02 Nov

Fundamentos Esenciales del Derecho Aduanero y el Comercio Exterior

I. Conceptos Básicos y Marco Legal

1. ¿Qué es el Derecho Aduanero?

Conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades y funciones del Estado con relación a su comercio exterior.

2. ¿Qué es la Aduana?

La aduana o recinto fiscal es el lugar cuya función es controlar las mercancías que entran y salen del territorio nacional, y cobrar los impuestos y tasas correspondientes.

3. ¿Qué artículo de la Constitución Política sustenta el pago de contribuciones?

El Artículo 31, fracción IV de la Constitución Política Mexicana.

4. Menciona los ingresos tributarios

Son las contribuciones, que incluyen:

  • Aportaciones de seguridad social.
  • Impuestos (ISR, aranceles, etc.).
  • Accesorios (gastos de ejecución).
  • Derechos (derecho de trámite aduanal).
  • Aportaciones de mejora.

5. Menciona los ingresos no tributarios

Son sanciones administrativas (aprovechamientos), tales como:

  • Permisos.
  • Licencias.
  • Normas internas de la aduana.

14. ¿Qué es una infracción y qué es una sanción?

La infracción es el acto ilícito y la sanción es la consecuencia jurídica del acto cometido.

44. ¿Cuál es la diferencia entre ingreso tributario y no tributario?

Lo tributario tiene que ver con las contribuciones obligatorias, mientras que lo no tributario es meramente administrativo (aprovechamientos y multas).

16. ¿Cuáles son las facultades del SAT?

  • Revisión, fiscalización y auditoría.
  • Recaudación o cobro.

II. Valoración Aduanera, Logística y Transporte

6. ¿Cómo se calcula la base gravable (factura)?

La base gravable se calcula sumando el monto de la mercancía más los incrementables. El arancel se aplica multiplicando la fracción arancelaria por el valor de la base gravable.

Fórmula: Monto de la mercancía + Incrementables = Base Gravable

7. Menciona los tipos de incrementables

  • Transporte.
  • Embalaje.
  • Producto (costo de la mercancía).

8. Menciona los 5 tipos de transporte y los documentos que los avalan

  • Fluvial.
  • Ferroviario.
  • Terrestre: Carta Porte.
  • Aéreo: Guía Aérea.
  • Marítimo: Conocimiento de Embarque (B/L – Bill of Lading).

9. ¿Qué es un puerto?

Es un recinto donde se da la salida y entrada de todo tipo de mercancías.

11. Menciona los 2 tipos de puertos marítimos

  • Puertos de altura: Llegan contenedores, destinados al comercio exterior.
  • Puertos de cabotaje: Destinados a embarcaciones pequeñas (tráfico nacional).

39. ¿Qué es almacenaje?

Se produce cuando la mercancía se guarda en recintos fiscales o fiscalizados.

40. ¿Qué es demora?

Ocurre cuando los contenedores usados para el transporte de la mercancía exceden el tiempo permitido en los almacenes generales de depósito (también conocido como demurrage).

III. Regímenes Aduaneros y Clasificación de Mercancías

17. ¿Cuáles son los tipos de importaciones y exportaciones?

  • Importación definitiva.
  • Importación temporal.
  • Exportación definitiva.
  • Exportación temporal.

18. ¿Cuáles son los tipos de regímenes de mercancía?

  • Interno.
  • Externo.

19. ¿Cuántos tipos de regímenes existen?

Existen 6 tipos de regímenes aduaneros:

  1. Definitivos.
  2. Temporales.
  3. Depósito Fiscal.
  4. Tránsito de mercancías (interno y externo).
  5. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
  6. Recinto fiscalizado estratégico (depósito fiscal, aduana).

20. ¿Qué es el régimen aduanero?

Es el conjunto de operaciones relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía, de acuerdo con la declaración presentada por el interesado en la aduana. Todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse a un régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se especifica el destino que se pretende dar a dicha mercancía.

21. ¿Qué son los regímenes definitivos?

