26 May
Fundamentos del Seguro: Conceptos Clave y Marco Regulatorio
El Seguro: Concepto y Antecedentes
La actividad aseguradora cubre la necesidad social de los ciudadanos y las empresas de tener garantizada su estabilidad económica frente a aquellos acontecimientos extraordinarios que pudieran acarrearles pérdidas importantes, fomentando la protección y la proyección de futuro de todos los agentes sociales.
El Seguro en España
La actividad aseguradora española tiene dos grandes manifestaciones: la Seguridad Social y los seguros privados.
Requisitos de los Riesgos Asegurables
Para ser asegurables por las entidades privadas, los riesgos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Inciertos o aleatorios: Su ocurrencia no debe ser predecible.
- Posibles: Deben poder ocurrir, pero no ser de ocurrencia segura.
- Fortuitos e inevitables: No deben ser provocados intencionadamente por el asegurado.
- Con contenido económico: Deben ser cuantificables monetariamente.
- Lícitos: No deben ir en contra de la ley o las buenas costumbres.
- Concretos: Deben estar claramente definidos.
El Contrato de Seguro: La Póliza
El contrato de seguro se denomina póliza y debe ser:
- Escrito: Formalizado por escrito.
- Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
- Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes (asegurador y tomador).
- Aleatorio: La ocurrencia del siniestro es incierta.
- De adhesión: El tomador se adhiere a las condiciones preestablecidas por el asegurador.
- De buena fe: Requiere la máxima lealtad y veracidad entre las partes.
Estructura de la Póliza
La póliza de seguros consta de un condicionado general, un condicionado particular y, en ocasiones, un condicionado especial.
Elementos Personales de la Póliza
Los elementos personales de la póliza de seguros son los siguientes:
- Asegurador: La compañía de seguros.
- Contratante o Tomador: Persona o entidad que asume el pago de las primas.
- Asegurado: Persona sobre la que recae el riesgo asegurado.
- Beneficiario: Persona o entidad designada en la póliza para el cobro de la indemnización.
Elementos Materiales de la Póliza
Los elementos materiales de la póliza son:
- Riesgo: Cualquier circunstancia que se produzca por azar y ocasione un daño o pérdida que requiera compensación económica.
- Prima: Cuota generalmente periódica que el asegurado abona a la compañía para la cobertura de un riesgo.
- Indemnización: Contraprestación económica de la compañía al asegurado en el momento del siniestro.
Documentos para la Contratación
Los documentos necesarios para la contratación de un seguro son: Solicitud, proyecto y póliza.
Sistemas de Distribución de Riesgos
Los sistemas de distribución de riesgos entre compañías son el coaseguro y el reaseguro.
Formas Jurídicas de las Empresas Aseguradoras
Las empresas aseguradoras solo pueden adoptar las formas jurídicas de sociedad anónima, mutua, sociedad cooperativa y mutualidad de previsión social.
Mediación de Seguros
La mediación de seguros puede ser realizada por los agentes de seguros y los corredores de seguros.
Regulación y Supervisión
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es el órgano de control y supervisión de la actividad aseguradora en España.
Riesgos Extraordinarios y el Consorcio de Compensación de Seguros
Los riesgos extraordinarios, no cubiertos en las pólizas privadas, son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo también actúa como liquidador de entidades aseguradoras.
Clasificación y Tipos de Seguros
Clasificación General de los Seguros
Los seguros se clasifican, en función del riesgo que cubren, en:
- Personales
- Patrimoniales
- Asistenciales
Seguros Individuales y Colectivos
Los seguros individuales son aquellos que cubren los riesgos de un solo asegurado; en el caso de cubrir a varios, se denominan colectivos.
Seguros Simples y Combinados (Multirriesgo)
Los seguros simples son los que cubren un solo riesgo; los que cubren varios riesgos sobre el mismo bien se denominan combinados o multirriesgo.
Seguros Obligatorios
El Estado obliga a suscribir seguros para aquellas actividades que supongan un riesgo para terceros, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Seguros Personales
Los seguros personales dan cobertura a los riesgos que recaen directamente sobre las personas e incluyen los seguros de:
- Vida
- Accidentes
- Enfermedad
Tipos de Seguros de Vida
Los seguros de vida se dividen en:
- Seguros de ahorro: Para el caso de supervivencia del asegurado.
- Seguros de riesgo: Para el caso de fallecimiento.
- Seguros mixtos: Para ambos casos.
Seguros de Ahorro
Las formas más habituales que suelen adoptar los seguros de ahorro son los planes de jubilación y los planes y fondos de pensiones.
Planes de Jubilación
Los planes de jubilación incluyen como garantías el valor de rescate, el valor de anticipo y el valor de reducción.
Planes de Pensiones
Los planes de pensiones pueden ser promovidos por cualquier entidad, asociación, sindicato o colectivo, siendo los partícipes las personas físicas en cuyo interés se crea el plan.
Seguros Patrimoniales
Los seguros patrimoniales están destinados a indemnizar a los asegurados por los daños o pérdidas que sufran sobre sus bienes materiales.
Seguros de Responsabilidad Civil
Los seguros de responsabilidad civil dan cobertura a los daños producidos a terceros, ya sea por el propio asegurado o por las personas o hechos de los que sea responsable civilmente.
Seguro Obligatorio de Automóviles
Los propietarios de vehículos a motor que circulen por territorio español deben suscribir una póliza de seguro obligatorio con unas garantías mínimas exigidas, para atender económicamente los daños que puedan originar.
Ampliación de Coberturas
Las garantías de responsabilidad civil del seguro obligatorio de automóviles pueden ser ampliadas en el seguro voluntario hasta cuantías ilimitadas.
Cobertura de Bienes Patrimoniales
Los riesgos sobre los bienes patrimoniales de los asegurados pueden contratarse de forma separada, o mediante pólizas multirriesgo que contemplan todas las coberturas que se precisen.
Seguros Multirriesgo de Hogar
Los seguros multirriesgo de hogar diferencian las garantías sobre el continente y el contenido.
Garantías en Seguros de Hogar
Los seguros del hogar suelen incluir la garantía de responsabilidad civil, que cubre daños a terceros en el ámbito doméstico, no así para actividades empresariales, las cuales requieren pólizas específicas.
Seguros Asistenciales
Los seguros asistenciales garantizan al asegurado la prestación de servicios determinados en el momento que lo precise.
Los seguros de decesos, asistencia y protección jurídica se encuadran bajo la denominación de seguros asistenciales.
División por Ramos y Capital Social
La ley establece una división de la actividad aseguradora por ramos, para adecuar las capacidades económicas de las empresas de seguros a los riesgos que asumen. El capital social exigido a las compañías de seguros varía en función de los ramos en los que opere.
Deja un comentario