15 Oct
Principios de la Medición Psicométrica
Propiedades Psicométricas
Las propiedades psicométricas son las características fundamentales que todo instrumento de evaluación debe poseer para garantizar la calidad y precisión de sus resultados. Las principales son:
- Confiabilidad: Se refiere a la consistencia y estabilidad de las mediciones. Un instrumento es confiable si produce resultados similares en aplicaciones repetidas bajo las mismas condiciones.
- Validez: Indica el grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. Es la propiedad más importante, ya que asegura que las conclusiones extraídas de la prueba son adecuadas y significativas.
Medición
La medición es el proceso de asignación de números a objetos o eventos de acuerdo con reglas definidas previamente. Estos números se utilizan como parámetros para representar cuantitativamente las características del objeto o fenómeno que se está midiendo.
Escalas de Medición
Las escalas de medición clasifican los datos según sus propiedades matemáticas, determinando qué operaciones estadísticas son apropiadas. Se dividen en:
- Nominal: Clasifica los datos en categorías distintas y mutuamente excluyentes, sin un orden intrínseco. No posee intervalos iguales ni un cero absoluto. (Ej: género, estado civil).
- Ordinal: Ordena los datos en una secuencia o jerarquía, pero la distancia entre los puntos no es uniforme. No posee intervalos iguales ni un cero absoluto. (Ej: nivel socioeconómico, clasificación en una carrera).
- De Intervalo: Posee intervalos iguales y constantes entre los valores, lo que permite realizar operaciones de suma y resta. No tiene un cero absoluto real, es decir, el cero es arbitrario. (Ej: temperatura en grados Celsius, puntaje en un test de CI).
- De Razón: Es el nivel más alto de medición. Posee intervalos iguales y un cero absoluto, que indica la ausencia total del atributo medido. Permite todas las operaciones aritméticas. (Ej: altura, peso, tiempo de reacción).
Instrumentos de Medición y Técnicas de Recolección de Datos
Un instrumento de medición es una herramienta diseñada para la recolección sistemática de datos a través de diversos métodos, como la observación, la entrevista, los cuestionarios, las pruebas y las escalas.
Observación
La observación es una técnica de recolección de datos que se realiza a través del uso de los sentidos para captar de forma sistemática y objetiva la realidad. Es una técnica fundamental en la evaluación e investigación.
Tipos de Observación
- Natural: Se lleva a cabo en una situación realista, observando el comportamiento tal y como ocurre de forma espontánea, sin intervención del observador.
- Sistemática: Se realiza de manera estructurada y planificada, a menudo utilizando guías o protocolos para registrar conductas específicas. Puede ser:
- Directa simple: El observador se enfoca en registrar conductas predefinidas según los objetivos de la evaluación (ej: un plan de observación en el aula).
- Participante: El observador se integra en la situación para comprenderla desde dentro. Es utilizada para determinar conductas en contextos específicos (ej: la Guía Portage).
- Documental: Consiste en la recolección y revisión de datos a partir de fuentes existentes, como expedientes, informes o registros.
Entrevista
La entrevista es una situación de interacción interpersonal con un objetivo definido, guiada por ciertas reglas para la recolección de información cualitativa o cuantitativa.
Tipos de Entrevista
- Estructurada: Se sigue un guion fijo con preguntas predeterminadas que se formulan en el mismo orden a todos los entrevistados.
- Semiestructurada: Se parte de un guion de preguntas base, pero el entrevistador tiene la flexibilidad de indagar más allá de lo planificado para profundizar en las respuestas.
- No estructurada: Es una conversación libre y abierta que fluye en función de las respuestas y temas que surgen por parte del entrevistado.
Pruebas
Las pruebas son instrumentos de medición objetivos donde, a partir de un universo de atributos, es posible caracterizar cuantitativamente a un sujeto o grupo con respecto a una variable determinada.
- Psicométricas: Son pruebas estructuradas y estandarizadas, con normas de aplicación, corrección e interpretación bien definidas (ej: escalas de Wechsler, Vineland).
