07 Jul
Mercado de Capitales
Es aquel donde se ofrecen y demandan **fondos** o **medios de financiamiento** a mediano y largo plazo. Es un intermediario que canaliza recursos desde los **inversionistas** hacia aquellos agentes que requieren financiamiento.
Tipos de Mercado de Capitales
1. Mercado de Valores
Renta Fija
Emisiones de **deuda** que realizan los estados y empresas. El término **renta fija** se refiere al plazo de vencimiento y no al precio, y se caracterizan además por existir un fuerte respaldo financiero.
Renta Variable
Instrumentos que forman parte de un **capital**, como las **acciones** de las empresas.
2. Mercado Bursátil
La **Bolsa de Comercio** o **Bolsa de Valores** es un mercado financiero donde se compran y venden diversos **títulos de valores**, tanto de **renta fija** como **variable**. Incluye transacciones de **acciones**, **bonos** públicos y privados, y otros títulos de participación.
El Mercado de Capitales Chileno
El mercado de capitales chileno ha experimentado un notable progreso desde 1980.
Entidades Fiscalizadoras
- Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
- Superintendencia de Pensiones (SP)
- Banco Central de Chile (BCCh)
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
Institución **autónoma**, con **personalidad jurídica** y **patrimonio propio**, que se relaciona con el gobierno a través del **Ministerio de Hacienda**. Fiscaliza las actividades y entidades que participan en los **mercados de valores y seguros** en Chile.
Funciones Principales:
- Aprobar la inscripción en el **Registro de Valores** de todos aquellos instrumentos de **oferta pública**, como por ejemplo, la emisión de **acciones**.
- Autorizar el establecimiento de **Bolsas de Valores** y el registro de **corredores de bolsa**.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Institución **autónoma**, conectada al gobierno a través del **Ministerio de Hacienda**. Su rol es inspeccionar toda **entidad bancaria**, así como aplicar e interpretar toda la normativa relativa a estas **instituciones financieras**.
Superintendencia de Pensiones (SP)
Organismo **contralor** que representa al Estado dentro del **sistema chileno de pensiones**. Se relaciona con el gobierno a través del **Ministerio del Trabajo y Previsión Social**. Su misión incluye velar por los **ahorros previsionales** de los cotizantes y promover el desarrollo y perfeccionamiento del **sistema previsional chileno**.
Banco Central de Chile (BCCh)
Organización **autónoma**, con **patrimonio propio**. Debe velar por la **estabilidad de la moneda nacional** y por el normal desarrollo de los **pagos internos y externos**. Regula la **masa monetaria y crediticia** en circulación, puede realizar **créditos** y **operaciones de cambio internacionales**, y dictar normas en materia **monetaria, crediticia y financiera**.
Hitos Clave en el Mercado de Capitales Chileno
- Liberalización de las **tasas de interés** en la segunda mitad de los años 70.
- Reforma del **sistema de pensiones** de 1980.
- Nuevas **leyes de valores** y de **sociedades anónimas** de 1981.
- Reforma tributaria de 1984.
- Ley de Bancos de 1986.
- Privatización de las grandes **empresas de servicios públicos** y **bancos** desde la mitad de la misma década.
- Positivo impacto en la comunidad financiera internacional del retorno a la democracia.
- Autonomía del Banco Central para reducir la **inflación** en los años 90.
Mercado de Renta Fija en Chile
1. Pagarés del BCCh:
- PRBC (Pagarés Reajustables del Banco Central)
- PDBC (Pagarés Descontables del Banco Central)
2. Depósitos a Plazo Fijo (DPF):
- Moneda Local: DPF$ y DPF UF
- Moneda Extranjera: DPF US$ y DPF €
Mercado de Renta Variable en Chile
El **mercado de renta variable** está constituido por instrumentos representativos de **capital**, que se caracterizan por tener un **retorno** (ganancia o pérdida) variable y volátil. Incluye:
- Acciones de sociedades anónimas
- Bonos
- Fondos Mutuos
Acciones
Tipo de **propiedad** dentro de una empresa sobre sus **activos**. Existen **acciones ordinarias** y **preferentes**.
Bonos
Cuando se adquiere un **bono**, significa que se ha prestado dinero a una empresa o entidad.
Fondos Mutuos
El **fondo mutuo** invierte el dinero recaudado de los **partícipes** en varios tipos de instrumentos.
Rendimiento de Acciones:
- Dividendos que paga la empresa emisora a los inversionistas.
- Ganancias o pérdidas de capital (por la variación del precio de la acción).
