08 Sep

Conceptos Fundamentales de Iluminación

  • Luminotecnia: Es la ciencia que estudia las principales formas de la producción de la luz, así como su control y sus aplicaciones.
  • Luz: Se puede definir como la energía producida por una gama de radiaciones electromagnéticas que la hacen perceptible al ojo humano.
  • Piroluminiscencia: Recibe esta denominación la producción de luz mediante combustión.
  • Incandescencia: Se produce por el calentamiento de un cuerpo sólido cuando alcanza elevadas temperaturas.
  • Luminiscencia: Se produce a causa de una descarga eléctrica en un gas metálico, el cual tiene la capacidad de emitir luz cuando se somete a la acción de un campo eléctrico.
  • Electroluminiscencia: En este caso, la emisión de luz se produce en un cuerpo sólido como consecuencia de una descarga eléctrica.

Características Fotométricas

  • Flujo Luminoso: Es la cantidad de luz perceptible al ojo, emitida por una fuente luminosa en todas direcciones, durante un segundo.
  • Energía Luminosa: Es la cantidad de flujo luminoso emitido por una fuente de luz en un determinado espacio de tiempo.
  • Intensidad Luminosa: Es la cantidad de flujo luminoso emitido en una dirección específica.
  • Iluminancia: Es la relación que existe entre el flujo luminoso que recibe una superficie y el área que abarca.
  • Luminancia: Es el efecto de luminosidad que una superficie produce en la retina del ojo.

Duración de las Lámparas

  • Vida promedio: Es el tiempo transcurrido hasta que fallan el 50% de las lámparas de un lote.
  • Vida Útil: Se trata del número de horas estimado tras el cual resulta más rentable proceder a la sustitución de una lámpara que mantenerla funcionando. Este punto se sitúa en el momento en el que la luminancia disminuye al 20%.

Fuentes de Luz

Lámparas Incandescentes

La luz se produce a partir de la incandescencia de cuerpos sólidos al ser atravesados por una corriente eléctrica.

  • Incandescentes (tradicionales)
  • Halógenas

Lámparas de Descarga

En las lámparas de descarga, la luz se produce por luminiscencia, es decir, mediante descarga eléctrica entre dos electrodos situados en un tubo de gas y vapor metálico.

Tecnología LED

Se basa en la electroluminiscencia, es decir, la luz es emitida por un objeto sólido. Este objeto es el diodo, un semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite una luz monocromática.

Protecciones en las Instalaciones Eléctricas

Las protecciones eléctricas tienen el objetivo de proteger a las personas y a las propias instalaciones de los efectos que puede desencadenar el funcionamiento anómalo de una instalación o circuito.

Anomalías Comunes en Instalaciones Eléctricas

  • La sobreintensidad: Se produce cuando a través de un conductor circula un valor de intensidad que este no puede soportar. Las sobreintensidades pueden estar motivadas por:
    • Sobrecargas: Ocurre por un exceso de demanda de corriente.
    • Cortocircuitos: Se produce a consecuencia de un contacto accidental entre dos puntos de diferente potencial eléctrico.
    • Descargas eléctricas atmosféricas: El aumento de la tensión como consecuencia de la caída de un rayo puede dar lugar a intensidades muy elevadas.
  • Sobretensión: En una línea, se produce por un aumento del valor de la tensión que soporta.
  • Choque o contacto eléctrico: Se produce cuando el cuerpo de una persona se conecta con dos fuentes de diferente potencial eléctrico. Se clasifican en directos e indirectos.

Dispositivos de Protección

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección que se utilizan para proteger las instalaciones eléctricas de las sobreintensidades causadas por una sobrecarga o un cortocircuito.

Interruptores Magnetotérmicos

Es un dispositivo de tipo mecánico capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente en condiciones de sobrecarga y cortocircuito.

Curvas de Respuesta de los Magnetotérmicos

Las curvas de respuesta determinan los tiempos de corte en función de la intensidad que circula por el dispositivo e incluyen tanto el disparo térmico como el magnético.

Tipos de Curvas:
  • Curva B: Para cortocircuitos bajos en instalaciones con longitudes de cable largas.
  • Curva C: De uso generalizado en instalaciones interiores.
  • Curva D: Se usan en el sector terciario o la industria, especialmente para motores con arranques muy exigentes de larga duración.

Interruptor Diferencial

Es un dispositivo que tiene la finalidad de proteger a las personas contra contactos eléctricos directos e indirectos y a las instalaciones eléctricas contra defectos de aislamiento e incendios.

Protectores contra Sobretensiones

Un protector contra sobretensiones es un dispositivo utilizado para detectar cualquier tipo de sobretensión y derivar las ondas de corriente no deseadas y peligrosas a tierra, sin que afecten a los equipos conectados en la instalación eléctrica.

Tipos de Sobretensiones:
  • Sobretensiones transitorias: Son picos de tensión muy elevados y de muy corta duración que pueden dañar los equipos conectados.
  • Sobretensiones permanentes: Son incrementos de tensión superiores al 10% de la tensión nominal con una duración mayor a un segundo.

Deja un comentario