28 Oct

Contexto Histórico del Siglo XIX

Con el siglo XIX comienza la Época Contemporánea, marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que convirtieron a Francia y a Gran Bretaña en los focos europeos. Inglaterra se confirmó como el primer estado europeo, mientras que en España se implantó el absolutismo, e Italia y Alemania consiguieron su unificación. La Revolución Industrial provocó que mucha gente abandonara el campo para trabajar bajo duras condiciones en las fábricas, sentando las bases para una expansión colonial de tipo imperialista en la segunda mitad del siglo XIX. En el arte, inventos como la fotografía influyeron notablemente, convirtiéndose en un poderoso rival, sobre todo para la pintura.

El Romanticismo (Primera Mitad del Siglo XIX)

Es un movimiento cultural que reaccionó contra el Neoclasicismo, dirigiendo su atención a otro tipo de temas, especialmente los relativos a la Edad Media, tratándolos de manera apasionada e idealizada. En este movimiento prima el gusto por lo exótico y por la expresión de los sentimientos.

Características del Romanticismo

  • Muestra interés por civilizaciones y culturas no occidentales, por lo exótico y lo pintoresco.
  • Aborda temas de las revoluciones políticas o los desastres.
  • Sentimiento de afirmación de la personalidad histórica de cada país, exaltando la libertad y el patriotismo.
  • Utilización del color con luces vibrantes.
  • Composiciones dinámicas con posiciones convulsas y gestos dramáticos.
  • Culto al paisaje.
  • La pintura religiosa pasa definitivamente a un segundo plano.

Artistas Clave del Romanticismo Francés

Géricault

Fue un grabador y retratista. Su obra se caracteriza por la fuerte expresividad de su dramatismo, inspirándose en hechos reales de gran repercusión. Su obra más conocida es La Balsa de la Medusa, que se encuentra en el Museo del Louvre. Esta obra es una alegoría de una Francia a la deriva después de la caída de Napoleón. En Oficial de Húsares demuestra ser un gran retratista.

Delacroix

Se inspira en escritores como Shakespeare y en temas exóticos, siendo un gran admirador de Goya. Su obra más conocida es La libertad guiando al pueblo (Louvre), que hace referencia a tres jornadas revolucionarias que tuvieron lugar en París y que provocaron la caída del último monarca francés absolutista.

El Impresionismo (Finales del Siglo XIX)

Se trata de un movimiento exclusivamente pictórico, desarrollado en París, que engloba a muchos artistas que tenían como preocupación fundamental captar los valores de la luz y de la atmósfera en el paisaje.

Características del Impresionismo

  • El tema no es el principal objetivo de su pintura, aunque tienen clara preferencia por el paisaje y la naturaleza.
  • Tratan de fijar las impresiones momentáneas, pintando generalmente exteriores (plein air).
  • El dibujo desaparece con pinceladas sueltas, dándole importancia a la luz y al color.
  • Utilizan una pintura de tonos puros sin mezclar en la paleta, empleando solo los colores primarios y secundarios, y abandonando el negro.
  • Las técnicas más empleadas son el óleo, la acuarela y el pastel.
  • El estudio de la perspectiva y del volumen no les interesa.

Principales Representantes del Impresionismo

Manet

Aunque siempre se le consideró fuera del movimiento impresionista, sus últimas obras llamaron la atención de los jóvenes pintores por su interés en la vida cotidiana, en escenas moralizantes y su avance técnico. Su obra más destacada es Desayuno en la Hierba, la cual escandalizó a la crítica de la época por abordar un tema cotidiano que incluía un desnudo femenino sin recurrir al tema mitológico.

Monet

Es el pintor impresionista por excelencia, desarrollando una pintura a pleno aire y luminosa. El tema fundamental de su obra será la luz y, sobre todo, sus reflejos sobre el agua. Su obra más conocida es Impresión, sol naciente, donde se representa el triunfo de la mancha suelta de color para conseguir efectos sutiles de luz. También es muy conocida su serie de la Catedral de Ruan.

El Postimpresionismo

No se corresponde realmente con un estilo, sino con un conjunto de actitudes diferentes ante la naturaleza. Incluye una serie de pintores que desarrollaron sus obras hacia una pintura personal, recuperando la definición de la forma por medio del dibujo que el Impresionismo había abandonado totalmente.

Artistas Clave del Postimpresionismo

Van Gogh

En su obra mezcla sus preocupaciones pictóricas con su angustia existencial y su gran ardor religioso, utilizando pinceladas ondulantes y colores puros. Su pintura refleja la búsqueda personal e íntima de un hombre por encontrar en el arte la respuesta a la vida, al porqué de la soledad y la ausencia del amor. Sus obras son: La habitación del pintor en Arlés, Los Girasoles, La iglesia de Auvers-sur-Oise, *Autorretrato* y La noche estrellada.

Cézanne

Su mayor preocupación será la composición, buscando en la naturaleza sus formas esenciales, que para él son formas geométricas, renunciando a la profundidad de los cuadros y centrándose en los contornos. Su obra más conocida es Los jugadores de cartas.

Arquitectura de Nuevos Materiales y la Ingeniería del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, la ingeniería comenzó a experimentar con materiales innovadores, eliminando del diseño todo adornismo. Los materiales utilizados son el hierro, el hormigón armado y el cristal. La aparición de estos nuevos materiales está unida al desarrollo de la Revolución Industrial.

Innovaciones Constructivas

  • Vidrio: Se logra producir hojas de gran tamaño.
  • Hormigón Armado: Refuerza el interior de la masa con una estructura metálica.
  • Estructuras de Hierro: Sobre las nuevas estructuras de hierro reposan las edificaciones, de manera que los muros dejan de tener función sustentante, logrando grandes espacios diáfanos.

Estos nuevos materiales permitieron realizaciones más rápidas y económicas.

Ejemplo Emblemático: La Torre Eiffel

Esta famosa torre fue construida para la Exposición Universal de París de 1889.

El Modernismo (Art Nouveau)

Es un amplio movimiento estético de difusión internacional que se desarrolló aproximadamente entre 1890 y 1910, donde la burguesía sentía la necesidad de un arte enraizado en el pasado.

Características Principales del Modernismo

  • Intenta conseguir una fusión entre la vida y el arte, pretendiéndose crear la obra de arte total, capaz de integrar las diferentes manifestaciones artísticas.
  • Transforma el arte anterior buscando formas que lo acerquen a la naturaleza.
  • Realiza modelos asimétricos.
  • Utiliza el arte como placer visual y goce del espíritu.

Antoni Gaudí y el Modernismo Catalán

Gaudí busca un acercamiento a la naturaleza, recogiendo formas medievales y nórdicas. Motivos como las mariposas, las flores, la mujer y todo lo curvilíneo serán sus elementos decorativos. Destaca su preocupación por el color, la luz y la armonía de las proporciones, con un gran uso de la policromía. Crea una arquitectura atrevida y fantástica, en la que predomina la imaginación sobre la concepción utilitarista.

Obras Destacadas de Gaudí

  • La Sagrada Familia: Proyectó un enorme edificio de cruz latina con cinco naves y tres inmensas fachadas, pero solo pudo terminar una de las fachadas del crucero.
  • Otras obras: Casa Milà, Parque Güell, entre otros.

Deja un comentario