La Bolsa de Comercio
Es un **mercado financiero** donde se compran y venden (se contratan) **activos financieros** (como acciones, obligaciones, etc.) de todo tipo de compañías, ya sean empresas, bancos o aseguradoras. A la Bolsa acuden personas (los **inversores**) que quieren comprar y otras que desean vender. El **precio** se alcanza por acuerdo entre las partes que intervienen en el mercado.
La Bolsa de Comercio se rige, en primera instancia, por la **Ley del Mercado de Valores** y la **Ley de Sociedades Anónimas**; a su vez, sus operaciones están reglamentadas bajo el estatuto y la reglamentación interna de la bolsa.
Agentes Participantes en la Bolsa (Mercado Secundario)
- Los **Oferentes de Capital**
- Los **Intermediarios**
- Los **Demandantes de Capital**
Oferentes de Valores
- Sociedades anónimas
- Bancos e instituciones financieras
- Estado (Banco Central, Tesorería, INP)
- Fondos Mutuos
- Emisores extranjeros
Intermediarios de Valores
1. Corredor de Bolsa
Son aquellos que actúan como **miembros de una bolsa de valores** y pueden intermediar **acciones** y cualquier otro tipo de **valores**.
2. Agente de Valores
Son aquellos que solo pueden operar **fuera de la Bolsa** e intermedian **valores distintos de las acciones**.
3. Otras Entidades
Son autorizadas para intermediar **valores distintos de las acciones**, como los **bancos** e **instituciones financieras**.
Bolsas de Valores en Chile
- Bolsa de Comercio de Santiago (1893)
- Bolsa de Valores de Valparaíso (1898)
- Bolsa Electrónica de Chile (1989)
Demandantes de Valores
- AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones)
- Administradoras de Fondos Mutuos (A.F.F.M.)
- Administradoras de Fondos de la Vivienda
- Administradoras de Fondos de Cesantía
- Bancos e instituciones financieras
- Estado
Desafíos del Mercado de Valores Chileno
- Colaborar con la innovación productiva.
- Mejorar la liquidez.
- Limitar el uso de **información privilegiada**.
- Incrementar la competencia.
- Coordinar la supervisión financiera.
- Fomentar la autorregulación.
Indicadores Bursátiles
Sirven para medir el **comportamiento del mercado** al que representan y compararlo con la evolución de un valor o una cartera de valores determinada.
Indicadores Bursátiles Chilenos:
IGPA (Índice General de Precios de Acciones)
Creado en 1958. Se compone por la variación de precios de todas las **acciones con cotización bursátil** (ej. 242 al 31/12/2011).
IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones)
Creado en 1977. Incluye las **40 empresas de mayor presencia bursátil**.
Operatoria Bursátil
Conceptos Clave:
La Bolsa de Comercio cuenta con un lugar físico donde se pueden realizar las **transacciones**, ya sea en un **salón de ruedas** mediante un **corredor** o a través de **computadoras**. En este mercado puede participar cualquier persona **mayor de edad** que tenga derecho de propiedad y transferencia.
Sistemas de Negociación:
1. Pregón Tradicional
Cuando el **corredor** ofrece a viva voz las compras o ventas.
2. Telepregón
Cuando el **corredor** realiza sus ofertas vía computador.
3. Oferta a Firme
Cuando se ofrece o demanda a un **precio fijo**.
4. Remate Electrónico
Las ofertas se hacen en un periodo determinado, y el **remate** se realiza en otro.
5. Operaciones Fuera de Rueda
Se realizan en forma privada con el cliente, cuando se trata de negociaciones de **oro**, primera colocación de **acciones** o **intermediación financiera**.
Costos de Transacciones Bursátiles:
- Comisión del **corredor de bolsa** (aproximadamente 0,5% sobre la operación).
- IVA (Impuesto al Valor Agregado).
- Derechos de bolsa (alcanza el 1% de las operaciones realizadas por el corredor).
Otros Conceptos Relevantes
ADR’s (American Depositary Receipt)
Certificados que emite un **banco comercial norteamericano** que representan la propiedad sobre **acciones o bonos** de una empresa no estadounidense, para ser transados en el **mercado de valores de EE. UU.**
INTER 10
Agrupa las 10 principales **acciones** pertenecientes al **IPSA** que cotizan **ADR’s** en el exterior, con mayor monto transado.
Bolsa Offshore
Es el mercado donde se realiza la **oferta pública**, **cotización** y **negociación de valores extranjeros**, como acciones y **ADR’s** representativos de acciones chilenas.
Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)
La **Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)** es el proceso que se realiza cuando una sociedad quiere tomar el **control** de otra que se transa en la Bolsa.
Deja un comentario