29 Oct
La Empresa: Concepto y Fundamentos
La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.
Funciones de la Empresa
- Coordinar los factores de producción.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes.
- Asumir riesgos.
- Crear riqueza y generar empleo.
Componentes Estructurales
Los componentes clave de la empresa son:
- El grupo humano.
- El patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa.
- La organización.
- El entorno o marco externo que rodea a la empresa.
Objetivos Empresariales
Los objetivos fundamentales incluyen:
- Encontrar la máxima rentabilidad (calculada como: (Beneficio obtenido / Capital invertido) x 100).
- Crecimiento y creación de valor.
- Responsabilidad social.
Teorías y Rol del Empresario
Principales Teorías sobre el Empresario
- Empresario en el pensamiento económico clásico (Adam Smith).
- Empresario-riesgo (Knight).
- Empresario innovador (Schumpeter).
- Empresario como tecnoestructura (Galbraith).
- Empresario como descubridor de oportunidades (Kirzner).
En la actualidad, el empresario debe enfrentarse a un entorno muy complejo debido al aumento del tamaño de las empresas y a los constantes cambios tecnológicos y sociales, resumiendo un poco todas las teorías.
Formas Jurídicas de la Empresa
Empresario Individual
Persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial y responde con su patrimonio a posibles deudas.
- Requisitos: Mayoría de edad, no requiere capital mínimo para iniciar.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Gestión: Pertenece al titular.
- Denominación: Nombre del titular.
- Registro: No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.
Ventajas y Desventajas del Empresario Individual
- V: Decide con plena autonomía y es la forma más sencilla de establecer un negocio.
- D: Asume todo el riesgo y es difícil crecer y aprovechar economías de escala.
Sociedad Colectiva (S.C.)
Sociedad mercantil cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal (subsidiaria, ilimitada y solidaria).
- Socios: Número mínimo de 2.
- Capital Social: No existe mínimo legal.
- Condición de Socio: Intransferible sin el consentimiento de los demás socios.
- Beneficios: Los socios participan en función del trabajo y capital aportado.
- Denominación: Debe aparecer el nombre de algún socio y la compañía, seguido de «S.C.».
Sociedad Comanditaria Simple
Sociedad mercantil en la que hay dos tipos de socios: los colectivos (responsabilidad ilimitada) y los comanditarios (solo aportan capital, responsabilidad limitada).
- Socios: Número mínimo de 2.
- Capital Social: No existe mínimo legal.
- Denominación: Nombre y compañía + «Sociedad en Comandita».
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
Sociedad mercantil cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- Socios: Uno o más.
- Capital Mínimo: No inferior a 3.000 euros (3.005 € en la referencia original).
- Responsabilidad: Limitada a la aportación.
- Denominación: Nombre + «S.R.L.» o «S.L.».
- Órganos de Gobierno: Junta General y Administradores.
Ventajas y Desventajas de la S.L.
- V: Los socios no responden con su patrimonio ante posibles deudas.
- D: Restricción que tienen los socios para transmitir participaciones y limitación en la ampliación de capital.
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad mercantil cuyo capital social está dividido en partes iguales llamadas acciones. La responsabilidad de los socios está limitada a su aportación.
- Capital Mínimo: 60.101,21 euros, desembolsado al menos el 25%.
- Socios: Uno o más.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Denominación: Nombre + «S.A.».
- Órganos de Gobierno: Junta General de Accionistas y Consejo de Administración.
Las Acciones
Las acciones son títulos que representan una parte alícuota del capital social. Pueden ser nominativas (cuando aparece el nombre del titular) o al portador (si no consta el nombre).
Ventajas y Desventajas de la S.A.
- V: Responsabilidad limitada y facilidad para vender acciones.
- D: Los objetivos de los accionistas y directivos no siempre coinciden.
Sociedad Cooperativa
Sociedades constituidas por personas que se asocian para realizar una actividad empresarial, aportan capital y trabajo, y su responsabilidad está limitada al capital aportado.
- Voto: Una persona, un voto.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Social Mínimo: Fijado en los estatutos.
- Ánimo de Lucro: No tienen ánimo de lucro (o es limitado).
- Denominación: Nombre + «S. Coop.».
