11 Oct

Generación del 98

En España se inicia el s.XX con la continuidad política de la Restauración. Además, sabemos que en 1895 se produjo la guerra de Cuba, que da lugar al “Desastre del 98”, refiriéndose a las colonias perdidas: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Esta sensación de fracaso despertó a ciertos jóvenes intelectuales, dando lugar al Regeneracionismo. Hasta que en 1923, iniciase la dictadura de Primo de Rivera con el golpe de estado.

Allá por el 1913 Azorín y Ortega y Gasset divulgaron el nombre de generación del 98, para referirse a los jóvenes españoles intelectuales que expresaban su resignación con la sociedad del momento, queriendo cambiarla. Pero, es más correcto si decimos que los escritores de esa generación fueron un grupo generacional, de estos conocemos varios, como: Unamuno, Baroja, Maetzu, Antonio Machado y Valle-Inclán, entre otros.

Cabe destacar que las novelas de dicha generación se caracterizaban por el rechazo del presente, positivismo y realismo; el deseo de renovar la sociedad, ética y estética; el subjetivismo; temas como el paso del tiempo, Dios, España y sus paisajes; la denuncia de la decadencia social y moral; el lenguaje sencillo y personal, lleno de arcaísmos y formas dialectales.

Bien es cierto, que además de defender los valores nacionales no se olvidaban del enorme progreso europeo y de la ayuda mutua que se ofrecían. También se sentían atraídos por escritores españoles como Berceo o Manrique; y por autores extranjeros como Tolstoi, o Nietzsche. Por lo que hace a su lengua literaria, sabemos que manejaban bien la lengua, cuidaban las formas, tendían al subjetivismo y usaban palabras tradicionales y castizas.



Autores destacados

Uno de los autores fue Miguel de Unamuno, cuya obra se caracteriza por su estilo cortante, y su obsesión por la muerte, la religión y España. Sus novelas son densas, filosóficas, y se centraban en los temas que ya he dicho que las caracterizaban, además, él decía que sus novelas eran especiales y diferentes, por eso se conocen como “nivolas”. Entre las que destacamos Niebla (1914), La Tía Tula (1921) y San Manuel Bueno, mártir (1930). Otro fue Pío Baroja, cuya obra contiene descripciones, anécdotas, numerosos personajes (asociales o rebeldes, humildes y marginales). También, la mencionada contaba con una lengua viva, y lenguaje sencillo y breve para agilizar la lectura, y sabemos que clasificó sus obras en dos trilogías La busca (1904, sobre la lucha por la vida) y El árbol de la ciencia (1911, críticas sociales nacionales). Por otro lado, estaba José Martínez Ruíz Azorín, cuya obra gira en torno a la fugacidad del tiempo, y tenía un estilo sencillo, preciso y claro, que junto a unas descripciones detallistas aportaban una sensación del pausado fluir del tiempo. Entre esta obra destacamos La Voluntad (1902).

Finalmente, tenemos a Ramón María del Valle-Inclán, que se preocupaba en su obra por la religión, la muerte, entre otras, y criticaba la sociopolítica española. El mencionado usaba un amplio registro lingüístico con metáforas y neologismos. Su obra se puede dividir en 4 etapas: la primera, en la que tenemos las Sonatas (manifestación prosa modernista española); la segunda, en la que tenemos la trilogía de la guerrra carlista y las Comedias bárbaras; la tercera (esperpento), con obras como Tirano Banderas; y la cuarta, en la que se recoge El ruedo ibérico.



Características del texto periodístico

El texto propuesto para comentario es de tipología periodística porque ha sido publicado en un medio de comunicación. Se adscribe al género de opinión, concretamente es un artículo, ya que su autor/a desarrolla su visión personal sobre _________.

Por lo que respecta a los elementos que forman parte del proceso comunicativo, se trata de un texto cuya comunicación es unidireccional, puesto que el emisor, periodista _________ elabora un mensaje para un destinatario colectivo y heterogéneo, que no tiene posibilidad de convertirse en emisor. Utiliza una variedad estándar de la lengua, dentro de un registro formal que, lógicamente, es el que se da en la situación comunicativa de un medio de comunicación. El canal es el escrito y el contexto sería cualquier situación en la que una persona accede a un medio de comunicación.

