02 Ago

Cuestionario Esencial sobre Jumbos de Perforación: Operación y Seguridad

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales relacionadas con la operación, mantenimiento y seguridad de los jumbos de perforación, equipos esenciales en la industria minera y de construcción. Aborda desde sus componentes básicos hasta las normativas de seguridad y procedimientos operativos clave.

  1. Componentes Básicos de los Jumbos

    Señala de entre los siguientes los componentes básicos de los jumbos:

    d) Todas son correctas.

  2. Trenes de Rodaje en Jumbos Actuales

    De los siguientes trenes de rodaje, señala cuál es el más utilizado en los jumbos actuales:

    a) Sobre neumáticos.

  3. Función del Interruptor de Nivel en Depósito Hidráulico

    ¿Qué misión cumple en los jumbos actuales el interruptor de nivel del depósito hidráulico?

    a) Corta la corriente al motor de la bomba cuando el nivel de aceite es demasiado bajo, y activa las lámparas de indicación.

  4. Uso y Tipos de Deslizaderas

    ¿Para qué se utilizan las deslizaderas, y qué tipo existen?

    c) Para sustentar los martillos de perforación, y los tipos son: cadena, tornillo, hidráulica y de cable.

  5. Procedimiento de Repostaje de Combustible

    ¿Cómo se debe proceder al repostaje del combustible de un jumbo con motor de combustión?

    c) Con el motor apagado y las luces apagadas.

  6. Misión de los Manguitos

    ¿Qué misión tienen los manguitos?

    c) Sirven para unir la espiga o adaptador con la varilla de perforación, o las varillas de perforación unas a otras.

  7. Arranque del Jumbo

    Durante el arranque el jumbo se arrancará:

    c) Desde el lugar de mando y nunca desde ningún otro.

  8. Desplazamiento del Jumbo

    Durante el desplazamiento:

    c) Se mantendrán los accesorios de perforación, barrenas, brazos, etc., cerrados y perfectamente inmovilizados.

  9. Distancia Mínima Durante la Perforación

    Durante la perforación de un jumbo, la distancia mínima que se debe mantener al jumbo será de:

    a) 1 metro por detrás del eje delantero.

  10. Recomendaciones Durante la Perforación

    Durante la perforación es recomendable:

    b) Tener estudiado y entendido el plano de barrenado, y señalizado si fuese necesario.

  11. Control de Oxígeno en Perforación con Jumbos Diésel

    Durante la perforación con jumbos de motor diésel, se controlará:

    b) Que el contenido en oxígeno no descienda del 19%, ya que habría que abandonar el corte.

  12. Precauciones de Seguridad con Jumbo en Marcha

    Como precaución de seguridad, una vez que el jumbo esté en marcha:

    b) Solo se podrán hacer comprobaciones de funcionamiento (frenos, dirección, brazos).

  13. Reparaciones y Engrase

    En lo que respecta a reparaciones y engrase:

    c) Con la máquina estacionada y el motor parado, y tan solo con la máquina estacionada y motor en marcha en el caso de ajustes estrictamente necesarios, con la ayuda de otro operario, con quien se debe estar perfectamente sincronizado.

  14. Finalización de la Perforación

    Una vez terminada la perforación:

    a) Se estacionará el jumbo en un lugar llano o calzado, seguro y fuera del tránsito, indicándolo si fuera necesario, con los mandos en posición de parada y dejando los circuitos con presión.

  15. Consideraciones para Jumbos Electrohidráulicos

    En jumbos electrohidráulicos el operador tendrá en cuenta:

    b) Revisará de forma visual el estado de todos los circuitos, estado de la manguera eléctrica, acoplamientos, protecciones, etc.

  16. Significado de la Marca CE

    ¿Qué significa la marca CE en los equipos de trabajo y las máquinas?

    b) Constituye una declaración por parte de la persona que la ha colocado de que el producto se ajusta a todas las disposiciones comunitarias de aplicación, y se han llevado a cabo los procedimientos pertinentes de evaluación de la conformidad.

