28 Sep

La Religión: Definición y Misterio

La palabra religión deriva del latín religare (“religar”) y se refiere a la relación del ser humano con Dios. Ante la realidad del misterio, que es simultáneamente “tremendo y fascinante”, el ser humano descubre su pequeñez. El ser humano sería incapaz de entrar en contacto con el misterio si este no tomara la iniciativa de manifestarse de algún modo.

El Propósito de las Religiones: Instrumentos de Salvación

Allá donde se han encontrado indicios de vida humana, se han encontrado también de religiosidad. La persona religiosa siente un profundo respeto ante el misterio y se somete incondicionalmente a él. En contraste, la magia pretende dominarlo y ponerlo al servicio del ser humano.

Las religiones son instrumentos de salvación, pues dan sentido a la existencia.

Clasificación de las Religiones

Podemos distinguir dos grandes tipos de religiones según su concepción del tiempo, la divinidad y la historia:

Religiones Cósmicas

Son las más numerosas e incluyen:

  • Religiones Orientales: Hinduismo, Budismo, Confucianismo, Taoísmo y Sintoísmo.
  • Religiones Antiguas: Las de Grecia y Roma.
  • Religiones Aborígenes: Las de África, Australia y las precolombinas en América.

Características de las Religiones Cósmicas:

  • Divinidad: Politeísmo o Panteísmo.
  • Tiempo: Cíclico.
  • Presencia Divina: En la naturaleza.
  • Énfasis: La contemplación.

Religiones del Libro

Incluyen el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.

Características de las Religiones del Libro:

  • Divinidad: Monoteísmo.
  • Tiempo: Lineal.
  • Presencia Divina: En la historia.
  • Énfasis: La acción.

Distintas Concepciones

Las religiones cósmicas entienden la historia como una obra de teatro que se representa una y otra vez. Las religiones del libro, en cambio, afirman que la historia no está condenada a repetirse infinitas veces.

Las religiones cósmicas se dirigen a la naturaleza, dotada de poderes divinos. El monoteísmo bíblico impide cualquier divinización de la naturaleza.

El Valor y la Diversidad de las Creencias

Existen dos extremos en la valoración de las religiones:

  • Relativistas: Creen que “todas las religiones son iguales”.
  • Exclusivistas: Creen que únicamente su religión contiene la verdad.

El Concilio Vaticano II establece que debemos reconocer todos los valores que existen en las diversas religiones, pero sin llegar por ello a equipararlas en valor.

El Judaísmo: Historia, Fundamentos y Tradición

Historia

Como consecuencia de “un conflicto laboral” nació la Diáspora. Con la destrucción de Jerusalén, el único centro del judaísmo pasó a ser la Ley y los rabinos. La unidad del judaísmo se rompió al llegar la Ilustración.

Asociaciones Llamativas

El judaísmo es una mezcla de lo étnico y lo religioso. El Éxodo, que fue el paso de la esclavitud en Egipto a la libertad en la Tierra Prometida, se ha convertido en un paradigma de valor permanente para el pueblo judío. En la actualidad, sigue siendo un pueblo y una religión minoritarios (aproximadamente 13.750.000 personas).

Elementos Básicos del Judaísmo

  • La Biblia Hebrea: Coincidente, salvo en pequeños detalles, con el Antiguo Testamento de los cristianos.
  • La Tradición Oral: Junto a la Biblia, hubo una tradición oral que dio origen a la Mishná.
  • La Ley: Según el Talmud, la ley judía contiene 613 preceptos: 365 negativos y 248 positivos.

Artículos de Fe

La tradición dice que Maimónides afirmó que la fe judía tiene 13 artículos. Los principales son:

  • Sobre Dios: La unicidad de Dios y la revelación divina de la Torá.
  • Escatología y Mesías: Justa retribución en la otra vida y certeza de la venida del Mesías.

Las Fiestas Judías

  • El Sábado (Shabat): Es la fiesta semanal más importante para los judíos (descanso).
  • Fiestas Anuales:
    • La Pascua (Pésaj), que conmemora el Éxodo.
    • La Fiesta de las Semanas o Pentecostés (Shavuot).
    • La Fiesta de los Tabernáculos (Sucot).
  • Otras Fiestas: Hanukkah (consagración), Purim (suerte), Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná) y Regocijo de la Ley (Simjat Torá).

El Islam: Profeta, Textos Sagrados y Prácticas Fundamentales

Mahoma

En árabe, Muhammad significa “muy alabado”. Nació en La Meca en el 570 d.C.

Dictado Divino: Como Mahoma no sabía leer ni escribir, recitaba los mensajes del arcángel Gabriel, y así nació el Corán.

La Hégira (migración en árabe) a Medina con los escasos seguidores que había conseguido, se convirtió en el primer día de la era islámica, porque fue en Medina donde triunfó.

Libros Sagrados

El principal libro sagrado del Islam es el Corán. Para aclarar las diferencias entre suras (capítulos), el texto más reciente anula el anterior.

Los Hadices Qudsis (narraciones sagradas) son enseñanzas que Mahoma atribuyó a Alá, pero que no están recogidas en el Corán.

Los Cinco Pilares del Islam

  1. La Shahada (Testimonio): La profesión de la fe islámica.
  2. El Azalá (Oración): Es el segundo pilar.
  3. La Limosna (Azaque): Sería más exacto traducirlo como “impuesto religioso”.
  4. El Ayuno (Sawn): Se realiza durante el mes de Ramadán (el noveno del calendario islámico).
  5. La Peregrinación (Hajj): La peregrinación a La Meca.

La Sharia

La Ley Islámica o Sharia significa “camino hacia la paz”. Rige todos los aspectos de la vida, desde la alimentación hasta los testamentos.

Prohibiciones (Halal y Haram)

Alimentos y bebidas prohibidas: sangre, carne de cerdo y alcohol.

Yihad

Concepto que se identifica en Occidente con la “guerra santa”, pero cuya traducción es “esfuerzo”.

El Islam: Uno y Diverso

El Islam se divide en varias ramas principales:

  • Suníes: Es la rama más numerosa del Islam (80% del total). Son partidarios de que los sucesores de Mahoma pertenecieran, como él, a la tribu Quraish.
  • Chiíes: Partidarios de mantener la línea sucesoria del profeta a través de su hija Fátima y su marido Alí.
  • Jariyíes: La tercera rama, menos numerosa. Son partidarios de elegir libremente al más digno.

Deja un comentario