29 Oct
T3: Sentidos, Percepción y Cognición
Los sentidos son nuestras **ventanas al mundo**, fuentes de nuestra experiencia.
Conceptos Fundamentales
Estímulos
Toda **energía física**, térmica o mecánica que excita o activa un **receptor sensorial**; ejemplo: la luz visible en el ojo.
Sensación
Consiste en **detectar algo a través de los sentidos** y de los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga significado. Aunque los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, no siempre muestran una imagen fiable de la realidad.
Percepción
Proceso constructivo por el que **organizamos las sensaciones** y captamos conjuntos o formas dotadas de **significado**. Sus características fundamentales son:
- Es un proceso constructivo (depende de las características del estímulo y de la experiencia sociocultural y afectiva).
- Es un proceso de información y adaptación al ambiente.
- Es un proceso de selección.
Atención
**Actividad consciente** que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria.
Umbrales Sensoriales
Umbral
El **nivel de intensidad** de un estímulo. Se divide en:
- Umbral Absoluto: La **cantidad mínima** de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo y la cantidad máxima de un estímulo que podemos recibir.
- Umbral Diferencial: La **diferencia de intensidad** del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo.
Teorías de la Percepción
Teoría Asociacionista (Wundt)
Considera que la percepción era un mosaico de sensaciones. La percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento. Si la percepción fuera una suma de sensaciones, no tendrían importancia las valoraciones morales y legales.
Escuela de la Forma (Gestalt: Wertheimer y Köhler)
Las personas organizan los **estímulos sensoriales** que llegan a la mente a través de los sentidos en experiencias significativas. El conocimiento y la experiencia ayudan a dar sentido a la información sensorial. Los teóricos de la Gestalt investigaron la separación Figura-Fondo (agrupamiento de algunas sensaciones en un objeto o figura que resalta sobre un fondo).
- Figura: Forma y contornos definidos.
- Fondo: Carece de contornos precisos.
Leyes de la Gestalt
- Ley de Proximidad: Estímulos que están próximos tienden a agruparse.
- Ley de Semejanza: Estímulos parecidos en forma o color tienden a ser agrupados.
- Ley de Continuidad: Tendencia a percibir unidos estímulos que tienen una continuidad.
- Ley de Contraste: La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.
- Ley de Cierre: Tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas.
Teoría Cognitiva
Investiga cómo las personas **procesan la información** y se representan el mundo, y cómo dichas representaciones determinan su conducta.
Esquema Cognitivo
Es un **conjunto organizado de datos o conocimientos** almacenados en la memoria, que sirve para interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos.
Factores que Influyen en la Percepción
Factores Externos
- Intensidad: Cualquier modificación estimular suele llamar nuestra atención.
- Repetición.
- Tamaño.
- Novedad.
Factores Internos
- Atención.
- Motivos.
- Intereses y valores.
- Características del observador y cultura.
Trastornos Perceptivos
Agnosia
**Incapacidad de identificar o reconocer estímulos** por un sentido particular.
Ilusiones
**Deformación del objeto percibido** por una percepción falsa o un error en el reconocimiento.
Alucinaciones
Se producen cuando **percibimos objetos sin que estos estén presentes**, cuando no hay estímulos exteriores sino que son producidos por la mente y pueden manifestarse en cualquier órgano sensorial.
T4: El Problema Cerebro-Mente y la Conciencia
La **neurociencia** investiga la estructura y organización del cerebro humano y de los procesos mentales. El desciframiento del problema mente-cuerpo sigue siendo objeto de debate filosófico y científico, dividiéndose en tres teorías principales:
Teorías sobre la Relación Mente-Cuerpo
- Dualismo: Considera que el cerebro y la mente son **dos entidades independientes** pero con características diferentes. El cerebro es material y espacial, y la mente es inmaterial.
- Monismo: **Rechaza la división** entre cerebro y mente. La mente y su atributo más misterioso, la conciencia, no son más que el resultado del trabajo de las neuronas organizadas. La mente depende de la actividad cerebral, no es una realidad independiente.
- Emergentismo: Afirma que la **actividad mental emerge de los procesos físico-biológicos** pero no se reduce a ellos.
La Conciencia
Es un **hecho central de la existencia humana**, porque sin ella todos los demás aspectos de nuestra vida serían imposibles. Sin ella, el universo carecería de significado.

Deja un comentario