  17. Cumplimiento de Disposiciones Internas de Seguridad

    Las Disposiciones Internas de Seguridad establecidas por el Director Facultativo responsable y aprobadas por la Autoridad Minera ¿son de obligado cumplimiento para todo el personal de la Empresa minera?

    c) Sí.

  18. Capacitación del Operador de Jumbo

    Para el operador de jumbo ¿la perfecta capacitación es requisito reglamentario, exigible para la expedición del Certificado de Aptitud por la Autoridad Minera?

    a) Sí.

  19. Mantenimiento Eléctrico en Jumbos Eléctricos

    Si el motor de accionamiento del jumbo es eléctrico ¿quién debe realizar las labores de mantenimiento del sistema eléctrico, de las conexiones a la línea de alimentación, de las protecciones eléctricas, etc.?

    c) El personal que posea la calificación de Electricista Minero.

  20. Equipos de Protección Individual (EPI) para Operadores

    De los siguientes equipos de protección individual, ¿cuál será imprescindible para evitar daños contra la salud del operador de un jumbo que no disponga de cabina insonorizada?

    d) Todas las anteriores son correctas.

  21. Ventajas de Chasis sobre Neumáticos

    Señala las ventajas de los chasis montados sobre neumáticos:

    Todas son correctas.

  22. Manómetros en el Panel de Mando de Jumbos

    En el panel de mando de todos los jumbos aparecen diferentes manómetros que reflejan las presiones de diferentes circuitos, ¿de qué circuitos estamos hablando?

    Percusión, rotación, avance y barrido.

  23. Tipos de Bombas Hidráulicas en Jumbos Actuales

    ¿Qué tipos de bombas hidráulicas utilizan, principalmente, los jumbos actuales?

    De pistones axiales con desplazamiento variable y de engranajes.

  24. Alimentación de Bombas de Pistones Axiales

    Los jumbos suelen montar en cada grupo hidráulico dos bombas de pistones axiales, que alimentan a:

    Una a la percusión y otra al avance y rotación.

  25. Refrigeración del Aceite de Retorno

    ¿Qué elemento se emplea para refrigerar el aceite de retorno en los jumbos actuales?

    El agua del barrido.

  26. Características del Agua de Barrido

    ¿Qué característica debe tener el agua empleada en el barrido?

    Debe tener una presión suficiente.

  27. Ventajas de los Brazos Tipo «Trípode»

    ¿Qué ventaja tienen los brazos tipo “trípode”?

    Tienen una gran precisión en el paralelismo de los barrenos perpendiculares al frente.

  28. Factores que Influyen en Brazos de Jumbo

    ¿De qué depende el número y dimensión de los brazos de un jumbo?

    Todas son correctas.

  29. Tipos de Protección en Cabinas de Jumbo

    En caso de contar con cabina de protección en el jumbo, ¿qué tipo de protección debe tener?

    ROPS (protección contra vuelco) y FOPS (protección contra caída de objetos).

  30. Ventajas de la Informática en Jumbos Robotizados

    La informática aplicada a los nuevos jumbos robotizados tiene la ventaja de:

    Todas son correctas.

  31. Establecimiento de Secuencia de Barreno

    A la hora de establecer la secuencia de barreno de cada brazo, se procurará:

    Todas son correctas.

  32. Tareas Previas al Arranque del Motor del Jumbo

    De entre las siguientes tareas a realizar señala la que hay que realizar antes de arrancar el motor del jumbo:

    Revisar todos los niveles de aceites, revisión general de la máquina (ruedas, golpes, etc.).

  33. Primera Tarea al Arrancar Motores Eléctricos del Jumbo

    De entre las siguientes tareas a realizar a la hora de arrancar los motores eléctricos del jumbo, indica la primera:

    Conectar el cable eléctrico a la red.