Se dan cuando una importación o una exportación es definitiva y la mercancía que entre al país va a permanecer de forma legal en él.

22. ¿Qué son los regímenes temporales?

Es cuando las mercancías que entran al país permanecen en él por tiempo limitado y con un fin específico. Generalmente, no se pagarán los impuestos al comercio exterior ni las cuotas compensatorias, excepto en algunos casos previstos. Cumplirán las demás obligaciones en regulaciones y restricciones no arancelarias y formalidades para el despacho de las mercancías destinadas en este régimen.

23. ¿De qué trata el régimen de transformación de mercancías?

Entran como piezas o insumos y salen como productos terminados (ejemplo común en la franja fronteriza).

36. ¿Qué es la reexpedición aduanal?

En materia aduanal, la reexpedición ocurre cuando la mercancía que entró a la franja fronteriza con un pedimento temporal quiere pasar la línea de 20 km hacia el interior del país. Requiere una regulación para reexpedir el pedimento y pagar los aranceles faltantes.

IV. Actores Clave y Trámites Aduaneros

10. Menciona las únicas personas que pueden hacer los trámites ante el SAT

  • Representante aduanal.
  • Agente aduanal.

25. ¿Qué es un Agente Aduanal?

Es un fedatario público que cuenta con una patente otorgada por el SAT.

24. ¿Qué es un Representante Aduanal?

Representante de la empresa que pide permiso ante el SAT para realizar trámites aduanales en nombre de la misma.

26. ¿Cuál es la diferencia entre Agente Aduanal y Apoderado Aduanal?

El Agente Aduanal es fedatario público y trabaja para múltiples empresas. El Apoderado Aduanal ya no existe como figura legal; anteriormente se le daba poder a una persona para realizar el trabajo en la aduana y trabajaba solo para una empresa.

Condiciones de la Patente del Agente Aduanal

Patente del Agente AduanalCondición
No se puede heredar
SuspenderFraude (o incurrir en alguna responsabilidad, como mal conteo en peso o volumen)
CancelarFraude (o acumulación de más de 3 puntos conceptuales)
ExtinguirMuerte del titular

47. ¿Qué necesita un Agente Aduanal para operar?

Una patente dada por el SAT.

46. ¿En qué artículo viene fundamentado el Agente Aduanal?

En el Artículo 159 de la Ley Aduanera.

50. ¿Qué son los mandatarios?

Son ayudantes de los agentes aduanales que están registrados ante el SAT y trabajan bajo la patente del agente.

32. ¿Quiénes son los sujetos al pago de contribuciones?

  • Empresas (personas físicas o morales) = Destinatarios = Importadores.
  • Agente Aduanal (responsable solidario).
  • Transportista.
  • Exportador (depende del Incoterm).

35. ¿Cuáles son las responsabilidades de un Agente Aduanal?

  • Representar los intereses del importador o el exportador.
  • Pagar impuestos ante la aduana.
  • Sus acciones son a nombre del gobierno sin ser parte del gobierno (como fedatario).
  • Se encarga de hacer la clasificación arancelaria de la mercancía.
  • Ayuda a calcular impuestos o gastos.
  • Supervisar el arrastre de la mercancía.
  • Resolver los problemas que se puedan presentar en el proceso.
  • Asistir con los reconocimientos aduaneros.

38. ¿Qué es una carta encomienda y un encargo conferido?

La carta encomienda es la carta que se envía para la contratación del agente aduanal. El encargo conferido es el acto por el cual el importador o exportador cede los derechos a una persona (agente aduanal) para realizar los trámites aduanales ante el SAT.

41. ¿Qué papeles necesita el Agente Aduanal?

Carta encomienda y encargo conferido (trámite electrónico).

