11 Sep
Política Monetaria: Efectos y Herramientas
Efectos de la Política Monetaria Expansiva
Un aumento del ingreso real conduce a un mayor consumo y una mayor inversión. Esto puede generar efectos positivos como un incremento en la producción y un mayor empleo. Sin embargo, también existen posibles efectos negativos, como el aumento de los precios (inflación) y un incremento en las importaciones.
Efectos de la Política Monetaria Restrictiva
Una disminución del ingreso real conlleva a un menor consumo y una menor inversión. Esto puede tener efectos positivos, como una mayor estabilidad de precios y una reducción de las importaciones. No obstante, los efectos negativos incluyen una menor producción y una disminución del empleo.
El Dinero: Concepto y Funciones
El dinero es una mercancía de aceptación generalizada que se utiliza como medio de pago y medida de valor. También funciona como medio de intercambio.
Surgimiento y Evolución del Dinero
Las sociedades primitivas carecían de dinero, por lo tanto, las transacciones comerciales se realizaban a través del sistema de trueque. Este sistema requería encontrar a alguien que necesitara lo que se ofrecía, lo cual muchas veces resultaba ineficaz. Esta ineficacia permitió la aparición de otros productos utilizados como medida de valor. Inicialmente, se comenzó a comercializar con metales preciosos. Posteriormente, se introdujeron piezas de metal con sello y, más adelante, se impuso el papel moneda, también conocido como dinero-papel.
Características Esenciales del Dinero
- Aceptación Universal: El dinero es deseable para todos.
- Fácil de Transportar: Permite la acumulación de mucho valor en poco peso.
- Divisible: Sirve para adquirir bienes tanto caros como baratos.
- Incorruptible: No pierde valor con el paso del tiempo.
Funciones Clave del Dinero
- Medio de Cambio y Pago: Permite el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez.
- Depósito de Valor: Permite ahorrar el dinero ganado y poder adquirir bienes a futuro.
- Unidad de Medida: Al establecer un precio para cada bien, se tiene la posibilidad de comparar su valor.
- Estándar de Pago Diferido: Facilita la realización de actividades a futuro, habiendo recibido un pago de por medio.
- Reserva de Riqueza: Acumula ganancias que luego se convertirán en otros bienes.
La Demanda de Dinero
La gente demanda dinero por las siguientes razones:
- Fines Transaccionales: Conservar parte del dinero obtenido mensualmente para hacer frente a la satisfacción de diversas necesidades. Depende directamente de los ingresos.
- Como Precaución: Mantener reservas extras para situaciones contingentes o imprevistas.
- Fines Especulativos: Uso del dinero ocioso en función de expectativas sobre los precios futuros de activos.
La Oferta de Dinero
La oferta de dinero se compone de:
- Monedas y Billetes: Emitidos por los bancos centrales con carácter de aceptación obligatoria.
- Depósitos Bancarios: Dinero depositado en los bancos (ej. cuentas corrientes, cheques).
- Otras Formas de Dinero: Incluyen billetes, monedas, cheques, así como el dinero plástico y el dinero electrónico.
- Dinero Plástico: Tarjetas de crédito y débito.
- Dinero Electrónico: Transacciones realizadas a través de medios digitales (ej. banca en línea, aplicaciones móviles).
Agregados Monetarios
Los agregados monetarios son elementos representativos del dinero:
- M1: Representa las monedas y billetes en circulación, más los depósitos a la vista (cuentas corrientes).
- M2: Compuesto por el agregado M1 más los depósitos en cajas de ahorro.
- M3: Compuesto por el agregado M2 más los depósitos a plazo.
- M4: Incluye pagarés de terceros, certificados de depósitos y otros elementos financieros.
El Dinero Bancario y sus Tipos de Depósitos
El dinero bancario se clasifica en:
- Depósitos a la Vista o en Cuenta Corriente: Dinero depositado en los bancos que puede ser utilizado de manera inmediata mediante cheques o transferencias.
- Depósitos en Caja de Ahorro: Este dinero tiene menor liquidez que el anterior, ya que existen límites para su utilización inmediata.
- Depósitos a Plazo Fijo: Es aquel dinero bancario del que se puede disponer una vez vencido el plazo convenido con la institución bancaria.
Oferta Monetaria: Definición
La oferta monetaria es igual a la suma del efectivo en manos del público más los depósitos, representados por la letra M.
Los Bancos: Intermediarios Financieros
Los bancos captan el ahorro de las familias, por el cual pagan una tasa de interés, y conceden préstamos a personas y empresas.
Otros Servicios Bancarios
Además de recibir depósitos y conceder préstamos, los bancos ofrecen otros servicios como transacciones, asesoramiento financiero y pago de servicios.
Clasificación de los Bancos
- Según el Origen del Capital:
- Bancos Públicos: Capital aportado por el Estado.
- Bancos Privados: Capital aportado por accionistas particulares.
- Bancos Mixtos: Capital formado por aportes privados y oficiales.
- Según el Tipo de Operación:
- Bancos Comerciales (o Corrientes): Operan con el público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta corriente, cajas de ahorro, préstamos, cobranzas, pagos, etc.
- Bancos Especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.
- Bancos Centrales: Son las casas bancarias superiores encargadas de controlar el sistema bancario y monetario de un país. Sus funciones principales son fijar la política monetaria, emitir la moneda nacional y recibir y manejar las reservas internacionales del país.
El Sistema Bancario y la Oferta Monetaria
Si los ahorristas depositan su dinero en los bancos, estos pueden prestarlo a quienes lo necesiten, ya sea para inversiones o para consumo. El Banco Central (BCRA) determina cuánto de ese dinero puede ser otorgado en forma de crédito, estableciendo el monto mínimo en efectivo que los bancos deben mantener como reserva (encaje bancario).
El Multiplicador Bancario
El crecimiento de la masa monetaria tiene una relación inversa con el encaje bancario. Si el encaje bancario aumenta, la oferta monetaria disminuye, y viceversa. Por lo tanto, el multiplicador bancario es un número que indica en cuánto varía la cantidad de dinero por cada punto de variación en el encaje.
El Banco Central: Funciones y Herramientas de Política Monetaria
Funciones del Banco Central
- Emitir billetes y monedas.
- Controlar las operaciones financieras.
- Comprar y vender moneda extranjera.
- Operar como «banco de bancos».
- Ser asesor financiero del gobierno.
- Ser custodio de las divisas y el oro del país.
- Ser prestamista de última instancia.
- Determinar la relación de cambio entre monedas.
- Ejecutar y controlar la política financiera y bancaria.
Herramientas de Política Monetaria
La política monetaria se implementa a través de diversas herramientas, siendo las principales:
Encajes Bancarios (o Coeficiente de Reservas Obligatorias)
Las entidades financieras, al recibir un depósito, deben dejar un porcentaje en caja para atender retiros en efectivo. El Banco Central determina la proporción de los depósitos del público que las entidades financieras tienen que guardar en forma de activos líquidos.
Redescuentos
El Banco Central presta dinero a los bancos privados y públicos, recibiendo documentos que estos, a su vez, recibieron de sus clientes, cobrando por ello una tasa de interés. De esta manera, los bancos obtienen liquidez, permitiéndoles ampliar su capacidad de préstamo.
Operaciones de Mercado Abierto (OMA)
El Banco Central influye en la liquidez del mercado a través de la venta de títulos públicos, ofreciendo pagar una tasa de interés a sus compradores. Su objetivo es retirar moneda de la circulación y así disminuir la liquidez del sistema.
Deja un comentario