04 Oct
I. Conceptos Fundamentales y Elementos del Delito
Teoría del Delito
Rama del Derecho Penal que estudia los elementos y condiciones necesarios para determinar la punibilidad de un hecho.
Elementos Estructurales del Delito
Los componentes esenciales son: Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad, Imputabilidad y Punibilidad.
Acción vs. Omisión
Acción: Conducta positiva. Omisión: No hacer lo que la ley obliga, causando un resultado prohibido.
Tipicidad
Correspondencia entre la conducta realizada y la descripción legal del delito.
Antijuridicidad Formal vs. Material
Formal: Contraviene la norma penal. Material: Causa daño relevante a bienes jurídicos protegidos.
Culpabilidad y Elementos
Capacidad de ser responsable. Elementos: Imputabilidad, Conciencia de la ilicitud y Exigibilidad de conducta diferente.
Imputabilidad Penal
Capacidad de entender la ilicitud del acto y de actuar conforme a esa comprensión.
Dolo vs. Culpa
Dolo: Intención de cometer el delito. Culpa: Realización por negligencia, imprudencia o impericia, sin intención.
Tentativa y Requisitos
Inicio de la ejecución sin consumar. Requisitos: Comienzo de ejecución, no consumación y dolo.
Autoría y Participación
Autoría: Quien realiza directamente el hecho. Participación: Quien ayuda, induce o colabora en la comisión del delito.
Tres Causas de Justificación
Son circunstancias que excluyen la antijuridicidad: Legítima defensa (repeler agresión), Estado de necesidad (evitar mal mayor) y Cumplimiento de deber (actos legales).
Estado de Necesidad vs. Legítima Defensa
Estado de Necesidad: Actuar para evitar un daño propio o ajeno. Legítima Defensa: Actuar para repeler agresión ilegítima.
Exclusión por Error de Prohibición
Se aplica si el autor desconoce la ilicitud de su conducta y el error es invencible.
Inimputabilidad y Consecuencias
Incapacidad de comprender la ilicitud. Excluye responsabilidad penal, aplicando medidas de seguridad.
II. Modificaciones y Circunstancias de la Pena
Atenuantes y Agravantes
Atenuantes: Circunstancias que reducen la pena, como la confesión espontánea o la reparación del daño. Agravantes: Circunstancias que aumentan la pena, como la reincidencia o el uso de violencia extrema.
Reincidencia vs. Habitualidad
Reincidencia: Cometer un delito después de ser condenado por otro similar. Habitualidad: Cometer delitos de manera sistemática.
Efectos de la Confesión Espontánea
Puede reducir la pena (atenuante) al reconocer la responsabilidad.
III. La Pena y su Aplicación
Incidencia de la Minoría de Edad
Aplica la Ley Penal Juvenil, con medidas educativas en lugar de penas de prisión.
Fines de la Pena (Derecho Penal Moderno)
Los fines principales son: Prevención, Retribución, Reinserción social y protección de bienes jurídicos.
Penas Privativas vs. No Privativas de Libertad
Privativas: Prisión o reclusión. No Privativas: Multas, trabajo comunitario, inhabilitación.
Determinación Judicial de la Pena
El juez valora las circunstancias del delito y del autor (agravantes/atenuantes) para fijar la pena dentro de los límites legales.
IV. Concurso de Delitos, Ley Penal y Extradición
Principios que Limitan la Pena
Legalidad, Proporcionalidad, Humanidad e Individualización.
Extradición y Principios
Entrega de un delincuente a otro país. Principios rectores: Reciprocidad, Especialidad y Legalidad.
Extradición Activa vs. Pasiva
Activa: País solicita la entrega del individuo. Pasiva: País recibe la solicitud para entregar al individuo.
Principio de Doble Incriminación
El hecho debe ser delito en ambos países para que proceda la extradición.
Concurso Aparente de Leyes
Un acto encuadrado en varios tipos penales, pero solo se aplica la ley más específica o grave.
Principios del Concurso Aparente
Especialidad, Subsidiariedad y Consunción.
Concurso Real y Concurso Ideal de Delitos
Real: Varios delitos cometidos en diferentes hechos. Ideal: Varios delitos cometidos con una sola acción.
Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo
Se rige por la Irretroactividad, salvo que la ley posterior sea más favorable al reo.
Principio de Territorialidad
La ley penal de un país se aplica a delitos cometidos dentro de su territorio.
V. Casos Prácticos y Preguntas de Repaso
Robo con Lesiones
Se configura un robo agravado y lesiones; se aplica el concurso real de delitos.
Defensa con Lesión a Tercero
Existe responsabilidad por culpa, salvo caso fortuito no imputable.
Menor de 15 años Hurto
Es inimputable penalmente. Se aplican medidas de protección o educativas (Ley Penal Juvenil).
Extranjero comete delito
Se aplica el principio de territorialidad. Puede ser extraditado si cumple el principio de doble incriminación.
Atropello por Distracción
Se considera un delito culposo (culpa por imprudencia), no dolo.
Función de los Agravantes
Aumentan la pena cuando existen circunstancias que hacen el delito más grave o reprochable (ej. violencia extrema).
¿Cómo incide la minoría de edad en la imposición de la pena?
Aplica la ley penal juvenil, con medidas educativas y no penas privativas de libertad estrictas.
¿Qué fines persigue la pena en el Derecho Penal moderno?
Prevención, retribución, reinserción social y protección de bienes jurídicos.
Diferencie entre penas privativas y no privativas de libertad
Privativas: prisión o reclusión. No privativas: multas, trabajo comunitario, inhabilitación.
¿Qué principios limitan la aplicación de la pena?
Legalidad, proporcionalidad, humanidad e individualización.
¿Qué es el concurso real y el concurso ideal de delitos?
Real: varios delitos cometidos en diferentes hechos. Ideal: varios delitos cometidos con una sola acción.
¿Cómo se aplica la ley penal en el tiempo?
Principio de irretroactividad de la ley penal, salvo que sea más favorable al reo.
Deja un comentario