V. Proceso de Importación y Despacho Aduanero

12. Explica generalmente el proceso de importación desde la llegada a la aduana

  1. Entrando a la aduana con la mercancía, se realiza un reconocimiento previo.
  2. Si en la revisión no hay ninguna discrepancia, se pasa a una prevalidación para después pasar a una validación ante la Ventanilla Única, donde se entregan todos los documentos y e-documents.
  3. Después se pasa al semáforo fiscal:
    • Si sale verde, automáticamente se da el desaduanamiento aduanal.
    • Si sale rojo, se hace un reconocimiento aduanero y se verifica la mercancía y los documentos.
  4. Si todo es correcto y no hay discrepancia en la mercancía y los documentos, se puede llevar la mercancía a destino. Si hay discrepancia en algo, automáticamente se levanta un PAMA o un PACO.
  5. Como empresa, se tienen 10 días para inconformarse ante el SAT.
  6. La autoridad tiene 3 meses para contestar ante la inconformidad. Si no contesta, se dará por negativa la respuesta. Después de eso, se tienen 3 meses para finalizar el proceso.

42. ¿En qué artículo de la Ley Aduanera se menciona la validación y prevalidación de pedimento?

En el Artículo 89 de la Ley Aduanera.

43. ¿En dónde te revisan la mercancía?

En el despacho aduanero.

VI. Discrepancias, Sanciones y Defensa Legal

13. ¿Cuál es la diferencia entre un PAMA y un PACO?

El PACO (Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas) se aplica cuando el problema es arancelario (omisión de impuestos). El PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera) se aplica si es un problema no arancelario (documentación, regulaciones, restricciones). Es más común que se expida un PAMA. Esto se fundamenta en los Artículos 150-154 de la Ley Aduanera.

Ambos implican un embargo precautorio de la mercancía, la cual se retiene hasta la resolución.

15. ¿Cuáles son los 4 tipos de omisión?

  • Hacer.
  • No hacer.
  • Tolerar.
  • Omitir.

45. ¿Cuáles son los tipos de defensa legal?

  • Recursos administrativos.
  • Condonación.
  • Amparo.
  • Pago en parcialidades.
  • Juicio de nulidad.

49. ¿Cuáles son los tipos de notificaciones?

  • Por edictos (delitos graves).
  • Instructivo (dejar una notificación afuera del domicilio).
  • Buzón tributario (dirección de correo electrónico).
  • Estrados (notificación al no encontrar a la persona).
  • Personales (notificar de manera personal).

VII. Geografía Aduanera y Marco Internacional

27. ¿Qué es la línea fronteriza?

La línea que divide los países.

28. ¿Qué es la franja fronteriza?

Es la zona que colinda al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. Se extiende 20 km hacia el interior del país desde la línea fronteriza.

29. ¿Qué es la región fronteriza?

Se considera como franja fronteriza al territorio comprendido entre la línea divisoria internacional y la línea paralela ubicada a una distancia de veinte kilómetros hacia el interior del país. Por región fronteriza se entenderá el territorio que determine el Ejecutivo Federal (puede ser más amplio que la franja).

30. ¿Qué es un tratado internacional?

Es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional (como las organizaciones internacionales), y regido por el Derecho Internacional para la facilitación del paso de mercancía.

31. ¿Qué es un convenio internacional?

Son instrumentos de carácter normativo, donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las Partes.

37. ¿Qué es una franquicia en materia aduanal?

Es el máximo de valor que se puede transportar de forma gratuita (libre de impuestos), y que varía según la clase de tarifa, origen y destino. Generalmente, son de 300 a 500 dólares, dependiendo de la temporada.

33. ¿Cuántas aduanas hay en México?

México cuenta con 49 aduanas en total:

  • 19 aduanas en la frontera norte: Son las más importantes, especialmente la aduana de Nuevo Laredo, estratégica para el comercio con Norteamérica (aquí entra la transformación de mercancías).
  • 3 en la frontera sur.
  • 17 aduanas marítimas: Importan del lado Pacífico (Manzanillo) para países asiáticos, y en el Golfo de México llegan productos de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
  • 11 aduanas interiores: Las más importantes son las de la Ciudad de México (CDMX) y Monterrey.

34. ¿Cuántos puertos marítimos y líneas navieras existen?

Hay 117 puertos y aproximadamente 20 líneas navieras principales.

Deja un comentario