08 Nov

a) Esquematice el instrumento de IR

Un espectrofotómetro IR típico (especialmente FT-

IR

Incluye los siguientes componentes:

FUENTE  →  INTERFERÓMETRO (o MONOCROMADOR)  →  MUESTRA  →  DETECTOR  →  COMPUTADOR

Descripción paso a paso:

    Fuente: emite radiación infrarroja continua.

    Interferómetro o monocromador: separa o modula las distintas longitudes de onda.

        En instrumentos dispersivos → se usa un monocromador con rejilla o prisma.

        En instrumentos FT-IR → se usa un interferómetro de Michelson.

    Porta-muestra: el haz IR incide sobre la muestra (sólida, líquida o gaseosa).

    Detector: mide la energía transmitida o absorbida.

    Computador: transforma los datos (en FT-IR aplica transformada de Fourier) y entrega el espectro absorbancia vs número de onda

b) Tres fuentes que pueden ser usadas en IR

Tipo de fuente
DescripciónRango / uso
Globar (SiC)
Varilla de carburo de silicio calentada eléctricamente (~1200–1500 °C).IR medio (4000–400 cm⁻¹).

Nernst glower

Bastón cerámico (óxidos de Zr, Y, Ce) que emite al calentarse (~1900 °C).IR medio.

Lámpara de tungsteno

Filamento de W que emite en IR cercano.12500–4000 cm⁻¹.

Mercurio o CO₂ láser

Fuentes monocromáticas intensas.IR medio o lejano (según el tipo).


c) Dos diferencias entre instrumentos IR dispersivos y FT-IR

Los instrumentos IR dispersivos y FT-IR (Transformada de Fourier)
se diferencian principalmente en:

  1. Modo de obtención del espectro:


    los dispersivos separan las longitudes de onda mediante un monocromador o prisma, registrando una a una; en cambio, el FT-IR registra todas las frecuencias simultáneamente y luego aplica una transformada de Fourier para obtener el espectro.
  2. Rapidez y resolución:


    el FT-IR es mucho más rápido y sensible, con mejor relación señal-ruido y mayor resolución, mientras que los dispersivos son más lentos y con menor sensibilidad.


d) Accesorios ATR y DSR 

  • ATR (Attenuated Total Reflection / Reflexión Total Atenuada):


    es un accesorio que permite analizar sólidos, líquidos o pastas sin preparación previa. La muestra se coloca sobre un cristal (como diamante o ZnSe), donde la radiación IR penetra solo superficialmente. Ideal para muestras opacas o difíciles de prensar.
  • DSR (Diffuse Specular Reflectance / Reflectancia Difusa y Especular):


    se utiliza para muestras sólidas pulverizadas o superficies reflectantes, midiendo la radiación IR reflejada por la muestra. Es útil cuando la transmisión directa no es posible, por ejemplo, polvos, recubrimientos o películas metálicas.


a) Esquematice el instrumento de RMN

  1. Imán superconductivo:


    Genera un campo magnético fuerte y uniforme (B₀)
    , generalmente entre 7–14 teslas.
    → Su función es alinear los núcleos con momento magnético (como los protones).
  2. Bobina o sonda (probé):


    Contiene el porta-muestra y las bobinas de transmisión y recepción.
    • Transmite pulsos de radiofrecuencia (RF).

    • Detecta la señal emitida cuando los núcleos vuelven a su estado de equilibrio.

  3. Generador y transmisor de RF:


    Envía pulsos de radiofrecuencia a una frecuencia específica (frecuencia de Larmor) para excitar los núcleos.
  4. Detector / receptor:


    Capta la señal de precesión (FID – Free Induction Decay).
  5. Computador:


    Procesa la señal aplicando la Transformada de Fourier, obteniendo el espectro RMN (intensidad vs desplazamiento químico).

    b) Mencione al menos 3 núcleos que pueden ser observados por RMN

    NúcleoEspín nuclearTipo de estudio
    ¹H (protón)½RMN de protón: más común, sensible y rápida.

