05 Sep
Conceptos Fundamentales de Producto y Servicio
Producto: Cualquier bien que un mercado ofrece para satisfacer una necesidad.
Servicio: Forma de un producto que consiste en actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta y son intangibles.
Niveles de Producto
- Básico: El valor fundamental para el cliente; el beneficio que busca el cliente.
- Segundo Nivel: Se convierte en un producto real, incluyendo el nivel de calidad, empaque, características, diseño y nombre de marca.
- Tercer Nivel: Producto aumentado, que incluye el apoyo al producto, servicios postventa y garantías.
Clasificación de Productos y Servicios
Productos de Consumo
- Conveniencia: Se adquieren con frecuencia y con un mínimo esfuerzo de comparación.
- De Compra: Se adquieren con menor frecuencia, requiriendo una comparación de calidad y estilo.
- Especializados: Son de marca, no se encuentran en todos lados y el consumidor sabe lo que busca.
- No Buscados: Productos que el consumidor no busca activamente, como los servicios funerarios.
Atributos y Dimensiones del Producto
Los atributos clave de un producto incluyen la asignación de marca, el empaque, el etiquetado y los servicios de apoyo al producto.
Gestión de Líneas y Mezclas de Productos
- Línea de productos: Grupo de productos estrechamente relacionados.
- Rellenar la línea: Agregar más artículos a una línea existente.
- Mezcla de productos: Todas las líneas de productos y artículos que una empresa ofrece a la venta.
Dimensiones de la Mezcla de Productos
- Ancho: Número de líneas de productos diferentes que ofrece la empresa.
- Extensión: Número total de artículos dentro de todas las líneas de productos.
- Profundidad: Número de versiones ofrecidas de cada producto en una línea.
- Consistencia: Grado en que las diversas líneas de productos se relacionan en cuanto a uso final, requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
Naturaleza y Características de los Servicios
Los servicios se caracterizan por su:
- Intangibilidad: No se pueden ver, tocar ni oler antes de ser comprados.
- Inseparabilidad: El servicio se produce y consume simultáneamente.
- Caducidad: Los servicios no se pueden almacenar para su venta o uso posterior.
- Variabilidad: La calidad del servicio puede variar significativamente dependiendo de quién, cuándo, dónde y cómo se preste.
Cadena Servicio-Utilidades
La cadena de valor del servicio conecta las utilidades de la empresa con la satisfacción del cliente:
Calidad interna del servicio → Empleados de servicio satisfechos y productivos → Mayor valor del servicio → Clientes satisfechos y leales → Utilidades y crecimiento saludable.
Tareas Fundamentales de Marketing de Servicios
Las tareas fundamentales del marketing de servicios son:
- Calidad
- Diferenciación
- Productividad
Administración de la Diferenciación de Servicios
La diferenciación se logra a través de:
- Oferta: Características innovadoras.
- Entrega: Mejor calidad en la prestación del servicio.
- Imagen: Símbolos y marca.
Gestión de Marca
Valor de Marca
El valor de marca es el efecto diferencial que el conocimiento de la marca tiene en la respuesta del consumidor a los esfuerzos de marketing de esa marca. Se basa en:
- Diferencia
- Relevancia
- Estima
- Conocimiento
Construcción de Marcas Fuertes
Los elementos clave para construir marcas fuertes son:
- Posicionamiento de la Marca
- Selección del Nombre de Marca
- Patrocinio de Marca
- Desarrollo de Marca
Patrocinio de Marcas
- Nacional: Marca creada y controlada por el fabricante.
- Privada: Marca creada y poseída por un revendedor o distribuidor.
- Licencia: Venta de los derechos de uso de una marca a cambio de una tarifa.
- Conjunto: Dos o más marcas conocidas colaboran en una oferta.
Desarrollo de Marcas
- Extensión de Línea: Usar nombres de marca existentes para nuevos formatos, colores, tamaños, etc., de una categoría de producto existente.
