10 Abr
Tipos de Empresas
TIPOS DE EMPRESAS: Hay diversas formas de clasificar las empresas:
CRITERIOS | Clasificación de las empresas |
Sector de actividad empresarial | Empresas de los sectores: · Primario (Agricultura) · Secundario (Industria) · Terciario (Bancos) · Cuaternario (Telecomunicaciones) |
Propiedad de los recursos productivos | Empresas: · Públicas (Correos) · Privadas (Mercadona) |
Forma jurídica | · Empresas individuales (Autónomos) · Sociedades (S.L) |
La Forma Jurídica
LA FORMA JURÍDICA: La forma o personalidad jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, en el sentido de capacidad legal para intervenir en un negocio, independientemente de la personalidad de los individuos que la componen.
Tipos de empresas según la forma jurídica | Aportaciones mínimas de constitución | Responsabilidad legal | Capital dividido | |
Empresas individuales | Empresario individual | No hay | Ilimitada | No |
Emprendedor de responsabilidad limitada | Ilimitada con la excepción de la vivienda | |||
Sociedades | Sociedad anónima (S.A.) | 60.000€ | Solo patrimonio empresarial con un mínimo de 3.000€ en las S.L. o S.R.L. | Acciones (transmisión libre) |
Sociedad limitada (S.L. o S.R.L.) | 1€ | Participaciones (transmisión limitada) | ||
Sociedad limitada nueva empresa (S.L.N.E.) | 3.000€ – 120.000€ | |||
Cooperativas | Mínimo fijado en estatutos | Límite según capital aportado | Cada cooperativista tiene un voto. |
Elección de la Forma Jurídica
LA ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA: · Aportaciones mínimas de construcción: Suelen existir mínimos en las sociedades. · Responsabilidad legal. · Toma de decisiones: No supone problemas en las individuales. En las sociedades, las votaciones para tomar decisiones se hacen según el % de propiedad. Forma problemática: cooperativa, cada cooperativista tiene un voto y con independencia del capital aportado por él. · Transmisibilidad de la propiedad. · Pago de impuestos.
Elementos de la Empresa
ELEMENTOS DE LA EMPRESA: Toda empresa debe contar con una serie de elementos básicos. Podemos identificar 4 grandes grupos: Equipo humano, Bienes de capital, Organización y Entorno.
Bienes de capital: aquellos que tiene una empresa para desarrollar su actividad.
- Activo corriente: Formado por los bienes que se renuevan cada poco tiempo, que están en constante circulación (-1 año).
- Activo no corriente: Formado por los bienes o equipos destinados a contribuir en la actividad productiva de forma permanente (+1 año).
Equipo humano: Personas directamente vinculadas con la empresa: trabajadores, propietarios, directivos.
Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y de comunicación de la empresa.
Entorno: Cualquier factor externo capaz de condicionar la actuación de la empresa.
- Entorno general: Factores culturales, económicos, político-legales, o tecnológicos.
- Entorno específico: Número de competidores, clientes, proveedores y la amenaza de productos sustitutos.
Departamentos: Aprovisionamiento, Producción, Comercial y marketing, Financiación e inversión. Recursos humanos: organiza y gestiona el equipo humano.
Financiación Empresarial
FINANCIACIÓN EMPRESARIAL: Toda empresa necesita recursos con los que financiar las inversiones que requieren sus actividades. Atendiendo a su procedencia, los recursos que utiliza la empresa se clasifican en internos y externos.
Recursos Internos
RECURSOS INTERNOS: También llamados autofinanciación, son los más estables de los que dispone la empresa, ya que no deben devolverse ni tienen asociado un coste de utilización.
- Por enriquecimiento: Fondos que la empresa genera por sí misma gracias a la obtención de beneficios no distribuidos.
- Por mantenimiento: Generados por la empresa, ayudan a mantener su capacidad productiva, no posibilitan el crecimiento de la empresa, sino su mantenimiento.
Ventajas | Inconvenientes |
Evitar pedir prestado y, por tanto, el pago de intereses | Se generan lentamente |
Principal fuente de financiación para las pymes, las cuales suelen tener complicado el acceso a otras fuentes de financiación | Disminuye el reparto de beneficios, así que desincentiva nuevas inversiones. |
Evita la pérdida de autonomía que supondrá la entrada de nuevos inversores o tener que aceptar condiciones para la obtención de préstamos ajenos |
Recursos Externos sin Costes
RECURSOS EXTERNOS SIN COSTES:
Recurso | Descripción |
Ampliación de capital | Los propietarios pueden dar entrada a nuevos propietarios o socios, los cuales aportan recursos a cambio de derechos tales como la posibilidad de ejercer la gestión empresarial y participar en el reparto de dividendos (beneficios). Las grandes empresas recurren a la bolsa para conseguir los recursos que necesitan. |
Crédito comercial | Llamado normalmente crédito, es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a sus proveedores: hasta que paga la factura, la empresa se puede disponer de los materiales o suministros adquiridos y del dinero de la venta. |
Recursos Externos con Coste
RECURSOS EXTERNOS CON COSTE:
A. Recursos bancarios:
Préstamo y cuenta de crédito. En ambos casos se trata de cantidades con las que las empresas financian sus actividades. La diferencia es que los primeros financian proyectos a largo plazo (varios años) y la retirada de dinero se produce de una sola vez, mientras que los segundos financian actividades a corto plazo (menos de un año) y la retirada del dinero se produce de forma escalonada.
B. Recursos públicos:
El ICO (Instituto de Crédito Oficial) promueve actividades económicas que contribuyen al crecimiento sostenible, la generación de empleo y la distribución de la riqueza.
Obligaciones de las Empresas
Obligaciones Sociales
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS: OBLIGACIONES SOCIALES: Para tener derecho a la mayoría de prestaciones del sector público, empresa y trabajadores se reparten el pago de aportaciones periódicas, llamadas cotizaciones sociales. Las cotizaciones sociales a la Seguridad Social son aportaciones periódicas que pagan las empresas y las personas trabajadoras para que estas tengan derecho a determinadas prestaciones por parte del sector público.
El Crowdfunding
EL CROWDFUNDING: El crowdfunding es una red de financiación colectiva de proyectos, normalmente, on-line.
Obligaciones Fiscales
OBLIGACIONES FISCALES: Las empresas, al igual que las personas, viven en sociedad y consumen o utilizan bienes suministrados por el Estado, como, por ejemplo, carreteras, justicia o subvenciones. Por ello deben contribuir con sus impuestos al bienestar general.
Tributos:
· Los impuestos son pagos que exige el sector público sin que exista contraprestación directa para quien los paga. · Las tasas se pagan como contrapartida a la prestación de un servicio público, entrada a un museo, expedición de un título académico.
Clases de impuestos | ||
En función de lo que gravan | Directos | Personas y empresas (persona concreta) |
Indirectos | Determinados actos (todos igual) | |
En función del porcentaje aplicado | Progresivos | % variable |
Proporcionales | % fijo (Ej: IVA) |
· IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. · IS: Impuesto sobre Sociedades. · IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido.
Deja un comentario