19 Nov
EL TÚNEL
La Oscura Mente de Juan Pablo Castel: Existencialismo y Pasión
Introducción y Contexto de la Obra
Esta novela de estructura psicológica, escrita por el argentino Ernesto Sábato y publicada en 1948, nos lleva a recorrer la oscura mente de Juan Pablo Castel (pintor profesional), protagonista y narrador de la historia. Solitario e incomprendido, Castel cree encontrar en María Iribarne la comprensión y el amor que no ha tenido, por ser esta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión por María es llevada al límite y la mata, creyéndose engañado.
Psicológicamente, Castel es un personaje muy intenso, con una habilidad mental que cuestiona al lector sobre la existencia humana. Como asesino de María Iribarne (quien responde al interés que Castel siente por ella, pero nunca logra entregarse del todo), él se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella. Según sospechas de Juan Pablo, María también mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, que vive en una estancia fuera de Buenos Aires que María visita frecuentemente.
Atormentado por sus dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata y confiesa a Allende sus sospechas de infidelidad, que, según él, lo justifican de haberle dado muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las autoridades. Así mismo, la novela nos invita a conocer los misterios ocultos detrás del motivo de dicho homicidio y nos evidencia una situación en la que el amor se convierte en odio. En esta novela, Ernesto Sábato plasma y demuestra su visión existencialista; es una obra en la que abunda el pesimismo e ironía en cada diálogo y pensamiento de los personajes.
La Perspectiva Narrativa y la Crítica a la Lógica
En esta historia, el autor hace una crítica a la lógica e involucra al lector en los zapatos de Juan Pablo Castel. Esta característica la apreciamos debido a que está narrada en primera persona. El lector puede compadecerse de Juan Pablo en algunas ocasiones, sin importar su condición mental.
Psicología Humana y la Necesidad de Comprensión
Como parte de la psicología y naturaleza humana, el ser humano busca comprender sus condiciones y su personalidad. Muchos sienten la necesidad de encontrar un propósito en sus acciones y, para saciar esta necesidad, buscan a alguien que pueda comprender el motivo de sus acciones. Es por eso que encontramos que muchas personas buscan en un ser supremo la comprensión que no obtienen en la tierra.
La Obsesión de Castel
En el caso de Juan Pablo, él se dejó arrastrar por sus pensamientos negativos, por esa desconfianza que corroe nuestros corazones: la necesidad de amar a una persona y no compartirla. Él quería a María solo para él, pero tristemente en el corazón y en la vida de María ya había alguien. Esto era algo doloroso para él, pese a que ella le correspondiera medianamente. Esto no era suficiente para él, ya que no quería las migajas del amor de María. De hecho, en algún momento él contempló la posibilidad de compartir su eternidad con ella. Sin embargo, ya que ella no era para él, no fue fácil para Castel renunciar a ella. Así que se vio en la cuestión de que si no era para él, no era para nadie, y así, en un acto de amor y odio a la vez, le dio impunidad.
La Confesión y el Texto
Castel decide entregarse a las autoridades y pagar por su horrible crimen; necesitaba el perdón de la ley, ya que él tal vez no podía perdonarse a sí mismo. Luego de haberse entregado a las autoridades, Castel decide escribir un texto con la más débil esperanza de que alguna persona llegue a comprenderlo. Por medio del uso de la hipérbole, Sábato ilustra hasta qué punto puede llegar la mente de un hombre frustrado como Juan Pablo. De alguna forma, el lector puede sentirse identificado en alguna dimensión con Castel, así sea por el simple hecho de que, por ser humanos, ambos se equivocan. En el momento que el lector encuentra que no es el único que comete errores, siente un placer que va enlazado con la necesidad psicológica de comprensión.
El Talento de Sábato y el Subconsciente
El autor tuvo la habilidad de rescatar el pensamiento de una persona como Juan Pablo Castel. Es así como el lector puede sentir aprecio por el talento del autor, debido a que este demuestra su educación y comprensión de los seres humanos en su libro. El lector puede adquirir un conocimiento más profundo de sus propias acciones. Por medio de los sueños, Sábato nos permite acceder al subconsciente de Juan Pablo y así demostrar que este sufre de paranoia. El autor nos permite adquirir una nueva perspectiva de vida al darnos un vistazo en la mente del protagonista. Finalmente, la novela está narrada de tal forma que nos permite sentirnos en algunos momentos como el protagonista, compartiendo sus emociones y preocupaciones.
Reflexión Final: Los Límites del Amor y el Odio
Esta novela nos lleva a recapacitar sobre los límites a que puede llegar un ser enamorado. Hoy en día es muy común apreciar crímenes pasionales, situaciones en las que la violencia como solución a los problemas es la única salida. Castel, como cada uno de nosotros, se sentía solo. El autor, a través de este personaje, evidencia el dolor de una traición y el alcance de los celos. Pero no solo mató a María, sino que se mató a sí mismo: mató lo único bello y hermoso que tenía, mató su mejor parte, quedándose sin un motivo para ser libre.

Deja un comentario