05 Nov
Conceptos Fundamentales de la Economía
La economía es la ciencia que busca satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas, con recursos que son escasos. Se define como el conjunto de actividades, bienes y servicios que constituyen la riqueza de un país.
Su principal objetivo es satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos mediante bienes (productos tangibles) y servicios (bienes inmateriales), buscando un beneficio económico.
Agentes Económicos: Productores y Consumidores
La actividad económica implica la interacción de dos agentes principales:
- Productores: Son las personas o entidades que ofrecen bienes y servicios a cambio de obtener un beneficio económico. El conjunto de bienes y servicios que se ponen a la venta constituye la oferta.
- Consumidores: Son las personas o entidades que adquieren esos bienes y servicios a cambio de un pago. La cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean adquirir conforma la demanda.
Fases de la Actividad Económica
El proceso económico se divide en tres fases clave:
- Producción de bienes: Fase en la que intervienen los recursos naturales, la tecnología y el trabajo humano para crear productos.
- Distribución: Consiste en hacer llegar esos bienes y servicios a los consumidores finales.
- Consumo: Es el intercambio final de los bienes mediante un pago para satisfacer una necesidad.
Los Sectores Económicos
La actividad económica se clasifica tradicionalmente en tres grandes sectores. La importancia de cada uno ha evolucionado a lo largo de la historia: el sector agrícola dio paso al industrial en el siglo XIX. Generalmente, en los países desarrollados predomina el sector terciario, mientras que en los países en vías de desarrollo el sector primario suele tener mayor peso. Actualmente, también podemos hablar de un sector cuaternario, relacionado con la tecnología y el conocimiento.
Sector Primario
Incluye actividades que extraen materias primas directamente de la naturaleza. Abarca la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
Sector Secundario
Transforma la materia prima en productos elaborados. Comprende la minería, la generación de energía, la construcción y la industria.
Sector Terciario o de Servicios
Proporciona servicios a las personas y empresas para satisfacer sus necesidades. Incluye la enseñanza, sanidad, transporte, comercio, etc.
Factores de Producción
Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios:
- Tierra (Recursos Naturales): Son las materias primas que se utilizan para elaborar otros bienes, así como las fuentes de energía.
- Trabajo: Es la aportación física e intelectual realizada por las personas en el proceso productivo.
- Capital: Hace referencia tanto a los bienes durables (capital físico como maquinaria) necesarios para la producción, como al dinero (capital financiero).
- Tecnología y Conocimiento (I+D+i): Es el conjunto de avances científicos y tecnológicos que aportan una mayor eficacia y eficiencia al proceso productivo.
Agentes Económicos
Son los actores que toman decisiones en la economía:
Personas o Familias
Trabajan a cambio de un salario para las empresas o el Estado. Este salario se dedica a la compra de bienes y servicios, el pago de impuestos y el ahorro.
Empresas
Realizan la producción y distribución de bienes y servicios, generan empleo a cambio de un beneficio económico, pagan impuestos y realizan inversiones.
Estado o Sector Público
A las actividades económicas que realiza el Estado se le denomina sector público. Este se financia a través de los impuestos recaudados de las empresas y los ciudadanos.
Sistemas Económicos
Un sistema económico es el conjunto de normas y principios que rigen la producción y el intercambio de bienes y servicios en una sociedad.
Sistema Capitalista o de Mercado
Se implantó a raíz de la Revolución Industrial y se caracteriza por:
- El mercado como mecanismo principal, que se rige mediante la ley de la oferta y la demanda.
- La libre iniciativa para crear empresas y la propiedad privada de los medios de producción.
- La libre actuación de los agentes económicos.
- La libre competencia entre empresas.
- La existencia de crisis cíclicas, producidas por la sobreproducción, el subconsumo o la especulación.
Economías Planificadas o Centralizadas
Este sistema se aplicó a lo largo del siglo XX y prácticamente desapareció tras el fin de la Guerra Fría. Sus rasgos principales son:
- Planificación económica centralizada por parte del Estado.
- El Estado posee el control sobre los agentes económicos.
- El Estado es el principal propietario de los medios de producción y distribución.
- El gobierno decide qué se produce, el precio de venta de los productos y los salarios.
Economías Mixtas
Este sistema se rige por los principios básicos del capitalismo, pero el Estado interviene en la economía para regular los mercados y corregir las desigualdades. Este modelo se asocia comúnmente al Estado del Bienestar.
La Globalización: Un Mundo Interconectado
La globalización es un proceso de carácter universal, caracterizado por la creciente interconexión económica, política, social y cultural entre los países, impulsada por los intercambios comerciales. Está intrínsecamente unida a la expansión de la economía capitalista de mercado.
Globalización Económica
Es la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial. Se caracteriza por:
- Una gran interdependencia de las economías de los países.
- El fortalecimiento de las empresas multinacionales.
- La internacionalización de los mercados financieros.
- El aumento de los flujos migratorios internacionales.
Globalización Política
Es la integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial a través de organismos internacionales que fomentan y extienden sus decisiones por todo el planeta.
Globalización Cultural y Social
Aparece como fruto de la facilidad de interacción entre personas de todo el mundo. Como consecuencia, los modos de vida y los patrones de consumo tienden a unificarse.
Riesgos de la Globalización
Este proceso también comporta la globalización de problemas y riesgos, como el terrorismo internacional, el cambio climático y la rápida propagación de epidemias.
¿Qué Impulsa la Globalización?
Liberalización del Comercio
Consiste en la eliminación de las barreras impuestas a los productos, lo que facilita el intercambio de productos y servicios. Para ello, se firman acuerdos comerciales como el T-MEC (antes NAFTA) o los tratados de la Unión Europea (UE).
El Papel de los Mercados Financieros
Son todas las actividades relacionadas con el dinero. Su internacionalización permite que el capital fluya con gran rapidez por todo el mundo, formando parte de un sistema financiero global.
El Desarrollo de los Transportes y las Telecomunicaciones
Gracias a la moderna red de transportes y al avance de las comunicaciones, ha sido posible trasladar de manera rápida y eficiente bienes, servicios e información a cualquier parte del planeta.

Deja un comentario