    ¹³C (carbono-13)
    ½Permite estudiar esqueletos de carbono.

    ¹⁹F (flúor-19)
    ½Muy sensible, útil en compuestos fluorados.

    ³¹P (fósforo-31)
    ½Común en compuestos biológicos (ATP, fosfatos).


c) RMN continuo y uno de pulsos

CarácterísticaRMN continua (CW-NMR)RMN de pulsos (FT-NMR)

Modo de operación

Barrido de frecuencia o campo punto por punto.Excitación simultánea de todas las frecuencias con un pulso corto.

Velocidad de adquisición

Lenta, se mide señal a señal.Rápida, se obtiene todo el espectro a la vez.

Sensibilidad

Baja.Alta (acumulación de señales mejora S/N).

Procesamiento

Directo.Requiere Transformada de Fourier.

E) ¿Qué significan  TMS y para qué se utiliza?


Tetrametilsilano (Si(CH₃)₄). Se usa como patrón interno de referencia en espectros de ¹H y ¹³C, fijando su señal a 0 ppm.
Es inerte, volátil y sus protones están muy apantallados, por lo que no interfieren con otras señales.

F) ¿Qué información se obtiene de un espectro de ¹H-RMN? N de señales: Cuántos tipos de protones distintos hay

Desplazamiento químico (δ):

entorno químico de cada protón.

Integración:

proporción de protones en cada señal.

Multiplicidad:

tipo de acoplamiento con protones vecinos (singlete, doblete..).

Constante de acoplamiento (J):

distancia entre picos,  proximidad entre núcleos.  

Sigla SignificadoExplicación
FID(Decaimiento de inducción libre)La señal de corriente inducida que emiten los núcleos al relajarse después de un pulso RF. Es la señal “bruta” que se transforma en espect
δ (delta)
Desplazamiento químicoIndica la posición de una señal en el espectro (ppm), que depende del entorno electrónico del núcleo. Permite identificar g. Funcionales y estructura.


a) Esquematice el instrumento de EAA

  1. Fuente:


    Lámpara de cátodo hueco (HCL) o de descarga sin electrodos (EDL). Emite radiación carácterística del elemento que se va a analizar.
  2. Sistema de atomización:


    Convierte la muestra líquida en átomos libres.
    • Llama (flame):


      aire-acetileno o N₂O-acetileno.
    • Horno de grafito:


      atomizador electro-térmico para trazas.
  3. Monocromador:


    Aísla la línea espectral del elemento y elimina radiación no deseada.
  4. Detector:


    Generalmente un tubo fotomultiplicador que mide la intensidad transmitida.
  5. Computador o registrador:


    Convierte la señal eléctrica en un espectro o lectura de absorbancia.

    b) Mencione al menos 3 tipos de fuentes usadas en EAA

    Tipo de fuenteDescripciónUso principal
    Lámpara de cátodo hueco (HCL)
    Contiene un cátodo del mismo metal a analizar; emite líneas carácterísticas.Fuente más común.

    Lámpara de descarga sin electrodos (EDL)

    Produce líneas más intensas mediante excitación por RF o microondas.Alta sensibilidad, para elementos con líneas débiles.

    Láser o fuentes continuas de alta intensidad

    Menos comunes, empleadas en equipos modernos.Permiten técnicas multielementales.


c) Señale al menos 2 diferencias entre atomización en llama y horno de grafito

CarácterísticaLlama (Flame AAS)

Horno de grafito (Electrothermal AAS)


Modo de atomización

Nebulización → aerosol → llama.
Evaporación, calcinación y atomización por etapas térmicas.

Sensibilidad

Moderada.Muy alta (detecta trazas).

Volumen de muestra

Mayor (2–5 mL).Muy pequeño (10–20 µL).