  34. Inicio de Barreno Durante la Perforación

    En el momento de la perforación, cuando vayamos a iniciar un barreno:

    Abriremos en primer lugar la válvula para el barrido del agua.

  35. Manómetro Indicador de Atasco de Barrena

    En caso de atasco de la barrena, ¿qué manómetro nos indicará el problema?

    El de rotación.

  36. Actuación Correcta al Finalizar el Barreno

    ¿Cuál será la manera correcta de actuar una vez hayamos finalizado el barreno?

    Parando el mecanismo de impacto y la perforadora retrocede con barrido y rotación accionados.

  37. Movimiento de Latiguillos Hidráulicos: Síntoma

    Si durante la perforación vemos que los latiguillos o mangueras hidráulicas se mueven, es síntoma de:

    Que los acumuladores del martillo están bajos de presión.

  38. Acciones ante Temperaturas Bajo Cero Post-Perforación

    En caso de que tras la perforación de la pega el jumbo vaya a estar expuesto a temperaturas bajo cero, ¿qué debe hacerse?

    d) Todas son correctas.

  39. Ventaja de la Rosca T sobre la R (Soga)

    ¿Qué ventaja tiene la rosca T sobre la R (soga)?

    Las respuestas A y C son correctas.

  40. Misión de los Adaptadores de Culata o Espigas

    ¿Qué misión tienen los adaptadores de culata o espigas?

    Son las primeras piezas de la sarta de perforación, que se fijan a las perforadoras para transmitir la energía de impacto y la rotación del varillaje.

  41. Necesidad de Equipos de Protección Individual (EPIs)

    ¿Cuándo serán necesarios los equipos de protección individuales EPIs?

    Siempre casco, botas de seguridad y ropa de trabajo (ceñida al cuerpo) y solo cuando sea necesario guantes, mascarillas, protectores auditivos, gafas y cinto de seguridad en alturas superiores a 2 m.

  42. Normas de Seguridad Clave para el Operador de Jumbo

    ¿Qué normas de seguridad debe conocer principalmente el operador de jumbo?

    RGNBSM, DIS de empresa y jumbo específicas.

  43. Condiciones del Lugar de Trabajo Antes de Mover el Jumbo

    Respecto a las condiciones del lugar de trabajo, antes de mover el jumbo hacia el frente se deberá:

    b) Revisar el estado del sostenimiento, en caso necesario sanear, revisar la ventilación, y avisar a las personas que se encuentren en el corte o en el camino de acceso hacia el mismo.

  44. Distancia Mínima Durante el Desplazamiento al Frente

    Durante el desplazamiento de un jumbo hacia el frente, ¿cuál es la mínima distancia que se debe guardar al mismo?

    c) 5 metros por delante del jumbo, 5 metros por detrás y todo el espacio entre jumbo y hastiales.

  45. Ventilación Durante la Perforación

    Durante la perforación, en lo que respecta a la ventilación:

    c) Como norma general se colocará a 15 metros en horizontal y descendente y a 5 metros en ascendente.

  46. Desconexión de Motores por Contenido de Grisú

    Durante la perforación, ¿para qué contenido en grisú se desconectan los motores, en caso de una medición continua de este gas?

    1,5 %.

  47. Objeto de la Protección contra el Polvo

    La protección de los trabajadores contra el polvo en las industrias extractivas tiene por objeto:

    La prevención de la silicosis.

  48. Autoridad del Director Facultativo en RGNBSM

    ¿Todas las actividades incluidas en el RGNBSM estarán bajo la autoridad de un Director Facultativo con titulación exigida por la Ley?

    Sí.

  49. Protección de Jumbos Diésel

    Si el motor de accionamiento es diésel, ¿debe ir protegido el jumbo de extintores de incendios, máscaras protectoras de monóxido de carbono y sistema de iluminación eficaz?

    Sí.

  50. Elementos Característicos de un Jumbo

    ¿Qué elementos de los siguientes le son propios y caracterizan a un jumbo?

    Los brazos robotizados con martillos perforadores.

Deja un comentario