- Proyectivas: Son pruebas no estructuradas que presentan estímulos ambiguos para que el sujeto proyecte sus pensamientos, sentimientos y conflictos internos. Su interpretación depende en gran medida del juicio clínico del evaluador (ej: test de la Figura Humana, test de Madeleine Thomas).
Cuestionarios
Un cuestionario es un instrumento de naturaleza científica, diseñado con el objetivo de determinar la incidencia, distribución y relaciones entre variables sociológicas o psicológicas en un grupo de personas.
Escalas de Estimación
Consisten en una escala a través de la cual un observador evalúa el comportamiento o las características de un sujeto o grupo, basándose en lo que recuerda o percibe. Pueden ser categóricas, cuantitativas o gráficas.
Tipos de Escalas
- Escala Experimental: Los ítems de la escala tienen diferentes puntuaciones o pesos, y estos valores son establecidos a través de procedimientos experimentales (ej: Escala Thurstone).
- Escala Arbitraria: El investigador asigna los valores a los ítems según su criterio. Existen varios formatos:
- De puntos: Se presenta una serie de palabras o proposiciones al evaluado, y este debe marcar las que le resulten desagradables.
- De clasificación: El sujeto clasifica u ordena una serie de elementos en función de su preferencia.
- De intensidad: El evaluado responde a una pregunta seleccionando la opción que mejor representa su opinión o grado de acuerdo/desacuerdo con una variable (ej: Escala Likert).
- De proposiciones: Se presentan afirmaciones que reflejan actitudes favorables o desfavorables frente a una variable.
Aplicación y Diseño de Instrumentos
Uso de Instrumentos de Medición
- Teóricos vs. Aplicados: Un uso teórico se da cuando se utiliza una teoría para plantear lo que se desea medir. Un uso aplicado ocurre cuando el instrumento se utiliza para un fin práctico y la toma de decisiones, extrayendo únicamente la información necesaria.
- Descriptivos vs. Predictivos: Un instrumento es descriptivo cuando la información recolectada se usa para describir las características de un sujeto, grupo o fenómeno. Es predictivo si la información recaudada permite predecir conductas o resultados futuros.
La Escala Likert y la Medición de Actitudes
La Escala Likert es una escala aditiva diseñada para la medición de actitudes, que corresponde a un nivel de medición ordinal. Consiste en una serie de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción del sujeto, generalmente expresando su grado de acuerdo o desacuerdo.
¿Qué es una Actitud?
Una actitud es una disposición psicológica, una forma de actuar de una persona. Se define como una organización duradera de procesos motivacionales, emocionales, perceptuales y cognitivos con respecto a algún aspecto del mundo del individuo.
Tipos de Ítems
Según la Forma de Corrección
- Objetivos: Pueden ser corregidos de manera que la subjetividad del evaluador sea eliminada al momento de calificar la respuesta.
Tipos de ítems objetivos:
- Respuesta breve: Una pregunta que se contesta con una palabra o frase corta.
- Completación: Una frase u oración a la que le falta una parte y debe ser completada para que tenga sentido.
- Selección múltiple: Se presenta un enunciado o pregunta con varias opciones de respuesta, de las cuales el sujeto debe seleccionar la correcta.
- Doble alternativa: Se presentan dos opciones (ej: verdadero/falso, sí/no) y se debe seleccionar la correcta.
- Términos pareados: Se presentan dos columnas paralelas de elementos que guardan relación entre sí y deben ser emparejados correctamente.
- De Ensayo: La evaluación de la respuesta depende del juicio y la preparación del evaluador. Su corrección es más lenta, difícil e inconsistente que la de los ítems objetivos.
Según la Presencia de un Elemento Guiador
- Estructurados: Requieren que el sujeto proporcione una respuesta seleccionando una opción entre varias dadas (ej: selección múltiple).
- No estructurados: Permiten que el sujeto pueda expresar su respuesta de forma libre y abierta (ej: preguntas de ensayo).
Deja un comentario