Velocidad de análisis

Rápido.Más lento (requiere ciclos térmicos).

d) ¿Qué tipos de interferencias pueden afectar una medición en EAA?

Físicas:

viscosidad, densidad o tamaño de gota afectan la nebulización.

Químicas:


formación de compuestos refractarios (óxidos o sales estables).

Espectrales:


superposición de líneas de otros elementos o radiación de fondo.

De ionización:


exceso de temperatura que ioniza átomos reduciendo la señal.

Correcciones posibles:


uso de agentes liberadores o protectores, modificadores de matriz, o corrección de fondo con lámpara de deuterio o Zeeman.

e) ¿Qué mide exactamente la técnica de Absorción Atómica?

Mide la absorción de radiación electromagnética por átomos libres en estado fundamental.

👉 La absorbancia es proporcional a la concentración del elemento según la Ley de Beer-Lambert:

donde A es la absorbancia, c la concentración y k una constante dependiente del elemento y condiciones experimentales.


f) ¿Qué ventajas tiene la Espectroscopía de Absorción Atómica?

  • Alta sensibilidad:


    Permite detectar concentraciones muy bajas de metales, incluso en el rango de partes por millón o por billón, lo que la hace ideal para análisis de trazas.
  • Gran selectividad:


    Cada elemento tiene líneas de absorción carácterísticas, por lo que el instrumento puede identificar y cuantificar metales específicos con alta precisión.
  • Buena exactitud y reproducibilidad:


    Si se calibra correctamente, los resultados obtenidos son precisos y muy consistentes entre mediciones.
  • Relativamente rápida y sencilla:


    El análisis puede realizarse en pocos segundos por muestra y requiere una preparación simple, especialmente si la muestra ya está en solución.

g) ¿Qué desventajas presenta?

  • Solo analiza un elemento a la vez:


    No permite realizar análisis multielementales simultáneos, lo que prolonga el tiempo total si se deben medir varios metales.
  • Requiere lámparas específicas:


    Cada elemento necesita su propia lámpara de cátodo hueco, lo que aumenta el costo y la manipulación del equipo.
  • Interferencias posibles:


    Factores como la composición de la matriz o la presencia de otros iones pueden alterar la absorbancia si no se corrigen adecuadamente.
  • Uso de gases inflamables:


    En el método con llama se utilizan gases como acetileno y óxido nitroso, que exigen precauciones de seguridad y mantenimiento cuidadoso.


El instrumento básico de una espectroscopía de emisión atómica consta 

  1. Fuente de excitación:


    Es la parte que suministra la energía necesaria para excitar los átomos. Puede ser una llama (en EEA por llama) o un plasma acoplado inductivamente (ICP)
    en técnicas más modernas.
  2. Sistema de introducción de muestra:


    La muestra líquida se nebuliza (se transforma en un aerosol) y se introduce en la fuente de excitación, donde los átomos se excitan térmicamente.
  3. Monocromador o espectrómetro:


    Separa las distintas longitudes de onda emitidas por los átomos excitados. Esto permite identificar los elementos específicos.
  4. Detector:


    Registra la intensidad de la radiación emitida por cada longitud de onda. Los detectores más comunes son los fotomultiplicadores o detectores CCD.
  5. Sistema de lectura o procesador:


    Convierte la señal eléctrica en un valor cuantificable que se muestra en pantalla o se almacena digitalmente para el análisis.

b) Señale al menos 3 fuentes que puedan ser usadas en EEA

Las principales fuentes de excitación usadas en emisión atómica son:

  1. Llama de aire-acetileno o óxido nitroso-acetileno, usada en espectroscopía de emisión con llama (FAES).

  2. Plasma de acoplamiento inductivo (ICP)


    , que alcanza temperaturas de 6000 a 10000 K, ideal para análisis multielementales.
  3. Arco o chispa eléctrica, que se usa para materiales metálicos sólidos, ya que volatiliza directamente la muestra.

Deja un comentario