serbia).
Ejes Urbanos y Distribución Espacial
El principal es el eje urbano europeo, que concentra las mayores aglomeraciones de población y actividades económicas, y las redes de transporte más importantes. Se conoce como la Dorsal Europea y va desde el Reino Unido hasta el norte de Italia.
Desde este núcleo central parten otros ejes urbanos:
- Eje de la costa mediterránea: Desde Italia hasta el levante español, es un área de expansión económica y urbana.
- Eje de Europa central y oriental: Cuenta con centros urbanos como Berlín, Moscú, etc.
- Zonas periféricas: Las zonas del este y sur del continente tienen menor actividad (Dublín, Madrid, Lisboa y Atenas) y están peor conectadas con los grandes ejes urbanos europeos.
Actividades Económicas
Sector Primario
Ha perdido importancia en Europa, disminuyendo el número de trabajadores y su aportación al PIB. En Europa occidental está muy mecanizado y su producción se destina al comercio, con cada área especializada en un producto. Europa es una gran potencia pesquera, a pesar del agotamiento de los caladeros.
Sector Secundario
La industria fue el motor del crecimiento europeo durante los dos últimos siglos. Su aportación al PIB es elevada y emplea a numerosos trabajadores.
La principal fuente de energía es el petróleo y el gas natural; la energía renovable aún tiene potencial de crecimiento.
Europa occidental tiene el mayor número de empresas multinacionales e Inversión Directa Extranjera (IDE).
Europa central está en proceso de reconversión para ser más productiva y competitiva.
Sector Terciario
Es el que emplea el mayor número de trabajadores. El comercio tiene gran importancia en Europa occidental. Se importan fuentes de energía, manufacturas, maquinaria, automóviles y equipos de transporte. El transporte está muy desarrollado gracias a su infraestructura, con una buena red de carreteras, ferrocarriles y puertos marítimos.
El Proceso de Integración Europea (UE)
La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política formada por 27 países democráticos. La UE actual es el resultado de una serie de tratados y acuerdos firmados desde mediados del siglo XX.
Hitos en la Formación de la Unión Europea
- Tratado de París (1951): Se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
- Tratado de Roma (1957): Se constituyó el Mercado Común, cuyo objetivo era la libre circulación de personas, mercancías, etc.
- Acta Única Europea (1986): Se impulsó la integración económica y monetaria, y se reforzaron los fondos estructurales.
- Tratado de la Unión Europea o de Maastricht (1992): Donde se fijaron los tres pilares:
- Unión Económica Europea.
- Cooperación política exterior.
- Colaboración en justicia interior.
- Tratado de Ámsterdam (1997): Se reforzó la libre circulación de personas, la política social y la seguridad común.
- Creación del Euro (1999): La moneda se puso en circulación en el año 2002.
- Tratado de Niza (2001): Se reforzó la institución unitaria, se hizo el reparto de poder y competencia de cara a la ampliación de la Unión Europea.
- Tratado de Lisboa (2007): Mayor poder al Parlamento Europeo y permite más participación a los parlamentos nacionales y ciudadanos.

Deja un comentario