04 Oct

Sensación y Percepción

Sensación

Es la estimulación física que provoca un estímulo en el órgano sensorial correspondiente. Es la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo. Es una experiencia inmediata básica.

Percepción

Es la organización que realiza nuestro sistema nervioso de esa información: lo asocia con algo conocido o lo archiva como algo nuevo y le da un significado.

Personalidad y sus Componentes

El Temperamento

Es la manera que tiene cada individuo de reaccionar emocionalmente ante las distintas situaciones de la vida. Es cuestión de tendencia innata (impulsos irreflexivos) y se nace con él.

Teoría de los Humores y Dimensiones

Cuatro temperamentos posibles (Teoría de los Humores): melancólico, flemático, sanguíneo o colérico. Todos los seres humanos contamos con los cuatro, aunque en principio siempre predominará uno.

  • Búsqueda de la novedad
  • Evitación del castigo
  • Dependencia de la recompensa
  • Persistencia

El Carácter

Es el temperamento ajustado y modificado por el ambiente externo (aprendizaje, las experiencias y el medio ambiente). Lo forjamos a lo largo de la vida al trabajar el temperamento. Se refiere a los impulsos moderados por la cultura.

Definición de Personalidad

La personalidad es algo interno, estable a lo largo de la vida, consistente (asociando conductas o situaciones), e individual, posibilitando la identidad personal de cada uno.

Evaluación de la Personalidad

Consiste en el análisis de los distintos aspectos que componen la personalidad mediante pruebas que cumplen una serie de criterios. Han de ser pruebas fiables, válidas y tipificadas.

  • Cuestionarios de personalidad
  • Técnicas proyectivas
  • Entrevistas
  • Observación conductual sistemática

Procesos Cognitivos Fundamentales

Consciencia

Es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que experimentamos en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y de nuestro mundo interno.

Pensamiento

El pensamiento es el uso de ideas o conceptos en lugar de objetos.

Lenguaje

El lenguaje es un sistema organizado de símbolos que permite comunicar nuestros pensamientos o conceptos.

Inteligencia

Unos la entienden como algo global que impregna a la persona y mensurable mediante una puntuación o cociente intelectual.

Aprendizaje

Muchas de nuestras habilidades, salvo algunas de supervivencia (por ejemplo, mamar o succionar), son adquiridas o aprendidas.

Tipos de Aprendizaje

  • Condicionamiento Clásico: Un estímulo neutro, al hacerlo coincidir con otro con valor para el sujeto, llega a provocar una respuesta.
  • Condicionamiento Operante: Tendemos a repetir las conductas que tienen una consecuencia positiva.
  • Observación: Muchos mensajes publicitarios se basan en este aspecto: a quien usa determinado artículo le va bien; si yo lo utilizo, también me irá bien.

Memoria

La memoria es la capacidad de registro, retención y recuperación de contenidos, conceptos o situaciones.

Motivación

La motivación es la fuerza interna que nos impulsa a un fin externo.

Teorías Psicoanalíticas

La estructura de la psique se compone de:

  • El Ello: Contiene los instintos sexuales y la agresividad y se rige por el principio del placer (hacer lo que deseo y cuando lo deseo).
  • El Yo: Contiene la capacidad de contacto con la realidad circundante.
  • El Superyó: Representa los valores más altos de la sociedad, las normas y prohibiciones.

Mecanismos de Defensa

Represión
La tendencia a rechazar de nuestra conciencia los contenidos desagradables, inaceptables o dolorosos.
Proyección
Este mecanismo nos hace atribuir a los demás lo que nos desagrada o no aceptamos de nosotros mismos.
Identificación
Consiste en asumir conductas y actitudes de otros.
Formación Reactiva
La transformación de un sentimiento que nos duele o molesta en el opuesto.
Compulsión
La ejecución de manera reiterada y continua de acciones o ritos que nos permiten escapar de la angustia producida por determinados sentimientos o conductas.
Racionalización
La justificación de actitudes, conductas o situaciones conflictivas por medio de razonamientos lógicos más o menos elaborados y sólidos.
Desplazamiento
Consiste en trasladar un afecto difícil o complicado de una persona a otra.
Sublimación
La sustitución de impulsos o sentimientos inaceptables por actividades socialmente altamente valoradas.
Regresión
Ante un conflicto, se adoptan actitudes de un estadio de desarrollo anterior en la historia del sujeto, más gratificante.

Factores Influyentes en la Conducta

Factores Internos

  • Biológicos: Genética, influencias intrauterinas y del parto, características físicas, maduración del sistema neurológico.
  • Psicológicos: Afectividad, estabilidad emocional, sociabilidad, procesos cognitivos.

Factores Externos

  • Medioambientales: El entorno geográfico, las características del medio (por ejemplo, la salubridad), el tipo de alimentación.
  • Socioculturales: El momento político e histórico en la sociedad en que se vive, su cultura y el desarrollo tecnológico y económico, el medio familiar, escolar y social.
  • Las Experiencias Vitales: Cada persona tiene una vida particular, con acontecimientos propios como accidentes, enfermedades o traumas.

Psicofarmacoterapia

  • Tranquilizantes o ansiolíticos
  • Antidepresivos o timolépticos
  • Neurolépticos

Funciones del Auxiliar de Enfermería (TCAE)

Funciones Generales

  • Ejecutar las tareas oportunas para la higiene y comodidad del paciente.
  • Colaborar en el control de las infecciones.
  • Colaborar en la vigilancia y control médico del paciente.
  • Realizar tomas de muestras y eliminaciones que no requieren técnicas complejas.
  • Controlar los almacenes de ropa, material y medicamentos.
  • Participar en el movimiento y traslado de los pacientes.
  • Colaborar en la preparación del paciente para consulta y/o intervención médica.

Funciones Técnicas (Sin Contacto Directo)

Hay actividades que se realizan sin tener ningún contacto con el paciente, bien porque se realicen en lugares a los que este no tiene acceso, o porque el paciente no esté presente en ese momento.

Funciones Relacionales (Con Contacto Directo)

Otras actividades se realizan en contacto con el paciente. Durante la realización de estas tareas, además de estar desarrollando una función que exigirá la máxima atención y diligencia, es necesario tener en cuenta que se está tratando con una persona.

Aptitudes y Actitudes

Aptitudes

Son las capacidades o conocimientos que tiene una persona. Hay aptitudes o capacidades físicas y aptitudes o capacidades intelectuales.

Actitudes

Son las predisposiciones de una persona para comportarse de una manera dada, en función de los sentimientos, valores, creencias o experiencias que esa persona tenga.

Actividades Prohibidas a los Auxiliares de Enfermería

Está prohibido a los auxiliares:

  • Administración de medicamentos por vía parenteral.
  • Escarificaciones, punturas o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva.
  • La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.
  • La administración de sustancias medicamentosas o específicas, cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas.
  • Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.
  • Auxiliar directamente al médico en las consultas externas.
  • En general, realizar funciones de la competencia del personal auxiliar sanitario titulado, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.

Deja un comentario