28 Jul
El Comité Olímpico Español (COE): Naturaleza y Fines
El Comité Olímpico Español (COE) es una asociación sin ánimo de lucro, dotada de personalidad jurídica, cuyo objeto consiste en el desarrollo del Movimiento Olímpico y la difusión de los ideales olímpicos, estando por ello declarado de Utilidad Pública.
Programa ADOP: Descripción y Composición
El Programa ADOP es una iniciativa del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Paralímpico Español y el Ministerio de Sanidad y Política Social. Su finalidad es proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las mejores condiciones posibles para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantías de éxito la participación del equipo español en los Juegos Paralímpicos.
Reconocimiento de Utilidad Pública para Clubes Deportivos: Proceso y Beneficios
El reconocimiento de la calificación de Utilidad Pública para un club deportivo es otorgado por el Consejo de Ministros, previo informe de la comunidad autónoma correspondiente.
Beneficios Obtenidos:
- El uso de la calificación de Utilidad Pública a continuación del nombre de la entidad.
- La prioridad en la obtención de recursos en los planes y programas de promoción deportiva de la Administración estatal y de las administraciones locales, así como de los entes e instituciones públicas dependientes de las mismas.
- El acceso preferente al crédito oficial del Estado.
Definición de la Federación Deportiva Española
Las Federaciones Deportivas Españolas son entidades deportivas de carácter privado y naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Estos fines consisten en la promoción, práctica y desarrollo de la modalidad deportiva correspondiente, cuyo ámbito de actuación se extiende a todo el territorio del Estado en el desarrollo de las competencias que le son propias.
Constitución de un Club Deportivo Básico: Obligaciones y Órganos
Para la constitución de un club deportivo básico, sus fundadores están obligados a inscribir en el registro correspondiente el acta fundacional. Esta debe ser otorgada ante notario por al menos cinco fundadores y recogerá la voluntad de estos de constituir un club con finalidad deportiva.
Órganos Internos Mencionados:
- Asamblea General de accionistas
- Consejo de Administración
- Consejo Delegado o Presidente
Tipología de Ligas Deportivas en España
Las ligas deportivas se clasifican principalmente en:
- Ligas Profesionales (Entidades propias según la Ley del Deporte):
- Fútbol: Liga Nacional de Fútbol Profesional (Primera División Nacional, Segunda División Nacional A).
- Baloncesto: Asociación de Clubes de Baloncesto (Liga ACB – Copa del Rey).
- Ligas Profesionales (Asociaciones Nacionales Delegadas de Federaciones Españolas):
- Fútbol Sala: Liga Nacional de Fútbol Sala.
- Balonmano: ASOBAL.
Los Clubes Deportivos: Definición y Clasificación
Los clubes deportivos son asociaciones privadas, integradas por personas físicas o jurídicas, que tienen por objeto la promoción de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades y competiciones deportivas.
De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Deporte, se clasifican en:
- Clubes deportivos elementales
- Clubes deportivos básicos
- Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)
Comité Paralímpico Internacional (IPC): Composición y Objetivos
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) es la organización representativa internacional de deportes de élite para atletas con discapacidad. El IPC organiza, dirige y coordina los Juegos Paralímpicos y otras competiciones para personas con discapacidad. Es una organización sin ánimo de lucro formada por 160 Comités Nacionales Paralímpicos y 5 Federaciones Internacionales de Deportes para Personas con Discapacidad.
El Comité Paralímpico Internacional está compuesto por seis federaciones de los diferentes tipos de discapacidad, las cuales tienen los siguientes objetivos:
- Organizar los Juegos Paralímpicos y Campeonatos del Mundo.
- Promover la integración de los deportes para personas con discapacidad en el movimiento deportivo internacional.
- Fomentar la expansión de las oportunidades para las personas con discapacidad que participan en los deportes, entre otros.
Estructura Básica de una Federación Deportiva Española
La estructura básica de una federación deportiva española incluye los siguientes órganos y áreas:
- Asamblea General
- Comisión Delegada
- Comité de Disciplina Deportiva
- Presidente
- Director Técnico y Equipos Nacionales
- Secretario (personal adscrito)
- Gerente (personal adscrito)
- Comités (Jueces y Árbitros, y otros a determinar)
Tribunal Español de Arbitraje Deportivo (TEAD)
El Tribunal Español de Arbitraje Deportivo (TEAD) es un órgano de resolución de controversias mediante arbitraje de las cuestiones litigiosas que se susciten en materia deportiva. Está compuesto por cien árbitros designados entre juristas, médicos y otros profesionales vinculados al deporte de reconocido prestigio.
Materias Sometidas al TEAD:
- Materias generales deportivas: Conflictos privados entre federaciones, federados, entidades deportivas, etc.
- Contratos de patrocinio/publicidad: Cuestiones litigiosas derivadas de la interpretación y aplicación de contratos de patrocinio.
- Conflictos con proveedores y cuestiones de responsabilidad civil: Mal estado de instalaciones deportivas, daños económicos a terceros, seguros, etc.
Procedimientos del TEAD:
- Procedimiento de arbitraje: Resolución de controversias deportivas entre partes determinadas.
- Procedimiento de conciliación: Posibilidad de conciliación previa en el seno del procedimiento arbitral.
- Procedimiento de consultas: Mediante el cual entidades deportivas pueden solicitar dictámenes al Tribunal sobre cuestiones jurídicas o de otra índole relacionadas con el deporte.
