19 Jul
Antagonismo Cuerpo-Espacio: La Base del Movimiento Expresivo
El espacio ofrece resistencia al cuerpo en movimiento. Este antagonismo, con sus diferentes gradaciones, es la base de todo trabajo corporal, tanto desde el punto de vista expresivo como del entrenamiento muscular.
Las dos vertientes principales en el enfoque de la relación espacio-cuerpo son:
- El espacio como materia moldeable por el cuerpo: El cuerpo interactúa y da forma al entorno.
- El cuerpo como volumen variable: Transformado por un espacio activo de diferentes texturas, consistencias, flexibilidad, etc.
Tono Muscular y Actitud Psíquica en las Posturas
La postura corporal es casi siempre determinante de una actitud psíquica; el cuerpo siempre transmite un mensaje.
Primeramente, se busca sentir el cuerpo desde dentro, para encontrar desde lo físico la conexión con la actitud emocional subyacente.
Relación entre Tensión Muscular y Actitudes Psíquicas en el Gesto y el Movimiento
Lo más importante del movimiento para convertirse en gesto es su carga expresiva, su intencionalidad y la transmisión de sensaciones. Cuando el movimiento es significante, pasa a ser gesto.
Una secuencia de movimientos organizados con una determinada intencionalidad constituye una frase de movimiento, una secuencia de gestos que persiguen una coherencia interna para expresar algo.
Elementos que Componen el Gesto
- La intensidad: Depende del antagonismo muscular y de la dinámica o continuidad del pulso.
- El uso del espacio: Incluye la dirección, la forma y la amplitud del movimiento.
- La duración: Es el elemento temporal del gesto.
- La intención: La carga emocional que surge de la interacción de los elementos anteriores.
Una composición compuesta de varias clases de movimiento se denomina:
- “Monólogo”: Si es una composición individual.
- “Diálogo”: Si se utilizan las frases de movimiento entre dos personas.
- “Conversación”: Si se da entre varias personas, a diferentes voces.
Campo Conceptual: Expresión y Expresividad
Expresión: Es el acto de exprimir, exteriorizar o sacar algo oculto y contenido.
Expresividad: Es una característica o capacidad potencial del ser humano cuyo efecto se refleja en la expresión y que permite darse a conocer.
La Expresión como Símbolo del Hombre
La expresión es el acto de ser. En la expresión meramente animal, todo el cuerpo se convierte en signo de lo que el animal experimenta.
Para Laín Entralgo (1989), la expresión del hombre difiere de la expresión del animal por tres notas esenciales:
- El hombre puede expresarse voluntariamente o modular la apariencia de su expresión.
- No solo es un acto libre el de expresarse humanamente. Precisamente por ser libre ese acto, el hombre puede utilizar cualquier parte de su cuerpo para ejecutarlo.
- Además de ser signo su expresión, el hombre puede expresarse mediante el símbolo.
Calidades de Movimiento: Factores Clave
Los cuatro factores principales que actúan sobre el movimiento son:
1. Gravedad
La gravedad puede ser utilizada como elemento expresivo. Existen dos posibilidades fundamentales de trabajo:
- A favor de la fuerza gravitatoria:
- Activa: Cuando nuestro esfuerzo va en dirección de esa fuerza.
- Pasiva: Cuando, a través de la relajación, dejamos que ella actúe sobre nuestro cuerpo.
- En contra de la fuerza gravitatoria.
Cuatro Tipos de Calidades de Movimiento Relacionadas con la Gravedad:
- Pesado y Suave: A favor de la gravedad, sin antagonismo.
- Pesado y Fuerte: A favor de la gravedad, con antagonismo.
- Liviano y Fuerte: Contra la gravedad, con antagonismo.
- Liviano y Suave: Contra la gravedad, sin antagonismo.
2. Espacio
- Directo: El movimiento tiene una sola dirección espacial.
- Indirecto: El movimiento va cambiando de dirección.
Grado de Extensión del Movimiento:
- Estrecho: Se desarrolla en el ámbito espacial más íntimo, más cercano a nuestro centro, a nuestra piel.
- Amplio: Sale al exterior, utiliza el espacio con trayectorias extensas.
3. Tiempo
- Movimiento Sostenido: Largo, lento, continuo.
- Movimiento Súbito o Impulsivo: Corto, rápido.
4. Fluidez del Movimiento (Flow)
Sabemos que los movimientos tienen un recorrido dentro del cuerpo; este fluir puede ser:
- Conducido: El movimiento puede ser interrumpido en cualquier momento de su recorrido.
- Libre: No se puede detener en cualquier punto del recorrido.
Ocho Acciones Básicas del Esfuerzo (Rudolf Laban)
Rudolf Von Laban reunió en ocho lo que él llamó “acciones básicas de esfuerzo”, que engloban todos los movimientos posibles. Estas combinan las cualidades de Peso (Fuerte/Liviano), Espacio (Directo/Indirecto) y Tiempo (Súbito/Sostenido):
- Golpear (Punch): Fuerte, Directo, Súbito.
- Presionar (Press): Fuerte, Directo, Sostenido.
- Hender (Slash): Fuerte, Indirecto, Súbito.
- Retorcer (Wring): Fuerte, Indirecto, Sostenido.
- Teclear (Dab): Liviano, Directo, Súbito.
- Deslizar (Glide): Liviano, Directo, Sostenido.
- Sacudir (Flick): Liviano, Indirecto, Súbito.
- Flotar (Float): Liviano, Indirecto, Sostenido.
Características del Hecho Expresivo
- Natural: Todo ser se expresa. Por medio de la expresión nos concretamos y realizamos ante los demás.
- Necesario: Cada individuo llega a ser de una forma determinada según el grado de expresión y libertad que se le da, que se permite y que necesita tener.
- Necesidad de exteriorizar la personalidad: Proyectándola en las cosas, con una tendencia natural a explorar el entorno.
- Necesidad de descargar energía y tensiones acumuladas: El niño pequeño, por ejemplo, necesita eliminar una sobrecarga de energía consecuencia de determinado tipo de impulsiones. Es necesario que esas vivencias insoportables sean exteriorizadas.
- Necesidad de un equilibrio: Colocar en otras personas aquello que uno descarga de sí mismo.
- Necesidad de la interacción comunicativa: Proporcionar información de uno mismo.
- Como fundamento de creatividad: Factor básico de originalidad y elemento sublimador.
Deja un comentario