19 Sep
Resumen de Ética
¿Es Relativa la Ética?
No, la ética no es relativa en sí misma, pero la aplicación de los **principios morales** sí tiene un componente de relatividad, ya que se aplican en relación con contextos específicos.
¿Es Subjetiva la Ética?
En cierto sentido, sí, debido a que persigue el **bien del sujeto** y su plenitud. Sin embargo, en un nivel más profundo, es **objetiva** porque busca encontrar el **bien objetivo del ser humano universal**.
La Ley Natural
Es el dictamen de **deberes** o de **principios éticos** que el ser humano debe respetar y seguir libremente para alcanzar su plenitud. Esta ley nos permite **juzgar culturas**, es **obligatoria en conciencia** y **universal**. En conclusión, nos acerca al bien al mostrarnos la **verdad moral** del ser humano.
«Los animales no tienen deberes, sus conductas son instintivas.»
Componentes de la Ley Natural
- Ley: Se refiere a los deberes o normas.
- Natural: Se conoce mediante la razón esencial de la persona humana.
- Hombre: Relacionado con la antropología.
- El Bien: Es objetivo, nos conviene, nos perfecciona, nos humaniza y nos hace más libres.
- Mal: No nos conviene, nos perjudica y nos daña.
La Ley Positiva
Surge de **Santo Tomás de Aquino** y se define como la **ordenación de la razón** dirigida al **bien común**. Debe ser **útil, justa y estable**, y debe estar en consonancia con la **ley natural**.
«Su fin es ordenar la sociedad.»
Una **ley positiva** que contradiga la **ley natural** no es obligatoria en conciencia.
La Conciencia Moral
Resuelve el problema porque su función es **aplicar los principios éticos** a cada acción que realizamos. No crea la ley, sino que la **descubre**. Es **formable** porque aprendemos la **ley moral**.
«Es inteligencia, sirve a la ley, es la fuerza pública.»
Etimología de Conciencia
- Conciencia: Del latín cum scientia (con conocimiento).
Nuestro **deber ético** más grave es **educar nuestra conciencia**.
¿Cómo Formar la Conciencia?
La conciencia no es infalible, pero funciona bien en su mayoría. Debemos actuar siempre conforme a nuestra **conciencia**.
Tipos de Conciencia
- Conciencia Errónea: Aquella que llama bien al mal y mal al bien, a causa de la ignorancia.
- Ignorancia Culpable: El sujeto es la causa de su propia ignorancia.
- Ignorancia Inculpable: La persona no es culpable de su error y no tiene forma de salir de él.
- Conciencia Estrecha: Considera una violación de un principio moral donde no la hay o la magnifica.
- Conciencia Relajada: Casi no percibe el mal o la violación de los principios morales.
Conclusión sobre la Conciencia
Debemos seguir la **conciencia**, pero esto no es suficiente para que un acto sea bueno; debemos estar seguros de que la conciencia esté **bien formada**.
Verdad y Relativismo
El **relativismo** es antinatural, ya que no sigue la **verdad objetiva**, sino que la considera subjetiva e independiente del sujeto. Contradice el **principio de no contradicción**, destruyendo así el primer principio de la lógica y de la inteligencia humana.
Principios del Relativismo
- El Relativismo hace inútil el diálogo: Si la verdad me pertenece a mí y no es válida para otro, ¿qué sentido tiene compartir una verdad que es mía? Es mejor el silencio.
- El Relativismo se destruye a sí mismo: Si afirmo el relativismo, automáticamente lo estoy negando y demuestro que se equivoca.
«La verdad absoluta es que no hay una verdad absoluta.»
El **relativismo** no es una posición coherente con la realidad ni con la inteligencia humana.
El Principio de No Contradicción
Es imposible ser y no ser a la vez y en el mismo sentido. Es una **ley lógica** y una **ley de la realidad**.
¿Qué es la Verdad?
Es algo **cierto e indiscutible**, es la **realidad** que no está oculta.
Definición de Verdad según Santo Tomás de Aquino
Es la **adecuación de la inteligencia y la realidad**.
«La inteligencia se adecua a la realidad para conocer la realidad.»
Características de la Verdad
- Se encuentra en la **afirmación de la inteligencia**.
- Depende de lo que las cosas son, no de lo que pensamos que son.
- Es la **felicidad de la inteligencia**.
La **certeza** es la seguridad de la persona de estar en posesión de la verdad.
Verdad, Democracia y Manipulación
Contexto: Política y Democracia
- Política: Es la actividad humana cuyo fin es dirigir y organizar la sociedad para alcanzar la **vida buena**.
- Democracia: Es el sistema político que defiende la **soberanía del pueblo**. Es indirecta y representativa.
- Funciona bien cuando la **educación es accesible a todos** y representa un **bien social**.
- **Ciudadanos responsables**, educados éticamente, pueden cumplir un papel fundamental en una sociedad democrática.
Características de la Democracia
- **Reconocimiento de los derechos humanos**.
- **Igualdad de todos ante la ley** y **sufragio universal**.
«La verdad no depende de la mayoría.»
Es un error confundir la **verdad** con el hecho de que un determinado número de personas la acepten. A veces, debemos ir en contra de la **opinión dominante**.
Deja un comentario