La Carta Olímpica: Definición y Principios Fundamentales
La Carta Olímpica es el conjunto de principios fundamentales, normas y reglamentos para la organización de los Juegos Olímpicos y la gobernanza del Movimiento Olímpico.
Principios del Olimpismo:
- El Olimpismo es una filosofía de vida que exalta y combina las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu.
- El objetivo del Olimpismo es situar el Deporte al servicio del desarrollo del hombre.
- El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a través del Deporte.
- El Movimiento Olímpico es permanente y universal, alcanzando su punto más alto en los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años.
Competencias Propias de las Federaciones Deportivas
Las federaciones deportivas tienen competencias propias en el gobierno, administración, gestión, organización, desarrollo y promoción de la modalidad deportiva correspondiente, tanto en el ámbito territorial nacional como en el autonómico.
La Licencia Federativa: Concepto, Utilidad, Emisión y Coste
La licencia federativa es un documento que permite la inscripción y participación en las distintas competiciones deportivas oficiales, ya sean de ámbito autonómico o estatal.
- Emisión: Es emitida por la Federación Deportiva Española o la Federación Deportiva Autonómica correspondiente.
- Coste: El coste económico de la licencia federativa reflejará el seguro obligatorio, la cuota correspondiente a la Federación Deportiva Española y la cuota correspondiente a la Federación Deportiva Autonómica.
Competencias Públicas Delegadas en las Federaciones Deportivas
Las federaciones deportivas ejercen, por delegación, las siguientes competencias públicas:
- Calificar y, en su caso, organizar las actividades y competiciones deportivas de ámbito estatal.
- Actuar en coordinación con las Federaciones Autonómicas para la promoción general de su modalidad deportiva en todo el territorio nacional.
- Diseñar, elaborar y ejecutar, en colaboración, en su caso, con las Federaciones Autonómicas, los planes de preparación de los deportistas de alto nivel en su respectiva modalidad deportiva.
- Ejercer el control de las subvenciones asignadas a las asociaciones y entidades deportivas en la forma que reglamentariamente se determine.
- Ejercer la potestad disciplinaria y ejecutar las resoluciones del Comité Español de Disciplina Deportiva.
Composición de la Asamblea General del Comité Olímpico Español (COE)
La Asamblea General del Comité Olímpico Español (COE) está integrada por diversos miembros, designados de acuerdo con sus Estatutos, y que representan a todos los sectores y ámbitos del deporte español. Se reúne, al menos, una vez al año.
Clasificación y Ejemplos de Ligas Deportivas Españolas
La tipología de las ligas deportivas españolas se basa en su naturaleza y ámbito de actuación:
- Ligas Profesionales (Entidades propias según la Ley del Deporte): Se constituyen como entidades jurídicas independientes.
- Ejemplo: En fútbol, la Liga Nacional de Fútbol Profesional.
- Ligas Profesionales (Asociaciones Nacionales Delegadas de Federaciones Españolas): Son asociaciones que operan bajo la delegación de las federaciones.
- Ejemplo: En fútbol sala, la Liga Nacional de Fútbol Sala.
- Ligas Federadas: Son aquellas desarrolladas directamente por las federaciones en el marco de sus competencias.
- Ejemplo: En voleibol, las competiciones organizadas por la Real Federación Española de Voleibol.
Composición de las Federaciones Deportivas Españolas
Las Federaciones Deportivas Españolas están integradas por:
- Las Federaciones Autonómicas
- Clubes deportivos
- Deportistas
- Técnicos
- Jueces y Árbitros
- Ligas Profesionales, si las hubiere
- Otros colectivos interesados que promuevan, practiquen o contribuyan al desarrollo del deporte.
Programa ADO: Constitución y Funcionamiento
El Programa ADO fue constituido por el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COE) y Radio Televisión Española (RTVE). Estas entidades formaron en su día una asociación sin ánimo de lucro, enfocada a la obtención de recursos financieros para el apoyo a la preparación olímpica del deporte español.
Representantes de estas tres entidades conformaron el órgano rector desde el cual se dirigió esta asociación, adecuando la preparación olímpica a los recursos financieros obtenidos. Desde entonces, ADO funciona como una entidad privada de gestión que administra y dirige las aportaciones económicas provenientes de los patrocinadores, a la vez que controla el desarrollo de los diferentes planes deportivos que las Federaciones Olímpicas presentan cada año. Junto a estas tres entidades, a la Junta Directiva del Programa ADO se incorporan los representantes de los patrocinadores para los fines propuestos por la Asociación ADO.
Solidaridad Olímpica: Concepto y Programas Clave
La misión fundamental de Solidaridad Olímpica es destinar fondos económicos para la realización de diversos programas de ayuda y promoción del deporte y del Movimiento Olímpico, especialmente dirigidos a aquellos países, técnicos o atletas que más lo precisen por su precaria situación económica.
Solidaridad Olímpica es el brazo del Comité Olímpico Internacional (COI) responsable de gestionar y administrar la parte asignada de los ingresos por la venta de derechos de difusión de los Juegos Olímpicos.
Programas Desarrollados:
- Becas Olímpicas para Atletas de países en desarrollo.
- Becas Olímpicas para Entrenadores de países en desarrollo.
- Entrega de Material Deportivo de Competición.
Comité Olímpico Internacional (COI): Definición y Gobierno
El Comité Olímpico Internacional (COI) nace con la finalidad de examinar los problemas del amateurismo y unificar criterios en los reglamentos deportivos.
Su Gobierno se compone de:
- La Asamblea General
- El Comité Ejecutivo
- El Presidente
Deja un comentario