La intención comunicativa es persuasiva, ya que lo que pretende el autor/a es hacer reflexionar al receptor acerca de ___. Por tanto, predomina la función apelativa, aunque también están presentes la representativa, porque el texto transmite información sobre la realidad, y la expresiva, puesto que el autor/a expresa su opinión. Tanto la intención del texto como las funciones predominantes, se ven reflejadas en las distintas marcas de subjetividad expresadas mediante la función expresiva del lenguaje, como por ejemplo el uso de la 1ª persona y del modo subjuntivo, adjetivos y adverbios valorativos, marcadores de la propia opinión, adjetivos valorativos, adverbios valorativos, sustantivos ponderativos o denostadores. Este tipo de texto periodístico se vincula también con el ensayo, por lo que podemos señalar también la función poética reflejada en este caso en recursos estilísticos como metáfora, la comparación, la personificación.



Modalidades del texto periodístico

La modalidad predominante es la argumentativa, ya que el autor/a defiende la tesis ___________________. El argumento o argumentos que utiliza son _______________. Los rasgos que justifican la subjetividad propia de esta modalidad son: el uso de la primera persona, tanto en singular como en plural, que pretende apelar al lector, para que reaccionen ante comportamientos inadecuados; el predominio del vocabulario con valores connotativos como “…”; y los sustantivos abstractos (“…”).

La segunda modalidad que aparece en el texto es la expositiva, que se combina con la argumentativa en los fragmentos en los que el autor pretende transmitir una información objetiva que le sirva para validar su tesis. Esta modalidad se ve reflejada en las marcas de objetividad propias de la función representativa del lenguaje, como el uso de la tercera persona y oraciones enunciativas, oraciones en pasiva refleja, oraciones impersonales, adjetivos y adverbios objetivos, en marcadores de orden, marcadores aditivos y marcadores de cierre.

Al tratarse de un texto dramático podemos observar el diálogo que se establece entre los personajes: ____ (qué personajes aparecen, cómo son, qué hacen…). Por otro lado, podemos señalar el uso de las acotaciones (línea _____/poner entre comillas la acotación). Finalmente, otro rasgo característico de los textos dramáticos es el uso del lenguaje coloquial (Frases inacabadas/ Acortamientos/ Expresiones del lenguaje coloquial).



Texto literario

El texto que nos disponemos a analizar se trata de un texto literario, ya que crea un mundo de ficción a través del lenguaje. Concretamente se trata de un _______ (fragmento/texto) de _____________, cuyo autor es __________ . Nos encontramos ante un texto de género ________ (narrativo/lírico/dramático), que tiene una finalidad estética, ya que se pretende crear belleza mediante las palabras.

Al tratarse de un texto literario, se produce un doble proceso comunicativo. En el externo, el emisor es _____ (autor) y el receptor es el público que lo lee, el canal el escrito, el código la lengua castellana, el mensaje el propio texto y el contexto es el académico. En el interno, el emisor es ______ y el receptor es ____, el canal es _____, el código utilizado es la lengua castellana y el mensaje es ______ y el contexto es ______.

Como ya se ha señalado, la intención comunicativa del texto es la estética, puesto que la finalidad del autor es crear un mundo de ficción. En este sentido, las funciones del lenguaje que encontramos en el fragmento son, la función poética ya que se trata de un texto literario y se pretende embellecer el mensaje, también podemos mencionar la_______, puesto que ______ (EJEMPLIFICAR dependiendo de la función: 1ª o 3ª persona, uso de adjetivos, modalidad de las oraciones, diminutivos, etc.).



Recursos retóricos

Finalmente, la intención literaria se refleja en el estilo del autor y se pone de manifiesto en el uso de los recursos retóricos como ___________(ejemplos entre “”), ___________ (ejemplos entre “”), o _________________ (ejemplos entre “”). También podemos destacar el uso de un léxico connotativo.

Deja un comentario