13 Ago
Tipos de Espacios Vinculados a la Actividad Agraria
- Espacio rural: Áreas no urbanas en las que pueden desarrollarse distintos sectores económicos.
- Espacio agrario: Ámbito en el que se desarrollan actividades económicas del sector primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.
- Espacio agrícola: Aquel en el que se desarrollan exclusivamente actividades relacionadas con la agricultura.
Elementos Constitutivos del Espacio Geográfico
- Elemento abiótico: Forma el soporte físico del territorio.
- Elemento biótico: Conjunto de seres vivos que forman el territorio.
- Elemento antrópico: Elementos introducidos por la actividad humana.
Consecuencia de la Intervención Antrópica
A mayor explotación del territorio, es decir, en las zonas más ricas, predomina el elemento antrópico. Esto implica un mayor nivel de explotación y modificación del espacio, lo que a su vez define la riqueza de un territorio.
Factores Determinantes del Paisaje Rural
Factores Físicos
Están relacionados con:
- El relieve: Determina la pendiente de los terrenos agrarios y su exposición solar.
- El clima: Condiciona la temperatura y la humedad.
- El suelo: Es determinante para el tipo de actividad agraria que se va a desarrollar.
Factores Humanos
- La demografía: Los territorios densamente poblados necesitan altas producciones para obtener más alimentos.
- La tecnología: Provoca una mayor o menor transformación de los paisajes.
- La estructura económica: Determina la organización de la propiedad en grandes o pequeñas parcelas.
- Las decisiones políticas: Influyen sobre el modelo productivo que se aplica en cada espacio.
Factores que Determinan la Estructura de la Actividad Agraria
Estos factores definen cómo se organizan los espacios cultivados:
- Tamaño de las explotaciones:
- Latifundios: Explotaciones formadas por grandes parcelas.
- Minifundios: Explotaciones con una extensión reducida.
- Forma de la parcela: Determinada por el relieve o la antigua parcelación (división del terreno en propiedades). Puede ser:
- Regular: Si tiene una forma geométrica definida.
- Irregular: Si no posee una forma geométrica definida.
- Cerramiento: Las parcelas pueden delimitarse:
- Por límites naturales (bocage).
- Generando un paisaje de campos abiertos (openfield).
- Propiedad: Puede ser:
- Privada.
- Colectiva: Cuando pertenecen a un conjunto de propietarios.
- Tenencia: Es el tipo de explotación:
- Directa: Los propietarios explotan la tierra.
- Indirecta: La explotación es cedida a otras personas que no son los propietarios, a través de:
- Arrendamiento.
- Aparcería: Se ofrece una parte de la cosecha obtenida al propietario de la tierra.
Sistemas de Cultivo
Por la Variedad de Especies Cultivadas
- Policultivo: Se cultivan diversas especies para asegurar la producción de variados recursos y alimentos para el autoabastecimiento de la población.
- Monocultivo: Un único cultivo para aumentar el rendimiento en el comercio especializado.
Según la Relación entre Espacio Cultivado y Producción
- Intensivo: Gran inversión económica, por lo que se logra una producción muy elevada (alta tecnología y mecanización).
- Extensivo: Explotación de grandes superficies. La productividad es menor, pero los gastos en inversión también son menores.
Según la Utilización de los Recursos Hídricos
- Secano: Únicamente se aprovecha el agua de lluvia.
- Regadío: El agricultor suministra agua a los cultivos (requiere infraestructuras).
Sistemas de Explotación Ganadera
Por el Tamaño de la Explotación
- Extensiva: El ganado vive en grandes extensiones de pastos.
- Intensiva: Se concentra a los animales en superficies pequeñas, con una mayor inversión de capital.
Por la Movilidad del Ganado
- Nómada: El ganado se desplaza de un sitio a otro en busca de pastos.
- Trashumante: El movimiento es estacional.
- Sedentaria: El ganado no se desplaza para obtener alimento.
Según el Tipo de Alimentación
- Estabulada: Uso de piensos y forrajes.
- No estabulada: Mantenidas solo con pastos.
- Semiestabulada: Alimentación mixta de pienso y pasto.
Modernización de la Ganadería
Cambios Clave
- Progresiva mecanización: Provoca una mayor producción y una reducción de la mano de obra, dando lugar a la desaparición de los sistemas tradicionales.
- Introducción de razas foráneas: Razas no autóctonas, originarias de otras partes, que aseguran una mayor productividad.
- Especialización de explotaciones: Las explotaciones tradicionales con varias especies se convierten en explotaciones especializadas, es decir, con una única especie objeto de producción y consumo.
Motivación
La ganadería moderna tiene como fin principal la venta en mercados exteriores, en vez del autoconsumo.
Efectos de la Modernización
- Positivos: Aumento de la producción cárnica y mejora de la alimentación de la sociedad.
- Negativos: La búsqueda incontrolada de una mayor producción facilita provocar alteraciones en las especies y el aumento de enfermedades.
Sistemas Agrícolas Específicos
Agricultura Itinerante o de Rozas
- Típica de suelos tropicales y pobres, necesita grandes extensiones de terreno.
- Se produce una gran variedad de productos para abastecer a la población.
- Este sistema comienza con la tala de un área de bosques y la quema de la vegetación. Posteriormente, se rotura la tierra para que se mezcle con las cenizas, utilizándolas como abono para la siembra.
Agricultura de Secano Tradicional
- Utiliza la rotación del suelo y supone dividir el espacio cultivado en varias zonas, dejando alguna de ellas en barbecho.
- Se localiza en los países menos desarrollados con policultivo de secano, también orientado al autoconsumo. Presenta rotación de cultivos y presencia de ganadería.
Rotación del Suelo y Barbecho
Consiste en dividir un territorio para dedicarlo a distintos productos, dejando siempre una parte de la división en barbecho.
Agricultura Intensiva de Regadío
- El paisaje es muy común en China, India e Indonesia (Franja monzónica de Asia).
- Para cubrir las grandes necesidades de la población, se intensifica la producción sembrando plantones ya germinados.
- El abono se consigue con limos (ricos en sustrato vegetal) acumulados en acequias y canales.
- La producción necesita mucha mano de obra y trabajo colectivo.
Deja un comentario