- Extensión de Marca: Usar nombres de marca existentes para lanzar productos en categorías nuevas.
- Multimarca: Lanzar marcas adicionales en la misma categoría de producto.
- Marcas Nuevas: Crear un nombre de marca nuevo cuando la empresa entra en una nueva categoría de producto.
Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
El proceso consta de las siguientes etapas:
- Generación de ideas
- Depuración de ideas
- Desarrollo y prueba de concepto
- Desarrollo de la estrategia de marketing
- Análisis de negocios
- Desarrollo de producto
- Mercado de pruebas
- Comercialización
R-G-V: Real – Ganador (Utilidades) – Vale la pena.
Ciclo de Vida del Producto
Las etapas del ciclo de vida del producto son:
- Desarrollo del producto
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Decadencia
Estilo, Moda y Tendencias
- Estilo: Modo de expresión básico y distintivo.
- Moda: Estilo popular en un campo dado.
- Moda Pasajera: Estilo que aparece rápidamente, es adoptado por una masa y desaparece rápidamente.
Estrategias de Fijación de Precios
Valor Percibido por el Cliente
El establecimiento del precio se basa en las percepciones del comprador, no en los costos del vendedor. Implica:
- Evaluar las necesidades del cliente.
- Fijar un precio meta basado en el valor percibido.
- Determinar los costos que permitirán fijar ese precio.
- Entregar el valor deseado con el producto.
- Buen Valor: Ofrecer la combinación exacta de calidad y buen servicio a un precio justo.
- Valor Agregado: Ofrecer características y servicios de valor agregado para diferenciar las ofertas y justificar precios más elevados.
Precios Basados en Costos
Consiste en establecer los precios según los costos de producción, distribución y venta del producto. El proceso incluye:
- Diseñar un buen producto.
- Determinar los costos del producto.
- Asignar un precio basado en los costos.
- Convencer al comprador de que el producto vale el precio.
Curva de Aprendizaje (o Experiencia)
La caída del costo promedio por unidad a medida que la experiencia de producción acumulada aumenta se denomina curva de aprendizaje o curva de experiencia.
Fórmulas relacionadas:
- Costo Unitario (CU) = Costo Variable (CV) + Costo Fijo (CF) / Unidades Vendidas (UV)
- Sobreprecio = CU / (1 – Rendimiento deseado)
Precios Basados en la Competencia
Establecer precios con base en las estrategias, costos, precios y ofertas de los competidores.
Sensibilidad al Precio (Demanda]
- Demanda Inelástica: El volumen de ventas cambia poco ante un cambio en el precio.
- Demanda Elástica: El volumen de ventas cambia significativamente ante un cambio en el precio.
Estrategias de Precios para Líneas de Productos
- Fijación de precios de línea de productos: Establecer los escalones de precios entre diversos productos de una línea, considerando las diferencias de costo.
- Fijación de precios de producto opcional: Fijar los precios de productos o accesorios opcionales que acompañan a un producto principal.
- Fijación de precios de producto cautivo: Establecer el precio para bienes que deben usarse junto con un producto principal (ej. cartuchos de tinta para impresoras).
- Fijación de precios de subproductos: Establecer un precio para los subproductos para hacer más competitivo el precio del producto original.
Otras Estrategias de Precios
- Fijación de precios segmentada: Vender un producto o servicio a dos o más precios, donde la diferencia se basa en la segmentación del mercado (no necesariamente en el costo).
- Fijación de precios promocionales: Fijar temporalmente precios por debajo del precio de lista, a veces incluso por debajo del costo, para estimular la demanda.
- Fijación de precios psicológica: Considerar la psicología del consumidor acerca de los precios (ej. $9.99 en lugar de $10.00).
- Fijación de precios geográfica: Fijar precios para clientes en diferentes ubicaciones geográficas.
Deja un comentario