- Fiscalidad: Tributan por el Impuesto de Sociedades.
Tipos y Órganos
Según el grado de asociación, pueden ser cooperativas de primer o segundo grado. Según el interés que une a los socios, pueden ser de trabajo asociado, de venta o de consumo.
Los órganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Rector y los Interventores.
Ventajas y Desventajas de la Cooperativa
- V: No hay capital mínimo y en caso de crisis no se pierde el trabajo.
- D: Los socios pueden no querer inversiones a largo plazo que superen su tiempo en la empresa.
Sociedades Laborales
Son Sociedades Anónimas o Limitadas en las que la mayoría del capital social (más del 50%) es propiedad de los trabajadores.
- Ningún socio puede poseer una participación superior a un tercio del capital social.
- Gozan de beneficios fiscales y otras ventajas, como subvenciones.
Estrategia Empresarial y Responsabilidad Social
Elección de Estrategia Competitiva
Las empresas pueden optar por las siguientes estrategias:
- Liderazgo en Costes: Producir con unos costes inferiores a los competidores manteniendo la calidad. Esto permite rebajar precios y aumentar la cuota de mercado.
- Diferenciación: Se pretende que el producto se perciba como único, de modo que los clientes estén dispuestos a pagar por algo exclusivo.
- Segmentación (o Enfoque): Consiste en la elección de una parte del mercado para especializarse y ser más eficaz. Una vez elegido el segmento, se debe adoptar el liderazgo en costes o la diferenciación.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Hace referencia al conjunto de obligaciones que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre el ámbito social y medioambiental.
- Compromiso con la sociedad.
- Clima de confianza con los trabajadores.
- Credibilidad ante clientes y consumidores.
- Respeto por el medioambiente.
Factores de Localización Empresarial
Factores Generales de Localización
- Disponibilidad y coste del terreno.
- Facilidad de acceso a las materias primas.
- Existencia de mano de obra cualificada.
- Dotación industrial y las infraestructuras (transportes y comunicaciones).
- Existencia de ayudas económicas o fiscales.
- Otros factores como el desarrollo de la zona o el clima.
Factores Específicos para Empresas de Servicios
Las empresas de servicio priorizan:
- Proximidad a la demanda.
- Visibilidad del local.
- Coste del local.
- Facilidad de comunicación y comodidad de acceso.
- Complementariedad de actividades.
Dimensiones Empresariales: PYMES y Multinacionales
Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)
Son las más adecuadas para algunas actividades como las nuevas, artesanales o sectores de tecnología. La complementariedad entre empresas grandes y pequeñas es necesaria en muchos sectores.
Ventajas y Desventajas de las PYMES
- V: Mejor posición por cercanía al cliente, más flexibles para adaptarse a cambios, relaciones con trabajadores más fluidas y humanas, mayor adaptabilidad para satisfacer la demanda del mercado, menos inversión inicial.
- D: Solo se financian a través de aportaciones de propietarios, su pequeña dimensión hace que no aprovechen economías de escala, poco poder de negociación con clientes y proveedores, nivel de cualificación de trabajadores y directivos generalmente menor, no pueden utilizar grandes medios publicitarios.
Empresas Multinacionales (EM)
Compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales en diferentes países que comparten los mismos objetivos.
- La matriz ejerce control sobre las filiales a través de la participación en el capital.
- Dirección y planificación centralizadas en la matriz.
- Son empresas de gran dimensión que producen a costes reducidos mediante la explotación de economías de escala e inversiones en I+D.
- Suelen ser las mejor situadas en su sector y se las juzga por el resultado del grupo.
Factores que Explican la Dimensión Multinacional
- Estrechez de los mercados nacionales.
- Controlar la distribución de productos.
- Superar barreras proteccionistas.
- Reducir los costes de producción.
Estrategia de Desarrollo de las EM
Incluye la estrategia de exportación, sistemas de asociación e inversión directa.
Ventajas y Desventajas de las EM
- V: Favorece el desarrollo de la economía emergente, aporta tecnología avanzada.
- D: Genera dependencia tecnológica y frecuentes casos de sobreexplotación de recursos naturales o condiciones de trabajo abusivas.

Deja un comentario